C.U.R.S.: capacitación para organizaciones de la sociedad civil

El Centro Universitario Regional Saladillo, perteneciente a la Municipalidad de Saladillo, en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, en el marco del programa de Extensión «Aprendizaje en Acción. Fortaleciendo la gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil», invita a dirigentes, referentes y/o voluntarios de las organizaciones a participar de cuatro talleres a realizarse los días viernes del mes de mayo, en el horario de 15 a 17 hs. vía videoconferencia Zoom.Los mismos buscan crear un espacio de aprendizaje a través de la capacitación, el asesoramiento y el fortalecimiento de estas organizaciones y sus líderes.
Fecha de inicio: viernes 7 de mayo 15 hs.
Las actividades son gratuitas y se entregarán certificados de asistencia a los talleres.
• 1er taller – Viernes 7 de Mayo de 15 a 17 hs.Búsqueda de Financiamiento para OSC ¿Cómo desarrollar una estrategia de desarrollo de fondos? A cargo del Lic. Lucas Garlatti • 2do taller – Viernes 14 de Mayo de 15 a 17 hs.Planificación Estratégica en OSC ¿Cómo elaborar un proyecto? A cargo de la Lic. Silvia Rossi
• 3er taller – Viernes 21 de Mayo de 15 a 17 hs.Importancia del Voluntariado en las OSC ¿Cómo gestionar el voluntariado? A cargo de Ing. Estela Cammarota
• 4to taller – Viernes 28 de Mayo de 15 a 17 hs.Gestión sistémica en las OSC. A cargo de Lic. Paula Ruiz y Lic. Carla Maroscia
Aquellos/as interesados/as en participar, deberán completar el siguiente formulario —> https://forms.gle/Mc4iYyZ2Unq6SamL8

Vacunación Antigripal 2021

Se vacunarán solamente grupos de riesgo SIN OBRA SOCIAL.
* PERSONAL DE SALUD* EMBARAZADAS* NIÑOS DE 6 A 24 MESES* PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS* PUÉRPERAS* NIÑOS Y ADULTOS DE 2 A 64 AÑOS CON ENFERMEDADES: Respiratorias, cardíacas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas, diabéticas y pacientes en diálisis.
*Sábados de 9 a 13 horas frente al Palacio Municipal (en caso de lluvia se realizará en el CAPS San Roque)*Lunes a viernes previo turno en los CAPS.
HORARIOS DE VACUNACIÓN CON TURNO PREVIOLUNES | CAPS SAN ROQUEAv. Rivadavia 1910 | Tel.: 2344 453948 | 15:00Hs
MARTES | CAPS 31 DE JULIOSojo e Ibarbia | Tel.: 2344 450070 | 15:00Hs
MIÉRCOLES | CAPS TEVESDellatorre 4209 | Tel.: 2345 15-521046 | 15:00Hs
JUEVES | CAPS ARMENDÁRIZLope Serrano y Ledesma | Tel.: 2344 451990 | 15:00Hs (cada 15 días)
VIERNES | CAPS IBARBIAAv. Bozán y Martín Fierro | Tel.: 2344 451774 | 15:00Hs

Soja: por qué germinan los granos dentro de las vainas

La germinación prematura es perjudicial para la calidad del grano. Si bien es llamativo, especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– señalan que no es grave en términos económicos y brindan recomendaciones. Temperaturas templadas y humedad superior al 50 %, entre los principales factores.

En el sur de Entre Ríos se reportaron, en los últimos días de marzo y principios de abril, algunos cultivos de soja de segunda con granos germinados dentro de la vaina. La germinación prematura es perjudicial para la calidad de la soja y, si bien es un proceso llamativo, no es grave en términos económicos. Profesionales del INTA Paraná brindan algunas recomendaciones para hacer frente a esta situación.

Proyectos y actividades que buscan reducir las violencias por razones de género en nuestra comunidad

