Innovación del INTA: un sistema para que las ovejas no sufran por los piojos

Es un módulo de aspersión de activación manual, de simple manejo y económicamente accesible, diseñado en el INTA Patagones.

El ingreso masivo de ovinos en el partido de Patagones, en el sur de Buenos Aires, a partir de 2010, generó serios inconvenientes en el control de enfermedades parasitarias, como la sarna provocada por Psoroptes ovis y la pediculosis por el piojo masticador Bovicola ovis.

Bovinos: seis enfermedades para prestar mucha atención

El Inta Marcos Juárez emitió un boletín sanitario con casos que ocurrieron durante 2021 y que generaron problemas en establecimientos pastoriles, feedlots y tambos.

El Inta Marcos Juárez difundió un boletín sanitario en el que resumió algunas de las principales enfermedades en bovinos que se detectaron a lo largo de 2021 y que generaron fuertes pérdidas económicas.

Trigos de alto rendimiento: tres casos de éxito en diferentes zonas del país

En lotes sembrados con la variedad Baguette 620 de Nidera, esa genética y la sanidad fueron las claves para que el cereal suba un escalón.

La cosecha de trigo 2021/22 fue récord y hay muchos testimonios que lo atestiguan:

  • El asesor CREA Agustín Giorno cita rindes promedio de 9.000 kilos por hectárea en secano en Pueblo Italiano, Córdoba, pero también en América y Trenque Lauquen, en el oeste de Buenos Aires.
  • En Coronel Baigorria, Córdoba, donde prácticamente no se siembra trigo, el productor Juan José Boccolini marca el hito de 10.400 kilos de promedio bajo riego.
  • En el sudeste bonaerense, el asesor CREA Gastón Therisod destaca repetidos rindes de 6.000 kilos.

Sigue la negociación con el FMI sin acuerdo por el ajuste

El FMI habría pedido para este año una reducción de un punto en el déficit de las cuentas públicas con respecto del 2021.

Pero el equipo de Martín Guzmán apunta a una reducción más gradual que no complique la recuperación que mostró el país en el 2021. Ese punto fue el motivo de una videoconferencia entre el equipo económico y el staff del FMI este viernes, que continuará durante este fin de semana.

Fuertes lluvias cambian el escenario productivo en gran parte de la zona pampeana

La sequía en un alto porcentaje de la región pampeana ha dejado de ser una fuerte preocupación por el momento, incluso con muchas zonas que pasaron a sufrir graves inundaciones.

El pronóstico agroclimático semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marcaba el último jueves a la franja ocupada por el norte y noroeste de Buenos Aires, sur de Santa Fe y toda la mitad sur de Córdoba como la que recibiría los mayores acumulados de lluvias, con registros de hasta 200 milímetros.

Por un brote de gripe aviar, Francia sacrifica 2,5 millones de aves

Desde el Ministerio de Agricultura buscan despoblar un gran zona al sudoeste del país, con 226 municipios afectados.

Debido al avance rápido virus de la gripe aviar en el suroeste francés y al aumento del número de explotaciones afectadas, el Ministerio de Agricultura y Alimentación informó que se sacrificarán 2,5 millones de aves, 1,2 millones afectadas y otras 1,3 millones por decisión precautoria.

Girasol: balance regional en 2021/22

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cosecha-Girasol-e1550777242502-2.jpg

Mayor producción y crush de girasol se esperan para el año 2022. La Región Sur se vuelve a presentar como la principal región productora. El norte recupera algo de lo perdido en la 2020/21. La Región Centro sigue como la mayor región consumidora de girasol

Agricultura Pasturas: época de siembra

Se acerca la próxima temporada de siembra de pasturas y nos parece un buen momento para plantear interrogantes y algunas sugerencias para lograr tener éxito y alcanzar los objetivos y expectativas imaginadas.

El primer paso es haber planificado con tiempo la siembra de la pastura. En algunas situaciones necesitamos empezar a actuar 1 o 2 años antes para lograr siembras e implantaciones exitosas. Definitivamente no es recomendable decidir hoy sembrar la pastura en marzo de 2022