El presidente de la Cámara de Diputados recibió a los representantes del Consejo Agroindustrial, a partir de que Ley Agroindustrial fue incluida en el temario de sesiones extraordinarias.
Este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió junto al ministro de Agricultura, Julián Domínguez a los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino en el Salón “Delia Parodi” de la Cámara Baja.
El gigante asiático es uno de los principales importadores de alimentos del mundo, pero además un socio comercial estratégico para la Argentina. ¿Qué sucederá este año?
10.02.2022
De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), China es el segundo socio comercial más importante para nuestro país después de Brasil.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca destacó que la condición del cultivo de girasol es buena en sus áreas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca destacó que la condición del cultivo de girasol es buena en sus áreas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
LA ACTUAL GESTIÓN MUNICIPAL HARÁ TODO LO NECESARIO, Y MÁS AÚN, PARA CONCRETAR LA APERTURA DE LA AVENIDA MORENO QUE NOS PERMITIRÁ VINCULAR DEFINITIVAMENTE AL BARRIO 31 DE JULIO, Y BARRIOS CIRCUNDANTES DE LA AVENIDA MARIANO ACOSTA, CON NUESTRA PLAZA PRINCIPAL, CORAZON DE TODOS LOS SALADILLENSES
Ante la reciente medida cautelar dictada en el marco de un juicio de amparo contra el Municipio de Saladillo, originado por un vecino de nuestra ciudad, la cual trascendió por los medios en el día de ayer, aunque recién hoy nos fuera notificada oficialmente; el Municipio quiere informar a toda la comunidad, y más aún poniéndose en el lugar de los vecinos a quienes más afecta esta medida, que procederemos a defender hasta las últimas consecuencias este proyecto de apertura de la Av. Moreno que permitirá mejorar la comunicación, circulación e integración de toda la población del área urbana de la ciudad cabecera.
Esta obra no afectará en absoluto el patrimonio histórico de nuestra Comunidad, permitiendo por el contrario revalorizarlo, disfrutarlo, recorrerlo y resignificarlo para mejorar trascendentalmente la calidad de vida de los habitantes de Barrios históricos de nuestra ciudad, comunicados por la principal arteria que los atraviesa.
En este sentido vamos a poner a disposición todas las herramientas necesarias para resolver esta situación, no por caprichos personales sino por una clara e imperiosa necesidad comunitaria. Así como respetamos y preservamos el pasado, seguiremos trabajando para construir el Saladillo del futuro.
El clima de primavera será seco en la mayor parte de los EEUU, excepto en algunas zonas del norte
La segunda vez es un encanto para La Niña. Volverá con fuerza para la primavera y posiblemente el verano, trayendo consigo una sequía continua y apuntando especialmente a la esquina suroeste de la nación.
El 12 de febrero se conmemora el 150º aniversario de la fundación del periódico “La voz de Saladillo”, por lo que se rendirá homenaje a su fundador José Antonio Rossi.
La Municipalidad de Saladillo invita a toda la comunidad al acto que tendrá lugar mañana sábado en la sala “Miguel Angel Volonté” del Museo de Saladillo, a las 10.30 horas.
Todo surgió a partir de una propuesta de un productor de sur del país. Su idea pegó tanto, que la Asociación busca amplificar y federalizar la iniciativa
El relevamiento busca conocer qué tipo de soluciones móviles utilizan los productores y qué tecnologías les gustaría incorporar.
El Área de Agroindustria y Agricultura de Precisión del INTA Manfredi inició una encuesta de alcance nacional, dirigida a productores agropecuarios, contratistas e ingenieros agrónomos asesores, que busca trazar un perfil de las aplicaciones móviles más usadas en el campo argentino.
La Subsecretaría de Salud Pública Municipal, puso en funcionamiento la «APP Salud Saladillo Te Cuida», con el fin de brindar seguimiento personalizado del estado de salud de los ciudadanos, mediante el monitoreo de casos positivos de COVID. Además, a través de la misma se podrá gestionar turnos para hisopados, descargar el resultado de testeos y certificados. Esta herramienta permite dar respuesta al gran número de demandas que recibe esta área municipal y facilita la evaluación, atención y respuesta cotidiana de los responsables de seguimiento que forman parte del equipo. Esta aplicación no requiere ser descargada en el celular, sino que se utiliza de manera online ingresando al link: hola.saladillotecuida.xyz
La cosecha del actual ciclo se ubicaría 1,5 millones de toneladas por debajo de lo obtenido en la campaña anterior y da por tierra con la posibilidad de alcanzar un récord productivo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó la estimación de producción de maíz de la campaña 2021/22 en 6 millones de toneladas, hasta las 51 millones, debido a las altas temperaturas y la falta de agua durante el período crítico del cultivo.
A partir de la sequía que afecta las zonas productoras del país, la BCR prevé que haya una caída productiva de 4,5 millones de toneladas en comparación a la cosecha 2020/21
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR ) estimó hoy que la producción de soja a nivel nacional de la campaña 2021/22 caerá respecto al ciclo anterior 10% al posicionarse en torno a las 40,5 millones de toneladas.
La iniciativa surgió de Daniel Ciampinelli, un cabañero de la Patagonia Norte pero hoy se está difundiendo en todo el país. La Asociación donará los primeros árboles para apoyar la iniciativa.
Por cada ternero Angus de pedigree nacido en Río Negro y la localidad de Carmen de Patagones (Buenos Aires) se plantará un árbol. La idea tan sencilla como sobresaliente se le ocurrió a Daniel Ciampinelli, de la Cabaña La Mara de Rodaci y Cia SA, después de que un ventarrón de esos que abundan en la Patagonia le tirara por el piso varios eucaliptos y lo obligara a podar otros.
Según el Gobierno, hay unas 100.000 hectáreas que se vieron perjudicadas por la sequía y la ola de calor, que significan una pérdida de generación de valor de alrededor de $ 34.000 millones.
El Gobierno de Chaco acordó con los representantes del campo que participan del Comité de Emergencia Agropecuaria la declaración del estado de emergencia por 180 días para el sector agrícola, apícola y ganadero, en 15 departamentos de esa provincia.