Ganaderos de todo el mundo fijan reglas de sostenibilidad

A través de un acuerdo de cooperación técnica que se basa en impulsar buenas prácticas e investigación en la industria cárnica.

La Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible (GRSB) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo para promover “la productividad y sostenibilidad de los sistemas ganaderos y la provisión de servicios ecosistémicos“.

VENTA DE RESIDUOS RECICLABLES

Finalizó la venta de residuos reciclables en la Planta de Clasificación de Residuos. En esta tercera venta del año se cargaron para reciclar: 17.860 kg. de cartón, 1.500 kg. de PET, 1.220 kg. de papel color y revista, 1.220 kg. de aluminio, 2.980 kg. de strech, 8.480 kg. bolsones big bag, 5.164 kg. de papel blanco por un total de $ 1.022.180.El dinero adquirido por dicha venta será destinado para la compra de un nuevo Ecopunto que se colocará en Plaza Armendáriz, y un porcentaje para el personal municipal.
Desde la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental agradecemos a los vecinos que asumieron un compromiso ambiental con nuestra ciudad, e invitamos a aquellos que todavía no separan sus residuos, a que se sumen a nuestros programas para generar conciencia ambiental en la comunidad.

EL MUNICIPIO COMPRÓ 450 NUEVOS TEST RÁPIDOS

La Municipalidad de Saladillo compró 450 nuevos tests rápidos para la detección de COVID-19 que se lleva a cabo todos los días de la semana en las instalaciones del CAPS San Roque. Con la nueva incorporación, el municipio adquirió 4.400 test en lo que va de la pandemia, según lo informado por la Subsecretaría de Salud a cargo de la Dra. Martina Antonelli.

San Rafael aprobó fondos para restaurar pozos de riego

El programa fue aprobado por el Concejo Deliberante de San Rafael consta de su recuperación y entrega de subsidios para realizar nuevas perforaciones.

Pozos de riego

El Concejo Deliberante de San Rafael aprobó la creación de un programa de recuperación de pozos de riego agrícola para hacerle frente a la crisis hídrica.

El proyecto elaborado por el concejal Francisco Mondotte, que tomo como idea el plan de recuperación de General Alvear con fondos municipales, busca recuperar más de 2000 perforaciones abandonadas en la localidad.

ACLARACIÓN CON RESPECTO A LA VERIFICACIÓN VEHICULAR

De acuerdo al hecho trascendido públicamente en la tarde del día de ayer, en cuanto al acta de infracción labrada por falta de documentación y, puntualmente, por falta de VTV.
Desde el Departamento Ejecutivo se informa que, desde hace tiempo, existe una discusión jurisdiccional en este tema, quedando el Municipio en el medio de una cuestión entre la Provincia y los privados, lo que queda demostrado con la existencia de varios talleres de RTO en funcionamiento en varios partidos de la Provincia de Buenos Aires.
En una interpretación armónica de toda esta cuestión, considerando la facultad que la Ley Orgánica de las Municipalidades le otorga a los Municipios en materia de tránsito y a fin de no perjudicar injustamente a los ciudadanos, atento la confusión existente entre la verificación vehicular en la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires y la interjurisdiccional -VTV y RTO respectivamente, y atento ello la palpable involuntariedad en la comisión de la falta, el Municipio ha determinado que, hasta tanto no se aclare la situación expresada, dentro del Partido de Saladillo, a efectos de determinar el estado de funcionamiento de las piezas y sistemas que hacen a la seguridad activa y pasiva, y a la emisión de contaminantes de los vehículos, se requerirá la revisión técnica periódica, independientemente de la denominación que la misma reciba.

Aumenta la confianza del campo en estas elecciones

Un 36% de los productores esperan un cambio favorable para el sector luego de las elecciones de noviembre.

tranquera infocampo

El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer su nuevo índice “Ag Barometer” que indica una leve mejora de 10 puntos respecto a la medición de julio, mostrando que la confianza de los productores, si bien aún se mantiene baja, muestra un cambio favorable.

OBRA DE EXTENSIÓN DE LA RED CLOACAL

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental, Ing. Mariela Incolla, observó los trabajos de extensión de la red troncal del servicio de cloacas que se lleva a cabo en la calle Bartolomé Mitre entre Av. Sanguinetti y Rosa García Costa. Esta obra permitirá la conexión del mencionado servicio a varios vecinos frentistas de ese lugar.

El secretario de Agricultura visitó zonas bonaerenses afectadas por la sequía

Jorge Solmi estuvo en las localidades de Stroeder y Carmen de Patagones, al sur bonaerense, donde recorrió campos y dialogó con productores.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, visitó las localidades del sur bonaerense de Stroeder y Carmen de Patagones, donde recorrió campos afectados por la sequía y dialogó con productores.

Alertan sobre presencia de una enfermedad que afecta a la apicultura de Entre Ríos

El INTA alertó a productores apícolas de Entre Ríos, principalmente del departamento de Concordia, ante la presencia de casos del denominado «mal del río», una afección que padecen las colmenas de abejas.

Alertan sobre presencia de una enfermedad que afecta a la apicultura de Entre Ríos

 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) alertó a productores apícolas de Entre Ríos, principalmente del departamento de Concordia, ante la presencia de casos del denominado «mal del río», una afección que padecen las colmenas de abejas.La enfermedad se caracteriza por una marcada ausencia de larvas en los nidos de cría, despoblamiento e incluso la muerte de colonias de abejas.

Estiman meses de calor y escasas lluvias por presencia de «La Niña»

El CIRN del INTA Castelar, estimó que el ciclo de condición seca se ampliará hasta marzo con menores precipitaciones que lo esperado para esta época del año.

Estiman meses de calor y escasas lluvias por presencia de "La Niña"

 El Centro de Investigaciones de Recursos Naturales (CIRN) del INTA Castelar, en la provincia de Buenos Aires, estimó que el ciclo de condición seca se ampliará hasta marzo con menores precipitaciones que lo esperado para esta época del año, y el pronóstico se enmarca en un escenario de escasez hídrica y elevadas temperaturas, en algunos casos con récords, que se registra en gran parte del país.»Estamos frente a la presencia de un segundo año consecutivo con un fenómeno climático La Niña», confirmó Pablo Mercuri -director del CIRN del INTA Castelar- quien, además, detalló que «históricamente suele presentarse de forma moderada, con una menor intensidad y finaliza antes, lo que posibilita una mejora en el régimen de precipitaciones, más generalizadas, para fines de enero y durante febrero».