El 34,2% Del Área De Girasol Ya Se Ha Cosechado

Al presente informe el avance de cosecha se ubicó en un 34,2 % de las 1,6 MHa sembradas en el ciclo 2019/20, marcando un progreso intersemanal de 2,2 puntos porcentuales. El rinde nacional se mantiene en los 21,1 qq/Ha, sosteniendo la proyección de producción en 3,2 MTn. A la fecha, se ha finalizado con la recolección en las regiones NEA, Centro-Norte de Córdoba y Centro-Norte de Santa Fe. En esta última, el rinde promedio se ha ubicado por encima de las expectativas. A su vez, las condiciones para el llenado al sur del área agrícola son favorables y podrían impactar positivamente en los rindes a cosecha, debido a ello no se descartan futuros ajustes en la actual estimación de producción.

 

Continuar leyendo «El 34,2% Del Área De Girasol Ya Se Ha Cosechado»

Preocupa El Avance De Insectos Caníbales

La dispuso el Senasa tras detectar su avance territorial en la región sur del país.

Buenos Aires – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia fitosanitaria por la plaga Bufonacris clarasiana Saussure (comúnmente llamada ‘tucura sapo’) en las provincias Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

La medida, que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2021, está contemplada en la Resolución N.º 135/2020, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del presidente del organismo, Carlos Paz, y tiene por objetivo preservar la economía de subsistencia de los agricultores y de los pueblos originarios afectados, así como el patrimonio ambiental.

 

Continuar leyendo «Preocupa El Avance De Insectos Caníbales»

El 97% De La Soja Se Encuentra Con Una Condición Hídrica Entre Adecuada Y Óptima

Lluvias registradas a lo largo de la última semana refuerzan las reservas hídricas sobre las regiones NOA y Centro-Norte de Córdoba. Actualmente, se estima que el 46,8 % de la superficie de soja total se encuentra diferenciando vainas (R3) mientras que un 14,7% transita las etapas de llenado de grano (R5 a R6) bajo una condición hídrica entre adecuada a optima. Frente a este escenario, se afianza la estimación de producción de 53,1 MTn.

 

Continuar leyendo «El 97% De La Soja Se Encuentra Con Una Condición Hídrica Entre Adecuada Y Óptima»

Salomón asistió a la reunión con el Ministro de Seguridad de la Provincia

En compañía de los cuatro  mandatarios que conforman la mesa de trabajo del Foro de Intendentes Radicales, el  mandatario comunal saladillense,  Ing. José Luis Salomón,  participó de la reunión con el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Abordaron varios temas e inquietudes vinculados con el tema  en  localidades del interior bonaerense.

Aumentó 18% la tarifa de transporte de granos

Fue acordado entre el Ministerio de Transporte y la Fetra. Para el recorrido de 400 kilómetros, la referencia es de 1906 pesos por tonelada.

ROSARIO (NAP). La Federación de Transportadores Argentinos (FeTrA) junto a la mesa de negociación participativa, que también integra el Ministerio de Transporte, acordó un aumento del 18% en la tarifa de referencia. Este incremento significa un 53,9% en referencia al año pasado.

 

Continuar leyendo «Aumentó 18% la tarifa de transporte de granos»

Margen Bruto De La Producción Ganadera Bovina De Carne De Ciclo Completo

 

Resultado de imagen para Margen Bruto De La Producción Ganadera Bovina De Carne De Ciclo Completo

En este reporte se presenta el cálculo de costos, ingresos y resultados económicos para un sistema de producción bovina que incluye las actividades de cría y recría a campo y terminación en corral. El planteo definido corresponde a un nivel tecnológico medio, para el norte de la provincia de Buenos Aires.

A continuación, se detallan las características del planteo técnico y las fuentes de información utilizadas:

 

Continuar leyendo «Margen Bruto De La Producción Ganadera Bovina De Carne De Ciclo Completo»

El Inta desarrolló una avena ‘multipropósito’

Es un cultivar de avena blanca que se destaca por su buena producción de forraje, versatilidad y comportamiento sanitario.

BUENOS AIRES (NAP). El grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del Inta Bordenave -Buenos Aires- presentó una nueva variedad de avena blanca: Paloma Inta.

Se trata de un cultivar de ciclo largo que se destaca por su excelente cualidad forrajera, con muy buena capacidad de rebrote y alta tasa de crecimiento en pleno invierno. Fue inscripta en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y se encuentra disponible para su comercialización.

