Elecciones 2025: uno por uno, los 16 candidatos “del agro” con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria que tienen alguna posibilidad real de ser elegidos.

El domingo 26 de octubre los argentinos mayores de 18 años concurrirán a votar en las elecciones 2025, oportunidad en las que se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados (127 de 257 en total) y un tercio de las del Senado (24 de 72), con un dato histórico: será la primera vez que se utilizará la Boleta Única de Papel en comicios nacionales.

Continuar leyendo «Elecciones 2025: uno por uno, los 16 candidatos “del agro” con chances de llegar al Congreso»

Félix Crognale: “Fuerza Patria es la verdadera oposición al Gobierno municipal en Saladillo”

En el salón del gremio de Vialidad colmado de público, Fuerza Patria de Saladillo realizó este miércoles su cierre de campaña, con miras a las elecciones del próximo domingo.

El acto, que congregó a distintos sectores políticos que comulgan con el histórico movimiento justicialista, comenzó cerca de las 20. Allí mismo fueron presentados cada uno de los candidatos y candidatas de la lista de concejales y consejeros escolares que encabeza el doctor Félix “Papo” Crognale.

En sus palabras, el actual concejal de Unión por la Patria y Director Ejecutivo del Hospital Dr.  Posadas expresó su agradecimiento a los vecinos y vecinas que abrieron sus puertas durante este mes intenso de campaña. “Realmente, fue gratificante recibir el cariño de la gente. También debo agradecer a la militancia que siempre acompaña y a este grupo de compañeros y compañeras que no dudaron un segundo en integrar la lista”, reconoció.

“Estamos construyendo un espacio donde nos escuchamos todos y eso es lo que va a perdurar de acá en adelante”, remarcó Crognale, al tiempo que agradeció a su familia por el aguante diario.

El médico aseguró que Fuerza Patria es la verdadera oposición al Gobierno municipal. “Lo venimos demostrando año a año, por más que haya muchas listas. Todos saben que nosotros siempre estuvimos del lado de una oposición constructiva, que intenta cambiar todos los déficits que vemos año tras año”, dijo.

“Somos la única fuerza que desde el minuto uno enfrentó a Milei y estuvo en contra de sus políticas inhumanas y destructivas, por más que muchos ahora se quieran despegar, y vamos a seguir trabajando para ponerle freno a ese accionar. Una política que, realmente, se va a acabar en los próximos años”, afirmó.

“En lo que respecta al Concejo Deliberante, somos el bloque que mayor productividad legislativa tiene, el que más cerca de los vecinos y los empleados municipales está, y eso se debe también al esfuerzo y el trabajo de las concejalas y los concejales”, subrayó.

“Vamos a seguir trabajando por mejores sueldos municipales, por veredas transitables, por un agua potable de mejor calidad, por tasas municipales que no asfixien a la gente y queremos que las localidades del interior no sigan olvidadas. Para lograr todo, necesitamos fundamentalmente el acompañamiento. Estamos muy cerca de ser mayoría (en el HCD), para lograr todos esos proyectos en los que venimos trabajando y que, lamentablemente, duermen en un cajón por no tener la representatividad que queremos tener”, expresó.

“Faltan pocos días para votar, así que les pido que hablen con sus vecinos y vecinas, familiares y amigos, y logremos convencerlos para que el domingo la boleta de Fuerza Patria, que es la celeste y blanca, gane las elecciones”, finalizó.

Tras años de siembra directa y resistencia a herbicidas, resurge la labranza ocasional: ¿aliada o parche?

Un estudio de la FAUBA mostró que este método no reduce la cantidad de malezas, pero sí cambia cuáles aparecen. La práctica gana espacio entre productores, aunque especialistas advierten que no alcanza por sí sola y que el desafío es avanzar hacia un manejo integrado.

Durante casi tres décadas, la siembra directa se consolidó en la agricultura argentina como una tecnología clave para conservar suelos y reducir costos.

