Se descargaron 255.060 toneladas de granos en el puerto de Bahía Blanca

El informe, elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad del sur bonaerense, precisó que ingresaron a las terminales 5.339 camiones y 1.442 vagones del ferrocarril.

Se descargaron 255.060 toneladas de granos en el puerto de Bahía Blanca

El informe, elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad del sur bonaerense, precisó que ingresaron a las terminales 5.339 camiones y 1.442 vagones del ferrocarril.

La OCDE mejora las perspectivas económicas para la Argentina

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró las proyecciones para la economía argentina al estimar para 2021 un crecimiento de 4,6%.

La OCDE mejora las perspectivas económicas para la Argentina

 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró las proyecciones para la economía argentina al estimar para 2021 un crecimiento de 4,6%.

Una resistencia que “pincha y enrojece” más a la agricultura argentina

Se confirmó, por medio de un alerta rojo emitido por Aapresid, que biotipos de cardo ruso estudiados en el oeste bonaerense son resistentes al glifosato.

Una especie más que se suma a la lista de malezas resistentes en Argentina.

De acuerdo a los datos disponibles del REM (Red de Manejo de Plagas), de Aapresid, hasta el momento hay 22 especies resistentes con 40 biotipos. Entre ellas, hay 4 sitios de acción diferentes que ofrecen resistencia y, dentro de estas malezas, 13 con resistencia múltiple.×

Ya está online la plataforma digital de Expoagro: cómo acceder a la nueva red social y hacer contactos

La novedosa herramienta es de acceso gratuito y está dirigida a productores agropecuarios, contratistas rurales, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y todo tipo de público afín al sector. 

Desde este 9 de marzo ya está online la nueva plataforma Expoagro Digital YPF Agro, un espacio para brindar información, herramientas y las conexiones comerciales necesarias para la toma de mejores decisiones en los negocios de la agroindustria.

VISITA DE LEGISLADORES AL MUNICIPIO DE SALADILLO

Los referentes de Lealtad Bonaerense, Joaquín De La Torre, la Senadora Provincial Claudia Rucci, y el Diputado Nacional José Tagliaffico visitaron ayer la ciudad de Saladillo en una recorrida que realizaron por toda la zona. 

En horas de la tarde fueron recibidos por el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón quien estuvo acompañado por los secretarios de Desarrollo Local y Hacienda, Vladimir Wuiovich y el Cdor. Gustavo Ramundo respectivamente, además del Subsecretario de Gestión de Gabinete Tec. Ezequiel Tarabú. Entre otros aspectos se dialogó sobre la marcha de gestión local de Saladillo. 

Atacar en el barbecho largo para ganarle el partido a las malezas desde el primer minuto

En las próximas semanas comenzará la cosecha de los primeros lotes de la campaña gruesa y es el momento de visualizar el éxito del próximo cultivo a través de un buen manejo preventivo en barbecho.

La planificación anticipada es la clave estratégica para el manejo adecuado de las malezas. Conocer cuáles son las especies predominantes a la salida del verano nos permite determinar que principios activos incluir en cada momento.

NUEVO RELEVAMIENTO SANITARIO MUNICIPAL PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CASOS DE COVID-19

Se informa a toda la comunidad que este miércoles 10 de marzo por la mañana se llevará adelante la implementación del séptimo Relevamiento Sanitario para la identificación y detección temprana de casos de COVID-19, en esta oportunidad será en toda el área comprendida dentro de la Localidad de Cazón. 

Personal municipal visitará los domicilios asignados a la zona, realizando las consultas correspondientes acerca de si manifiesta algún síntoma compatible con COVID-19. 

En caso de ser afirmativa esta respuesta, se contará con la presencia del CAPS móvil que estará ubicado en frente del Club Deportivo Cazón con médicos y enfermeras, para realizar los test rápidos a las personas en las que se detecten síntomas compatibles de posibles casos de COVID-19. 

