Controlaron un camión que trasladaba ilegalmente 35 toneladas de soja

Los gendarmes constataron que el conductor, quien quedó supeditado a la causa, poseía una carta de porte que no era la correspondiente.

Controlaron un camión que trasladaba ilegalmente 35 toneladas de soja

 En horas de la noche de ayer, personal de la Sección «Virasoro» dependiente del Escuadrón 57 «Santo Tomé», se encontraban emplazados sobre las Rutas Nacionales Nº 14 y Nº 120, cuando interceptaron un camión Iveco que circulaba en sentido Norte – Sur, conducido por un ciudadano mayor de edad.

Novillo argentino: el más caro de la región

Por primera vez en casi cuatro años, el novillo argentino cotiza por encima del de Uruguay y Brasil.

Según la analista del RosganMaría Julia Aiassa, “el novillo argentino por primera vez, luego de casi cuatro años, lidera los valores de la región y se posiciona con mayor firmeza para vencer los obstáculos que presenta el mercado interno”.

Agroquímicos: la ciudad emblema de la lechería argentina debate su futuro productivo

El Concejo Municipal de Rafaela debatirá con apuro este jueves las instancias sobre el límite agronómico y la aplicación de fitosanitarios; hay 49 familias empleadas que se podrían ver afectadasPor Elida Thiery .Agroquímicos: la ciudad emblema de la lechería argentina debate su futuro productivo

Mañana el Concejo Municipal de Rafaela no sólo se debatirá tres proyectos sobre el límite agronómico de aplicaciones, sino que también pondrá en juego el futuro productivo de la tercera ciudad de Santa Fe, con la influencia que esto puede tener en la provincia.

Rafaela: Posición sobre proyecto de delimitación de área de aplicaciones de fitosanitarios

La preocupación por lograr una producción de alimentos de manera sostenible, preservando los recursos naturales y la seguridad de las personas, es un tema de alta prioridad en la agenda de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Rafaela: Posición sobre proyecto de delimitación de área de aplicaciones de fitosanitarios

 El tratamiento de un proyecto presentado en el Concejo Municipal de Rafaela (Santa Fe), mediante el cual se propone modificar la extensión de las distancias de las zonas urbanas y suburbanas para la aplicación de fitosanitarios, requiere particular atención.

NAHUEL TENAGLIA – EL FUTBOLISTA SALADILLENSE QUE JUGARÁ LA FINAL DE LA COPA ARGENTINA

En el día de ayer, Talleres de Córdoba venció en la ciudad de San Luis por 1 a 0 a Godoy Cruz, en las semifinales de la Copa Argentina. El gol lo marcó Diego Valoyes.De esta manera jugará la gran final de la Copa Argentina, nada más y nada menos que frente a Boca Juniors, el próximo miércoles 8 de diciembre por la noche en la ciudad de Santiago del Estero.Genera un gran orgullo al Municipio, que en tan importante evento deportivo a nivel país, se encuentre un representante de nuestra ciudad, formado en las divisiones menores de clubes de Saladillo. Y también por hacer llegar el nombre de nuestra ciudad tan lejos, ya que es común escuchar relatores en los partidos, referirse a Nahuel como “el oriundo de Saladillo”, nombre que en su momento logró llevar a la cima nuestro querido «Vasco» Olarticoechea.

«Ambientaciones automáticas»: tecnología digital de súper precisión para la siembra de la gruesa y el acompañamiento de los cultivos.

Las funcionalidades que ofrece la plataforma xarvio® permiten lograr prescripciones de siembra y fertilización variable que se ajustan a la potencialidad que entrega cada ambiente del lote en particular.

"Ambientaciones automáticas": tecnología digital de súper precisión para la siembra de la gruesa y el acompañamiento de los cultivos.

 De la hectárea, al lote, y del lote al ambiente: la agricultura de precisión avanza sin freno y las tecnologías de generación y análisis de la información de los datos que surgen a campo, son una excelente herramienta para eficientizar el aprovechamiento de recursos y ganar productividad.

SÁBADO 4 DE DICIEMBRE CELEBRAMOS EL TRABAJO DE MUJERES RURALES

Música folclórica para bailar y se asarán dos vaquillonas para vender en sándwiches.
El sábado 4 de diciembre a partir de las 17:00 hs, damos comienzo al evento «Mujeres Rurales», con muestras dinámicas, estáticas y fotográficas, las cuales hacen referencia al paraje o lugar al que pertenecen.Contaremos con venta de productos artesanales y de emprendedores locales.
A las 19:30 hs, como lo hacemos cada año, se realizará un reconocimiento, reivindicando a algunas Mujeres Rurales, quienes han forjado una gran trayectoria en esta labor.Para finalizar, contaremos con la actuación de Mario Fernández, con una peña abierta para quienes deseen participar.
Te invitamos, ya que acciones como estas hacen que se visibilicen y valoremos el trabajo y la participación de mujeres en diversos ámbitos rurales.
La cantina será a beneficio de la Escuela Primaria N° 23 de San Benito.