Pero también trajo aparejado un problema creciente: el avance de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas, que hoy desafían la producción de soja, maíz, trigo y girasol en toda la región pampeana.

Continuar leyendo «Tras años de siembra directa y resistencia a herbicidas, resurge la labranza ocasional: ¿aliada o parche?»

Justicia en Tierra del Fuego: la barrera sanitaria patagónica frena al Gobierno y le da aire a los ganaderos

Nuevo revés judicial para el Gobierno: la Justicia de Tierra del Fuego suspendió por 30 días la resolución del Senasa que habilitaba el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado.

El gobierno nacional sumó un nuevo traspié en su agenda agropecuaria. Esta vez, en el extremo sur del país: la Justicia de Tierra del Fuego suspendió los efectos de la Resolución 460/2025 del Senasa, que habilitaba el ingreso de carne con hueso desde el norte de la Patagonia hacia las provincias del sur.

Continuar leyendo «Justicia en Tierra del Fuego: la barrera sanitaria patagónica frena al Gobierno y le da aire a los ganaderos»

El capital inmovilizado del agro: cómo activar la maquinaria parada con “re-ventas”

La paradoja de un sector que compra maquinaria agrícola, pero no renueva lo suficiente, y que convive con equipos inmovilizados y recursos humanos ociosos.

TractorEmpantanadas: así se ven las ventas de maquinaria agrícola en Argentina

La agricultura argentina es reconocida en el mundo por su capacidad de innovar. Supo liderar la adopción de la siembra directa, avanzar con rapidez en biotecnología y dar los primeros pasos en digitalización de procesos.

Continuar leyendo «El capital inmovilizado del agro: cómo activar la maquinaria parada con “re-ventas”»

Ante la crítica situación hídrica que atraviesa nuestra región, muchas familias se encuentran en condiciones de aislamiento y con dificultades para acceder a lo más básico.

Desde Defensa Civil Saladillo reforzamos nuestro compromiso con la comunidad, poniendo a disposición un canal de asistencia directa para quienes necesiten apoyo urgente. Nuestro equipo está preparado para brindar acompañamiento en evacuaciones, entrega de medicamentos y provisión de insumos esenciales.
🤝 En momentos como estos, la solidaridad y la respuesta rápida son fundamentales. No dudes en comunicarte: estamos para ayudarte.
Puede ser una imagen de 2 personas, barco y texto que dice "SI ESTAS AISLADO DEBIDO A LAS CRECIDAS Y necesitas ayuda en: SOS EVACUACIÓN MEDICACIÓN INSUMOS BÁSICOS COMUNICATE A NUESTRO NÚMERO DE GUARDIA 2345664196 Estamos para AYUDAR DWPENSAGIVIL CIVI V SALADILEO"

 

4 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL INMIGRANTE 🇦🇷

Hoy celebramos el Día Nacional del Inmigrante, recordando aquel decreto de 1812 que abrió las puertas de nuestro país a personas y familias de todas las naciones. 🌍
Volvemos a compartir este episodio de «Nuestra Historia al Paso», realizado tiempo atrás desde la Secretaría de Gobierno, donde te invitamos a recorrer algunos de los sitios emblemáticos de nuestra ciudad que reflejan el mosaico de culturas que nos define. 🏛️✨
¡Acompañanos a descubrir cómo la diversidad ha enriquecido nuestra identidad! 🎥

El Congreso rechazó las desregulaciones y el Gobierno restituyó organismos como el INTA, Vialidad y el Banco de Datos Genéticos.

El Congreso rechazó las desregulaciones y el Gobierno restituyó organismos como el INTA, Vialidad y el Banco de Datos Genéticos.

Tras el rechazo parlamentario, el Ejecutivo dio marcha atrás con los cambios. Vuelven a funcionar como antes Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos y el INTA, entre otros entes. La oposición celebró la medida; el oficialismo defendió la necesidad de reducir el gasto público.

