El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, junto con la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales Prof. Sandra Trabattoni, visitó el JIRIMM N° 1 que el viernes cumple 25 años de creación, actualmente a cargo de la docente Silvana Dalto. El Municipio, durante el próximo receso de verano, llevará adelante algunas obras que son necesarias en este establecimiento como pintura integral y reparación del piso de madera existente. En estos días la Dirección Vial Municipal, está colocando piedra dolomita en la calle de acceso al servicio educativo.
Las existencias de ganado al otoño pasado habrían bajado un 1,55 por ciento con respecto a igual período de 2020, lo que significa una reducción interanual de 740 mil cabezas.Ignacio IriarteDomingo, 26 de septiembre de 2021 hs
A partir del mes de octubre, comenzará a atender los días miércoles en las localidades de Cazón y Del Carril, el Dr. Sebastián Pereyra, especialista en Pediatría. Por turnos, comunicarse a los siguientes teléfonos: CAPS de Cazón: 02344-432252 Unidad Sanitaria de Del Carril: 02344-495096
En la última semana, la condición hídrica Adecuada/Óptima se mantuvo en el 66,8 % del área estimada en 6,6 MHa. Las escasas lluvias se focalizaron en el extremo noreste del país y el sudoeste del área agrícola, favoreciendo la recuperación de sectores del centro-este que presentaban focos de excesos hídricos. En paralelo, el 50 % del área presenta una condición de cultivo entre Buena/Excelente y se concentra sobre el centro y sur de la región agrícola, transitando estadíos de macollaje y encañazón, relevándose nuevos focos de enfermedades foliares luego de las lluvias
Durante el mes de septiembre desde la Subsecretaría de Salud Pública y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, se llevó a cabo en todos los CAPS una capacitación sobre el programa salud menstrual, a cargo de la Dra. Manuela Silvestre.Recordamos que la concejal Victoria Irañeta, promulgó la Ordenanza 45/2020, que estipula el deber del poder Ejecutivo de proveer Copitas Menstruales a mujeres que las soliciten en los CAPS del Partido de Saladillo.En este sentido, se informa a toda la comunidad que las mujeres interesadas en adquirir una Copita Menstrual deben solicitar un turno en el CAPS de su barrio o localidad del interior con la o el profesional de la salud especialista en ginecología u obstetricia.En la primera consulta además de brindarse la información pertinente, tal como forma de colocación, higiene, tamaños, precauciones, etc., se realizará una encuesta y se evaluará a la paciente de acuerdo a los protocolos de una consulta ginecológica de rutina.En caso de que la paciente deba realizarse algún estudio, debe solicitar un segundo turno para que la/el profesional de la salud evalúe los datos y apruebe el uso de la Copita Menstrual. ¿Por qué usar la Copita?● Es un artículo de gestión menstrual sustentable, amigable con el medio ambiente ya que no produce residuos. Es reutilizable. Está confeccionada de silicona y tiene una durabilidad de 5-10 años. ● No tiene efectos adversos para la salud de las mujeres ya que el material con el que está confeccionada es totalmente hipoalergénico. ● Representa una opción mucho más económica que otros artículos de gestión menstrual. Este Programa, además de facilitar y acercar a las ciudadanas de nuestra ciudad “La Copita”, favorece el cuidado integral en materia de salud sexual y reproductiva, ya que representa una oportunidad para que más mujeres se acerquen a los CAPS y realicen los controles indicados para prevenir y concientizar.
El menor nivel de actividad en los frigoríficos equivale a 716 mil cabezas, según datos del Rosgan.
Durante el mes pasado, la faena de bovinos alcanzó 1,13 millones de cabezas, 5,6% más que en julio, pero 5,2% inferior a la faena registrada 12 meses atrás, de acuerdo con el último informe del Rosgan.
«El bajo nivel del Paraná limita las posibilidades de carga en el Gran Rosario y reduce los precios de exportación de los principales subproductos del complejo soja, generando importantes pérdidas», además de desviar embarques de maíz a puertos del sur de la PBA, indicó la BCR.
