Identificaron 10 riesgos directos sobre la producción alimentos por la disminución de polinizadores

Un trabajo de expertos globales, que se inició en el 2016 y viene analizando las causas de la caída de polinizadores, ahora indica los riesgos de seguir perdiendo insectos.

Pese a que la demanda de los servicios de polinización se encuentra en alza, diferentes evidencias científicas indican que las poblaciones de polinizadores se encuentran en declive.

COMPETENCIA DE LAS CUPECITAS EN CAZÓN


En la tarde del domingo, el Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón acompañado por la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, el Subsecretario de Deporte Prof. Nicolás Tosca, el Director de Turismo Prof. Daniel Carnevali, y el Delegado de Cazón Antonio Martino, participó del acto de entrega de premios de la competencia organizada por la Asociación de Cupecitas del Turismo Carretera.

Analizan cómo contribuir al desarrollo sostenible del país con la transformación de la agroindustria

El evento IDEA se desarrollará el martes 24 a partir de las 14 bajo un formato híbrido con inscripción sin cargo.

Analizan cómo contribuir al desarrollo sostenible del país con la transformación de la agroindustria

 Empresarios, especialistas y funcionarios analizarán en una nueva edición de Experiencia IDEA Agroindustria cómo contribuir al desarrollo sostenible del país impulsando la transformación del sector dentro de un espacio plural para el intercambio de ideas y propuestas.El evento empresarial de la ciudad de Rosario y la región Centro se desarrollará el martes 24 a partir de las 14 bajo un formato híbrido con inscripción sin cargo.

LECHONADA A BENEFICIO DEL HOSPITAL DR. POSADAS

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, concurrió el pasado sábado a saludar a Carlos Vincensi y todo su equipo de trabajo de los Gauchos Peregrinos de la Capilla de Fátima, que estaban llevando adelante la cocción de 49 lechones.Los mismos, el domingo fueron vendidos en porciones para recaudar fondos y colaborar con la Asociación Cooperadora del Hospital de Saladillo.

Argentina deja de importar un motor de Brasil para producirlo en el Polo de Córdoba

FPT Industrial comenzó a desarrollar el N45 bajo su versión electrónica EURO 5, que impulsará al nuevo IVECO Tector de 15 toneladas, el primer camión mediano de fabricación local.

FPT Industrial, marca perteneciente a CNH Industrial, comenzó a producir el motor N45 que hasta ahora se importaba desde Brasil para potenciar al vehículo mediano de IVECO que también será desarrollado en el Polo Productivo que la compañía posee en Córdoba.

Desde el Gobierno afirman que los carpinchos “no representan ningún peligro para las personas”

El Ministerio de Ambiente remarcó que el avance de la urbanización sobre los humedales «afecta a la fauna nativa de manera directa».

carpinchos

En medio de la polémica por la invasión de carpinchos en la zona de Nordelta, en el municipio bonaerense de Tigre, el Gobierno Nacional salió a aclarar que la especie “no representa ningún peligro para las personas”.

Fin de una época: suspendieron la peregrinación gaucha a Luján y prohibieron la tracción a sangre

El municipio de la localidad bonaerense dio fin a una tradición y se va a reemplazar por un festival cultural que cuide la vida de los caballos y jinetes.

Peregrinacion gaucha a lujan

El intendente de LujánLeonardo Boto, junto con autoridades eclesiásticas, organizaciones proteccionistas y círculos criollos anunciaron que se dará por finalizada la peregrinación gaucha que se realiza en la localidad por el Día de la Virgen patrona del país.

Fabricantes argentinos de maquinaria van a la primera cumbre internacional del agro

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) será sponsor del evento que se llevará a cabo de manera virtual los días 1 y 2 de septiembre.

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola participará de la primera Cumbre Internacional de Muestras del Agro (CIMA 21) que se llevará a cabo de manera virtual los días 1 y 2 de septiembre. 

La transformación de la cuna de la cosechadora (y del contratista)

Hace 100 años, de la localidad salió la primera cosechadora de SudaméricaPor Facundo Sonatti*.La transformación de la cuna de la cosechadora (y del contratista)

San Vicente se ganó el título de cuna de la cosechadora gracias a una innovación de los hermanos Juan y Emilio Senor hace 100 años, cuando en su pequeña herrería fabricaron la primera máquina de trilla mecanizada de Sudamérica. En el pueblo también nació el contratista de trilla y llegaron a convivir tres establecimientos fabriles de cosechadoras dotando a su pequeña población de más de 800 empleos industriales durante la década del ‘60. Hoy, ya no se producen máquinas de trilla, pero la flamante ciudad de San Vicente, en el centro oeste de Santa Fe, renovó sus títulos y tiene entre sus vecinos a un laboratorio que exporta fármacos veterinarios a razón de US$ 10 millones por año. En otras palabras, es la localidad que más medicamentos para animales per cápita exporta en todo el país. 

