Celebraciones a Nuestra Señora de Lourdes

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón participó de las  actividades en honor de Nuestra Señora de Lourdes. Acompañó la procesión que recorrió las calles del barrio  y posteriormente la misa que ofició el Padre Boudgouste.

Extienden el plazo de inscripción para acceder a la Cuota Hilton

«La medida busca sostener la provisión de dichos animales a faena, afianzar el abastecimiento y fortalecer el sistema de certificación sanitaria», informó el Senasa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria () firmó hoy la  193/2020 que prorroga por 180 días la inscripción de establecimientos proveedores de bovinos para faena de la  destinada a la Unión Europea, dado que considera corto e insuficiente el plazo establecido por la  1578/19, firmada el 29 de noviembre de 2019.

Continuar leyendo «Extienden el plazo de inscripción para acceder a la Cuota Hilton»

Sin definición: la Mesa de Enlace se reunirá con Basterra la próxima semana

Los cuatro dirigentes de las entidades más representativas del campo argentino se reunieron hoy, Basterra los llamó, y se juntan la semana que viene.

mesa de enlace
La , compuesta por los titulares de Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, , y Coninagro; se reunieron hoy por la tarde para debatir si se llama o no a un  del  argentino.

Enterado de ésto, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,  los llamó en plena reunión para convocarlos a un encuentro la semana próxima. La Mesa aceptó la propuesta, y recién la semana próxima se sabrá si se llama o no a un cese de comercialización del agro.

 

Continuar leyendo «Sin definición: la Mesa de Enlace se reunirá con Basterra la próxima semana»

Movida tandilense: todo el municipio se organizó para juntar envases vacíos de agroquímicos

Por falta de avances en la construcción del centro de almacenamiento, diferentes instituciones armaron una acción para ir colectando envases. De qué se trata.Tandil - Recolección de Envases Vacíos - Agroquímicos

La recolección de los  de , y la cantidad de plástico que esto representa, es un tema fundamental y que debe encontrar aspectos de mejora rápido. En el mientras tanto, el municipio de Tandil (Buenos Aires) le encontró una salida sencilla al tema, pero de gran impacto ambiental, y mientras esperan avances en la construcción de los centros de almacenamiento transitorio de envases (CAT).

Todo comenzó el año pasado cuando se organizó la primera recolección y que estuvo a cargo de la Policia Ecológica de Tandil. Entonces, fue un solo encuentro y se lograron reunir 12.000 envases, a partir de que la noticia se difundió entre conocidos, afinidades y grupos de pertenencia.

 

Continuar leyendo «Movida tandilense: todo el municipio se organizó para juntar envases vacíos de agroquímicos»

Con amplia convocatoria de productores, terminó el tractorazo en Crespo

Más de 80 productores fueron parte de la asamblea en la localidad entrerriana. Cuáles fueron los temas expuestos. Se inicia un compás de espera hasta la reunión con las autoridades provinciales.Tractorazo en Crespo 2 - 200218

Como en otras ciudades del país, el kilómetro 414 (RN 12), acceso a colonia Meroú, (a 8 kilómetros de Crespo, Entre Ríos) fue testigo de otro tractorazo. La asamblea reunió a un nutrido grupo de productores. “Eran unos 40 vehículos, entre camionetas y tractores, y en total éramos 80 productores”, detalla Fabio Schneider, vicepresidente de la filial Crespo de Federación Agraria , mientras recuerda que esta cantidad de productores fue la misma que se convocaron por las controvertidas medidas ambientales  que tomaron por entonces respecto a las agroaplicaciones. 

Durante casi tres horas, los productores expusieron los temas que más lo están afectando. “Hablamos todos. No hay un orador. Hacemos una asambles bien democrática”, señala Schneider.

Continuar leyendo «Con amplia convocatoria de productores, terminó el tractorazo en Crespo»

Los aeroaplicadores serán de la partida de Expoagro

«Vamos a contar cómo realizamos nuestra labor priorizando el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas», sostuvo el Director Ejecutivo de Fearca, Danilo Craveroaeroaplicadores infocampo

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas () nuevamente será parte de una nueva edición de . La megamuestra del campo argentino se llevará a cabo del 10 al 13 de marzo, en el predio ferial estable de San Nicolás (km 225 de la Ruta Nacional N°9).

