Testeos rápidos municipales

Lunes a viernes de 9 a 12 horas en el CAPS San Roque.

Solicitar turno al 453948 a partir de las 8 a.m.

Acercate únicamente si presentás síntomas tales como:

* Tos
* Dolor de garganta
* Falta de aire
* Fiebre + 37.5
* Falta de gusto y olfato
* Diarrea

Simposio Fertilidad: ciencia y tecnología para la nutrición sustentable

Durante tres encuentros, el simposio organizado por la Asociación Civil Fertilidad, se presentarán temáticas que hacen al manejo y las oportunidades del uso responsable de nutrientes.

Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el manejo responsable de la fertilización de cultivos, organiza una edición especial del “Simposio Fertilidad 2021”. Este año, el tradicional encuentro de la fertilidad será virtual y está planificado como un ciclo de tres encuentros, a realizarse los días miércoles 12 y 19 de mayo y el 2 de junio, de 8.30 a 10.30 hrs.

Plantaron árboles en la futura plazoleta Crucero General Belgrano

En horas de la mañana del sábado en el predio que se convertirá en la Plazoleta Crucero ARA General Belgrano, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con ex Combatientes de Malvinas plantó tres especies arbóreas autóctonas como paso inicial de reconocimiento a quienes estuvieron embarcados en el mismo.

También estaba Juan Carlos Rubiera, quien fuera tripulante del Belgrano, y se recordó al Cabo Héctor Omar Gorosito, quien desapareció en el hundimiento.
Ese espacio será inaugurado el próximo 2 de mayo de 2022, cuando se recuerde el 40 aniversario del hecho.

Agropecuario: la curiosa historia detrás del Grobocopatel “enfermo del fútbol”

«Si me hubiese asesorado, no lo hubiese fundado», reconoce el mentor del «sojero», club con una intensa relación con el agroPor Belkis Icela Martínez.

Agropecuario: la curiosa historia detrás del Grobocopatel “enfermo del fútbol”

“El sojero”. Así es como se conoce a Agropecuario, el club de fútbol que disputa la Primera Nacional con el sueño de dar pelea en un futuro en la máxima categoría. Fue fundado por Bernardo Grobocopatel, un “enfermo” del fútbol como él se califica, ayudado por fondos de sus compañías del sector agrícola allá por 2011. Es así como el apodo y nombre del club no son ajenos a la actividad, aunque al empresario le hace ruido que se lo relacione particularmente con la soja solo por ser el primo hermano y ahijado de Gustavo Grobocopatel.  

Estimaron que la inflación de abril fue del 3,8%

Banco Central dio a conocer el REM del mes de abril, que se realizó en los últimos días del mes pasado. En lo que respecta al PIB, los economistas proyectaron para 2021 un crecimiento real de 6,4%, 0,2 puntos porcentuales por debajo de la estimación previa.

Estimaron que la inflación de abril fue del 3,8%

Canal Magdalena elevará operatividad de barcos y potenciará Hidrovía

La concreción del Canal Magdalena permitirá la operación directa de barcos de gran calado al puerto de Buenos Aires, entre otros beneficios y potenciará la operatoria de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Canal Magdalena elevará operatividad de barcos y potenciará Hidrovía

 La concreción del Canal Magdalena permitirá la operación directa de barcos de gran calado al puerto de Buenos Aires, entre otros beneficios y potenciará la operatoria de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Cosecha de maíz en campos bonaerenses demorada por falta de piso

Debido a que las precipitaciones de los últimos días impidieron el paso de las máquinas recolectoras, ya que se mantienen los niveles de humedad de los granos por sobre los óptimos de recolección.

Cosecha de maíz en campos bonaerenses demorada por falta de piso

 La cosecha de maíz en los campos de la provincia de Buenos Aires se encuentra demorada por falta de piso, dado que las precipitaciones de los últimos días impidieron el paso de las máquinas recolectoras ya que se mantienen los niveles de humedad de los granos por sobre los óptimos de recolección.

Otra máquina cosechadora se incendió en plena cosecha

Este martes por la tarde, cerca de las 19, una dotación del cuartel de bomberos concurrió a un llamado alertando sobre el incendio de una máquina cosechadora que estaría trabajando pasando el río Salado, en Junín, Buenos Aires.

En el lugar los bomberos se encontraron con el siniestro, dado que una máquina cosechadora se encontraba en llamas.

De inmediato se dieron inicio a las tareas de extinción y enfriamiento logrando controlar el fuego, que solamente afectó a la maquinaria y no al cultivo cercano, según se pudo saber. Afortunadamente no se registraron lesionados.

Los bomberos trabajaron en el lugar aproximadamente dos horas.

La micrometeorología y su potencial para la aplicación en el agro

La atmósfera y los fenómenos que tienen lugar en ella juegan un papel de gran relevancia en relación a la vida en el planeta, por ello el hombre siempre ha estado interesado en su estudio.

Los fenómenos meteorológicos pueden clasificarse según su duración y extensión espacial. Es de esta manera que los estudios desarrollados en meteorología y climatología abarcan las siguientes escalas: microescala (micrometeorología), mesoescala (tormentas, brisa de mar y tierra), escala sinóptica (frentes, ciclones) y escala planetaria (clima regional, circulación general de la atmosfera y el océano).

Salomón y Galíndez consideraron el accionar de Bromatología Municipal en Saladillo

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, mantuvo una reunión de trabajo con la Directora de Bromatología Soledad Galíndez, con quien abordó distintos temas vinculados con el desarrollo de actividades que tienen que ver con agenda pública de esta repartición municipal. Se valorizó como muy positivo la campaña de vacunación antirrábica que se desarrolla de forma permanente junto con el Eco Canje, los sábados del mes en las distintas plazas de la ciudad. Al respecto se decidió la extensión de esta actividad, también en forma rotativa, en todas las localidades del interior del distrito. Además, continúan enviando muestras de murciélagos a Zoonosis Urbana de Avellaneda, y en lo que va del año ya se recepcionaron 39 en total, de los cuales 7 dieron positivos. A partir del próximo 8 de mayo, se comenzará con la vacunación antirrábica en las localidades del interior, con dos grupos en forma simultánea que realizarán esta tarea, uno se va a asignar a una localidad del interior, y el otro en conjunto con Pirusa, con el fin de tener mayor cobertura. También se informó que en estos días llegan 600 dosis más de vacunas antirrábicas y ya se aplicaron 960.La próxima semana se va a capacitar al personal vía zoom, con respecto al manejo de murciélagos urbanos – impacto ambiental de las colonias y lineamientos en Rabia. Y varios proyectos que se van a ejecutar desde el área.

¿Qué buscan los productores a la hora de sembrar trigo? La mirada de los asesores

Cinco expertos del sur de Buenos Aires cuentan cómo les fue en la última campaña y por qué el equilibrio entre sanidad, rendimiento y la elección de la variedad adecuada para las condiciones que ofrece cada ambiente resultan claves a la hora de alcanzar el éxito.1

Desde siempre, los trigos de Nidera han roto el molde. Caracterizados por su gran potencial de rendimiento, destacada sanidad y adaptación a distintos ambientes productivos, hoy Baguette 802, Baguette 750, Baguette 680, Baguette 620, Baguette 550 y Baguette 450 son el nombre propio de las historias de éxito de las últimas campañas. Y en breve, Baguette 820 se sumará a la lista.