El pasado martes 20 de abril, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Consejo Local contra la Violencia de Género y Familiar, convocado por la Unidad de Género de la Municipalidad de Saladillo.Participaron referentes de la Comisaría de la Mujer, por la Municipalidad de Saladillo la Subsecretaria de Desarrollo Humano, la Directora de Infancia y adolescencia e Integrantes del Hogar de Protección Integral y Referentes de la Agrupación Vivas Nos Queremos Saladillo.Algunos de los temas que se abordaron fueron la pronta implementación de los botones antipánico y las aplicaciones para los dispositivos. Se logró avanzar sobre la compra y armado del sistema de monitoreo de las denuncias, quedando sólo pendiente el desarrollo de trámites referentes al marco legal, con el Juzgado de Paz.Además, se dialogó sobre la importancia de establecer políticas y programas tendientes a la inserción laboral de las mujeres en situaciones de violencia, tomando como referencia casos de éxito de otras ciudades, como la gestión de cooperativas, que podrían implementarse en nuestra ciudad.Por otra parte, la Unidad de Género hizo mención a los avances significativos para la implementación del “Proyecto Masculinidades”, que ya fue presentado ante el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires y aprobado por el mismo.Finalmente, se informó a los presentes que se continuará con el desarrollo y último encuentro de la Capacitación sobre Ley Micaela a concejales de nuestra ciudad.Estos encuentros permiten poner en común y planificar las acciones y proyectos en que se encuentra trabajando cada ente local relacionado a la temática. Se busca además fomentar el trabajo en equipo y colaborativo ya que el objetivo es compartido y busca reducir el flagelo de la violencia de género en nuestra comunidad.

“Instruí a mi Gabinete para que elabore el plan nacional de adaptación y mitigación”, dijo Fernández en el Día de la Tierra

El presidente de la Nación habló en la Cumbre de Líderes sobre el Clima y aseguró que Argentina «ha puesto la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones».

En el marco del Día Internacional de la Tierra, Alberto Fernández dio un discurso en la Cumbre de Líderes sobre el Clima que reúne a 40 mandatarios y aseguró que Argentina “ha puesto la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones”.

Tras el fin de la media res, qué piensan en la cadena de la carne de la comercialización por trozos

La Resolución Conjunta Nº 4/2021 pone como límite 32 kg para las unidades que salgan de los frigoríficos de todo el país para el consumo interno.

Los ministerios nacionales de Agricultura, Trabajo y Desarrollo Productivo publicaron este jueves en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta Nº 4/2021 en la cual establecen que las salidas de carnes de los establecimientos de todo el país destinadas a comercio minorista sólo podrán hacerse en unidades resultantes fraccionadas de medias reses en trozos máximos de 32 kilos.

Para evitar aumento de costos, Brasil elimina impuestos a la importación de maíz, soja y sus derivados

La medida, tomada por la Cámara de Comercio Exterior, se extenderá hasta finales del año. Pretende evitar que suba de precios para la productores de proteína animal.

A pesar de la cosecha récord de 109 millones de toneladas de maíz y 135,5 millones de toneladas de soja, el gobierno brasilero sigue de cerca el progreso de los precios de las materias primas en el mercado interno.

La empresa de maquinaria que en plena pandemia exportó a Angola: «Llegar a un nuevo mercado es un gran orgullo»

Esteban Pivetta, gerente de Marketing y Estrategia de Altina, brindó un completo panorama de lo que dejó el 2020 y cuáles son los ejes que se están desarrollando en esta campaña.

La pandemia impuso nuevas condiciones de trabajo para las actividades productivas, y el sector de la maquinaria agrícola no fue la excepción. No obstante, el campo argentino -considerado actividad esencial- no paró, y sostuvo la demanda de una industria pujante.

Reunión del Equipo de Seguimiento de casos sospechosos, confirmados y contactos estrechos

Días atrás, desde la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud dependiente de la Subsecretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Saladillo, se convocó a formar parte de un nuevo encuentro de capacitación con el equipo de seguimiento para casos sospechosos, contactos estrechos y casos positivos de COVID-19, donde se expusieron las actualizaciones del nuevo protocolo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Una de las principales modificaciones consiste en el período de aislamiento de contactos estrechos de casos positivos, el cual se ha reducido de 14 a 10 días a partir del último contacto con el caso confirmado. Son aquellos contactos que no han presentado síntomas, y sin necesidad de realizar testeo. Esta determinación se basa en que si bien el período de incubación previsto para el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19 es de 14 días, según la evidencia publicada al momento, luego de 10 días de cuarentena, el riesgo de transmisión se estima en 1%.
Por lo tanto, durante los 4 días restantes, hasta completar los 14 días, es de suma importancia que se continúe con el monitoreo ante la posible aparición de síntomas, extremar las medidas preventivas y evitar el contacto con personas de riesgo.
En caso de ser convivientes con un caso confirmado y no poder realizar un aislamiento en las condiciones óptimas, la cuarentena se prolongará 10 días, contados desde el primer día de alta del caso confirmado.
Es importante que toda la comunidad extreme las medidas de prevención para reducir los contagios en nuestra ciudad, y respete el aislamiento, ya que es una estrategia muy importante para cortar la cadena de contagio.