
Estos son los datos registrados de la lluvia caída (del 15, 16 y 17-01) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6 a 9 hs) .
REGISTROS:
Información actualizada del campo bonaerense
La hacienda oriental subió dos centavos de dólar en la última semana. En la Argentina, con plantas paradas o con reducción horaria por el covid-19 y una oferta más abundante, retrocedió cinco centavos. Paraguay fue la plaza de mayor aumento, con cinco centavos, y Brasil ganó dos.
Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.
Paraguay: el novillo apto UE se paga USD3,80, cinco centavos más que la semana pasada. Es la plaza de mayor aumento en esta semana. Sigue habiendo una oferta muy restringida y el precio continúa moviéndose dentro de un segmento estable.
Los forenses establecieron la víctima tenía un golpe en el rostro producido probablemente por un puño y que la data de muerte sería entre las 14 y 16 del jueves 13 de enero.
Marcelo Longhi (58 años) fua hallado muerto en la caja de su camioneta al costado de la ruta provincial N°42 en Luján. “Por las evidencias, hasta ahora no parecería tratarse de un robo común”, indican las fuentes del caso.
Se activarían las ayudas a través de las provincias en las próximas semanas; participaron de la recorrida Matías Lestani y Luis ContigianiPor Elida Thiery .
Este sábado, el Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, recorrió zonas de Entre Ríos y Santa Fe donde la sequía y el calor generan la combinación más abrumadora para los productores, con plantas quemadas, tierra caliente y ciclos productivos que se tienen que interrumpir y que traerán consecuencias económicas de gran impacto.
Esta semana, la directora del Pami, Luana Volnovich celebraba por Twitter a unas jubiladas que disfrutaban las Termas de Colón y Mar del Plata con “Previaje Pami”, mientras disfruta de sus vacaciones en la isla de Holbox en México con su segundo Martín Rodríguez. Otro afortunado funcionario que está pasando sus vacaciones en Cuba es Jorge Ferraresi, el ministro de Hábitat, aunque su viaje fue informado al presidente y ya tenía los pasajes comprados hace tiempo.
El calor sigue, los maíces temprano de la zona núcleo dan batalla pero los daños no se detienen: la condición regular mala, en sólo siete días, pasó de 27% a un 51%; también la oleaginosa ha sido alcanzada por el brutal impacto de altas temperaturas y falta de agua.
A través de la Guía Estratégica para el Agro, la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que en la región núcleo, en siete días, se duplicaron los cuadros regulares a malos en maíz y en soja se triplicaron.
El sector continuará en un «mercado de búsqueda de oportunidades» y a menor escala de inversión
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).
Este índice refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país. La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca estableció una cuota de 855,882 toneladas para 2022Por Agrofy News
El Gobierno oficializó un nuevo cupo exportable con destino a Colombia. A través de la Resolución 4/2022, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobó la exportación de 855.882 toneladas de carne.
Durante los últimos siete días, las condiciones del tiempo caluroso y la falta de precipitaciones se mantuvieron en gran parte del área agrícola nacional. En este contexto la incorporación de lotes se concentró en los sectores que aún poseen humedad en los primeros centímetros del perfil. Luego de relevar un importante progreso intersemanal en las labores de 9,1 puntos porcentuales, el avance de siembra registrado se ubica en el 86,4 % de nuestra actual proyección de 7.300.000 Ha para la campaña 2021/22 (500.000 Ha más que las sembradas el ciclo previo). A la fecha, la demora interanual en las labores se ubica en 4,5 pp.
El avance de cosecha cubrió el 10,4 % del área apta, entregando un rinde promedio nacional de 20,4 qq/Ha y acumulando un volumen parcial superior a las 350 mTn. El presente avance de cosecha refleja un progreso intersemanal de 5,5 puntos porcentuales y un adelanto interanual de igual magnitud. Mientras avanza la recolección de lotes en los núcleos girasoleros del noreste del área agrícola, el cultivo se adentra en etapas críticas en el extremo sur, bajo condiciones de déficit hídrico. Este escenario pone en riesgo nuestra proyección de producción, que a la fecha se mantiene en 3,5 MTn.
Los involucrados en la conformación del fideicomiso dejaron trascender detalles de la iniciativa, que se aprobó en una asamblea de SancorPor Elida Thiery | Agrofy News
Este viernes por la mañana y hasta después del mediodía tuvo lugar en la sede central de SanCor una asamblea extraordinaria en donde el único tema a tratar en la convocatoria fue la opción de avanzar en un fideicomiso.
La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) dio a conocer su último informe sobre los resultados del sector ganadero bovino durante 2021, donde se destaca la caída interanual de la producción en torno al 6,1%, y el retroceso del consumo argentino en 4,8% en relación a 2020.
El 2022 comenzó para los mercados agrícolas con una alta volatilidad. Cuestiones climáticas para los granos gruesos de Sudamérica, conflictos geopolíticos para el maíz y el trigo, informe del USDA, inflación del 7% anual en Estados Unidos que presionan a la Reserva Federal, operadores que buscan cubrirse en el mercado agrícola de las operaciones financieras, y mucho más.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) les reclamó a los gobiernos provinciales que convoquen de manera urgente a las Comisiones de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, en el marco de la fuerte sequía que asola al país desde fines de diciembre, cuyos daños se agravaron debido a la ola de calor.