USDA baja estimaciones para cosechas de soja y maíz de argentina

Redujo el miércoles su previsión para las cosechas de soja y de maíz 2021/22 de Argentina a 43,5 millones y 53 millones de toneladas, respectivamente.

USDA baja estimaciones para cosechas de soja y maíz de argentina

Por cierto, el primer párrafo del trabajo hace referencia a lo que ocurre en la zona del Mar Negro: «La reciente acción militar de Rusia en Ucrania aumentó significativamente la incertidumbre sobre la oferta y la demanda agrícola en la región y en el mundo. El informe de marzo representa una evaluación inicial de los impactos a corto plazo como resultado de esta acción». En efecto, en sus estimaciones el organismo reduce sus perspectivas sobre las exportaciones ucranianas de maíz y de trigo, y sobre las ventas rusas de trigo.

«Repartiendo miseria”: la dura crítica de la cadena sojera a la política del Gobierno

«Si salimos de esta situación de discriminación hacia la producción granaria vamos a ganar todos», destacó el titular de Acsoja, Luis Zubizarreta, durante Expoagro 2022.

"Repartiendo miseria”: la dura crítica de la cadena sojera a la política del Gobierno

Las entidades que integran las 4 cadenas argentinas de granos (Asagir, Acsoja, Maizar y Argentrigo) presentaron en Expoagro 2022 edición YPF Agro la actualidad del sector agroindustrial.

China comprará 38.000 toneladas de carne de cerdo congelada para reservas estatales el 10 de marzo

China comprará este jueves 38.000 toneladas de carne de cerdo para sus reservas estatales centrales, dijo el lunes el Centro de Gestión de Reservas de Mercancías de China

China comprará 38.000 toneladas de carne de cerdo congelada para reservas estatales el 10 de marzo

La compra, luego de la primera ronda de almacenamiento de este año de la semana pasada, se produce cuando Beijing busca respaldar los precios del cerdo después de una fuerte caída.

Los granjeros de muchas regiones de China han sufrido enormes pérdidas debido a los bajos precios de la carne de cerdo y los altos costos de alimentación. JCI-HOGM-SICH JCI-HOGM-HENAN

Pese a la suba del trigo y la soja, el maíz temprano sigue siendo lo más rentable en la zona núcleo

Así lo determina un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario. En el alza de precios, la Bolsa de Rosario observa “una prima por incertidumbre”.

“Las cinco claves que definen el resultado para el productor en el 2022”, es el título del informe que presentaron este miércoles en Expoagro los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Y una de esas cinco claves son los márgenes y la relación insumo/producto.

Los altos precios compensan la sequía: el agro podría exportar un récord de U$S 40.000 millones

En el marco de Expoagro 2022 Edición YPF Agro, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó algunas proyecciones sobre el cierre de la campaña gruesa y el movimiento económico a lo largo del año.

A pesar de la sequía y como consecuencia de los precios internacionales, las exportaciones agrícolas podrían superar este año los U$S 40 mil millones-

La estimación fue presentada en Expoagro 2022 Edición YPF Agro por el economista jefe de la entidad, Agustín Tejeda.

Preocupación en Australia por un virus en cerdos con potencial zoonótico

El virus se denomina «encefalitis japonesa» y su afección en los cerdos preocupa a los especialistas australianos que temen una propagación de la enfermedad.

Granja de cerdos - Cerdos - Porcinos

En la zona sureste de Australia, más precisamente en granjas porcinas de Victoria, Nueva Gales del Sur y Queensland, se han detectado por primera vez la presencia del virus de la encefalitis japonesa, una enfermedad que afecta a los cerdos y que tiene potencial zoonótico.

El Banco Nación rechazó una nueva propuesta de pagos de Vicentin por considerarla «abusiva»

El titular del Banco Nación, Eduardo Hecker, rechazó la propuesta de pagos que presentó la empresa Vicentin en el marco del concurso de acreedores.

El Banco Nación rechazó una nueva propuesta de pagos de Vicentin por considerarla "abusiva"

 El titular del Banco Nación , Eduardo Hecker , rechazó la propuesta de pagos que presentó la empresa Vicentin en el marco del concurso de acreedores.»La evaluamos como una propuesta abusiva que deja a los acreedores en una mala situación. El Banco Nación va a rechazar inequivocamente esta propuesta, en la fase concursal y después» , dijo Hecker en una entrevista que brindó al medio Agrofy News durante el lanzamiento del stand de Expoagro 2022 edición YPF Agro.

«En ExpoAgro late el corazón de la agrobioindustria de la Argentina»

«Esta muestra habla también de la pujanza del sector», resaltó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez.

"En ExpoAgro late el corazón de la agrobioindustria de la Argentina"

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, participó hoy de la inauguración de ExpoAgro 2022 edición YPF Agro junto al Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, su par de Santa Fe, Omar Perotti, y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro. «En ExpoAgro late el corazón de la agrobioindustria de la Argentina», afirmó Domínguez en diálogo con ingenieros agrónomos y productores.

El agro pidió por eliminar retenciones y cuestionó los fideicomisos

Las cadenas de valor de los principales cultivos argentinos reclamaron al Gobierno por la eliminación de las retenciones y rechazaron la implementación de subsidios al precio de venta de alimentos.

El agro pidió por eliminar retenciones y cuestionó los fideicomisos

La guerra entre Rusia y Ucrania impulsó una importante alza en las cotizaciones de los commodities agrícolas en el mercado de Chicago y si bien el campo entiende que representa una oportunidad para engrosar las exportaciones y el ingreso de divisas, advirtieron que el fideicomiso triguero podría extenderse a otros productos de la canasta básica.

Domínguez presentó el nuevo plan ganadero para los próximos dos años en ExpoAgro

El ministro de Agrícultura, Ganadería y Pesca participó de la inauguración de ExpoAgro 2022 junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; su par de Santa Fe, Omar Perotti; y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro

Domínguez presentó el nuevo plan ganadero para los próximos dos años en ExpoAgro

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, encabezó hoy una charla técnica sobre el lanzamiento del Plan GanAr, Ganadería Argentina 2022-2023, en el que se marcan los lineamientos de la política ganadera para los próximos dos años, tras participar de la inauguración de ExpoAgro 2022 junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof ; su par de Santa Fe, Omar Perotti; y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro.