Senasa vuelve al viejo esquema al duplicar sus centros regionales: ahora son 14

A través del Boletín Oficial, el organismo presentó su organigrama con una ampliación en el número de puestos laborales.

Senasa vuelve al viejo esquema al duplicar sus centros regionales: ahora son 14

Senasa vuelve a tener 14 centros regionales, luego de que la gestión de Ricardo Negri en 2018 reduzca ese número a 7. Este miércoles, a través del Boletín Oficial se oficializó la nueva estructura aprobada por Santiago Cafiero, jefe de Gabinete y Luis Basterra, ministro de Agricultura.

Reunión de coordinación de seguridad con Delegados de Polvaredas y Alvarez de Toledo

El martes se llevó a cabo una reunión con los delegados Sergio Storti y Guillermo Monetti y los jefes de las dependencias policiales de seguridad Crio. Germán Grino y el Subcomisario Francisco Ciardulli, quienes están a cargo de los recorridos y patrullaje en zona rural. Se manifestó la necesidad de intensificar los recorridos y la presencia policial en la zona rural, necesidad que también planteó el Subsecretario de Seguridad, Gonzalo Gallego.
Los jefes policiales recepcionaron las inquietudes y manifestaron que se coordinarán y aunarán recursos humanos y logísticos para intensificar su presencia en la zona.
También se informó que luego de trabajos y provisión de repuestos en el Taller Municipal, se reparó para volver al servicio, al patrullero de Polvaredas.

Acuerdo: Fernández se reunió con su par de Portugal para analizar la relación entre el Mercosur y la Unión Europea

Ambos mandatarios ejercen la presidencia pro témpore de respectivos bloques regionales. Luego de la reunión de cancilleres, llegó el turno de los presidentes.

Acuerdo: Fernández se reunió con su par de Portugal para analizar la relación entre el Mercosur y la Unión Europea

Luego de la firma del acuerdo Mercosur y Unión Europea se siguió trabajando, pero en este 2021 las tareas conjuntas se retomaron con fuerza. Argentina ejerce la presidencia pro témpore del bloque latinoamericano, mientras que Portugal la presidencia del bloque europeo.

Agroexportadores liquidaron en enero un 32% más de divisas y alcanzaron US$ 2.140 millones

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunciaron que durante enero las empresas del sector liquidaron US$ 2.140 millones por exportaciones, un 32% más que en el mismo mes del año pasado.

Agroexportadores liquidaron en enero un 32% más de divisas y alcanzaron US$ 2.140 millones

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunciaron que durante enero las empresas del sector liquidaron US$ 2.140 millones por exportaciones, un 32% más que en el mismo mes del año pasado.De esta manera, el monto liquidado el mes pasado por un total de US$2.140.354.575 es el más elevado de todos los eneros de los últimos 18 años, desde 2003, excepto 2016.

El consumo de yerba mate totalizó 311,7 millones de kilos en 2020

El consumo de yerba mate totalizó 311,7 millones de kilos entre mercado interno y exportaciones, en este último además marcó un aumento de 7,78% respecto de 2019, y en cuanto a la comercialización se mantuvo la preferencia por los paquetes de medio kilo en los consumidores, indicaron hoy desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El consumo de yerba mate totalizó 311,7 millones de kilos en 2020

 El consumo de yerba mate totalizó 311,7 millones de kilos entre mercado interno y exportaciones, en este último además marcó un aumento de 7,78% respecto de 2019, y en cuanto a la comercialización se mantuvo la preferencia por los paquetes de medio kilo en los consumidores, indicaron hoy desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El Gobierno pagó US$ 315 millones al FMI mientras siguen las negociaciones

El Gobierno pagó US$ 315,6 millones al Fondo Monetario Internacional, mientras continúa negociando un nuevo acuerdo para reprogramar los vencimientos de unos US$ 44.000 millones de deuda, confirmaron a Télam fuentes oficiales.

El Gobierno pagó US$ 315 millones al FMI mientras siguen las negociaciones

 El Gobierno pagó US$ 315,6 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras continúa negociando un nuevo acuerdo para reprogramar los vencimientos de unos US$ 44.000 millones de deuda, confirmaron a Télam fuentes oficiales.»Los pagos de intereses al FMI, contemplados en el acuerdo stand by firmado en 2018 por el Gobierno de Juntos por el Cambio, se vienen realizando de forma regular de acuerdo al calendario previsto», explicaron las fuentes.

De la sequía a los excesos: el sorprendente cambio de las reservas hídricas en una semana

Tras las lluvias de los últimos días, los perfiles se recargaron y mejoran las perspectivas para los cultivos en Córdoba.

