Preinscripción: Tecnicatura Superior en Enfermería 2026…
La inversión del año en el mercado inmobiliario rural: 24.000 hectáreas y 16.000 cabezas de ganado
Una compañía agrícola-ganadera que trabaja fundamentalmente en el noroeste argentino, adquirió un campo en Salta por el que pagó 56 millones de dólares. El objetivo es incrementar su producción de carne premium.

El mercado inmobiliario rural argentino se vio sacudido en las últimas horas por una noticia que configura, a priori, la mayor operación del año en el sector.
Se trata de la compra, por parte de la firma Juramento, de un campo de 24.000 hectáreas y 16.000 cabezas de ganado en Salta, por el que pagó 56 millones de dólares.
Imposición de nombre a la Biblioteca de la Escuela 38. Se llamará Alberto Benítez
En Pasteur, un remate de Angus y Limangus ratificó la alta demanda por genética de calidad
Con más de 300 ejemplares de las razas Angus y Limangus, la cabaña Fortín Quieto de Julio César Gutiérrez coronó una jornada exitosa, con fuerte presencia de productores y valores que superaron las expectativas.

El pasado 28 de agosto, la cabaña Fortín Quieto de Pasteur (partido de Lincoln, Buenos Aires) volvió a convertirse en punto de encuentro de la ganadería argentina, en lo que respecta a genética bovina de calidad.
Bajo el martillo de Sáenz Valiente, Bullrich y Cía, salieron a la venta más de 100 toros y 250 vaquillonas de las razas Angus y Limangus, que en total sumaron más de 300 reproductores.
💧🌊 Ante la crítica situación hídrica que atraviesa nuestra región, muchas familias se encuentran en condiciones de aisl…
Trump busca que la Corte Suprema respalde sus aranceles globales y redefine la pulseada del comercio mundial
Trump pidió a la Corte Suprema que avale sus aranceles globales. La decisión puede redefinir el comercio mundial y alterar la competitividad de países de America Latina entre otros.
El expresidente Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que confirme la legalidad de sus aranceles globales, impuestos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977. La decisión del máximo tribunal podría convertirse en uno de los fallos económicos más influyentes de la última década: se estima que están en juego billones de dólares en flujos comerciales.
El Gobierno declaró la emergencia nacional por las inundaciones en Buenos Aires
La medida abarca a 12 partidos declarados por el Gobierno bonaerense en emergencia durante las primeras inundaciones ocurridas hace un par de meses. La Nación también homologó la emergencia para plantaciones de vid y frutihortícolas de San Juan.

El Ministerio de Economía de la Nación publicó este jueves dos resoluciones a través de las cuales declaró la emergencia agropecuaria nacional para 12 partidos bonaerenses por inundaciones, y para plantaciones de vid y frutihortícolas de San Juan, por granizo y peronóspora.
Continuar leyendo «El Gobierno declaró la emergencia nacional por las inundaciones en Buenos Aires»
Inteligencia artificial, el futuro que ya llegó en el agro: “El que no se adapte, no va a producir”
Eduardo Ergueta, especialista en inteligencia artificial (IA) y profesor de la UBA, dialogó con Infocampo en el Congreso de Productores 4.0 de AFA en Rosario. Aseguró que la revolución tecnológica ya está en marcha y que el verdadero desafío no es la falta de herramientas, sino el cambio de mentalidad.

“La IA no es el futuro, es el presente”, afirmó Eduardo Ergueta, un reconocido especialista con raíces de productor agropecuario, quien se destaca como profesor de la UBA , con un amplio conocimiento en Ciencias de la Inteligencia y Gestión Emocional y Evaluación de Credibilidad.
Experto en liderazgo, el referente en inteligencia artificial sostuvo que el agro atraviesa una transformación inédita que convertirá los campos en “fábricas de datos”.
Precios granos caen: el trigo, el maíz y la soja sacuden al agro argentino en plena pulseada regional
El desplome de los granos en Chicago golpea de lleno al agro argentino. Entre retenciones y brecha cambiaria, el país busca no perder terreno frente a Brasil y Uruguay.
El informe muestra un mercado internacionalcon precios a la baja. El trigo se hundió por la presión de la oferta de Rusia y Australia, mientras que el maíz retrocedió pese a señales mixtas en Estados Unidos, y la soja perdió terreno en medio de las fricciones comerciales entre China y EE.UU.
Recalculando: inundaciones, tasas y precio del maíz cambian el escenario ganadero
El clima que soplaba a favor de la producción bovina tiene ahora algunos frentes de tormenta que obligan a replantear estrategias. Las inundaciones modificarán la oferta de hacienda y eso puede incidir en los feedlots.

El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) emitió este miércoles su informe semanal en el que advirtió por el impacto que puede tener en el negocio, sobre todo en el rubro de los feedlots, las inundaciones que sacuden al centro y norte bonaerense, una zona de las principales zonas de producción bovina del país.
Pero no es el único frente tormentoso en medio de un clima que venía siendo favorable para la ganadería: también se suma el escenario de suba de tasas –ya advertido por el Rosgan hace una semana– y el repunte de los precios del maíz, que encarece el engorde.
Transporte de granos: el Gobierno elimina las tarifas de referencia y habilita la libre negociación
El Gobierno eliminó la tarifa de referencia en el transporte de granos: desde ahora, productores y camioneros deberán acordar los precios libremente.
El Ministerio de Transporte oficializó un cambio profundo en el esquema de contratación del transporte de cargas para el agro. A través de la Resolución 48/2025, la cartera eliminó las tarifas de referencia que servían como base para las negociaciones entre productores, acopiadores y transportistas.
AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PEREZ
Novillo Mercosur: la Argentina se queda atrás mientras sus vecinos avanzan en el mercado de la carne
Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay consolidan subas en sus precios, la devaluación deja a la Argentina fuera de la tendencia regional.
Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay consolidan subas semanales en sus cotizaciones de hacienda, el mercado argentino se mueve a contramano. La devaluación del peso revirtió la mejora en pesos que proponían los frigoríficos y dejó al novillo local con una baja de siete centavos de dólar. En contraste, Paraguay acortó la distancia y quedó apenas dos centavos por debajo, mientras Uruguay sigue firme en el podio regional y Brasil también suma centavos a su valor de referencia.
Nuevo decreto: forzado por el Congreso, el Gobierno da un paso atrás con el INTA, el INASE y el INV
El Poder Ejecutivo volvió a poner en vigencia las disposiciones normativas que habían sido derogadas, sustituidas o modificadas por cuatro decretos, entre ellos el que le quitó la autarquía al INTA.

Luego de que el Congreso de la Nación rechazara por mayoría absoluta los decretos que formularon transformaciones en organismos del Estado, entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como tema más polémico, el Poder Ejecutivo finalmente volvió a fojas cero con los cambios que intentó realizar.
“Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”, señala el artículo 1° del decreto N° 627/2025 que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
Cierre de campaña de Somos Buenos Aires.



