“El Estado tiene una deuda histórica con las mujeres y LGBTI+ que viven y trabajan en contextos rurales y hoy la estamos empezando a saldar”, consideró Gómez Alcorta.
A través del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Gobierno Nacional presentó el Programa Sembrar Igualdad, que tiene carácter nacional y apunta al “fortalecimiento de la perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural“.
La Oficina de Meteorología australiana proyecta, a partir del análisis de varios modelos, la llegada del evento climático para el Hemisferio Sur.
Hasta el momento, las entidades meteorológicas globales no indican con certeza un cambio en la tendencia climática, luego del invierno. Es decir, se mantenían las evidencias de un año Niño “inactivo”, con precipitaciones promedio.
Entre otras actividades, habrá una capacitación en siembra directa y una ronda de negocios para empresas de maquinaria e insumos junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Desde el SMN señalaron que las causas son varias como la falta de lluvias, el aumento de la demanda hídrica, la explotación de la tierra y sequía severa prolongada en el sur de Brasil, Argentina y Paraguay.
El Servicio Meteorológico Nacional analizó la situación actual respecto a la bajante de los ríos en la cuenca del Paraná, como así también cuáles son las perspectivas para los próximos meses.
La iniciativa financiará al menos un plan de inversiones por provincia con un Aporte No Reembolsable (ANR) máximo de $20 millones.
El Ministerio de Desarrollo Productivo destinará una partida de $600 millones al programa Nodos de la Economía del Conocimiento, con el objetivo central de apoyar a instituciones y empresas de todo el país para impulsar la competitividad de las economías regionales y generar nuevos empleos. Estará destinado a financiar proyectos de clusters, polos y parques tecnológicos (nodos).
La lactancia materna es la más sabia relación natural de vínculo, afecto, protección y nutrición para el niño y se constituye como la más sensible, económica y eficaz intervención para la reducción de la mortalidad infantil. La lactancia materna es una práctica fundamental para la promoción de salud de los niños y niñas, ya que proporciona desde el punto de vista nutricional lo mejor nutrientes en los aspectos cuantitativos y cualitativos.
DESTACAN LA BUENA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO DEL CEUS
Desde la Municipalidad de Saladillo se destacó y puso especial énfasis en resaltar la muy buena organización y el compromiso puestos de manifiesto, tanto por la comisión directiva e integrantes del CEUS, como por el equipo de asadores que tuvieron a su cargo la atención y expendio de las porciones de asado en la Sociedad Rural de Saladillo. Asimismo, también se destacó el cuidado y cumplimiento de todas las normas de protocolo por el COVID-19 en este evento anual organizado en beneficio del Centro de Estudiantes Universitarios de Saladillo en La Plata.
Un informe del INTA Pergamino describe un panorama inicial sobre el estado sanitario de los cereales de invierno.
La experta en fitopatología del INTA Pergamino, Lucrecia Couretot, publicó un primer informe sobre el estado fitosanitario de los cultivos de trigo y cebada en la zona central del país, elaborado por todo el equipo de esa área específica de la entidad.
El lunes comenzó el proceso de compactación y descontaminación de los depósitos de secuestros por medio del programa PRONACOM, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.El Programa Nacional de Compactación (PRONACOM), ya había estado presente en nuestra ciudad hace dos años, llevando a cabo la compactación de 300 motos del Depósito Municipal y 61 autos del Depósito de Secuestros Judiciales.En esta oportunidad se van a compactar 149 vehículos, entre los que se encuentran autos, camionetas, utilitarios y un camión. En su mayoría son unidades que llevan más de diez años en el depósito sin ser regularizada su situación, y por consiguiente, el levantamiento del secuestro.Para este proceso, se realizó un relevamiento unidad por unidad, consignando todos sus datos en un registro enviado por el PRONACOM, del mismo modo que se cumplimentaron los recaudos legales de notificación por nota a los titulares registrales locales, y por edictos publicados en medios locales y en Boletín Oficial de la Provincia. Por último, se firmó un convenio, para que la participación en las ganancias del producido de la venta por toneladas de lo compactado sea para la Sociedad Protectora de Desvalidos -Hogar de Ancianos-, que tendrá una participación de $2300 por tonelada. Se espera que se supere con este objetivo las 100 toneladas.De esta manera se logrará liberar espacio, del mismo modo que mitigar y evitar riesgos de contaminación en los depósitos de Ledesma y Juan B. Justo y del corralón de acceso Kirchner.
Maíz, trigo y cebada, entre los principales productos que se despacharon desde este estuario del sur bonaerense.
El movimiento de mercaderías en el Puerto de Bahía Blanca (Ingeniero White – Puerto Galván) alcanzó un nivel comercial de arribo y despacho de materias primas que llegó a la 8.544.849 toneladas en el primer semestre.
El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, y la coordinadora de emprendedores Patricia Palomeque, visitaron QU Indumentaria, una firma que desde hace varios años prestigia Saladillo y la zona. Gerardo Spoltore y Jorgelina Quintos, día tras día imaginan cómo crecer anexando nuevas prendas a las que ya vienen realizando, e incorporando tecnología y mano de obra. En este momento están desarrollando una línea de ropa deportiva femenina de excelencia.Asimismo, siguen con la fabricación de camisetas deportivas, remeras, calzas, barbijos y varios artículos más.En esta pyme local, QU indumentaria, trabajan en la actualidad doce personas, y en la medida que puedan seguir creciendo seguirán generando empleo.
Ya entró en vigencia una norma que abarca a producciones de un máximo de 5.000 litros diarios promedio anualizados y hasta 1.000 litros día promedio por operario.
Como otras de las actividades programadas con motivo del aniversario de la fundación de Saladillo, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por el Secretario y Subsecretario de Desarrollo Local, recorrieron los stands que estaban ubicados en la Plaza Principal.
En los primeros siete meses del año el ingreso acumulado alcanzó los US$ 20.179,4 millones. Representan el 48% de las exportaciones argentinas.
Las empresas del sector agroalimentario liquidaron en julio US$ 3.519,7 millones por sus exportaciones, informaron hoy la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).El monto, récord para este mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica, representó un aumento de 4,8% con respecto del mes anterior y un incremento de 53,2% en relación al mismo mes de julio de 2020.