Oficializan los cambios en el Gabinete de Agricultura

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, avanzó con los cambios en su gabinete, a través de la publicación en el Boletín Oficial de los correspondientes decretos de nombramientos.

Oficializan los cambios en el Gabinete de Agricultura

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, avanzó con los cambios en su gabinete, a través de la publicación en el Boletín Oficial de los correspondientes decretos de nombramientos, firmados por el presidente Alberto Fernández .

C.U.R.S.: UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES – INSCRIPCIÓN ABIERTA

Inscripción para el Tercer Período 2022.
Abierta desde el 1° de Febrero hasta el 13 de Marzo de 2022.

Se deberá concurrir al CURS de 9.30 a 12.30 hs con la siguiente Documentación

Para Tronco Único y Tecnicaturas:
-DNI
-Título y/o Analítico DEFINITIVO de Nivel Secundario Legalizado por el Ministerio de Educación Provincial / Nacional / CABA (según corresponda) y por el Ministerio del Interior de la Nación. En caso de no tenerlo, se podrá presentar, provisoriamente Certificado ORIGINAL de Título en Trámite, donde consten: datos personales, finalización de la carrera y el número de Resolución Ministerial de la misma. Tiene que estar firmado por las autoridades académicas y con sello oficial de la institución.

Para Ciclos de Complementación:
-DNI
-Título y/o Analítico DEFINITIVO de Nivel Secundario Legalizado por el Ministerio de Educación Provincial / Nacional / CABA (según corresponda) y por el Ministerio del Interior de la Nación. En caso de no tenerlo, se podrá presentar, provisoriamente Certificado ORIGINAL de Título en Trámite, donde consten: datos personales, finalización de la carrera y el número de Resolución Ministerial de la misma. Tiene que estar firmado por las autoridades académicas y con sello oficial de la institución.
Certificaciones de estudios de nivel superior:
-Certificado analítico original y del diploma original, con su respectiva legalización Ministerial, o en carácter de documentación provisoria.
-Certificado de título en trámite original y de asignaturas aprobadas (certificado analítico provisorio) presentados en hoja institucional membretada- donde se dé constancia de: datos completos, finalización de la carrera y el número de Resolución Ministerial de la misma. Esta documentación necesariamente debe estar firmada por las autoridades académicas y con sellos de la institución que la expide.
-Certificado ORIGINAL de Carga Horaria (expedido por la institución) o Copia autenticada del plan de estudios oficial de la carrera. En ambos casos debe leerse expresamente, la Carga Horaria Total de la carrera, especificando si se trata de horas cátedra o reloj, el Número del Plan de Estudios correspondiente, Denominación de la carrera y el Número de Resolución Ministerial, firmas de autoridades competentes y sellos oficiales de la institución que la expide.

La casa Blanca esta trabajando para resolver las interrupciones en las exportaciones agrícolas

La casa Blanca esta trabajando para resolver las interrupciones en las exportaciones agrícolas

 La administración Biden está empleando una estrategia múltiple para acelerar las exportaciones agrícolas a través de puertos congestionados, y un proyecto en Oakland es una parte de ella, dijo el lunes el enviado portuario de la Casa Blanca, John Porcari. El gobierno pagará parte del costo de un sitio «emergente» de 25 acres cerca del puerto que se dedicará a cargar exportaciones agrícolas en contenedores escasos.

Rechazan la Convocatoria Contra la Corte Suprema De Justicia

CARBAP sostiene que la independencia de los Poderes del Estado, es inherente a la esencia de la República y resulta un valor indiscutible, si se pretende vivir en una República institucionalizada.

Rechazan la Convocatoria Contra la Corte Suprema De Justicia

 La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechazó enfáticamente la convocatoria a la marcha contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación promovida por dirigentes políticos, funcionarios judiciales afines al Poder Ejecutivo y funcionarios públicos de alto rango del gobierno nacional.

Cuota Hilton: los precios aumentaron un 40% en diciembre

Según la Asociación de Productores Exportadores de Argentina la tonelada exportada cotizó en USD14.000, unos USD.4.000 más en la comparación interanual.

Cuota Hilton: los precios aumentaron un 40% en diciembre


Los precios pagados por los cortes de la Cuota Hilton desde mediados de diciembre aumentaron un 40% en relación al mismo período de 2020, según la Asociación de Productores Exportadores de Argentina (APEA). La entidad calculó que la tonelada exportada cotizó en USD14.000, unos USD.4.000 más en la comparación interanual.