Hace una semana, el mapa de reservas hídricas en el suelo de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) mostraba a la mayor parte de Córdoba de color naranja, lo que significa sequía. Y lo que no estaba de ese color, figuraba con un amarillo claro; es decir, reservas escasas.

La Mesa de Enlace pide medidas para sostener a la lechería: “Está en peligro de extinción”

Las entidades rurales sostuvieron en un comunicado que con los valores actuales que cobra el tambo es imposible sostener la producción. Cuestionaron los Precios Cuidados y las retenciones.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) reclamó medidas para sostener a la producción lechera argentina de la que dependen 10.000 productores, que en los últimos meses de 2020 no pudieron cubrir sus costos.

Trigo: por qué son importantes las reglas claras para invertir y un consejo para la campaña 2021/22

Es necesario facilitar inversiones, principalmente en tecnología como fertilizantes: «Ser proactivos desde las reglas de juego planteadas», recomiendan.

Trigo: por qué son importantes las reglas claras para invertir y un consejo para la campaña 2021/22

En medio de las intenciones de intervención del mercado de trigo por parte del Gobierno, con el objetivo de desacoplar los precios internos de los internacionales, un artículo del INTA repasa la necesidad de reglas claras de cara a la campaña 2021/22.

REUNIÓN CON LA JUEZA DE FALTAS DRA. LORENA ZANARDI

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez recibió en su despacho a la Dra. Lorena Zanardi, Jueza de Faltas de nuestra ciudad, junto con el Dr. Emanuel Machado quien también se desempeña en dicho ámbito.  

En este encuentro se realizó un balance del trabajo llevado a cabo durante este último tiempo en el Juzgado de Faltas.  

También durante el transcurso de esta reunión hubo una evaluación sobre el compromiso individual de cada empleado y empleada que desarrolla sus tareas habitualmente en este ámbito de la justicia local. 

Estiman que piquetes de transportistas provocaron pérdidas por U$S 100 millones

Es un cálculo que la Federación de Acopiadores le elevó al Gobierno. El 4 de febrero habrá una reunión para avanzar en soluciones, pero solo participarán entidades con representación legal. 

La Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales estimó que las pérdidas provocadas por los piquetes de transportistas autoconvocados se elevan a más de 100 millones de dólares. 

Mejoras en la Pista de Atletismo

Continuamos con el reacondicionamiento y las obras en la pista de atletismo de la Avenida Mariano Acosta.
Personal de Obras Públicas está reparando y refaccionando los elementos deportivos, para luego volver a colocarlos.También en el piso de la pista se realizaron trabajos para poder brindarle confort a los muchos saladillenses que la utilizan para hacer su actividad diaria.Los bebederos también serán colocados nuevamente luego de su reparación. Le pedimos a la comunidad por favor cuidar estos elementos, ya que son de uso público.

Catamarca busca erradicar la brucelosis caprina a través de la campaña de vacunación

Se hizo una entrega de vacunas a la provincia con el objetivo de mejorar la sanidad animal, la inocuidad y seguridad de los alimentos, y disminuir los casos en humanos.

Catamarca busca erradicar la brucelosis caprina a través de la campaña de vacunación

El Gobierno viene trabajando en el Plan contra la Brucelosis Caprina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de esta manera entregó al gobierno de Catamarca un lote de vacunas contra esa enfermedad. Las mismas serán distribuidas entre agricultores familiares del Departamento de Santa María.

Insumos alimenticios para celíacos

La Subsecretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Saladillo informa que se encuentra a disposición de las personas celíacas, fideos de arroz y almidón de maíz.
Quien necesite este insumo puede retirarlo gratuitamente, presentándose en las oficinas del área, calle Yrigoyen N° 3069, de lunes a viernes de 8 a 13 hs.

Fecovita fue seleccionada para un proyecto tecnológico financiado por el BID

El conglomerado de cooperativas mendocinas vitivinícolas Fecovita fue seleccionado, en el marco del Programa Mendoza Tec Asociativo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para desarrollar un software de gestión integral para el sector vitivinícola cooperativo, con el objetivo de mejorar la competitividad de las economías regionales.

Fecovita fue seleccionada para un proyecto tecnológico financiado por el BID

 El conglomerado de cooperativas mendocinas vitivinícolas Fecovita fue seleccionado, en el marco del Programa Mendoza Tec Asociativo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para desarrollar un software de gestión integral para el sector vitivinícola cooperativo, con el objetivo de mejorar la competitividad de las economías regionales.