Molienda de soja alcanzó su nivel más alto en cinco años

La molienda en el período enero-junio de 2021 se ubicó casi 3 millones de toneladas por encima de lo registrado en los primeros seis meses de 2020, la marca más alta desde 2016.

Molienda de soja alcanzó su nivel más alto en cinco años

 El procesamiento de soja cerró el primer semestre del año con su mejor marca en cinco años al alcanzar las 22,06 millones de toneladas, y marcó una considerable recuperación respecto de la caída en los niveles de crushing (molienda) de los últimos seis meses de 2020, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).La molienda en el período enero-junio de 2021 se ubicó casi 3 millones de toneladas por encima de lo registrado en los primeros seis meses de 2020, la marca más alta desde 2016.

«¡Basta de estupideces!»: la fórmula de Espert para bajar la inflación

En los primeros 18 meses de gestión, la actual administración acumula una inflación de 70,6 %

"¡Basta de estupideces!": la fórmula de Espert para bajar la inflación

La inflación no cesa pese a los controles que intenta imponer el gobierno nacional. La Fundación Mediterranea repasó que, en junio, el Índice de Precios al Consumidor relevado por el INDEC registró una variación mensual de 3,2 % y una suba de 50,2 % en su medición interanual.

Pedido «urgente»: Entre Ríos suma presión para destrabar el cepo a la carne

a cadena cárnica emitió una dura advertencia y realizó un pedido de audiencia con el gobernador Bordet.Pedido "urgente": Entre Ríos suma presión para destrabar el cepo a la carne

La Mesa de Enlace de Entre Ríos, el Sindicato de la Carne (Filial Paraná) y la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos manifestaron públicamente su disconformidad por las restricciones a las exportaciones de carne bovina llevadas adelante por el gobierno nacional.

La cadena cárnica de la provincia alerta sobre los graves perjuicios que esto ocasiona a todos los eslabones de la producción.

¿Ocaso de una “vedette”? La soja tendría su área más baja en 18 años en 2021/22.

Surge de un sondeo, en conjunto con las estimaciones que confeccionó la Bolsa de Comercio de Rosario. La oleaginosa puede perforar el piso de las 4,5 millones de hectáreas.

23.07.2021

La soja, la oleaginosa que supo cosechar sus años más gloriosos en la superficie argentina, no pasa por sus mejores de rendimiento y tampoco en sus intenciones de siembra en la zona central del país.

Vicentin sería vendida a tres agroexportadoras

La cerealera estaría a punto de presentar una oferta formal de pago a sus acreedores en la primera quincena de agosto. Se espera una respuesta a la propuesta conjunta de compra realizada por Viterra, Asociación de Cooperativas Argentinas y Molinos Agro .

Vicentin sería vendida a tres agroexportadoras

 Vicentin estaría a punto de presentar una oferta formal de pago a sus acreedores en la primera quincena de agosto. Mientras tanto, para entonces se espera una respuesta a la propuesta conjunta de compra realizada por Viterra, Asociación de Cooperativas Argentinas y Molinos Agro, que podrían quedarse con un porcentaje que va del 51% al 90% de las acciones.

REUNIÓN DE ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA CONSUMO PROBLEMÁTICO Y SALUD MENTAL EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES Y EL CENTRO DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES

Días atrás se llevó a cabo una reunión  con Lorena Zampelungue, Coordinadora del Centro de Prevención de las Adicciones (CPA), espacio que funciona en el Hospital Zonal Dr. Posadas de Saladillo y referentes del Programa Municipal Consumo Problemático y Salud Mental en Niños Niñas y Adolescentes, dependiente de la Dirección de Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Saladillo.El objetivo del encuentro consistió en acordar las bases para la articulación de las actividades realizadas por ambos espacios, fomentando el trabajo en conjunto y la territorialidad, para cubrir las demandas de atención y la posibilidad de abordaje de estas problemáticas en todo el partido.Actualmente el Programa Municipal se encuentra en los CAPS San Roque, 31 de Julio y Saladillo Norte para el abordaje de niños, niñas y adolescentes, mientras que el CPA trabaja sobre todo con adultos en el Hospital. A través del trabajo articulado, con estrategias de acción consensuadas y criterios de admisión organizados por parte de los equipos técnicos, se espera un abordaje integral de esta problemática.Por otro lado, ambos espacios se encuentran gestionando la posibilidad de llevar a cabo la creación de un Centro de Día. El CPA a través de Región Sanitaria X y la Dirección de Infancia a través de convenios con SEDRONAR (Secretaria de Políticas integrales sobre Drogas de la Nación Argentina).

La recolección de sorgo grafínero alcanza un rinde medio de 40 quintales por héctarea

Durante los últimos 15 días la cosecha alcanzó más del 80% de la superficie apta, reveló un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La recolección de sorgo grafínero alcanza un rinde medio de 40 quintales por héctarea

 La recolección de sorgo granífero en los campos bonaerenses alcanza un rinde medio de 40 quintales por hectárea, y en el centro de la provincia de Buenos Aires llegó a un tope de 43,3 quintales por hectárea, con una producción de 36.385 toneladas en ese sector.

LICITACIÓN POR OBRA EN LA CALLE QUITO MARTÍNEZ

En las instalaciones del Salón Sesquicentenario tuvo lugar la apertura de sobres del concurso de precios N° 37 del año 2021 para adquisición de materiales de construcción para la obra de saneamiento hidráulico de la calle Quito Martínez entre prolongación de Av. Moreno y Av. Pereyra. Allí se presentaron dos oferentes donde la firma Bruno Construcciones S.A. cotizó los ítems 1, 2 y 3 por un monto de 682.920 pesos y la firma Escaig Rubén Darío cotizó el ítem 1 en 152.644,80 pesos. De dicho acto público participó el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, la Dra. Paulina Tebe a cargo de la Dirección de Asuntos Legales y el Jefe de Compras Diego Lucca.

Carne: piden intervención de Perotti por las medidas del gobierno

Entidades de productores, representantes gremiales de los trabajadores de la carne y la cámara de frigoríficos de Santa Fe le solicitaron al Gobernador su intervención ante las restricciones de exportación de carnes.

Carne: piden intervención de Perotti por las medidas del gobierno

Entidades de productores, representantes gremiales de los trabajadores de la carne y la cámara de frigoríficos de Santa Fe firmaron una carta que advierte sobre el impacto del cierre de exportaciones que decretó el Gobierno.

Con beneficios para los productores: Bayer anuncia el lanzamiento de la primera fase de la iniciativa Carbono en la Argentina

Además de promover prácticas sostenibles, PRO Carbono puede aumentar el rendimiento y la rentabilidad de los cultivos.

Con beneficios para los productores: Bayer anuncia el lanzamiento de la primera fase de la iniciativa Carbono en la Argentina

 Bayer da otro paso hacia la construcción de una agricultura neutra en carbono a partir de esta campaña 2021/2022. En un esfuerzo conjunto con productores y socios estratégicos, la compañía lanza PRO Carbono, un programa que forma parte de la iniciativa Carbono Bayer y que ofrece nuevas oportunidades a los productores argentinos que estén dispuestos a expandir su productividad y aumentar el secuestro de carbono en el suelo mediante la adopción de prácticas agrícolas sustentables.