
#ECOMOVIL

Información actualizada del campo bonaerense
El ingreso masivo de ovinos en el partido de Patagones, en el sur de Buenos Aires, a partir de 2010, generó serios inconvenientes en el control de enfermedades parasitarias, como la sarna provocada por Psoroptes ovis y la pediculosis por el piojo masticador Bovicola ovis.
El Inta Marcos Juárez difundió un boletín sanitario en el que resumió algunas de las principales enfermedades en bovinos que se detectaron a lo largo de 2021 y que generaron fuertes pérdidas económicas.
La cosecha de trigo 2021/22 fue récord y hay muchos testimonios que lo atestiguan:
El FMI habría pedido para este año una reducción de un punto en el déficit de las cuentas públicas con respecto del 2021.
Pero el equipo de Martín Guzmán apunta a una reducción más gradual que no complique la recuperación que mostró el país en el 2021. Ese punto fue el motivo de una videoconferencia entre el equipo económico y el staff del FMI este viernes, que continuará durante este fin de semana.
El pronóstico agroclimático semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marcaba el último jueves a la franja ocupada por el norte y noroeste de Buenos Aires, sur de Santa Fe y toda la mitad sur de Córdoba como la que recibiría los mayores acumulados de lluvias, con registros de hasta 200 milímetros.
Los granos cerraron en Chicago una semana con alzas, con la soja como destacada el jueves, cuando llegó a superar los 530 dólares por tonelada en el contrato a marzo.
Debido al avance rápido virus de la gripe aviar en el suroeste francés y al aumento del número de explotaciones afectadas, el Ministerio de Agricultura y Alimentación informó que se sacrificarán 2,5 millones de aves, 1,2 millones afectadas y otras 1,3 millones por decisión precautoria.
Se acerca la próxima temporada de siembra de pasturas y nos parece un buen momento para plantear interrogantes y algunas sugerencias para lograr tener éxito y alcanzar los objetivos y expectativas imaginadas.
El primer paso es haber planificado con tiempo la siembra de la pastura. En algunas situaciones necesitamos empezar a actuar 1 o 2 años antes para lograr siembras e implantaciones exitosas. Definitivamente no es recomendable decidir hoy sembrar la pastura en marzo de 2022
La quínoa no es solo un cultivo y un alimento ancentral. Es más. Es un “superalimento“, gracias a su riqueza nutricional, y también un “supercultivo” porque es puede prosperar en suelos marginales y con poca agua.
Imagen gentileza Carola Urdangarin
Los reportes climáticos que hace una semana inundaban las redes con imágenes de campos con fuertes daños por la sequía, ahora increíblemente mutaron a imágenes y videos de inundaciones.