Continuar leyendo «El Congreso rechazó las desregulaciones y el Gobierno restituyó organismos como el INTA, Vialidad y el Banco de Datos Genéticos.»

Emergencia agropecuaria: Buenos Aires prorroga la medida y exige a Nación la homologación

Buenos Aires prorrogó la emergencia agropecuaria hasta 2026 por las inundaciones y exige a Nación la homologación para dar alivio fiscal al campo.

Las lluvias no dan respiro y el campo bonaerense sigue en crisis. El gobierno provincial extendió hasta febrero de 2026 la emergencia agropecuaria en distritos afectados por las inundaciones y reclama a la Nación la homologación para que los productores accedan a alivio fiscal y financiamiento.

Continuar leyendo «Emergencia agropecuaria: Buenos Aires prorroga la medida y exige a Nación la homologación»

LA LEOPOLDINA

Vaquillonas 2023 preñadas de CSP Rabon de @angussanpatricio en el Remate de la Facilidad de Parto en Saladillo el 18-9-25 con los amigos @cvm_consignataria_saladillo

Puede ser una imagen de texto que dice "CONON OI 20 मपिवाय ED 18/9 REMATE DE PRIMAVERA EL REMATE REMATEDELAF DE LA FACILIDAD DE PARTO 2025 60 50 110 250 VACAS ANGUS VAQUILLONASANGUS ANGUS VAQUILLONAS ANGUS TOROS NEGRAS COLORADAS NEGRASY COLORADAS NEGRAS COLORADAS PARIDAS. PREÑADAS. ABERDEEN ANGUS PARA PARAENTORAR. NEGROS COLORADOS CON INFORMACIÓN DEL BREEDPLAN AUSTRALIANO. DE CABAÑAS PRODUCTORES AMIGOS InOva BIOTECH CABAÑA SAN PATRICIO SALEN LA VENTA TOROS PRODUCIDOS TRANSFERENCIA EMBRIONARIA, HIJOS DE CSP RABÓN Y CSM MINIHUÉ. ИETK SAN PATRICIO ANGUS BUSTINGORRI EREEDPLAN CM Consignatarios SRL BREEDPLANAUSTRALIANO BREEDPLAN AUSTRALIANO ORGANIZAYCOMERCIALIZA ORGANIZA YCOMERCIALIZA"

Puede ser una imagen de césped

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Causa YPF: Preska ordena a Argentina revelar activos en el exterior

La jueza de Nueva York rechazó un planteo del Gobierno y amplió el alcance del discovery en el litigio por la expropiación de 2012. La decisión expone al país a embargos globales por USD 16.100 millones.

La Causa YPF sumó un nuevo revés para la Argentina. La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, desestimó este martes un planteo del Gobierno nacional y ordenó entregar un detalle exhaustivo de los activos estatales, incluso en el exterior. La medida fortalece la posición de los demandantes en su intento de ejecutar embargos por USD 16.100 millones, monto fijado como indemnización por la expropiación de YPF en 2012.

Continuar leyendo «Causa YPF: Preska ordena a Argentina revelar activos en el exterior»

Mercado de granos: sube el maíz, cae la soja y el trigo se enfría por la presión externa

El mercado de granos cerró con contrastes: el maíz sube, la soja cede y el trigo pierde terreno. ¿Qué impacto tiene este tablero global en la competitividad argentina?

El campo argentino se mueve en un tablero complejo: mientras el maíz encuentra sostén en la demanda global, la soja retrocede por la falta de acuerdos comerciales y el trigo pierde terreno frente al peso de la oferta internacional. ¿Dónde queda parada la Argentina en esta pulseada que definen Estados Unidos, China, Rusia y Brasil?

Continuar leyendo «Mercado de granos: sube el maíz, cae la soja y el trigo se enfría por la presión externa»

Elecciones 2025: uno por uno, los 16 candidatos “del agro” con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria que tienen alguna posibilidad real de ser elegidos.

