Las empresas presentarán sus tecnologías innovadoras en la Cumbre virtual Animal AgTech de América del Sur del 30 de junio al 1 de julio.
La producción ganadera sostenible es fundamental para las economías de América del Sur, entonces, ¿cómo puede la industria mejorar su impacto ambiental e integrar la salud animal, la seguridad alimentaria y la seguridad para una mejor salud planetaria y humana?
De acuerdo a un análisis del Observatorio de la Cadena Láctea, esta mejora del comercio exterior significa un extra de recaudación de 12%. La leche en polvo lidera las ventas.
Por otro lado, la soja volvió a caer en el mercado de referencia, ya que se normaliza la venta de soja de Brasil al gigante asiático
El maíz Julio subió US$ 2 y finalizó en US$ 261. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) cita que el panorama productivo de Brasil no mejora y se consolidan los rindes a la baja.
Con posterioridad al anuncio del Sr. Gobernador Axel Kicillof respecto a las medidas a instrumentar en la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Saladillo anunciará las decisiones adoptadas a nivel local luego de la reunión del Comité de Emergencia.
El presidente de Rafaela Alimentos, Carlos Lagrutta, destaca una gran diferencia contra el cierre de exportaciones de 2006Por Elida Thiery.
Antes de definirse el paro ganadero que comenzó en las primeras horas de este jueves, el frigorífico Rafaela Alimentos tomó la decisión de cerrar temporalmente la planta que tiene en la localidad de Casilda. Orientada por completo a la exportación, el establecimiento de faena licenció a 600 empleados que hasta fin de mes estarán en su casa y cobrarán parte del salario por la paralización de exportaciones que dispuso el gobierno nacional.
Los feriados 2021 quedarán como estaban previstos en el decreto que instrumentó los fines de semana puente.
En medio de la negociación con los gobernadores y la redacción del nuevo DNU que fijará las restricciones para las próximas semanas, en las que se espera contener el feroz aumento de casos de coronavirus, el Gobierno decidió restablecer el feriado del lunes 24 de mayo, que había sido cancelado hace una semana justamente para restringir la circulación vinculada al turismo.
El ‘lock out’ convocado por SRA, FAA, Coninagro y CRA comenzó a la 0 hora de hoy y se extenderá hasta la medianoche del viernes 28 de mayo. La protesta incluye además el no envío de hacienda a faena, aunque no abarca por el momento al comercio de granos.
Las entidades integrantes de la Mesa de Enlace agropecuaria pusieron en marcha desde hoy el cese de comercialización de hacienda, como medida de protesta ante el cierre de exportaciones de carne por 30 días dispuesto por el Gobierno nacional con el objetivo de bajar los precios para el consumo interno.El propio presidente Alberto Fernández y varios funcionarios del gabinete nacional han cuestionado en las últimas semanas el fuerte aumento que registró el precio de la carne vacuna, que atribuyen a la mayor demanda externa y su impacto en los precios internos.
El titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, dijo hoy que la intervención en el mercado de la carne «es la única manera de regular la avaricia», y afirmó que en la comercialización «hay irregularidades muy severas».
La justicia santiagueña imputó a los detenidos por la causa donde se investiga la desaparición de 3.530 cabezas de ganado de un feedlot provincial, como presuntos miembros de una asociación ilícita.
El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban «Gringo» Castro respaldó la medida anunciada por el Gobierno Nacional.
Una lectura del estado de situación de toda la cadena de carne vacuna.
El director de la Maestría en Agronegocios de la Universidad Austral, Dr. Carlos Steiger, analiza las medidas tomadas por el Gobierno de suspender por 30 días las exportaciones de carne vacuna para reducir los precios en las góndolas y mostradores de carnicerías, y aporta una lectura del estado de situación de toda la cadena de carne vacuna.
En el marco de la Campaña de Vacunación Antigripal 2021, llevada a cabo por la Subsecretaría de Salud Pública y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud de la Municipalidad de Saladillo, desde el 14 de abril a la fecha, se logró que más de 1400 Saladillenses recibieran la vacuna contra la gripe de manera totalmente gratuita.Durante todos los sábados de abril, el CAPS Móvil permaneció frente al Palacio Municipal, sumándose así al servicio brindado de lunes a viernes en los diferentes CAPS de la Ciudad, donde también se coloca la vacuna, con turno previo.La campaña que continuará durante todo el mes de Mayo, está destinada fundamentalmente a embarazadas, niños de 6 a 24 meses, personas mayores de 65 años, puérperas, y niños y adultos de 2 a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas, diabéticas y pacientes en diálisis. Los días y horarios son: lunes en el CAPS San Roque (Av. Rivadavia 1910 | Tel.: 2344 453948), los martes en el CAPS Ariel Delia del barrio 31 de Julio (Sojo e Ibarbia | Tel.: 2344 450070), los miércoles en el CAPS Hipólito Teves (Dellatorre 4209 | Tel.: 2345 15-521046), los jueves cada 15 días en el CAPS Armendáriz (Lope Serrano y Ledesma | Tel.: 2344 451990) y los viernes en el CAPS Ibarbia (Av. Bozán y Martín Fierro | Tel.: 2344 451774), los sábados en el CAPS Móvil, frente al Palacio Municipal, sin turno previo.
La campaña 2020/2021 está finalizando después de haber experimentado fuertes anomalías, que incidieron negativamente en la producción del agro argentino.
La campaña 2020/2021 está finalizando después de haber experimentado fuertes anomalías, que incidieron negativamente en la producción del agro argentino.
Como es usual durante la estación de otoño, en estos momentos, el sistema climático atraviesa una fase de transición hacia el escenario que dará marco a la siguiente campaña.
El Océano Pacífico Ecuatorial conserva una amplia franja con temperaturas por debajo de lo normal, que constituyen un residuo de «La Niña» observada en la temporada anterior, previéndose que, durante lo que resta del otoño y el invierno, mantendrá un estado «Neutral Levente Frío», pasando a «Neutral Frío» al llegar la primavera.
La Corte de Apelaciones del Décimo Circuito de EE. UU. Anuló el miércoles tres exenciones que eximen a las refinerías de petróleo de los mandatos de mezcla de biocombustibles que la administración Trump otorgó en las últimas horas del mandato del presidente Donald Trump.