El presidente de la SRA cuestionó las políticas del Gobierno con el sector

«Las exportaciones de carne entre junio y diciembre de 2021 cayeron casi 135 mil toneladas respecto al mismo período en 2020», señaló Pino.

El presidente de la SRA cuestionó las políticas del Gobierno con el sector

 En el marco de la tradicional Expo Rural que se llevó adelante entre el 26 y el 30 de enero, en la localidad neuquina de Junín de los Andes, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, cuestionó las políticas que llevan adelante el Gobierno Nacional con respecto a la intervención de los mercados y cuotificación para la exportación.

Lo que significa Ucrania para la Agricultura

Lo que significa Ucrania para la Agricultura

 Antes de 1721, la Rusia actual se llamaba reino moscovita.

Después de la inclusión de varias tierras de la antigua Kyivan Rus (una federación política medieval) en el reino moscovita, el rey ruso Pedro I cambió el nombre del reino moscovita por el de Imperio ruso.

Balanza comercial: el agro aportó 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país en 2021

Las exportaciones argentinas en 2021 fueron las más altas en casi una década y el agro explica casi el 70% de ese resultado.

Carga de barco de granos

Desde tiempos inmemoriales, los argentinos miran  de cerca la cotización del dólar, las reservas que tiene el Banco Central de la República Argentina, las importaciones de bienes intermedios y finales, y en un actual contexto de restricciones cambiarias, se vuelve fundamental entender qué pasa con las divisas.

Rodríguez visitó a productores de 25 de Mayo afectados por la sequía

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires destacó líneas de financiamiento no bancaria para productores rurales.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitó la localidad de 25 de Mayo donde se reunió con productores afectados por la sequía y participó de la apertura oficial del “FestiMayo“.

Con la soja ingresando en período crítico, las manchas foliares presionan

Luego de las lluvias y la recupración del cultivo, la sanidad del cultivo es clave en el momento en que se define rendimiento.

Hoja de soja con septoria

En un segundo informe fitosanitario en soja, para el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, publicado por el Grupo de Fitopatología de la Estación Experimental INTA Pergamino, alertan que la oleaginosa ya se encuentra atravesando pleno período crítico, con plantíos avanzados hasta en el R4.

Restricciones a la carne y retenciones: nuevas críticas de la Sociedad Rural

Desde Junín de los Andes, el titular de la SRA, Nicolás Pino, apuntó contra el Gobierno por la falta de “confianza y transparencia” que genera el nuevo sistema de exportación de carne.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, cuestionó al Gobierno nacional por “desacertadas políticas” como las restricciones a las exportaciones de carne vacuna y las retenciones, que “postergan el crecimiento del sector y del país”.

JORNADA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

Tuvo lugar el pasado sábado una nueva jornada de vacunación antirrábica desarrollada por el equipo de la Dirección de Bromatología a cargo de Soledad Galíndez.El puesto de vacunación estuvo ubicado en la Plaza Principal y allí se atendió a 11 perros y dos gatos.

En Santa Fe, buscan cultivar frutillas durante todo el año

Investigadores del INTA Monte Vera -Santa Fe- muestran los avances de los ensayos realizados en cultivos de frutilla en sustrato y en altura. Un sistema que ofrece múltiples ventajas comparado con la producción convencional a campo.

En Santa Fe, buscan cultivar frutillas durante todo el año

 En la localidad santafesina de Desvío Arijón crecen las frutillas cultivadas en sustrato, en altura y bajo macrotúneles. Desde 2017, un equipo de investigadores del INTA lleva adelante ensayos productivos de esta especie a fin de evaluar las diferencias con la producción tradicional.

INAUGURACIÓN DEL JARDÍN MATERNAL «LAUREANO»

“EN EL JARDÍN ENCONTRARÁS UNA MANO QUE ACARICIA, UNA PALABRA QUE CONSUELA Y LA TERNURA QUE COBIJA”

Invitamos al acto inaugural del Jardín Maternal Municipal “LAUREANO”.

