El fin de la media res: frigoríficos tendrán hasta un año para implementar el troceo

La resolución que prohíbe vender medias reses comenzó a regir hoy, pero se estableció un plazo para la adecuación de los establecimientos faenadores y procesadores argentinos.

frigorifico carne

En la misma jornada en que el Gobierno nacional dio a conocer las nuevas pautas que regirán para limitar las exportaciones de carne vacuna, también estableció los plazos en que los frigoríficos argentinos deberán adecuarse a la obligación de fraccionar las medias reses en trozos no más grandes de 32 kilos.

El rendimiento de la soja y La Niña

En este trabajo se evaluaron 41 cultivares comerciales de soja disponibles en el mercado con el objetivo de determinar aquellos que mejor se adaptan a las condiciones predominantes de la zona.

La campaña  agrícola  2020/21 se caracterizó a  nivel regional  por un  contraste  en la disponibilidad hídrica inicial para el cultivo de soja, propio de un 2021 “niña”, con  lluvias  mayores  al  promedio  mensual  en  un  corto período en diciembre, algo menores al promedio en enero  – febrero  y  escasas  precipitaciones  hacia  finales de la campaña en marzo y abril (Figura 1). Las condiciones favorecieron el crecimiento vegetativo del cultivo, generando  plantas  de  buen  porte  y  biomasa  vegetal. Por otro lado, el déficit de precipitaciones durante los primeros meses de 2021, coincidentes con el momento de floración y/o donde se determina el rendimiento del cultivo, provocó una restricción en la cantidad de granos producidos y/o el peso de los mismos. Este contraste  entre la biomasa producida (fuente) y las vainas y granos generados (destinos) estimuló el efecto “stay green” (planta verde) observado en la última campaña, en  muchos  campos  de  la  zona.

Novillo Mercosur: con dos niveles de precios, ganaderías templadas y tropicales

Esta semana, mientras Uruguay quedó a cuatro centavos de la Argentina que, con sus USD4,49 sigue al tope de los valores del bloque, Brasil sobrepasó en seis centavos a Paraguay, que volvió a ser el de menor precio con USD3,75. Cómo se movieron las cotizaciones en la región y el mundo durante 2021.

Como es habitual, se analizan los precios del novillo en las plazas del bloque y su comportamiento desde la semana pasada. En esta oportunidad, también, se revisan los últimos 50 días y el año que está terminando.

El campo que compró Báez en Uruguay envuelto en un conflicto familiar por una herencia

El campo El Entrevero, que compró el valijero de Lázaro Báez, Leonardo Fariña, quedó en medio de una disputa judicial entre los herederos de su antiguo dueño y su viuda.

El campo tiene 427 hectáreas y está situado en uno de los lugares mas valiosos de Punta del Este. En 1983 Juan Kobylanski hizo una compraventa simulada de esa estancia con uno de sus hijos.

El Consejo Agroindustrial argentino calificó como exitoso el año y proyecta crecimiento de cara a los próximos meses

Finalizan el 2021 con 64 cámaras y entidades, representantes de productores, cooperativas y empresas pequeñas, medianas y grandes, que apuestan a generar empleo en todo el país, a través del fortalecimiento de las interacciones público – privadas, tendientes a la construcción de reglas de juego permanentes y transparentes que promuevan la inversión, el desarrollo y la libertad para producir y comercializar.

Rigen dos Alertas Meteorológicos tormentas, lluvias y vientos fuertes

ALERTA POR TORMENTAS FUERTES

El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas de viento, ocasional caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Zonas afectadas

Buenos Aires: Florentino Ameghino – General Villegas – Rivadavia

Chaco: Gral Donovan – 1 de Mayo – 25 de Mayo – Bermejo – Ldor Gral S. Martin – Libertad – Pres de la Plaza – Quitilipi – Sargento Cabral

Córdoba: General Roca – Presidente Roque Sáenz Peña – Juárez Celman – Zona baja de Río Cuarto – General San Martín – Marcos Juárez – Unión – Río Primero – Río Segundo – Tercero Arriba – Zona baja de Calamuchita – Zona baja de Santa María

Formosa: Formosa – Laishi – Patino – Pirane

La Pampa: Chapaleufú – Maracó – Rancul – Realicó – Trenel

Santa Fe: Caseros – General López

Recomendaciones durante un Alerta Amarillo por tormentas

1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 8 DE ENERO


ALERTA POR VIENTOS FUERTES

El área será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 50 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 70 a 80 km/h.

