Campaña 2021/22: ¿Cuántos kilos necesita el productor entrerriano para cubrir los costos de maíz?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA Paraná publicaron un nuevo informe económico basado en datos de la campaña 2021/22 del cultivo de maíz.

Fue a partir de información aportada por la red de colaboradores del SIBER en cuanto al paquete tecnológico aplicado y los rendimientos obtenidos por los productores en las últimos cinco campañas. Además, los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo, son los vigentes durante la segunda semana del mes de junio, correspondientes a cada zona.

El drama de la «vaca china»: la zona en donde 240.000 animales podrían morir en el campo

«No podemos reponer la hacienda”, cuenta un productor; la situación se agrava por la falta de lluviasPor Catalina Bontempo | Agrofy News

El drama de la "vaca china": la zona en donde 240.000 animales podrían morir en el campo

Productores del sudoeste bonaerense alertaron sobre las dificultades de la región por el cierre de exportaciones y aseguran que por los costos y las condiciones climáticas, las vacas de descarte o conserva, que son hiperflacas y suelen enviarse a China, terminan muriéndose en los campos. “El argentino no está acostumbrado a comer ese tipo de carne”, asegura  Heriberto Brunet, productor de la zona a Agrofy News.

Control estratégico de la garrapata común del bovino Riphicephalus

La aplicación de acaricidas químicos sintéticos sobre los bovinos es, al día de hoy, la principal herramienta disponible para el control exitoso de la garrapata Rhipicephalus(Boophilus) microplus. A pesar de la disponibilidad de acaricidas comerciales formulados con distintos grupos químicos (piretroides, organofosforados, formamidinas, benzoilureas, fenilpirazoles, avermectinas) o combinaciones de los mismos, el surgimiento de poblaciones de garrapatas resistentes a uno o más grupos de drogas constituye una limitante para la aplicación y eficacia de estas herramientas. Otro problema relevante asociado al empleo de acaricidas químicos sintéticos es aquel relacionado a las restricciones para el consumo de la carne o leche que imponen los períodos de carencia de determinados principios activos, que tienen un impacto directo en su comercialización.

El Plan “Argentina Tierra de Vinos” se pone en marcha

Se firmó un acuerdo entre la Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) para actualizar el Plan de Marketing del Turismo del Vino para el mercado interno. El objetivo es conocer la demanda, fomentar la oferta y contribuir con el desarrollo del enoturismo en el país.

Roban 14 vacas de un campo

El 9 de agosto, un productor de Tandil, Buenos Aires, denunció ante el Comando de Patrulla Rural (CPR) el robo de 14 vacas de raza Aberdeen Angus. Las
sustrajeron de uno de los lotes de su campo, ubicado en el cuartel X sobre el
camino La Patria, a cuatro kilómetros de la Escuela San Antonio.

CON EL EQUIPO DIRECTIVO DEL JARDÍN N° 902 DE DEL CARRI

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Nahuel Tiseira y la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales Sandra Trabattoni, recibió en su despacho a la Directora del Jardín de Infantes N° 902 de la localidad de Del Carril Gabriela Chimento para dialogar sobre la marcha de la gestión educativa en este establecimiento de nivel inicial. Durante el transcurso de la reunión se hizo entrega de una asistencia económica destinada a la adquisición de equipamiento para el mencionado jardín de infantes.

Cebada: la siembra del cultivo se dio por concluída con un avance en la última semana de 6,8 puntos

Luego de incorporar más de 77 mHa durante los últimos quince días, se dio por concluida la siembra a nivel nacional. Con una superficie implantada de 1,15 MHa para la presente campaña, se registró una expansión de un 27,3 % con respecto a la campaña 2020/21 (Superficie sembrada 2020/21: 900.000 Ha), impulsada por mejoras en la relación insumo/producto. Mientras tanto, gran parte de la superficie sembrada se encuentra transitando el periodo de macollaje, informando demoras en su crecimiento como consecuencia de las bajas temperaturas.

LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CUMPLE 200 AÑOS

La Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes de la Municipalidad de Saladillo, a través del Centro Universitario Regional Saladillo (CURS), desea saludar a la Universidad de Buenos Aires conmemorando sus 200 años de trayectoria y excelencia académica.
Nacida el 12 de agosto de 1821 en tiempos de gestas revolucionarias e independentistas, la Universidad de Buenos Aires, ha sido protagonista de cada uno de los momentos trascendentales de la historia de nuestro país. Ha formado y acompañado a innumerables argentinos que supieron desarrollarse profesional y personalmente, poniendo a la UBA en lo más alto del reconocimiento nacional e internacional. En sus 200 años de vida, 5 premios Nobel pasaron por sus claustros, hecho único en toda institución superior de Iberoamérica.
Gracias por confiar en nuestro Centro Universitario desde hace 25 años, acercando sus propuestas académicas a nuestra región.

Granos: buen dinamismo comercial, alzas de valores para la soja y el trigo de la próxima cosecha

En la última jornada de la semana en la plaza rosarina se presentó una rueda con un dinamismo comercial semejante al que tuvimos el jueves. En este sentido tuvimos un número apenas inferior de compradores participando activamente del mercado y se registró un número similar de ofertas abiertas. En el mercado del trigo se destacaron subas en los valores ofrecidos por cereal de la próxima cosecha. El mercado del maíz mantuvo sin variaciones las cotizaciones ofrecidas en la jornada previa y contó con un amplio abanico de posiciones abiertas. Por último, en el mercado de la soja se destacaron las alzas generalizadas los valores ofrecidos, siguiendo la tendencia de la jornada de ayer.