Continúan los operativos de control fitosanitario a transportes de jugos y frutas cítricas

Dos camiones que transportaban cítricos fueron interceptados durante los operativos de control fitosanitarios realizados en el puesto ubicado en la autovía 14 cruce con ruta 22, dado que la fruta no cumplía con el análisis de maduración apropiado para el consumo.

El operativo se realizó en el puesto ubicado en la autovía 14 cruce con ruta 22 donde diariamente se realizan tareas de inspección de manera conjunta entre personal de la Dirección General de Agricultura de la provincia, Dirección General de Fiscalización; Ente Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el acompañamiento de la Policía Entre Ríos.

FUNCIONARIOS MUNICIPALES ESCUCHARON PROPUESTA SOBRE TRANSPORTE PÚBLICO

Días pasados Los Secretarios de Gobierno y de Desarrollo Local, Viviana Rodríguez y Vladimir Wiuovich, recibieron a un grupo de personas de nuestra ciudad, quienes habían solicitado una reunión con el fin de presentar una propuesta para la puesta en marcha del servicio de Transporte Público en nuestra ciudad.
Todos estamos en conocimiento de la necesidad expresada por muchos ciudadanos de contar con un servicio de este tipo, pero no está determinado el número de personas que estarían dispuestos a hacer uso del mismo.
En una de las reuniones mantenidas participaron los cinco Delegados del Interior de nuestra ciudad, quienes pusieron en conocimiento que personas del Interior son las que más necesitarían de la disposición de este servicio, horarios en los que es necesario concurrir a los espacios públicos a realizar trámites, llegar a los bancos, o por temas de salud, etc.
Durante la reunión se pudo observar la muy buena predisposición y optimismo del particular para invertir en este emprendimiento, ya que requiere de su parte una importante inversión.
Se decidió que desde el Municipio se llegará, en una primera etapa, a los vecinos de las cinco delegaciones del Interior con una encuesta para la obtención de datos necesarios y así poder evaluar esta necesidad del transporte.
También se puso en conocimiento a la persona que pretende llevar a cabo este emprendimiento, que desde el Estado se deben llevar a cabo actos administrativos contemplados en la legislación vigente inherente al transporte público para la puesta en marcha del proyecto.

Alerta para la cebada: confirman en el país la resistencia de ramularia a estrobilurinas

Se trata del primer registro de América Latina; “el desafío por delante para manejar esta enfermedad es muy complejo”, advierte un trabajo14 de marzo de 202108:23

Sintomatología característica provocada por el hongo Ramularia collo-cygni en llenado de grano
Sintomatología característica provocada por el hongo Ramularia collo-cygni en llenado de granoIgnacio Erreguerena

El salpicado necrótico de la cebada (SNC) o mancha de la hoja por ramularia es causada por el hongo ramularia collo-cygni. Esta grave enfermedad es considerada la principal limitante de la producción de cebada cervecera en todo el mundo.

El Director de Lechería recorrió tambos y pymes lácteas en Santa Fe

Con la finalidad de continuar profundizando el acercamiento con tamberos para trabajar en conjunto con todos los sectores y fortalecer la actividad láctea, el director nacional de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Arturo Videla, visitó las localidades San Martín de las Escobas y Cañada Rosquín, de la provincia de Santa Fe, donde mantuvo encuentros con pequeñas y pequeños productores tamberos. También, se reunió con integrantes de las Asociaciones de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) y de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (APYMIL), y recorrió las instalaciones de proyectos lecheros que lleva adelante el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Siembra, pulverización e insumos: cómo evolucionaron los costos para soja, maíz, trigo, cebada, girasol y sorgo

Cae la inversión total para la siembra por las condiciones climáticas adversas.

Siembra, pulverización e insumos: cómo evolucionaron los costos para soja, maíz, trigo, cebada, girasol y sorgo

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que la menor superficie sembrada respecto al año anterior a causa del déficit de humedad y una caída del costo en dólares por hectárea redunda en una menor necesidad de financiamiento para siembra, pulverización e insumos en la nueva campaña.

Liniers: el grueso de lo vendido se negoció con quebrantos

El mercado operó con 8771 vacunos y la demanda se comportó de manera selectiva.Por Carlos Misuraca

https://youtu.be/On3ipJYDD9Q

El Mercado de Liniers cerró la semana con 8771 animales. Durante esta jornada, las ventas se desarrollaron con tono tranquilo para el consumo y también en vacas en sus distintos tipos y clasificaciones.

Incendios en la Patagonia: hallaron muerto junto a su caballo y el perro a un peón rural

«Todos aparecieron calcinados», explicó el jefe de la policía del Chubut, quien dedujo que el poblador se desorientó totalmente en medio del humo.

Incendios en la Patagonia: hallaron muerto junto a su caballo y el perro a un peón rural

El peón rural Sixto Garcés, de 50 años, que había sido reportado como desaparecido durante los incendios de la comarca andina (zona cordillerana de Chubut), fue encontrado muerto en la noche del jueves junto a su caballo «pilchero» y su perro, en cercanías de la estancia donde cumplía funciones de puestero.

En Saladillo ya se encuentran en funcionamiento las Filas Activas en establecimientos educativos

Desde la Dirección de Seguridad Vial de la Municipalidad de Saladillo, informamos a toda la comunidad que ya se encuentran en funcionamiento las “Filas Activas” en los establecimientos educativos de nuestra ciudad. Esto significa que queda prohibido estacionar en las zonas demarcadas en los horarios establecidos en la cartelería.Las Filas Activas con que cuenta Saladillo actualmente están ubicadas en la Escuela Primaria N° 1, la Escuela Primaria N° 18, la Escuela Primaria N° 26 y el Instituto Niño Jesús. Su objetivo es contribuir a la circulación vehicular de una manera ordenada, priorizando la seguridad de los niños y niñas que concurren a dichas instituciones.Un tránsito más seguro es responsabilidad de todos. Hacé tu parte cumpliendo las normas viales y respetando a los Inspectores de Tránsito. Reducí la velocidad en zonas escolares, instituciones recreativas y clubes deportivos y recordá que el peatón siempre tiene prioridad en las esquinas.