Grobocopatel tras el fallido tuit de Tolosa Paz: «Los mares de Casares»

El reconocido empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel, oriundo de Carlos Casares, enumeró algunas de las gestas alcanzadas por su ciudad.

El empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel, oriundo de Carlos Casares, Buenos Aires, enumeró algunas de las gestas alcanzadas por su ciudad, tras el polémico posteo de Victoria Tolosa Paz.

QUÉ HABÍA DICHO TOLOSA PAZ

Tras recibir el Año Nuevo en Cariló, la diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, se mostró días atrás recorriendo las playas de la Costa Atlántica en compañía del senador provincial Walter Torchio, que fue intendente de Carlos Casares.

“Aportamos el 30% de las retenciones para subsidiar a los habitantes del puerto”

En la apertura de sesiones legislativas, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, volvió a reclamar por los derechos de exportación, el cepo a la carne y la ley de biocombustibles.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, encabezó este martes la apertura de sesiones legislativas en esa provincia y volvió a disparar en contra de políticas del Gobierno nacional que, desde su punto de vista, perjudican al sector agropecuario.

En un discurso con numerosos cuestionamientos hacia la administración de Alberto Fernández, Schiaretti enfatizó que Córdoba es “productiva por naturaleza”, pero que es “una de las provincias más perjudicadas por esta Argentina unitaria donde las decisiones se toman desde el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y a favor del AMBA”.

Corrientes: ya se quemaron 60.000 hectáreas y hay “peligro extremo” de más incendios

Las altas temperaturas, los vientos sostenidos del norte y la abundancia de materia seca configuran una “situación delicada” en esta provincia y el noreste argentino en general.

La Oficina de Riesgo Agropecuario advirtió en su informe de este lunes que la situación de los incendios en Corrientes y el noreste argentino en general es “delicada” y que podría potenciarse en los próximos días ya que hay “peligro extremo” de que sucedan nuevos focos.

Incendios: se presentaron las primeras torres de monitoreo en el Delta

En el marco de la Red de Faros de Conservación se presentaron cinco torres equipadas con más tecnología para la prevención del fuego

Incendios - Camara multiespectral

Los incendios en el Delta son una problemática que el Gobierno se propuso combatir. Las quemas, en el año 2020, en estos ambientes fueron todo un ejemplo de daño ambiental.

En la localidad de Diamante, en Entre Ríos, este lunes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó el primer grupo de cinco torres con cámaras multiespectrales y de video de un sistema, en el marco de la Red de Faros de Conservación, que comenzó en el Delta Medio y Superior del Paraná y se extenderá a otras zonas del país.

RUMBO A LOS 40 AÑOS DE MALVINAS

El pasado lunes la Subsecretaria de Niñez, Adolescencias, Juventudes y Familias, Analía Miranda y el Director de Juventudes Bernabé Ruviera se reunieron con los Veteranos de Guerra de Malvinas, Daniel Sabalza, Guillermo Ni Coló y Juan Carlos Ruviera.Durante el encuentro se hizo énfasis en los 40 años de la Guerra de Malvinas para poder trabajar en conjunto con los Veteranos de nuestra ciudad y de esta manera proyectar y abordar a través del área distintas actividades y eventos que se desarrollarán durante el año.#MunicipalidadDeSaladillo#MejorConVoswww.saladillo.gob.ar

Puede ser una imagen de 3 personas, personas sentadas e interior
Puede ser una imagen de 5 personas, barba, personas de pie e interior

El alivio de las lluvias duró poco: vuelven a expandirse las zonas bajo sequía

Según el reporte semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), la soja de primera sufre condiciones de escasez hídrica en partes de Córdoba, Santa Fe y el NEA.

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) emitió su informe semanal de eventos meteorológicos destacados, en el que se advierte que el alivio que significaron las lluvias para algunas zonas del país, tras la ola de calor de principios de enero, ha comenzado a esfumarse.

REUNIÓN EN LA SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

La Subsecretaria de Niñez, Adolescencias, Juventudes y Familia, Dra. Miranda Analía, mantuvo una reunión en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación, con la Subsecretaria de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Diana Gabriela Olguín y su equipo de trabajo de la Coordinación del Programa Nacional Primeros Años. En la misma se dialogó sobre la próxima implementación del Programa de Acompañamiento 1000 días Saladillo y de la creación de la Primera Zona de Crianza Comunitaria que será sede el Nido 31 de Julio. Para ello desde la SENNAF se estarán realizando capacitaciones a equipo técnico de manera virtual y presencial y hará entrega de todo el equipamiento necesario para la realización de los talleres comunitarios.

