Aumenta la intención de siembra de trigo en Córdoba y crecería 8% el área implantada
RESULTADOS TESTEOS RÁPIDOS MUNICIPALES
Miércoles 19-5-2021
Hisopados totales: 25Hisopados positivos: 9Hisopados negativos: 16

Perotti se opuso al cierre de exportaciones de carne y se desató la polémica en las redes
COLOCAN TUBOS EN LA INTERSECCIÓN DE AVENIDA SAAVEDRA Y CALLE MARTÍNEZ
En horas de la mañana del martes, una retroexcavadora municipal comenzó con los trabajos de excavación para realizar la colocación de tubos que contribuyen al desagüe pluvial en la intersección de la Av. Saavedra con la calle Quito Martínez. Estos trabajos se prolongarán en las próximas jornadas según se anunció desde la Dirección Vial del municipio local.


Suelos en alerta: advierten que sólo se repone el 30% de los nutrientes que se extraen
Inscripción al Catálogo Turístico y Cultural de la Provincia de Buenos Aires
Desde la Municipalidad de Saladillo queremos recordarte que podés inscribirte en el Catálogo Turístico y Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Para inscribirte, ingresá en https://www.catalogotc.gba.gob.ar/ y creá un usuario con tus datos y los del establecimiento.
Hay más información en la sección de preguntas frecuentes de la página web, donde podrás identificar la categoría de tu establecimiento.
Por consultas también podés escribir a dir.turismo@saladillo.gob.ar, dir.cultura@saladillo.gob.ar, cedhj@saladillo.gob.ar, catalogotc@mp.gba.gov.ar o en nuestras redes:
@CEDHJSaladillo / @MuniSaladillo
Video ilustrativo: https://youtu.be/XE2iu8zitzc
«Es una medida necesaria para que precios internacionales no impacten en el consumo»
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró que la suspensión por 30 días de las exportaciones de carne vacuna es «una medida necesaria para que los altos precios internacionales no impacten en el precio de la carne que consumen los hogares argentinos».

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró hoy que la suspensión por 30 días de las exportaciones de carne vacuna es «una medida necesaria para que los altos precios internacionales no impacten en el precio de la carne que consumen los hogares argentinos».
Gestionando consensos para el desarrollo de Saladillo
Acuerdo marco con Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- Firma de convenio, primera etapa Colector Cloacal Sur.- Reunión con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.- En el Centro de Monitoreo de Buenos Aires.

Exportación de carne: para los frigoríficos es una medida inoportuna luego del acuerdo de precios
Desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas destacaron los efectos negativos de la medida.
El presidente Alberto Fernández le comunicó al consorcio de frigoríficos exportadores ABC el cierre de las ventas al exterior. Esta medida que rige por 30 días llegó luego de que se anunció el acuerdo de precios.
La Mesa de Enlace confirmó un cese de comercialización por el cierre de exportaciones de carne
La medida regirá para todas las categorías de hacienda vacuna desde las 00 del jueves 20 de mayo hasta las 24 del viernes 28 de mayo.

Luego de conocerse la noticia de que el Gobierno Nacional cerró las exportaciones de carne por 30 días, la Mesa de Enlace decidió convocar a un cese de comercialización que comenzará a regir en las próximas horas.


CARLOS MURGA
Trigo: las exportaciones podrían alcanzar un nuevo récord

De acuerdo a las primeras estimaciones de producción, el saldo exportable de trigo para la 2021/22 podría alcanzar un máximo histórico en términos de valor, y Argentina aumentaría su participación en el mercado global.
Para la nueva campaña de trigo 2021/22, la intención de siembra se ubica un 3% por encima del ciclo previo, sumando 200 mil ha hasta 6,7 millones de hectáreas, levemente por detrás del récord de 6,8 Mha sembradas en la 2019/20 pero el segundo mayor valor en la historia. A pesar de que el crecimiento del área no es considerable, de darse condiciones climáticas favorables durante el desarrollo del cultivo y considerando el nivel de tecnología que se aplicaría este año, la cosecha podría superar los 20 Mt. De hecho, tomando un rinde de 31 qq/ha (un promedio de las últimas cinco campañas en las que se alternaron años muy buenos con algunos bastante más flojos), la producción alcanzaría los 20,2 Mt, lo cual significaría un máximo histórico de producción.
MARTINI MAQUINARIAS


CARLOS MURGA
Los ferrocarriles de carga en la Argentina con problemas en su operatoria producto de la pandemia

El cumplimiento de las normas sanitarias condujo a mermas en los recursos humanos disponibles y aumentos en el costo operativo. Además, cayó el transporte no granario y los conflictos gremiales en terminales del Gran Rosario condicionaron la actividad.
Como casi siempre sucede con las estadísticas tomadas en forma literal y de manera fría, las cifras -por lo general- no revelan los verdaderos factores y causas que provocan las caídas o subas en un determinado proceso o hecho económico. En este caso nos referimos a los volúmenes de mercaderías y bienes transportados por ferrocarril a lo largo del todo el territorio nacional. La clave para entender lo sucedido es la siguiente: la particularidad de un año como el 2020 donde la economía argentina y mundial sufrieron el letal golpe causado por la pandemia del Covid 19 que afectó y sufrió la humanidad en su totalidad, generando impactos económicos negativos y enormes dificultades a nivel productivo y concretamente en el transporte de cargas.

DAPSA
JOSE NAPOLE
Soja y maíz: el análisis de sus valores y cuáles podrían ser sus techos

La incertidumbre y volatilidad global no escapa a los mercados de commodities agrícolas mundial. En el plano nacional, el avance de cosecha se va viendo en el ingreso de camiones, aunque todavía falta mucho.
A esta altura del 2020 el mundo miraba desorientado la cotización de futuros de petróleo en terreno negativo. Doce meses después, muchos de los commodities agrícolas y no agrícolas, como los metales, superaron o están cerca de hacerlo sus precios más altos en la historia. En el caso de la soja, volvió a cotizar por encima de US$ 600/t en el Mercado de Chicago por primera vez desde el 2012. Si bien la suba parece no tener límites, ¿cuáles son los riesgos latentes que podrían ponerle fin a este rally alcista?
ROMAG
JOSE NAPOLE INICIO REMATE DE CERDOS
«Analfabetismo productivo». Duro comunicado de CRA

CRA con un duro comunicado, salió al cruce de funcionarios de gobierno y de la cadena de producción de trigo sobre la influencia del precio de la materia prima en un kg de pan.
¿Pan y circo o pan y trigo?
La exacerbación dialéctica de algunos sectores del Gobierno e incluso de algún bizarro representante de uno de los eslabones de la cadena de producción del trigo; no hace más que sumar incertidumbres y malestar a quienes genuinamente aportan su esfuerzo todos los días para sobrellevar los distintos desafíos que significa producir en la Argentina de hoy y su contexto.
