

Información actualizada del campo bonaerense
El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia mantuvo una reunión con el Director Provincial de Arquitectura Arq. Rodolfo Macera, esto fue luego de que se realizara el acto de apertura de sobres para la licitación que tiene que ver con la construcción del nuevo edificio del CAPS Falucho realizado ayer en la planta baja del Ministerio de Infraestructura Bonaerense.Dicho encuentro tuvo que ver con algunas particularidades técnicas de la construcción de este nuevo edificio que se suma a la infraestructura de prevención sanitaria que tiene nuestro medio. Como ya se informó, esta obra es realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tras las gestiones realizadas por el Municipio de Saladillo y cuenta con financiamiento total de BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interdictó un criadero de cerdos por arrojar resultado positivo de triquinosis en uno de sus animales.
«Que nos vea y nos valore desde su lugar nos enorgullece de alguna manera, más allá de que no comparto las políticas», contó GonzaloPor Agrofy News
Cristina Kirchner defendió el cepo a la carne a través de una publicación de Twitter. «Lo dice un carnicero», citó la vicepresidenta haciendo referencia a un fragmento de una entrevista de Gonzalo, encargado de Carnes Moreira.
El pasado lunes se desarrolló la primera jornada en la que se realizó el inicio de la encuesta estimativa como paso previo al censo para determinar la cantidad de mascotas que hay en nuestro medio. La reunión se desarrolló en el despacho del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, quien estuvo acompañado de varios integrantes del equipo de gobierno local y contó con la presencia del Director de Zoonosis Rural del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Martínez.
Es oriundo de General Baldissera, Córdoba, se instaló en ese país hace 11 años, donde asesora a grandes empresarios del agro y no tiene la intención de volverPor Belkis Icela Martínez.
Hernán Torre es argentino y vive en Venezuela desde el 2010. Tres años antes de instalarse, cuando comenzó a viajar para asesorar a un grupo de inversores, vio la posibilidad de llevar su conocimiento y establecerse en ese país.
A 36 años de su creación, la Municipalidad de Saladillo le desea a la familia Ninni de La Barrancosa un feliz aniversario del “Tambo don Carmelo”.El tambo de «Los Ninni» cumple en el día de la fecha su 36° aniversario en el rubro lechero. De la mano de Miguel y Vicente «Pocho» Ninni, hijos de Carmelo y Carmela, de ahí proviene el nombre del tambo, nacidos en el lugar donde aún hoy residen, referentes de La Barrancosa y principalmente de la zona de influencia de la Escuela N° 34, donde fueron ellos y sus hijos.Como bien se sabe, la producción tambera a lo largo de los años tuvo vaivenes económicos muy grandes que dificultaron la proyección y el crecimiento, pese a ello «Los Ninni» nunca bajaron los brazos y siguieron creyendo, invirtiendo y generando empleo, y con muchísimo sacrificio y esfuerzo, continúan vigentes a pesar de las vicisitudes.
En la Pampa Húmeda, con casi 1.000 mm/año de precipitación, una lluvia de 90 mm en un feedlot de tamaño mediano-grande —5 ha de corrales— puede generar hasta 5.000 m3 de efluente: «Es el equivalente a una pileta olímpica de natación».
Un artículo de la Facultad de Agronomía (UBA) advierte que muchos establecimientos de la Pampa Húmeda generan volúmenes enormes de efluentes que, sin tratamiento, pueden contaminar napas, ríos, lagunas y arroyos.
La Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo le desea un feliz día a todos los metalúrgicos de nuestra ciudad.
El día del metalúrgico se conmemora en honor al nacimiento de Fray Luis Beltrán el 7 de septiembre de 1784 en Mendoza. Beltrán fue un fraile argentino devenido en metalúrgico, con conocimientos de química, matemáticas y mecánica y que jugó un rol importantísimo como fabricante y organizador de la artillería del Ejército de Los Andes liderado por San Martín.
En el campamento del Plumerillo montó un taller en el que trabajaban por turnos unos setecientos artesanos y operarios a los que Beltrán formaba en el oficio. Allí, donde no había más que la solidaridad y la entrega a la causa revolucionaria del pueblo cuyano, se fabricaba de todo, desde monturas y zapatos hasta balas de cañón, fusiles, vehículos de transporte y granadas.