Zonas afectadas

Buenos Aires: Norte de Bahía Blanca – Oeste de Patagones – Oeste de Villarino – Puan – Zona baja de Coronel Pringles – Zona baja de Coronel Suárez – Zona baja de Saavedra – Zona baja de Tornquist – Costa de Bahía Blanca – Costa de Coronel Dorrego – Costa de Coronel de Marina Leonardo Rosales – Costa de Villarino – Monte Hermoso – Costa de Patagones

Chubut: Meseta de Escalante – Sarmiento – Sudoeste de Florentino Ameghino – Meseta de Río Senguer – Este de Mártires – Este de Telsen – Gaiman – Meseta de Biedma – Meseta de Florentino Ameghino – Meseta de Rawson – Gastre – Oeste de Mártires – Oeste de Telsen – Paso de Indios – Meseta de Cushamen – Meseta de Futaleufú – Meseta de Languiñeo – Meseta de Tehuelches – Cordillera de Futaleufú – Cordillera de Languiñeo – Cordillera de Tehuelches – Cordillera de Cushamen

La Pampa: Caleu Caleu – Hucal – Curacó – Lihuel Calel – Chical Co – Puelén – Chalileo – Limay Mahuida – Loventué

Mendoza: Zona baja de Malargüe

Neuquén: Los Lagos – Cordillera de Huiliches – Cordillera de Lácar – Sur de Aluminé – Catán Lil – Collón Curá – Zapala – Zona baja de Aluminé – Zona baja de Huiliches – Zona baja de Lácar – Este de Loncopué – Este de Picunches – Este de Ñorquín – Oeste de Añelo – Oeste de Pehuenches – Sur de Chos Malal – Sur de Minas – Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín – Confluencia – Este de Añelo – Este de Pehuenches – Picún Leufú

Río Negro: Meseta de Pilcaniyeu – Meseta de Ñorquincó – Nueve de Julio – Oeste de El Cuy – Veinticinco de Mayo – Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó

Santa Cruz: Meseta de Lago Buenos Aires – Meseta de Río Chico – Cordillera de Lago Buenos Aires – Cordillera de Río Chico

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Costa de Río Grande – Zona no costera Río Grande – Zona no costera de Ushuaia – Costa de Ushuaia

Recomendaciones

Amarillo:
1- Evitá actividades al aire libre.
2- Asegurá los elementos que puedan volarse.
3- Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Soja: altas temperaturas junto a la falta de precipitaciones dificultan el avance de las sembradoras

Tras incorporar 1,3 MHa durante los últimos siete días, el avance nacional de siembra cubre el 81,4 % de las 16,5 MHa proyectadas. Mientras gran parte de los cuadros tempranos de soja de primera se encuentra transitando inicio de floración (R1), la falta de humedad superficial sobre el extremo norte del área agrícola demora el fin de las labores de implantación de dichos planteos.

LA COOPERATIVA ELÉCTRICA PRESENTÓ IMPORTANTE INVERSIÓN PARA LOCALIDADES DEL INTERIOR DEL DISTRITO

Con la presencia de los integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Saladillo, presidido por el Contador Pablo Lara, se presentó oficialmente el proyecto Más Red, de construcción del anillo energético e internet de la entidad cooperativa para el interior del partido de Saladillo.A la misma concurrió el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, quien destacó la importancia de la iniciativa.
La obra comprende un tendido de 30 kilómetros de postación en hormigón pretensado y nuevas líneas de distribución de energía más cerca de 75 kilómetros de líneas de enlace de fibra óptica uniendo la ciudad de Saladillo con las localidades del interior, con una inversión global cercana a los 140 millones de pesos.
Los habitantes de las localidades del interior estarán en igualdad de oportunidades, ya que podrán contar con los servicios de internet por fibra óptica de alta velocidad y estabilidad de Cestel.

Exportaciones de carnes bovinas – Enero a Noviembre 2021

Buenos Aires, 30 de diciembre de 2021 – En noviembre de 2021, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 43 mil toneladas peso producto, equivalentes a 62 mil toneladas peso res, 5% más que el período anterior, aunque un 34%  menor comparando con doce meses atrás. Entre enero y noviembre del año en curso, se han embarcado 738 mil toneladas peso res que reportaron 2523 millones de dólares, una baja del 11% en volumen y similar valor que en igual lapso de 2020. La mejora de las cotizaciones en destinos claves como China y la Unión Europea se ha conjugado con la mayor incidencia de los contingentes arancelarios – que incluyen los cortes más preciados – contribuyendo en estos resultados.

Exportaciones: importante volumen y estabilidad de los precios

Totalizaron 62 mil toneladas equivalente carcasa, con una mejora del 5% en relación a octubre, pero una caída interanual superior al 30%. El precio promedio fue de USD5.930 por tonelada, el más alto desde fines de 2017. La performance, refleja la pérdida de oportunidad de capturar riqueza para la economía argentina. Por Miguel Gorelik.

Rechazan exportaciones de trigo y maíz

El sistema de volúmenes de equilibrio dispuesto por el Gobierno para registrar las ventas de trigo y maíz al exterior se puso en marcha el miércoles pasado, cuando las declaraciones juradas de ventas al exterior DJVE llegaron al 90% de lo permitido.

Los límites fijados son 12,5 millones de toneladas para el trigo y 25 millones de toneladas para el maíz.

Cuando se alcanza el 90% de los volúmenes de equilibrio, las exportaciones deberán realizarse conforme al régimen especial DJVE 30 días, por el cual las empresas deben documentar las compras en físico de la mercadería, tener los barcos nominados y el destino de la venta.