La Bolsa de Cereales porteña estimó una superficie de 7,65 millones de hectáreas entre ambos cultivos en «A Todo Trigo 2021». En total, se proyectan 23,6 millones de toneladas de producción en invierno.
Grandes expectativas para este ciclo productivo triguero y cebadero. Las condiciones presiembra de estos cultivos de granos finos son muy buenas. Perfiles de humedad satisfactorios, precios de los granos en ascenso, balanceado también por costos productivos que suben, pero la cuenta final alienta la siembra.
La reunión estuvo encabezada por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien manifestó su entusiasmo por la conformación del espacio.
04.05.2021
Este lunes, se realizó el primer encuentro del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), un organismo creado para trabajar en el establecimiento de las políticas públicas que hacen al comercio en la Argentina.
Sancionaron a grandes, medianas y pequeñas empresas por un valor de 783 millones de pesos por incumplir con el sistema de gestión de envases vacíos en el año 2019.
De acuerdo con el informe difundido por la estación marítima, durante abril se exportaron 143.180 toneladas, casi el doble de trigo que el año pasado en igual periodo cuando se enviaron a diferentes países del mundo 72.325 toneladas.
Un total de 2.396.286 toneladas de granos se exportaron en 80 buques cerealeros en el primer cuatrimestre del corriente año desde Puerto Quequén, liderando el ranking la cebada forrajera con 773.346 (tn) en 14 barcos.De acuerdo con el informe difundido por la estación marítima bonaerense, durante abril se exportaron 143.180 toneladas, casi el doble de trigo que el año pasado en igual periodo cuando se enviaron a diferentes países del mundo 72.325 toneladas.
También se registró un incremento importante en el maíz donde este año en abril se exportaron 64.112 toneladas, contra las 11.787 (tn) del año pasado en igual periodo.
Durante abril último se exportaron 504.356 toneladas en 20 buques, donde el trigo fue el grano que más se envió al exterior con 143.180 (tn); seguido por la cebada forrajera con 68.375 (tn); el maíz con 64.112 (tn) y la cebada cervecera con 50.000 (tn).
Asimismo, durante los primeros cuatro meses del año pasado se exportaron 2.427.119 (tn) de granos, encabezado por el trigo con 916.567 (tn); seguido por la cebada forrajera con 624.234 (tn) y en el tercer puesto se ubicó la cebada cervecera con 436.477.
Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, enfatizó sobre este mensaje, enumerando toda una serie de aspectos negativos que rodean y complican a la cadena.
Tres mañanas íntegras para hablar de trigo y su cadena. Comenzó “A Todo Trigo 2021”, una triple jornada entre el 4, 5 y 6 de mayo con más de 30 oradores, con añoranza de los celebrados en la presencialidad en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires) en ediciones anteriores.
En 2020, en plena pandemia, el complejo maicero logró incrementar sus exportaciones e ingresar divisas por 6.151 millones de dólares, lo que le permitió ser el segundo más importante de la Argentina, y esto sin contar los despachos de las cadenas que se basan en la transformación del maíz en proteína animal, que representan divisas por otro monto similar. El mismo entusiasmo y fuerza que hace a esta cadena imparable son los que guían el Congreso Maizar de este año, que ya alcanza la 15° edición.
Gracias al trabajo entre el INTA y la Asociación Argentina de Angus, las características genotípicas de la raza Aberdeen Angus argentina son reconocidas en todo el mundo. Mediante un acuerdo de colaboración técnica, la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Aberdeen Angus implementará el programa de Evaluación de Reproductores (ERA).
