Una herramienta para optimizar la fertilización en trigo

Un programa que ayuda a calibrar dosis para maximizar rendimientos.

En poco tiempo más comienza la siembra de trigo y, con la reciente suba del valor internacional de los fertilizantes nitrogenados, resulta indispensable ajustar las dosis de nutrientes para maximizar rendimientos potenciales sin gastar un peso demás.

Deriva: pérdida de gotas en pulverizaciones terrestres

Cuando se realizan pulverizaciones terrestres a campo para aplicar diferentes tipos de plaguicidas en cultivos extensivos, suele ocurrir que se produzca la pérdida de gotas en relación al blanco o área de trabajo. Éstas están conformadas por pequeñas partes del caldo. El agua es el vehículo o transportador de los plaguicidas que están en suspensión, emulsión o solución, según haya sido la formulación de cada principio activo utilizado. La duración de la gota con agua (en tiempo y en recorrido) dependerá de diversos factores: tipo de boquilla, tamaño de las gotas, condiciones meteorológicas (este aspecto ha sido estudiado por diversos autores que serán citados en el desarrollo del presente trabajo).

OTRAS PRODUCCIONES Acuerdan plan de trabajo para la campaña de exportación de cítricos 2021

uego de un encuentro virtual entre el Senasa y la Federación Argentina del Citrus, quedaron delineadas las acciones a seguir.

Buenos Aires – Durante un encuentro entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa) y la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) quedaron definidas las líneas de trabajo de cara al inicio de la campaña de exportación 2021.

Biocombustibles: generadores de más desarrollo, empleo y tecnología

Durante el encuentro organizado por Expoagro a través de la plataforma zoom, se abordaron diferentes temáticas vinculadas a los biocombustibles. Desde el anclaje del cuidado del ambiente y la generación de desarrollo en las regiones donde se establecen las industrias que producen estos tipos de bioenergía. Enumeraron las fortalezas y oportunidades de estas tecnologías.

Así como explicó el moderador Fernando Vilella, director Programa Bioeconomía FAUBA, el biodiesel y el bioetanol “son dos de los grandes rubros donde la bioeconomía argentina tiene una presencia relevante”. Contó que Argentina está en este camino de transformar la biomasa en productos de cada vez con más valor desde hace varios años.

Empresarios y funcionarios políticos complicados con el robo del siglo de hacienda

A horas de encontrar 400 animales en el establecimiento del senador José Alperovich, ahora la Justicia santiagueña halló 240 animales más en un feedlot de Agrolam.

La investigación sobre el robo de ganado del siglo continúa y parece que está lejos de cerrarse. Luego de que la Justicia de Santiago del Estero encontrara en el campo del senador José Alperovich 400 animales de los 3.530 del faltante que denunciaron las firmas Haciendas San Eugenio SA, El Tránsito S.A y el 38 S.A, ahora encontraron por el momento otros 240 vacunos más en un campo de Quimilí correspondiente a AgroLam y ya hay tres detenidos por la causa.

Importación de equinos: Continúan los controles específicos para rinoneumonitis

El Senasa los reforzó, a principios de marzo, en équidos provenientes de países europeos donde hubo brotes de la enfermedad.

Buenos Aires– El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantiene las medidas adicionales y precautorias para rinoneumonitis equina, establecidas como refuerzo en las importaciones de equinos desde países afectados por esta enfermedad.

Novillo Mercosur: un rebote en Paraguay rompe la estabilidad regional

La hacienda guaraní subió 15 centavos dólar en una semana, movimiento llamativo en un contexto de faena récord y un débil clima de negocios. En las restantes plazas hubo alzas leves, de uno y dos centavos. El precio en la Argentina quedó igual al promedio ponderado de sus vecinos.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Una planta ornamental ayudaría a remediar suelos contaminados con plomo

Se trata de la conocida ‘alegría del hogar’. Un estudio de la FAUBA determinó que esta vistosa especie vegetal sería buena remediadora de suelos contaminados con ese metal pesado, muy dañino para el ambiente y para los seres humanos.

SLT-FAUBA) El uso de plantas para remover materiales peligrosos de los suelos es una técnica alternativa a los costosos métodos tradicionales. Para ello se suelen emplear especies vegetales hortícolas y forrajeras que, al ser comestibles, aumentan el riesgo de que los contaminantes ingresen a las redes tróficas. Por eso, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) evaluó el comportamiento de una especie ornamental, la ‘alegría del hogar’, como remediadora de suelos contaminados con plomo (Pb). Los resultados indican que tendría buena aptitud para esa función, dado que logró retener en sus raíces cantidades importantes de este metal pesado. Debaten las múltiples ventajas de emplearlas en ámbitos urbanos.

Positivo saldo de la gira de Guzmán para conseguir aval a negociaciones con FMI y Club de París

En el Gobierno nacional consideran positiva la gira que el ministro de Economía, Martín Guzmán, comenzó el domingo pasado en Berlín y que luego continuó por Roma, Madrid y París, con el objetivo de conseguir el respaldo de los países del Viejo Continente en las negociaciones que la Argentina encarará con el FMI por un nuevo programa de financiamiento y en la deuda con el Club de París.

Positivo saldo de la gira de Guzmán para conseguir aval a negociaciones con FMI y Club de París