Picado de forraje: cómo se equipó una firma de Entre Ríos para mejorar sus servicios

La empresa El Buyico se especializa en el rubro y adquirió nueva maquinaria New Holland Agriculture de última tecnología para la preparación.

Adrián Audisio es dueño de la empresa Agroservicios El Buyico, ubicada en la localidad de María Grande, Entre Ríos, y desde hace casi 20 años es cliente de New Holland Agriculture, marca perteneciente a CNH Industrial.

El Intendente de Saladillo participó de una reunión con integrantes de SIPSA II

Los propietarios de los lotes correspondientes al SIPSA II mantuvieron una reunión de trabajo con autoridades municipales para conocer los avances administrativos y de obras en el predio correspondiente.Además de los empresarios locales, participaron el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, el Subsecretario Tomás Chaime y Adrián Filgueira, gestor del proyecto y además el responsable de la creación y aprobación del fideicomiso.Cómo se informó oportunamente, el fideicomiso SIPSA II, logró la inscripción definitiva en el mes de febrero del corriente año y sumado a la venta del lote perteneciente al municipio en el SIPSA I cuyos fondos serán destinados a las obras de infraestructura eléctrica y apertura de calles entre otras cosas, permitirá que en lo sucesivo comiencen las obras correspondientes.El grupo de emprendedores locales está con muchas expectativas para empezar a construir sus proyectos productivos en el SIPSA II ya que han realizado una importante inversión proyectando generar mejores condiciones de trabajos, ampliar la capacidad productiva y generar más empleo para nuestra ciudad.

El USDA informó que las existencias de maíz y soja a nivel mundial son mayores que las esperadas

El organismo estadounidense sorprendió nuevamente al mercado de granos y se espera una caída general en el cierre de Chicago.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos, aumentando las existencias de maíz y soja del mundo, datos que pueden generar una baja importante en el mercado de granos de Chicago en el cierre de hoy.

Gran remate de Sivero y Cía en la Sociedad Rural de Saladillo

El viernes pasado se realizó remate de invernada y vientres en la Sociedad Rural de Saladillo a cargo de la consignataria Sivero y Cia. Se remataron 2600 cabezas. El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y al Subsecretario Tomás Chaime, se hicieron presente en el lugar para acompañar y saludar a Enrique Wallace y al equipo de Sivero y Cia.La consignataria Sivero y Cia es una firma de mucho prestigio para Saladillo y la zona. El año pasado cumplió setenta años de su primer remate. Es una referencia en el rubro ganadero valorada y respetada por toda la cadena productiva. Y puntualmente para Saladillo genera un aporte muy importante en ingresos económicos con la generación de empleo, transporte, movimiento ganadero desde muchas localidades, ingresos para la Sociedad Rural que luego redundan en beneficios a la comunidad y tasas municipales que aportan al crecimiento del partido de Saladillo entre otras cosas.

Argentina refuerza controles de importación de equinos por un foco de rinoneumonitis con anomalías clínicas en Europa

Se trata de una enfermedad contagiosa generada por un herpes virus que causa signos respiratorios, neurológicos y abortos en yeguas preñadas. Qué determinaciones tomaron tanto en el viejo continente como el Senasa para evitarla.

La rinoneumonitis equina es una enfermedad contagiosa generada por un herpes virus que causa en estos animales signos respiratorios, neurológicos y abortos en yeguas preñadas.

En el desayuno de Coviar, Fernández habló de economías regionales, la ley agroindustrial y el plan vitivinícola 2030

En la previa de la vendimia, Alberto Fernández se entusiasmo con el plan vitivinícola 2030 destacando, además, la gestión que el gobierno ya está haciendo sobre la ley agroindustrial.

Alberto Fernandez en el desayuno de Coviar

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) realizó una nueva edición de su desayuno anual, el evento más importante de la vitivinicultura argentina que se realiza dentro de los festejos por Vendimia. Como parte de este encuentro, asistió el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y también el ministro de Agricultura, Luis Basterra, así como otro funcionarios del gobierno, que fueron recibidos por las autoridades de la Corporación.