Los esperamos para compartir juntos, esta importante obra que beneficiará a las familias saladillenses, y para disfrutar en familia de la actuación de:

– BANDA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS (ejecutará temas populares)

– NEW DANCE MACHINE (danzas urbanas)

– TEENS POP (musical infantil)

DIA: Martes 1° de Febrero

HORA: 19:00 hs

LUGAR: Esquina Juan B. Justo y Vergara

#Educacion

#JardinesMaternales

#Jardines

#Maternales

#CiudadEducadora

#SaladilloEduca

#CEDHJSaladillo

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidaddeSaladillo

#MejorConVos

#Saladillo

@CEDHJSaladillo

@MuniSaladillo

www.cedhj.saladillo.gob.ar

www.saladillo.gob.ar

Mercado de granos local con mayor actividad comercial

En la primera rueda de la semana, la plaza local experimentó un incremento en la dinámica comercial de la mano de un mayor número de compradores activos y posiciones abiertas, con una tendencia entre estable y alcista en los valores ofrecidos.

Mercado de granos local con mayor actividad comercial

 Por soja, la oferta por la oleaginosa con entrega inmediata fue de U$S 397/t. Por su parte, los ofrecimientos por maíz disponible se ubicaron en U$S 230/t, mientras que por trigo con entrega inmediata, el mejor valor ofrecido se mantuvo en U$S 240/t.

Con viento de cola en el precio, la cebada trajo 26% más dólares en 2021

Según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, el complejo cebadero generó casi U$S 1.000 millones el año pasado.

Las exportaciones nacionales de cebada generaron U$S 920 millones el año pasado, lo que significó un crecimiento del 26%, según un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

VISITA A BENE NOSTRO, UN EMPRENDIMIENTO QUE CRECE EN SALADILLO

La semana pasada, el Intendente Municipal Interino Dr. Alejandro Armendáriz, junto al Subsecretario de Desarrollo Local, Tomás Chaime, y la coordinadora de la Oficina de Emprendedores Patricia Palomeque, visitaron el emprendimiento de Susana Di Pascuale y Oscar Candia.
Bene Nostro es un tradicional emprendimiento de dulces artesanales de nuestra ciudad. El emprendimiento que nació como una propuesta familiar, se fue formalizando hasta desarrollar una diversificada oferta de productos y su propia clientela.
Los Dulces Bene Nostro, se desarrollan mayoritariamente con la producción familiar de frutas y el proceso se desarrolla 100% de manera artesanal.

Un mes más: el Servicio Meteorológico ratifica a La Niña presente hasta abril

Un nuevo informe sobre el pronóstico trimestral muestra condiciones secas y altas temperaturas hasta el cuarto mes del año.

Cielo con nubes - Clima

Un nuevo informe climático del Servicio Meteorológico Nacioal para el trimestre febrero, marzo y abril no trae las mejores noticias para el comportamiento de las lluvias y las temperaturas, y cuando todos se esperanzaban con la finalización de La Niña para el mes de marzo.

TRASLADARON PERTENENCIAS DE LOS BECADOS DEL CEUS

El viernes por la tarde, frente a la Ex Estación del Ferrocarril, el Municipio de Saladillo llevó a cabo el operativo de traslado de todas las pertenencias de los jóvenes becados que se instalarán en la sede del Centro de Estudiantes Universitarios de Saladillo en La Plata.Se dispuso de dos camiones pertenecientes a reparticiones municipales para efectuar dicho traslado, y durante la tarde estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, el Subsecretario de Coordinación de Gabinete Ezequiel Tarabú y el Director de Relaciones Institucionales y la comunidad Nahuel Tiseira.

El 2021 cerró con un récord histórico de producción y consumo interno de yerba mate

Durante los doce meses del 2021 ingresaron a secaderos 882, 09 millones de kilos de hoja verde, mientras que el consumo interno totalizó 282, 85 millones de kilos.

El 2021 cerró con un récord histórico de producción y consumo interno de yerba mate

 El Informe del Sector Yerbatero elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) correspondiente al mes de diciembre de 2021 confirma que durante el año pasado se alcanzaron cifras históricas, tanto en la producción como en el consumo de yerba mate en el mercado argentino.