EL MUNICIPIO PRESENTO UN NUEVO ECOPUNTO

En horas de la mañana del sábado, el Intendente José Luis Salomón, junto con la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental, Ing. Mariela Incolla, presentó un nuevo Ecopunto ubicado en la Plaza 17 de Octubre.
También estuvieron presentes otros integrantes del equipo de gobierno local, y esto se enmarcó en el contexto de la  jornada de Ecocanje que se desarrolla todos los sábados mediante el Programa Pirusa.

PRESENTARON LA OBRA DE AMPLIACIÓN DEL CAPS POLVAREDAS

Luego del acto oficial por el 17 de agosto en la plaza de Polvaredas, se realizó la presentación de la obra de ampliación del CAPS de la localidad, que consistió en la construcción de un garaje para la ambulancia y un depósito lateral. Se dirigieron a los presentes la directora de Estudios y Proyectos del municipio local, Arq. Anabella Fasano, la Subsecretaria de Salud, Dra. Martina Antonelli, y el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón.

Angus: entre prejuicios y confusiones, cómo llegó la raza a la Argentina

La raza Angus está presente en el país desde 1879; comparten imágenes inéditas, de los primeros ejemplares a los grandes campeonesPor Catalina Bontempo | Agrofy NewsLos Aberdeen Angus hacia el ring de ventas, en el primer remate de 1964 en la estancia de Las Lilas.

Los Aberdeen Angus hacia el ring de ventas, en el primer remate de 1964 en la estancia de Las Lilas.

Luego de varios esfuerzos y un arduo trabajo, finalmente la historia de la raza Aberdeen  Angus y su llegada al país ya está plasmada en un libro. A pedido de la Asociación Argentina de Angus, y con motivo del 100° aniversario de la entidad, Juan Carlos Grassi dedicó casi dos años a recopilar, investigar, escribir y editar la obra: “Asociación Argentina de Angus: 100 años de liderazgo”.

EL VICEPRESIDENTE DE LA EMPRESA DAHUA ARGENTINA S.A., FABRICANTE DE CÁMARAS Y SOFTWARE, ACERCÓ AL CENTRO OPERATIVO Y MONITOREO SOLUCIONES TECNOLÓGICAS QUE MEJORAN SIGNIFICATIVAMENTE EL TRABAJO EN VIDEOVIGILANCIA

Este jueves el vicepresidente de la firma Dahua Technology y un grupo de asesores técnicos visitaron la ciudad de Saladillo, se reunieron con el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, con el subsecretario de Seguridad Ciudadana Gonzalo Gallego y su equipo de trabajo para mostrar el equipamiento más avanzado en calidad de cámaras, sistemas de analítica de video y software y hardware que hacen a los más avanzados métodos de monitoreo en las grandes ciudades. Dahua es una de las empresas más grandes de China, dedicada a la tecnología en videovigilancia y es la marca aplicada en Saladillo en cámaras en vía pública.Del mismo modo que mantuvieron una reunión de demostración de distintas soluciones para el sector rural y productivo, en la que estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich y el secretario de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Saladillo, Alejandro Repetto a los que se le exhibió los avances técnicos de nuevas cámaras y radares de largo alcance, así mismo los sensores térmicos que para prevenir intrusiones e incendios en grande predios y extensiones de territorio.Una vez más se intenta estar más cerca de las soluciones digitales modernas que hacen al mejoramiento de la seguridad en nuestra ciudad y en el interior del Partido.

“Juntos por una sonrisa” . Agradecimiento del Municipio a la iniciativa de Mercedes Adorno y a quienes adhirieron a la propuesta

Ante la iniciativa de Mercedes Adorno convocando desde redes sociales a la donación de juguetes para que el municipio distribuyera con motivo del Día de las Infancias, la respuesta fue espontánea y masiva por parte de la comunidad. 

Los juguetes fueron entregados a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes de la Municipalidad de Saladillo, por intermedio de la Dirección de Educación, CAI y Jardines Maternales a los niños que concurren en turno mañana a los CAI. 

Las áreas que se ocuparon de la recepción y distribución hacen pública la acción solidaria emprendida por Mercedes Adorno, agradeciéndole y haciendo extensivo su reconocimiento a todos los que se sumaron a “Juntos por una sonrisa”, tal como se denominó la convocatoria.