El Gobierno extendió por un año el fideicomiso para bajar el precio interno de los aceites

La vigencia de ese mecanismo armado junto a las empresas agroexportadoras fue prorrogada hasta el 31 de enero de 2023.

aceite industria

A través de la resolución conjunta 1/2022, los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca prorrogaron hasta el 31 de enero de 2023 la vigencia del denominado “fideicomiso aceitero”.

Se trata del mecanismo de financiamiento que armó el Gobierno nacional con el fin de que los agroexportadores realicen un aporte a este fideicomiso, con el fin de abaratar el precio de los aceites en el mercado interno, “en el marco de un mecanismo de asistencia financiera previsto bajo pautas de previsibilidad y seguridad jurídica”, destaca el Gobierno en la medida.

RECORRIDA DEL EDIFICIO DEL JARDÍN MATERNAL LAUREANO

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por la Directora de Educación Profesora Sandra Trabattoni recorrió en la tarde de ayer el edificio del Jardin Maternal Laureano que será inaugurado oficialmente esta tarde a partir de las 19 horas.Durante la recorrida también observó el nuevo equipamiento que ha sido incorporado para el funcionamiento del mismo.

Como sigue el verano?

Llegamos a febrero y comenzamos a transitar la recta final del verano. En esta nota te contamos cómo sigue la tendencia de lluvia y temperatura para el trimestre febrero-marzo-abril

Como sigue el verano?

 Hasta ahora venimos transitando un verano muy caluroso y con lluvias muy desparejas, pero que ayudaron a recuperar la humedad del suelo de algunos sectores luego de una prolongada sequía. Cómo todos los meses actualizamos el pronóstico climático trimestral y mostramos cuáles son las tendencias de lluvia y temperatura para los próximos 90 días.

1° DE FEBRERO DE 2022, LUEGO DE UN MES DE RECESO, COMIENZAN A BRINDAR SU SERVICIO LOS JARDINES MATERNALES EN SALADILLO

REUNIÓN CON LAS COORDINADORASDías atrás, se llevó a cabo una reunión convocada por la Directora de Educación, Prof. Sandra Trabattoni, con las Coordinadoras de los Jardines Maternales de la Municipalidad de Saladillo, para dar inicio al ciclo lectivo 2022.En un momento de la reunión, también participó la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez.En este sentido, además de dialogar sobre cuestiones organizativas y compartir algunos de los lineamientos y proyecciones que cada Institución viene diagramando con sus respectivos equipos de trabajo, se aprovechó la oportunidad para presentar a la Docente Eliana Orlando quien será la nueva coordinadora del Jardín Maternal Municipal «Esperanza»,Nuestra ciudad es uno de los pocos distritos de la Provincia que cuenta con Jardines Maternales Municipales distribuidos en diferentes puntos de la ciudad. Cada Jardín Maternal cuenta con 4 salas: Lactantes, gateadores, deambulantes y Sala de 2 años, lo cual hace posible el desarrollo de actividades focalizadas en las diferentes etapas de crecimiento de los niños.Actualmente, todos los Jardines Maternales funcionan turno mañana, mientras que “Laureano” y “Santa Ana”, también brindan su servicio por la tarde. Cada uno de ellos mantiene una matrícula anual de entre 57/64 niños y niñas, conforme a la normativa existente.De este modo, la presente gestión sigue apostando a este servicio que resulta tan importante para las familias de nuestra ciudad.

El Frente de Todos mantuvo una reunión con el Director de Planificación Aeroportuaria

El Frente de Todos mantuvo una reunión con el Director de Planificación AeroportuariaDada la situación planteada en el Aeródromo provincial de Saladillo, los concejales del Frente de Todos, viajaron a la La Plata con el fin de mantener una reunión con autoridades de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria.De la misma participaron su director Santiago Luis Adaime, el Director de Planificación Aeroportuaria, Fabio Michelli , la Asesora Legal Laura Herrera, y el Presidente del Bloque de concejales del Frente de Todos, Amaro Sarlo junto a los concejales Carlos Pérez Cavalli y María Mancini.Los ediles evacuaron dudas respecto al vínculo legal del municipio con la Dirección Aeroportuaria, y la responsabilidad frente a los acontecimientos de público conocimiento, así mismo solicitaron documentación sobre distintos actos administrativos.