El pasado viernes, de manera virtual, el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Guillermo Candia, y la Subsecretaria de Obras Sanitarias y Gestión Ambiental, Ing. Mariela Incolla, realizó la firma del convenio con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable. Por el organismo Provincial estuvieron el Director Ejecutivo Juan Brardinelli y el Director Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental Luis Couyoupetrou. A partir de esta firma, el municipio transfiere a dicho organismo Provincial la facultad de expedir Certificados de Aptitud Ambiental a establecimientos industriales previamente clasificados en la denominada Segunda Categoría.
Según MAGyP, de las 10 Mha destinadas a maíz en la nueva campaña, 3,6 Mha se cubrieron con variedades tempranas y 6,5 Mha se sembrarán con el segmento tardío. Además, la cobertura de este último en la región de influencia del Up-River también sería récord.
Rememorando los hechos del 30 de octubre de 1983, fecha en la que los argentinos volvieron a votar, en horas de la mañana del sábado, en la Plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad, tuvo lugar el acto protocolar por el Día de la Recuperación de la Democracia Recuperada. Luego que todos los presentes depositaran ramos de flores en los bustos del ex Presidente Raúl Alfonsín y del ex Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Dr. Alejandro Titan Armendáriz, hubo palabras relacionadas con este acontecimiento. Se dirigieron a los presentes los titulares de los Bloques de Concejales, Profesora María Mancini y Marcos Macagno. Luego fue el turno del presidente del cuerpo deliberativo, Dr. Alejandro Armendáriz, y finalmente lo hizo el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón. Finalmente, llegó la música con el dúo integrado por Octavio Bastías y Juan Pablo Marchesani quienes interpretaron varios temas.
Se destaca el sostenido crecimiento de los precios internacionales de soja, trigo y maízPor Agrofy News
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron hoy que durante el último mes de octubre las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 2.416 millones, una marca histórica para el décimo mes del año.
El Intendente Municipal -Ing. José Luis Salomón- visitó la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 «General Savio» de nuestra ciudad, para conocer el trabajo que realizan los alumnos en el diseño de servicios informáticos para dependencias municipales. Fue recibido por la Directora del establecimiento, Prof. Laura Tenca, además se encontraban presentes la Subsecretaria de Salud, Dra. Martina Antonelli, la Directora del área, Ana Laura Gongora, la Directora de Bromatología Soledad Galindez, y la Coordinadora encargada de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Leonela González.Los alumnos del 7º año de la Tecnicatura de Programación y la profesora Ing. Gisela Brassesco de la materia Prácticas Profesionalizantes, realizaron el desarrollo de tres sistemas para la Municipalidad de Saladillo.El grupo 1 integrado por Briones Gabriel, Fernández Axel, Labarta Joaquín y Ventos Valentín, trabajaron con la Directora de Bromatología, Soledad Galindez en la implementación del sistema para el registro de perros, que está funcionando y en breve será subido a la página de la Municipalidad.El grupo 2 constituido por Burgos Joaquín, Dappiano Máximo, Flores Tomas y Rodríguez Facundo junto a la Subsecretaria Martina Antonelli y la Directora de de Promoción y Prevención de la Salud Ana Laura Góngora, estuvieron abocados al desarrollo del sistema para el control de inventario de medicamentos en los CAPS, que se encuentra en la etapa de pruebas.El grupo 3 formado por Irusta Erick, Massaccesi Valentín, Napolitan Valentín y Ragone Emmanuel guiados por la Coordinadora encargada de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Leonela González, diseñaron un sistema para el armado de reportes de la planta de reciclado.La profesora comentó que es una excelente oportunidad para que los alumnos puedan llevar sus conocimientos de programación a la práctica, enfrentándose situaciones cotidianas típicas del ámbito laboral y aprendiendo a trabajar en equipo. Además, quiere agradecer a la Municipalidad por esta experiencia y en especial a Leonela, Soledad, Martina y Ana por su tiempo y confiar estos proyectos a la Escuela Técnica.
a proteína producida ha sido aprobada por el Ministerio de Agricultura para alimentar a los animales.
Investigadores chinos dicen que han encontrado una manera de producir una proteína de alimentación animal a partir de monóxido de carbono, lo que se considera un gran avance que podría ayudar a reducir la dependencia del país de enormes volúmenes de soja importada.
En su comunicado, manifestó que «comparte los objetivos anunciados de reducir el aumento de las emisiones de GEI a 2030 y lograr la carbono neutralidad para 2050, así como poner en agenda los pasos necesarios para la adaptación a los cambios que ya suceden y está previsto que se profundizarán».
El 98% de las casi 405.000 hectáreas sembradas con maíz de primera y 91% de las 9.500 implantadas con lino en Entre Ríos durante la campaña 2021/22 presentan muy buena y buena condición fenológica, informó hoy la Bolsa de Cereales de esa provincia.
El 98% de las casi 405.000 hectáreas sembradas con maíz de primera y 91% de las 9.500 implantadas con lino en Entre Ríos durante la campaña 2021/22 presentan muy buena y buena condición fenológica, informó la Bolsa de Cereales de esa provincia.La mejoría en el estado de ambos granos se debió, principalmente, a las precipitaciones del fin de semana anterior, explicó el organismo.
Así lo afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, al participar del evento «Solución Agtech para aplicaciones en áreas sensibles», en la Estación Experimental del INTA Pergamino.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, afirmó hoy que «la educación, el trabajo, la ciencia y la tecnología, son los pilares para consolidar la recuperación en la pospandemia», al participar del evento «Solución Agtech para aplicaciones en áreas sensibles», en la Estación Experimental del INTA Pergamino. «El conocimiento al servicio de la producción garantiza el cuidado del ambiente y la eficiencia productiva que buscamos exportar como modelo al mundo», afirmó Solmi, al destacar la capacidad de innovación del sector privado.
Tras el alivio de las lluvias, el pulso de calor detuvo la siembra de soja en la región en el 12%.
La siembra ha comenzado con menos agua que hace un año atrás: la última semana de octubre del 2020 se producía una lluvia de 100 mm, recomponiendo el estado de los perfiles hídricos, «permitiendo sembrar en una semana el 40% de la superficie durante los primeros días de noviembre», afirman los técnicos de la Guía Estratégica del Agro en su último informe.
Los productores agrícolas seguramente enfrentarán desafíos mientras planean para 2022, pero hay razones para ser optimistas sobre la situación de las granjas y ranchos de EE. UU. En su conjunto, dijo Rob Fox, director de la División de Intercambio de Conocimientos de Cobank.