El puerto de Quequén exportó más de 1 millón de toneladas de granos en lo que va del año

En el desglose del informe brindado por la terminal portuaria situada en el partido de Necochea, del total exportado, los granos corresponden a trigo, maíz y cebada.

El puerto de Quequén exportó más de 1 millón de toneladas de granos en lo que va del año

 El puerto de Quequén exportó durante los primeros diez días de febrero 135.692 toneladas, a países asiáticos y africanos, acumulando de esta manera 1.069.065 toneladas en los primeros 45 días del año, informó hoy la estación marítima bonaerense.

Mercado físico local con precios al alza para los granos gruesos

En la jornada de hoy, en el mercado físico de granos local se experimentó una dinámica comercial similar al de la rueda de ayer, con una tendencia de precios mayormente alcista entre los principales cultivos.

Mercado físico local con precios al alza para los granos gruesos

Por soja, los ofrecimientos por soja disponible ascendieron a US$ 420/t. Por su parte, las ofertas por maíz con descarga inmediata se mantuvieron en U$S 240/t con la posición marzo arribando al mismo valor, mientras que para el trigo con entrega contractual, el mejor valor ofrecido se ubicó en U$S 243/t.

Agro, minería e informática: únicos sectores que sostienen la entrada de dólares al país

El resto de los rubros que analiza el estudio de FADA, desde la industria pesada a los textiles, terminaron el 2021 con un rojo entre exportaciones e importaciones.

Agro, minería e informática: únicos sectores que sostienen la entrada de dólares al país

 La Fundación FADA elaboró un informe en el que analizó ocho sectores del entramado productivo argentino. El dato relevante es que solamente tres de ellos aportaron en 2021 más dólares a la economía de los que demandaron.

La sorpresa de la semana: «La Niña» no se va

El fenómeno La Niña, por el momento, continuará presente hasta el mes de abril.

La sorpresa de la semana: "La Niña" no se va

 Había consenso de los organismos que monitorean el fenómeno del Niño en el Pacífico: proyectaban un ascenso de los valores y transición hacia la neutralidad. Pero no, «la publicación del último Índice Oceánico Niño muestra que la anomalía de la temperatura superficial se mantuvo sin cambios respecto del mes pasado (ONI -1.0).

TRABAJOS EN LA ZONA DE CAMPO GORCH

Desde la Dirección Vial se informó que se llevan a cabo trabajos de mantenimiento y reconstrucción del camino que conduce hacia la Escuela Primaria N° 24 en Campo Gorch.También se realiza acondicionamiento en algunos sectores bajos del camino.

El dólar oficial cerró a $111,67

La cotización del dólar oficial cerró hoy en $111,67, con una suba de seis centavos en relación al cierre de ayer, mientras los bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con bajas.

El dólar oficial cerró a $111,67

 La cotización del dólar oficial cerró hoy en $111,67, con una suba de seis centavos en relación al cierre de ayer, mientras los bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con bajas.

En el segmento informal, el denominado dólar «blue» se negocia con una baja de un peso, a un promedio de $214,50 por unidad.

FIRMA DE CONVENIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 13 VIVIENDAS SOCIALES

En la tarde del miércoles, el Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón firmó con el titular del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Diego Menéndez, el convenio correspondiente para la construcción de trece viviendas sociales en nuestra ciudad.
Durante el acto de la firma estuvieron presentes también el Secretario de Obras Públicas, Ing. Guillermo Candia, el Escribano Ricardo Lissalde, a cargo de Aubasa, el Presidente del Bloque de Concejales del Frente de Todos Amaro Sarlo acompañado por la Profesora María Mancini y el Dr. Carlos Pérez Cavalli.
Estas viviendas se construirán en la manzana comprendida entre las calles Rojas, Sanchez, Dassatti y Suquía.
El monto total del convenio firmado es de 68 millones de pesos y tiene plazo de ejecución de obra de un año.
El Intendente Salomón manifestó que este es un paso muy importante y ahora viene la etapa de comenzar el proceso del llamado a licitación para construir las trece viviendas.

Los productores avícolas de EE. UU. endurecen las medidas de seguridad a medida que se propaga la gripe aviar

Expertos en enfermedades advierten que es probable que las aves silvestres estén propagando una forma altamente letal de gripe aviar por todo el país.

Los productores avícolas de EE. UU. endurecen las medidas de seguridad a medida que se propaga la gripe aviar

 Los productores avícolas estadounidenses están reforzando las medidas de seguridad para sus parvadas, ya que los expertos en enfermedades advierten que es probable que las aves silvestres estén propagando una forma altamente letal de gripe aviar por todo el país.

«Más de medio millón de hectáreas prendidas fuego»

La Mesa de Enlace Enlace manifestó su preocupación ante la catastrófica situación que viven los productores en las provincias del litoral argentino como consecuencia de los fenómenos climáticos que azotan la región.

"Más de medio millón de hectáreas prendidas fuego"

 La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifesto su preocupación ante la catastrófica situación que viven los productores en las provincias del litoral argentino como consecuencia de los fenómenos climáticos que azotan la región.

Agro, minería e informática: únicos sectores que sostienen la entrada de dólares al país

El resto de los rubros que analiza el estudio de FADA, desde la industria pesada a los textiles, terminaron el 2021 con un rojo entre exportaciones e importaciones.

Agro, minería e informática: únicos sectores que sostienen la entrada de dólares al país

 La Fundación FADA elaboró un informe en el que analizó ocho sectores del entramado productivo argentino. El dato relevante es que solamente tres de ellos aportaron en 2021 más dólares a la economía de los que demandaron.