“Esta nueva edición de la expo, reúne una vez más a los eslabones de la producción de alimentos, y dado que la aviación agrícola tiene un rol relevante en el sector consideramos importante participar y contar cómo realizamos nuestra labor priorizando el cuidado del  y la salud de las personas”, sostuvo el Director Ejecutivo de Fearca, Danilo Cravero.

 

Continuar leyendo «Los aeroaplicadores serán de la partida de Expoagro»

El Banco Central redujo la tasa de referencia al 40%

La decisión fue adoptada por el Directorio en base a la desaceleración registrada en la tasa de inflación.El BCRA bajó la tasa del 44% al 40%.

El BCRA bajó la tasa del 44% al 40%.El Directorio del BCRA dispuso hoy una nueva baja del límite inferior de la tasa de interés de LELIQ de 4 puntos, pasando de 44% a 40% en términos nominales anuales.

Con esta reducción, la tasa de referencia en términos efectivos se ubica en 48,3% anual.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «El Banco Central redujo la tasa de referencia al 40%»

Presentación ante el Honorable Senado de la provincia

La Directora de Infancia y Adolescencia, Dra. Amalia Miranda, presentó ante el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, cuatro proyectos de ley provincial, que son la creación de Programas de Abordaje con Varones que ejercen violencia contra las mujeres; del Programa Lazos en toda la Provincia, que trabaja con madres y padres adolescentes de 15 a 21 años; una Fiscalía especializada en Delitos Derivados de violencia familiar, de género y delitos contra la integridad sexual; y la adhesión provincial a la ley de víctimas de delitos, su reglamentación y protocolos territoriales.

Capacitan a trabajadores rurales en el manejo de cosechadora y extractora de granos de silobolsa

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores apoyó los trabajadores del sur santafesino para obtener una mano de obra calificada.El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores continúa con las capacitaciones para obtener una mano de obra calificada. En la previa a la cosecha de la campaña gruesa los trabajadores recibieron una capacitación sobre manejo de cosechadora y extractora de granos de silobolsa.

La jornada contó con 40 asistentes y la participación del personal de la delegación Rosario de UATRE, seccional de Sanford y seccionales vecinas. La capacitación fue dictada por el ingeniero agrónomo Alejandro Nisnievich.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Capacitan a trabajadores rurales en el manejo de cosechadora y extractora de granos de silobolsa»

Reunión del Organismo Provincial de Niños y Adolescencia

La Directora de Infancia y Adolescencia, Dra. Analía Miranda, mantuvo una reunión con la titular del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Lic. Paula Ferro, en el cual dialogaron sobre los programas de ejecución que actualmente tiene la Dirección; el Token oficial del Servicio Local para notificaciones electrónicas judiciales; de las compensaciones de la Ley Brisa, para hijxs víctimas de femicidios; sobre el porcentaje del Fondo de Fortalecimiento para Niñez; Capacitaciones a Equipos Técnicos; Fortalecimiento Económico de Programas Territoriales, como ser Familias Solidarias, y Casas de Abrigo; sobre los proyectos de ley provincial presentados ante el Honorable Senado de la Provincia y la reforma de régimen de Asignaciones Familiares. Finalmente se le hizo entrega del Logo Municipal para el 8 de marzo (Día de las Mujeres y las Niñas).

Seguidamente, se mantuvo una reunión con el Lic. Leonardo Martone, Subsecretario de Promoción y Protección, quien está a cargo de los Servicios Zonales, Servicios Locales y Hogares Convivenciales; con él se conversó sobre las becas de los Centros de Día que están en Saladillo, las cuales son Agruparte «Casita de la Vía» y «Hogar Jesús María», y especialmente se dialogó sobre la situación del «Hogar Golondrinas» en el cual se acordaron acciones de trabajo conjuntas.

Asimismo nos reunimos con la Dra. Eva Asprella, Subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil, por el Programa Jóvenes Mediadores, en el cual se dialogó sobre las medidas alternativas al contexto de encierro de los jóvenes, recursero municipales y de la integración para los egresos de jóvenes con libertad condicional o suspensión de juicio a prueba, en el marco del fortalecimiento territorial.

