

Información actualizada del campo bonaerense
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) publicaron su informe del septiembre, en el que muestran que las empresas agroindustriales liquidaron 2.441 millones de dólares, logrando una marca histórica del mes.
«En todos los casos, los registros fueron inferiores a los 8 milímetros. La cobertura ha sido acotada al sudeste de Santa Fe y al noreste y centro sudeste de Buenos Aires», afirma el último informe de la Guía Estratégica para el Agro.
Las empresas del sector agroalimentario liquidaron en septiembre último US$ 2.441 millones por sus exportaciones de cereales, oleaginosas y sus derivados, marcando un nuevo máximo histórico tanto para el mes como para lo acumulado durante el año.
Desde la Dirección Vial del municipio local se informó que se está realizando un replanteo del canal existente en la zona de Álvarez de Toledo, que incluye el recambio de alcantarilla. Eso va a permitir un mejor escurrimiento de todo un sector que se anegaba con facilidad durante las lluvias.
Ante los mayores stocks y la entrada cosecha en EEUU, la oleaginosa operó en baja.
El informe de FYO destacó que los futuros de soja finalizaron la jornada con pérdidas superando los tres dólares, presionados por las existencias de EE. UU. mayores a lo esperado, y la cosecha estadounidense en curso. Operó a 458,5 dólares y perdió tres dólares a lo largo del día.
Durante la jornada de ayer, en la sede de la Gobernación Bonaerense, tuvo lugar una reunión de trabajo entre los integrantes de la mesa directiva del Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires y el ministro jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.Durante el encuentro como integrante de la mencionada mesa directiva del Foro, participó el Ing. José Luis Salomón como mandatario comunal saladillense.
En esta oportunidad, se dialogó sobre la relación provincia-municipios en lo que hace a las cuestiones de interés general y de gestión, como así también principales problemáticas existentes.
Desde la Dirección Vial a cargo de Sergio Daloia, se informó que se está trabajando en la limpieza y perfilamiento en la zona de la calle Sanguinetti entre Yrigoyen y Rojas. Se realiza roturación con disco y perfilamiento con motoniveladora.
Días pasados mantuvieron una reunión el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, junto al Prof. Nicolás Tosca, a cargo del área de deportes de nuestra ciudad.La misma fue para pasar en limpio y diagramar las nuevas actividades que habrá desde el área, y también proyectar los dos próximos años de gestión.Uno de los últimos proyectos importantes, es en conjunto con el Area de Salud, llamado “Salud y Deporte” desarrollándose en los diferentes clubes de la ciudad. También se está desarrollando en este momento la etapa regional de los Juegos Bonaerenses, donde muchos deportistas saladillenses, en equipo y de manera individual, han logrado clasificar a la final provincial.Teniendo en cuenta que en verano habrá colonias de vacaciones, se planificó la puesta en valor de los lugares donde se realizarán las actividades.
Este jueves se reunieron el Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón, la intendente de Gral. Arenales, Erica Revilla y el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo, Ing. Guillermo Candia. Estuvo presente como Directora de la Caja Jubilaciones de Policía la Dra. Nora De Lucia junto con el Dr. Carlos Langone.El objetivo de la reunión fue conocer de primera mano las experiencias de la Caja en el financiamiento a personal de la fuerza para la construcción de viviendas a través del municipio. En los casos testigo de otros municipios, los terrenos fueron cedidos por estos y la mano de obra también, administrada por los mismos. Los modelos de casas son de 56m2 a 66 m2. La cantidad de viviendas son ejecutadas en lotes de 10 unidades aproximadamente.Las partes quedaron en estudiar las propuestas y analizar diferentes posibilidades.Este tema también fue sugerido en la reunión que el Intendente Salomón y su equipo de trabajo tuvo con representantes de la oposición política local la semana pasada, teniendo en cuenta que un grupo de personal policial ha presentado una solicitud al respecto.
Durante los últimos siete días, la siembra de maíz con destino grano comercial continuó en el centro del área agrícola nacional. Las labores se concentraron en la incorporación de lotes tempranos en sectores con buena humedad en los primeros centímetros del perfil. El avance de siembra registrado se ubica en 16,8 % de las 7,1 MHa proyectadas para la campaña 2021/22. A la fecha, las labores muestran un adelanto interanual de 1,4 puntos porcentuales.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa realizó ayer su reunión de Consejo Directivo mensual, en donde los delegados de las asociaciones rurales adheridas rechazaron las declaraciones del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, en la presentación del Proyecto de Ley Agroindustrial al declarar de «bien cultural a la producción de maíz, trigo y carne » y «administrar con inteligencia los saldos exportables», es decir seguir dejando sujetos a controles las exportaciones de dichos productos.
Los márgenes netos de los principales cultivos de verano en campo alquilado, en septiembre, de acuerdo a al análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario, muestra cómo siguen afirmándose los cereales, pese a las subas de los fertilizantes, y también cómo la suba en los insumos está impactando en soja, considerando los actuales precios de los granos (Ver cuadro).