Desde que comenzó la pandemia el principal objetivo fue y es preservar la salud, atendiendo también el resto de las múltiples tareas municipales.En lo que va del año 2021 y a modo de resumen, comunicamos algunas de las acciones que el municipio abordó y viene desarrollando desde la Subsecretaría de Salud Pública: – CONVENIO UDEM: Se renovó el convenio con la empresa de emergencias médicas UDEM, mediante el cual se atienden emergencias en la vía pública, dependencias municipales y rutas que atraviesan el partido de Saladillo, así como también los eventos «código rojo”. – CONVENIO CLÍNICA SALADILLO: mediante el mismo, el Hospital “Dr. Posadas” tiene la posibilidad de derivar pacientes no mutualizados -no COVID-, cuando se vean desbordados en su capacidad operativa, absorbiendo los costos el Municipio. – CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES MÉDICOS EXCLUSIVOS PARA REALIZACIÓN DE HISOPADOS EN CAPS. – REALIZACIÓN DIARIA DE TEST RÁPIDOS DE ANTÍGENOS PARA DETECCIÓN DE COVID EN CAPS, PARA LOS CUALES SE COMPRARON 1650 TEST. – CONTRATACIÓN DE PERSONAL Y APORTE DE EQUIPAMIENTO NECESARIO PARA REALIZAR MÁS DE 250 TEST RÁPIDOS EN 73 ESCUELAS Y JARDINES, A PERSONAL DOCENTE ASINTOMÁTICO EN COLABORACIÓN CON EL SISTEMA EDUCATIVO LOCAL. – SEGUIMIENTO DE CONTACTOS ESTRECHOS Y CASOS POSITIVOS DE COVID, ESTOS ÚLTIMOS MONITOREADOS POR EQUIPO DE ENFERMERÍA. – ENTREGA DE SATURÓMETROS Y MEDICACIÓN A PACIENTES COVID CON AISLAMIENTO DOMICILIARIO. – CONFECCIÓN DE CERTIFICADOS Y ASESORAMIENTO AL SISTEMA EDUCATIVO ANTE CASOS DE AISLAMIENTO. – VACUNACIÓN ANTIGRIPAL DE LUNES A VIERNES EN LOS CAPS, Y LOS SÁBADOS FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL. – VEHÍCULO PARA TRASLADO DE MUESTRAS DE COVID DEL HOSPITAL POSADAS LOS FINES DE SEMANA: Desde el mes de octubre y a pedido del Hospital Posadas, el Municipio dispone de un vehículo todos los fines de semana para el traslado de muestras COVID y médicos de guardia. – CAMPAÑA DONACIÓN DE PLASMA: se lleva a cabo en redes y medios digitales para promover la donación de plasma, utilizado en el tratamiento de pacientes COVID hospitalizados.
Según un cálculo realizado a más de la mitad de los productores agropecuarios, piensan invertir lo mismo o más que el año pasado, según los resultados de una encuesta difundida por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
La encuesta de la organización, que toma respuestas de 400 productores con un valor bruto de producción igual o superior a los US$200.000, refleja también una mejora de la confianza de los productores a pesar de la incertidumbre por las últimas medidas hacia el sector.
Según se informó desde la subsecretaría de Salud del municipio local a cargo de la Dra. Martina Antonelli, se llevó a cabo hoy una nueva jornada en la que se realizaron testeos rápidos en las instalaciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “San Roque”.Del total de 21 personas que llegaron con síntomas y se les realizó un test rápido, 9 arrojaron resultados positivos de COVID-19.
Un grupo de contratistas rurales se topó con un gigantesco jabalí de unos 270 kg, durante la cosecha de maíz.
La publicación de esta fotografía ha desencadenado una oleada de reacciones ante el tamaño de semejante jabalí. Al lado de los agricultores que lo encontraron, parece un verdadero monstruo.
Tenemos que desplazarnos hasta un campo ubicado en el extremo noroeste de la provincia de Buenos Aires, en Vedia, para llegar al hábitat agrícola donde vive este jabalí.
En el despacho del Intendente se mantuvo una reunión de trabajo de la que participó la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez, y el Delegado de Saladillo Norte, Federico Carletti. Dialogaron sobre los distintos temas de agenda pública que tiene que ver con la gestión local en esta nueva localidad recientemente creada en el interior del distrito.
El gigante agrícola estadounidense e InnovaFeed anunciaron un primer acuerdo en 2019, inicialmente centrado en la alimentación de peces.
Cargill y la firma francesa de biotecnología InnovaFeed dijeron que su objetivo es alimentar a 20 millones de cerdos con aceite de insectos para 2026 como parte de un acuerdo de proteínas alternativas más amplio.
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recibió a las nuevas autoridades de la UCR local encabezada por la Profesora Noelia Catullo quien ejerce la Presidencia, y Juan Ignacio Domínguez, la Vicepresidencia.En este encuentro, de carácter institucional, los integrantes de la conducción de la UCR se ofrecieron a desarrollar una serie de actividades que tienen que ver con la campaña de prevención tendiente a prevenir los contagios en esta situación de pandemia de COVID-19 en nuestro medio.
Un análisis de expertos en Estados Unidos sostiene que con el advenimiento de la cocinas moleculares se producirá una gran crisis de todas las producciones animales en ese país.
Un grupo de expertos norteamericanos independiente que analiza la disrupción impulsada por la tecnología, llamada RethinkX, anticipó en un estudio reciente que, para 2030, el número de vacas en los EE.UU. habrá disminuido en un 50% y la industria ganadera estará prácticamente en bancarrota.