

Información actualizada del campo bonaerense
Semanas después de que Matías Kulfas anunciara un sistema de créditos oficiales para el sector avícola, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) dieron a conocer un análisis sobre el escenario que enfrenta el productor integrado de pollos y aseguraron que la situación es “extrema y delicada”.
Con el objetivo de incrementar la producción ganadera y contribuir a la estabilidad del precio de la carne en el mercado local, el Banco de la Nación Argentina (BNA), junto con el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, lanzaron una línea de crédito por 10.000 millones de pesos para financiar a pequeños y medianos productores ganaderos de todo el país, que podrán destinar los recursos para la adquisición de maíz para el engorde de ganado bovino en corral.
Todavía falta mucho para hacer importantes proyecciones sobre el rendimiento del cultivo de trigo. Pero es cierto también que el cereal, en la medida que avanza en su ciclo, empieza a demandar más agua, que está escaseando, y la necesita para sostener sus estructuras vegetativas,
En línea con la meta estratégica de consolidar la mayor oferta tecnológica para fertilización, Fertec suma una nueva línea de equipos para la incorporación de fertilizantes, dirigida a cubrir las necesidades de productores y contratistas que requieren de esta tecnología por características de suelo, clima o planteo agronómico.
VER VIDEO
Un productor agropecuario de Córdoba denunció que durante el fin de semana pasado sufrió la rotura de un silobolsa con 110 toneladas de soja en su campo, que queda a seis kilómetros de la ciudad de Laboulaye, Córdoba.
De esta forma, los granos quedaron al aire libre, lo cual implica un riesgo de pérdida en su calidad. El valor de la mercadería que había en las bolsas se estima que sería de 3,5 millones de pesos, teniendo en cuenta lo que cotiza la tonelada en Rosario.
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó unos 200.000 kilogramos de alimento balanceado para suplementación del ganado en 140 estancias de la provincia que fueron declaradas en situación de emergencia agropecuaria por las condiciones climáticas que enfrentaron en el invierno anterior.Los alimentos fueron adquiridas con fondos asignados por la Nación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa a productores y productoras frutícolas de las provincias de Río Negro y Neuquén que hasta el martes 31 de agosto se podrán inscribir/reinscribir en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y a los programas de exportación de frutas frescas.
Trabajadores azucareros de los distintos ingenios de las provincias de Jujuy y Salta solicitaron hoy la incorporación de programas de inclusión laboral y contención social durante el período de interzafra, comprendido entre los meses de enero y mayo aproximadamente por temporada.
CIMA 21 es una iniciativa de AgroActiva que se desarrollará los días 1 y 2 de septiembre en forma sincrónica, y permanecerá online los 15 días posteriores. Los participantes argentinos, tanto visitantes como empresas expositoras, podrán ingresar a cada país involucrado de esta Cumbre de la mano de las exposiciones de agro más importantes de América: Agrishow, ExpoActiva, Vidas y AgroActiva, de Brasil, Uruguay, Bolivia, y Argentina respectivamente.
El conflicto por las tierras del INTA llegó a la Mesa de Enlace en las últimas horas, luego de una semana en la que se habló mucho sobre la propuesta del senador del Frente de Todos Dalmacio Mera, que ya obtuvo media sanción para avanzar con un “polo deportivo y educativo” en el espacio que tiene el organismo en Valle Viejo, Catamarca.
El “blockchain” o la trazabilidad ya llegó a las góndolas de los supermercados. Se hizo realidad que, a partir de ahora, el consumidor podrá conocer datos sobre el origen de la carne que consume.
*Por el Ing. Agr. M.Sc. Luis Ventimiglia
El nitrógeno es un macronutriente indispensable para todos los cultivos, y el trigo lógicamente no es la excepción. Lamentablemente, los suelos de la pampa húmeda no pueden soportar por sí solos las altas producciones que se pueden obtener; en consecuencia, si no se quiere perder la oportunidad de rendimiento que el ambiente propone, debemos fertilizar el cultivo a fin de que “no pase hambre”, y pueda así potenciar el rendimiento.