El domingo 26 de octubre los argentinos mayores de 18 años concurrirán a votar en las elecciones 2025, oportunidad en las que se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados (127 de 257 en total) y un tercio de las del Senado (24 de 72), con un dato histórico: será la primera vez que se utilizará la Boleta Única de Papel en comicios nacionales.

Continuar leyendo «Elecciones 2025: uno por uno, los 16 candidatos “del agro” con chances de llegar al Congreso»

Exportaciones de Carne: Aranceles a Brasil potencian la disputa por plantas en Uruguay

La reciente imposición de aranceles estadounidenses a la carne vacuna proveniente de Brasil ha alterado significativamente el tablero del comercio agroalimentario regional. En este contexto, las plantas frigoríficas en Uruguay se han convertido en activos estratégicos para sortear las barreras arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump.

Las empresas Marfrig Global Foods SA y Minerva SA, dos de los mayores exportadores de carne de Sudamérica, están inmersas en una disputa por el control de tres plantas uruguayas, actualmente bajo revisión de las autoridades antimonopolio de ese país.

Uruguay: nuevo eje en la logística de exportación cárnica

El conflicto surgió cuando Marfrig anunció la terminación automática del acuerdo de venta, argumentando que Minerva no obtuvo aprobación regulatoria dentro del plazo previsto. Minerva respondió que el acuerdo sigue vigente y ha apelado la decisión ante la comisión de competencia uruguaya, que expresó preocupación por una posible concentración de mercado ganadero.

La creciente importancia de Uruguay como plataforma exportadora libre de aranceles hacia EE.UU. posiciona sus plantas como claves dentro de las estrategias de tecnificación y diversificación de mercados del sector cárnico brasileño, particularmente ante la erosión del principio de «nación más favorecida» de la OMC.

Estrategias ante un nuevo proteccionismo

Mientras Marfrig, a través de su filial National Beef, ya importa carne uruguaya para abastecer el mercado estadounidense, Minerva busca expandir su red en países como Paraguay, Argentina y Uruguay para reducir su exposición a medidas unilaterales y asegurar trazabilidad y continuidad en sus flujos comerciales.

Este tipo de disputas empresariales pone de relieve cómo las cadenas de valor agroalimentarias están siendo reconfiguradas por factores extraproductivos como políticas proteccionistas, regulaciones antimonopolio y diplomacia comercial.

Desafíos para la integración y competitividad regional

La situación exige una mayor coordinación entre los países del MERCOSUR para desarrollar infraestructura exportadora, evitar distorsiones de mercado y facilitar la adopción de normas sanitarias y regulatorias armonizadas, que fortalezcan la resiliencia y competitividad del comercio agropecuario sudamericano.

 

Con los flujos cárnicos globales bajo presión, y la sustentabilidad como nuevo eje de competitividad, la disputa entre Marfrig y Minerva va más allá de una operación empresarial: refleja las tensiones estructurales que enfrenta América Latina en su intento de consolidarse como un proveedor confiable en el comercio agroalimentario mundial.

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Emergencia zoosanitaria en Bolivia: medidas para contener el brote de gripe aviar en Cuevo

El Senasag declaró emergencia tras detectar un foco de influenza aviar en aves de traspatio en Santa Cruz. Se encapsuló la zona, se prohibió el movimiento de aves y se refuerzan los controles de bioseguridad para proteger la producción comercial.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró una emergencia zoosanitaria en Bolivia tras confirmar un brote de gripe aviar en aves de traspatio en el municipio de Cuevo, en el departamento de Santa Cruz. La medida busca frenar la propagación del virus y proteger a la avicultura comercial, uno de los sectores más dinámicos de la producción agroalimentaria del país.

Continuar leyendo «Emergencia zoosanitaria en Bolivia: medidas para contener el brote de gripe aviar en Cuevo»