 

El 6 de marzo comienza la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa

También se vacunará contra la brucelosis. Debuta el cronograma sincronizado entre Nación y las provincias.

Excepto algunos planes especiales pertenecientes a las provincias de Salta, Catamarca, Mendoza y Jujuy -que dieron inicio a la campaña en los meses de enero y febrero-, en el resto de las provincias de la zona central y norte del país, la campaña comenzará entre los días 9 y 16 de marzo.

El Senasa detalló que simultáneamente se inoculará a las terneras de entre 3 y 8 meses de edad contra la brucelosis (a excepción de la provincia de Tierra del Fuego, reconocida como libre de la enfermedad).

 

Continuar leyendo «El 6 de marzo comienza la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa»

CARNAVAL EN DEL CARRIL

En la localidad de Del Carril el sábado 22 de febrero se llevará a cabo la primera noche de carnaval.

Participarán: carrozas, murgas, comparsas y motivos libres.

Comenzará a las 21 horas.

Ponen en valor el Galpón Cultural en Saladillo

Las obras tendientes a la puesta en valor del interior del edificio donde funciona el Galpón Cultural en Saladillo, se encuentran avanzadas.

Al lugar concurrió, para observar los trabajos realizados, el Intendente Ing. José Luis Salomón. Lo hizo junto con el Subsecretario de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes Pablo Censi, y la Directora de Estudios y Proyectos Arq. Anabellla Fasano.

Porcicultura, Una Alternativa De Inserción Juvenil

La producción de cerdos a baja escala se presenta como una interesante alternativa de inserción de jóvenes a la producción agropecuaria. La misma puede iniciarse con una baja inversión inicial y el número de madres se puede ir incrementando paulatinamente.

Para la labor de extensión rural enfocada en el trabajo con jóvenes, es de sumo interés conocer sus perspectivas a futuro, sus vivencias, de qué manera se vinculan con la producción y comercialización, las dinámicas familiares en torno a la distribución de tareas y toma de decisiones.

 

 

Continuar leyendo «Porcicultura, Una Alternativa De Inserción Juvenil»

Clausuran una pulverizadora que aplicó fitosanitarios sin receta, cerca de una escuela rural

La Provincia detectó que la máquina no estaba habilitada y que el operador tenía el carné vencido desde 2015.

Redacción Agrovoz

En un operativo realizado en General Dehaza, inspectores de la Dirección General de Fiscalización y Control, que depende del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, clausuraron una pulverizadora autopropulsada.

Según informaron las fuentes oficiales, fueron varias las irregularidades detectadas y que llevaron a los agentes a tomar esta determinación.

La primera, es que la máquina no contaba con la habilitación correspondiente por parte de la cartera agropecuaria.

 

Continuar leyendo «Clausuran una pulverizadora que aplicó fitosanitarios sin receta, cerca de una escuela rural»

La Escuela Nº 22 de Blaquier organizó fiesta tradicionalista en Polvaredas

La comunidad educativa de la Escuela Nº 22 de paraje Blaquier organizó fiesta tradicionalista el domingo último en Polvaredas.

Concurrió el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, el Subsecretario de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes Pablo Censi y el Director de Turismo Daniel Carnevale, participando del izamiento de la bandera nacional.

“Tibia recuperación” del mercado inmobiliario rural en el inicio de 2020

El índice que elabora mensualmente la cámara de inmobiliarias rurales marcó una leve suba en relación a diciembre, que fue el peor mes en cinco años.

Redacción Agrovoz

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair) aseguró este miércoles que “con un ajuste en los valores de la tierra, el mercado inmobiliario rural mostró una tibia recuperación durante el primer mes del año”.

En concreto, el índice de actividad que mensualmente elabora la entidad –denominado Incair–, mostró una caída del 23 por ciento con respecto a enero de 2019, pero un alza del 5,2 por ciento en comparación con diciembre.