CONTINÚA LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN LA CIUDAD

Quince cámaras de videovigilancia se instalaron en la ciudad y se avanzó con el tendido de cableado y puesta de gabinetes como infraestructura necesaria para la red de monitoreo con que cuenta el Municipio, que este año se duplicará con la infraestructura adquirida.
La empresa Mirich Seguridad Electrónica S.A. instaló cámaras en zona céntrica de la ciudad, y en distintos barrios, como Saavedra, barrio Hospital, Apeadero, zona de El Cristo y en la zona comercial de la Ruta Nacional 205.
Se seguirá con similar tarea en distintos barrios, como también en localidades y parajes del interior, en las próximas semanas.

La producción agropecuaria no es ficción

Una nueva campaña se difundió por redes sociales contra el uso de fitosanitarios. Busca instalar miedo a través de información errónea sobre la forma en la que producimos alimentos en la Argentina.

La producción agropecuaria no es ficción

 Detrás de todos los alimentos y productos hay miles de profesionales del agro, científicos y reguladores que estudian durante muchos años para garantizar la seguridad de lo que consumimos y utilizamos.

Impulso al rol de los nuevos supervisores de Inocuidad en la provincia de Entre Ríos

Con esta iniciativa el Senasa busca potenciar su rol, incrementando el grado de eficiencia y efectividad en sus funciones.

Impulso al rol de los nuevos supervisores de Inocuidad en la provincia de Entre Ríos

 Para facilitar la formación y especialización de sus profesionales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante una serie de prácticas obligatorias en establecimientos oficiales, que complementan las actividades de disertación del amplio temario teórico abordado mediante encuentros virtuales, que tuvieron lugar desde el 8 de septiembre de este año.

PRIMERA REUNIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE CATÁSTROFES NATURALES

En el día de ayer se reunieron funcionarios de distintas áreas, entre ellos el Coordinador de Defensa Civil Marcos Derman, el Subsecretario de Seguridad Ciudadana Dr. Gonzalo Gallego, el Director de Servicios Urbanos Diego Valverde, la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental Ing. Mariela Incolla, la Directora de Acción y Promoción Comunitaria Viviana Eugenia Savone, la Directora de Políticas Sociales y Economía Social Celia Viviana Spavento, el Director de Seguridad Vial y Defensa Civil Fabio Reparaz, la encargada de Arbolado Alejandra Colás, la Subsecretaria de Desarrollo Humano Carla Savone y la Trabajadora Social Yamila Iturralde.
El objetivo de la reunión fue la creación y el desarrollo de un protocolo de actuación municipal en casos de catástrofes naturales, donde los ejes principales fueron mejorar la comunicación, la eficacia en la respuesta y el posterior relevamiento.

Este fue el primer encuentro de muchos más que se convocarán, incorporando más actores intervinientes en esos momentos críticos.

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Durante la jornada de ayer, el Municipio de Saladillo adhiriendo al Día Internacional de la lucha contra el Sida, realizó una campaña para concientizar y visibilizar esta problemática colocando un stand en la Plaza Principal de nuestra ciudad. Allí se realizó el reparto de cintas rojas y preservativos, además en cada CAPS se forró un árbol con telas rojas y se repartió folletería, se realizaron tests rápidos de VIH y se iluminó el palacio municipal con la tonalidad rojiza, característica con la que se simboliza esta problemática. El Intendente Salomón concurrió a saludar al equipo de la Subsecretaría de Salud que llevó a cabo esta actividad durante la jornada de ayer.

Nueva herramienta para la detección de inversión térmica

unto con Corteva AgriscienceTM, la app para aplicación de fitosanitarios, Agroapp, suma un nuevo desarrollo: los productores podrán visualizar alertas en tiempo real sobre la ocurrencia de este fenómeno

Nueva herramienta para la detección de inversión térmica

 En el camino de seguir innovando para ofrecer medios y técnicas que contribuyan a una agricultura más sostenible, Corteva AgriscienceTM presenta un co-desarrollo llevado a cabo con BerecoLabs.