Prácticas que permiten conservar las propiedades de los megafardos

Conocido como un recurso forrajero fundamental en establecimientos bovinos de carne y leche, un especialista del INTA Manfredi –Córdoba– brinda recomendaciones sobre la cosecha y el almacenamiento.

Teniendo en cuenta que el heno de alfalfa es un recurso forrajero fundamental en establecimientos bovinos de carne y leche, especialistas del INTA Manfredi – Córdoba – realizan ensayos que permiten contemplar y evaluar diversas tecnologías y tendencias para mejorar su cosecha y almacenamiento hasta alcanzar la boca del animal.

El campo tendrá una reunión cumbre el 5 de marzo en medio de una situación compleja y con reclamos por hacer

Entidades de todo el país fueron convocadas por FAA para participar de la Asamblea Nacional de Productores; el encuentro se da en medio de “la desesperante situación” que atraviesa el sector

El campo tendrá una reunión cumbre el 5 de marzo en medio de una situación compleja y con reclamos por hacer

La Federación Agraria Argentina (FAA) llevó a cabo el 17 de febrero un plenario de entidades de base que reunió a filiales, cooperativas, asociaciones, Mujeres Federadas Argentinas, Centros Juveniles Agrarios y directores de todo el país, para debatir la grave situación que atraviesan los pequeños y medianos productores.

Feriado de Carnaval 2022: cuándo cae y qué se celebra

Febrero, el mes más corto del año, cierra con un fin de semana extra largo que invita a los argentinos a descansar por cuatro días.

Feriado de Carnaval 2022: cuándo cae y qué se celebra

En el marco de los festejos por Carnaval, se declaró como feriados inamovibles al lunes 28 de febrero y el martes 1 de marzo. Estos días y sumados el sábado y el domingo previos deja un saldo de cuatro días para relajar y por qué no disfrutar de una escapada turística.

Solicitan al ministro Kreplak la resolución urgente del conflicto con anestesistas del Hospital de Niños de La Plata

La diputada bonaerense de Juntos, Alejandra Lordén, denunció que hay casi mil operaciones programadas pendientes en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata por sueldos adeudados a los anestesistas y solicitó al ministro Nicolás Kreplak la resolución urgente del conflicto.

Concretamente, la legisladora aseguró que hay casi 1000 cirugías programadas que no han podido concretarse por la falta de anestesistas, porque los profesionales sufren demoras en el pago de sus sueldos y la Provincia aún no ha acercado posiciones con respecto a la firma del convenio de trabajo anual.

Cabe recordar que dicho convenio determina el marco laboral de estos profesionales. El anterior caducó el 31 de diciembre y se esperaba la renovación para los primeros días de febrero. No obstante, desde el Ministerio de Salud bonaerense no han acercado un nuevo contrato para 2022.

Este conflicto desemboca en que actualmente se está operando solo en los casos de urgencia, lo que podría ocasionar graves consecuencias en la salud de casi mil niños y niñas tanto de la provincia de Buenos Aires como del país que no pueden recibir una intervención quirúrgica ante la desidia del ministro Kreplak.

“No podemos demorar tener bien al personal de salud que está abandonando los hospitales públicos para irse a buscar otras fuentes laborales porque no les pagan bien y a tiempo”, indicó Lordén, que recordó que la mejora en las condiciones debe aplicarse a todos los profesionales de la salud: anestesistas, médicos, enfermeros, instrumentadores, auxiliares y técnicos de los 78 hospitales públicos que dependen del gobierno de la Provincia que encabeza Kicillof.

 “La discusión sobre los recursos humanos en salud debe ser una prioridad en la agenda del ministro Kreplak, para evitar que los profesionales necesiten pluriempleo para vivir dignamente, o peor aún que finalmente se vaya del sistema público a trabajar al sistema privado, ya sea en clínicas o en ambulancias”, concluyó Alejandra Lordén.

Por último, la diputada presentó ante la legislatura bonaerense un pedido de informes sobre el estado en que se encuentran los planteles de salud y la prestación de las prácticas de anestesiología en el Hospital de Niños Sor María Ludovica,

Violento robo en un campo: condenaron a seis delincuentes

Además de robaron una importante suma de dinero y objetos de valor, los ladrones golpearon y torturaron al dueño del establecimiento.

El Tribunal de Impugnación Penal, al no hacer lugar a los recursos de impugnación de las defensas, confirmó las condenas de entre seis y ocho años de prisión para los seis acusados del violento robo ocurrido en un campo de Rucanelo hace dos años.

PRIMEROS AUXILIOS Y RCP PARA CUIDADORES DE ANCIANOS DE PENSIONES GERIÁTRICAS Y DOMICILIARIOS

En la mañana de hoy, se llevó a cabo en el Salón Sesquicentenario de la Municipalidad de Saladillo, una Jornada Sobre Primeros Auxilios y RCP brindada por Marcos Derman, coordinador Municipal de Defensa Civil, para cuidadores de ancianos de pensiones geriátricas y domiciliarios.
Como cada año, esta jornada forma parte y complementa de los contenidos estipulados en la Capacitación de Cuidadores de Ancianos de Pensiones Geriátricas y domiciliarios, a cargo de Cecilia Romero, programa sostenido por séptimo año consecutivo, por la Subsecretaría de Salud Pública Municipal.

Pumas y yacarés, algunos con quemaduras, escapan del fuego desorientados, hacia zonas que desconocen

Corrientes sigue en llamas y, en medio de este escenario, decenas de pumas y yacarés de los Esteros del Iberá huyen, algunos en manada, del fuego, luego de que los incendios destruyeran unas 785.000 ha, un 9% de su territorio. En imágenes que se viralizaron en redes sociales se ve a varios animales moviéndose de un lado a otro para escapar del desastre ambiental.

CONTINGENTE TURISTICO VISITÓ SALADILLO

Un grupo de turistas de Buenos Aires permaneció el fin de semana en nuestra ciudad haciendo uso de hotelería disponible en nuestro medio.
El sábado por la tarde hicieron un recorrido que incluyó el paso por el Palacio Municipal, donde fueron recibidos por el Director de Turismo Prof. Daniel Carnevali y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, quien les brindó una charla informativa, acerca de algunos aspectos de Saladillo. La misma tuvo lugar en el despacho del mandatario comunal.

Los precios del novillo Mercosur siguen en ascenso

Uruguay tuvo la suba más importante en la última semana, 18 centavos de dólar, seguido por Brasil con 11 centavos, Paraguay con 10 centavos y la Argentina con cinco, a pesar de la débil situación de sus mercados internos. Esto ocurre mientras en EE.UU., líder en valor, el novillo pasó de 4 a 5 dólares en los últimos 12 meses.

Se informan los valores en las distintas plazas y su comportamiento desde la semana pasada.

Registro de lluvias de Saladillo y la Región

Estos son los datos PARCIALES registrados hasta esta mañana de la lluvia caída (del 19 y 20-02) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6 a 9 hs) compartieran entre toda la audiencia.

REGISTROS:

Crearán fondo para evitar saltos estacionales en precios de frutas y verduras

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que el Gobierno nacional avanza en la conformación de un fideicomiso para estabilizar los precios de los alimentos frescos, como frutas y verduras, a través de una mayor y más regular oferta de productos que minimice el impacto de la estacionalidad e incremente la capacidad productiva de pymes y pequeños productores.

Crearán fondo para evitar saltos estacionales en precios de frutas y verduras