 

Continuar leyendo «“Tibia recuperación” del mercado inmobiliario rural en el inicio de 2020»

El INTA busca impulsar proyectos de biogás y biometano en el país

Forma parte de un programa con la Unión Europea. El Instituto buscará relevar y potenciar las capacidades de esta agroindustria.Como parte del Desafío Social Horizonte 2020 “Energía segura, limpia y eficiente” impulsado por la Unión Europea, se creó el proyecto Cooperación Mundial Digital en 

En la Argentina, la implementación de la iniciativa –cuyo presupuesto global asciende a tres millones de euros– está a cargo del  y buscará relevar y potenciar las capacidades de los actores de la industria nacional del biogás.

Jorge Hilbert, investigador del Instituto de Ingeniería Rural del INTA, detalla que este proyecto tiene como objetivo general mejorar el desarrollo e inclusión de  de biogás/biometano en países en desarrollo y emergentes.

 

Continuar leyendo «El INTA busca impulsar proyectos de biogás y biometano en el país»

Advierten por una situación “precaria” en la industria frigorífica

“Las empresas que no estén sólidas podrían tener problemas severos”, alertaron desde Fifra. El freno de las exportaciones a China y el consumo interno que no repunta, las claves.

Redacción Agrovoz

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) advirtió por una situación “precaria” que está viviendo la industria frigoríficia, debido a dos factores fundamentales: la caída de las exportaciones a China y el consumo interno que sigue retraído.

 

Continuar leyendo «Advierten por una situación “precaria” en la industria frigorífica»

Los Grobo pierde plata por la presión de su deuda en dólares

La firma agropecuaria que comanda Gustavo Grobocopatel registró pérdidas por $310 millones en los últimos seis meses. Ya lleva cuatro años cerrando en rojo sus balances, aunque la tendencia se atenuó

Los Grobo Agropecuaria es una de las firmas agrícolas más importantes de la Argentina. Está comandada por el empresario Gustavo Grobocopatel y suele ser señalada como un caso de éxito en los agronegocios locales. Sin embargo, sus finanzas no están mostrando los mejores resultados. Es más, en los últimos cuatro años terminó todos sus ejercicios económicos con signo negativo. Y sigue sin poder cortar la mala racha, según se puede ver en su último balance parcial por el período de seis meses en el que informó que ya acumula pérdidas por poco más de $310 millones.

Continuar leyendo «Los Grobo pierde plata por la presión de su deuda en dólares»

Domador de leones: Buzzi se reúne con el Gobierno y la Mesa de Enlace entre ellos

Una vez más el ex presidente de Federación Agraria Argentina demuestra su peso en la política argentina al reunirse hoy con Wado de Pedro.eduardo buzzi infocampo

El ex presidente de Federación Agraria Argentina,, es una de las figuras más representativas que nos dejó el conflicto con el  allá por 2008.

El ruralista fue clave en esa época como portavoz del reclamo generalizado del campo argentino, pero su imagen no fue eclipsada por el paso del tiempo, sino todo lo contrario.

Hoy, mientras la  decide si se junta o no a tomar mates mañana, Buzzi se reunió con el ministro del Interior, .

 

Continuar leyendo «Domador de leones: Buzzi se reúne con el Gobierno y la Mesa de Enlace entre ellos»

Uruguay inaugura su primer sistema de «cajas negras de aves de corral»

El sistema captura datos de forma permanente en cada uno de los dispositivos instalados y es operado por cada planta para indicar el inicio y el final de los procesos a través de la pantalla táctil

El sistema presentado fue diseñado a solicitud Sector Avícola, representado en CUPRA, y que fuera oficialmente creado por el Decreto 195/018 del MGAP. Con el propósito inicial de monitorear la cantidad y el peso de aves, INAC coordinó y gestionó la invitación a proveedores para el diseño del sistema que consta de dispositivos de conteo y pesaje de la faena.
El sistema captura datos en forma permanente en cada uno de los dispositivos instalados y es operado por cada planta para indicar el inicio y fin de los procesos a través de la pantalla táctil. Durante la faena cada contador y la balanza guardan los datos, que son almacenados y transmitidos a INAC diariamente vía electrónica.

 

Continuar leyendo «Uruguay inaugura su primer sistema de «cajas negras de aves de corral»»