La bajante del río Paraná, en especial en el tramo que va desde Rosario hasta su desembocadura, generó pérdidas de US$ 620 millones en exportaciones de harina y aceite de soja debido a complicaciones logísticas y una caída de los precio FOB argentinos de los commodities, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).»El bajo nivel del Paraná limita las posibilidades de carga en el Gran Rosario y reduce los precios de exportación de los principales subproductos del complejo soja, generando importantes pérdidas», además de desviar embarques de maíz a puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, indicó la BCR.
En muchas localidades responden que no, pero en otras que sí. En General Pinto, dicen que se tratan de «insumos muy específicos como herbicidas o fungicidas puntuales».
En muchas localidades responden que no, pero en otras que sí. En General Pinto, dicen que se tratan de «insumos muy específicos como herbicidas o fungicidas puntuales«, señalan los especialistas de la Guía Estratégica para el Agro.
La provincia de Santa Fe registraba hoy un foco activo de incendio forestal en su departamento cabecera, mientras que las llamas que había en el resto del país fueron extinguidas o contenidas, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego .
La provincia de Santa Fe registraba hoy un foco activo de incendio forestal en su departamento cabecera, mientras que las llamas que había en el resto del país fueron extinguidas o contenidas, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).De acuerdo con el relevamiento del organismo, esta «contenido» el fuego que amenazaba la ciudad de Palpalá, en la provincia de Jujuy.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $104,12 en promedio, con una suba de dos centavos en relación con la jornada de ayer y un incremento de 35 centavos en la semana, con lo que acumuló un avance de 0,33% respecto al viernes pasado.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $104,12 en promedio, con una suba de dos centavos en relación con la jornada de ayer y un incremento de 35 centavos en la semana, con lo que acumuló un avance de 0,33% respecto al viernes pasado.En el mercado informal, el denominado dólar «blue» se negocia sin cambios, a $186 por unidad, con lo que finalizó en la misma cotización que hace siete días.
En la última rueda de la semana, el mercado de granos local experimentó una dinámica comercial similar al de la rueda de ayer, con una tendencia dispar en las cotizaciones.
La zona núcleo maicera debe registrar lluvias próximamente para asegurar la continuidad de las labores. De lo contrario, mucho superficie, nuevamente, se diferirá a tardía.
El viernes a partir de las 17:30 hs vamos a estar con el CAPS Móvil en Club Barrial Oro Verde dando inicio a la evaluación deportiva en nuestras instituciones deportivas, y así poder hacer un registro y evaluación de salud en nuestros jóvenes.Subsecretaría de Deportes.
Las sembradoras trabajaron con firmeza sobre la zona centro, a pesar de las temperaturas más frías de los suelos, pero aprovechando la recuperación de humedad, según la Bolsa porteña.
La siembra nacional de maíz de la campaña 2021/22, de acuerdo a los datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ya progresó sobre el 8,5% de las 7,1 millones de hectáreas previstas para esta campaña.
El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón observó los trabajos de colocación de piedra dolomita que lleva adelante la Dirección Vial en calle De Iraola, en el tramo comprendido desde el Acceso Juan Manuel de Rosas hasta la Escuela Primaria N° 4. Los trabajos facilitarán la transitabilidad y desplazamiento de los vecinos que habitan en la zona, como también la llegada de los alumnos al establecimiento educativo.
Desde la Delegación Municipal de Saladillo Norte a cargo de Federico Carletti, en forma conjunta con la Dirección Vial, se realizaron trabajos de mantenimiento a las calles del Barrio Los Troncos.
La falta de humedad pone en riesgo la posibilidad de que se incorporen los nutrientes aplicados con el fertilizante. La solución tecnológica para fertilizar de forma eficiente.
«Corrige una distorsión que dañaba el dinamismo del sector», destacó Martín Guzmán.
El Gobierno anunció hoy la reducción a 0% de los derechos de exportación de servicios. El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que es una medida que apunta a fortalecer el desempeño y la competitividad del sector de la economía del conocimiento como segundo complejo exportador del país, sólo superado por el complejo oleaginoso-cerealero.