 

Continuar leyendo «El Inta desarrolló una avena ‘multipropósito’»

Polillas transgénicas: una alternativa para combatir plagas agrícolas

Científicos norteamericanos y británicos desarrollaron un proceso biotecnológico que puede acabar con estos insectos letales para la agricultura.

BUENOS AIRES (NAP). El papalomoyo o palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella), conocida también como polilla de la col, polilla del repollo o de las crucíferas, ataca las especies cultivadas y silvestres de crucíferas como la col o repollo, brócoli, coliflor y col de Bruselas, aunque también se alimenta de rábano y mostaza.

 

Continuar leyendo «Polillas transgénicas: una alternativa para combatir plagas agrícolas»

El trigo, absuelto de la lista de sospechosos que provocan la suba del pan

En los últimos cuatro meses, el precio del trigo bajó tres por ciento. Mientras tanto, el valor del pan subió 30 por ciento.

Pablo Adreani

Apesar del acuerdo de precios, el pan ha tenido un incremento del 30 por ciento en los últimos cuatro meses. En forma contraria a lo que el consumidor supone, no es el precio del trigo el causante del aumento.

Un reciente informe de Javier Buján, de la corredora Kimei Cereales, ha clarificado muy bien cuál ha sido el comportamiento del mercado de trigo en los últimos cuatro meses y su comparación con la variación en el precio del kilo de pan. El trigo disponible cotizaba a mediados de octubre pasado en 13.100 pesos por tonelada, mientras que hoy está cotizando a 12.660 pesos por tonelada, si tomamos como base el cierre del disponible en el Matba-Rofex.

 

Continuar leyendo «El trigo, absuelto de la lista de sospechosos que provocan la suba del pan»

Retenciones: en 16 años, aportaron U$S 95.700 millones y en 2020 serán U$S 5.000 millones más

sí lo estimó un economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Con rindes promedio, la mayoría de los productores tendrá una ganancia de apenas entre uno y tres por ciento.

Entre 2003 y 2019, las retenciones a las exportaciones trigo, maíz y soja (incluyendo subproductos) aportaron 84.000 millones de dólares a las arcas fiscales, en términos nominales, y 95.700 millones de dólares si se corrige el cálculo y se lo valoriza a cifras de hoy.

Sobre ese total, el gobierno de Néstor Kirchner se quedó con 15.500 millones de dólares, las dos administración de Cristina Fernández acapararon 61.600 millones y la gestión de Mauricio Macri captó 18.800 millones.

 

Continuar leyendo «Retenciones: en 16 años, aportaron U$S 95.700 millones y en 2020 serán U$S 5.000 millones más»

Para motorizar la economía, el agro invierte más de U$S 2.000 millones en gasoil

Según una estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la campaña 2018/19 la producción agrícola demandó casi 2.200 millones de litros del combustible.

Para encenderlo y movilizarlo, los productores derraman inversiones millonarias en el gasoil que se usa en la maquinaria agrícola y en los camiones.

Según una estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la campaña 2018/19 el consumo de gasoil de la producción agrícola argentina se ubicó en 2.195 millones de litros, a razón de seis millones de litros por día.

 

Continuar leyendo «Para motorizar la economía, el agro invierte más de U$S 2.000 millones en gasoil»

Argentina podría exportar vacuna antiaftosa a Arabia Saudita

El Senasa confirmó que una empresa saudí está interesada en importar dosis de industria nacional.

La empresa veterinaria “MAS” de Arabia Saudita envió a un consultor a conocer la producción de vacuna antiaftosa, con el objetivo de importar las dosis. Autoridades del Senasa recibieron Alblowi, Mohammed Hamad M y recorrieron los laboratorios del organismo. 

Mohammed Hamad M es consultor de la empresa veterinaria “MAS” y exfuncionario de KFDA, organismo sanitario del Reino de Arabia Saudita, donde continúa como asesor. El representante visitó la sede del Laboratorio Nacional del Senasa, donde fue recibido por los coordinadores de Virología y de Bacteriología, Andrea Pedemonte y Bernardo Alonso, respectivamente.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Argentina podría exportar vacuna antiaftosa a Arabia Saudita»

El Gobierno propuso 24 capitales alternas con un solo objetivo

Alberto Fernández presentó un proyecto de ley para impulsar 24 ciudades como capitales. De esta manera busca descentralizar y federalizar la gestión.

Por  | 

14deFebrerode2020a las10:14

El presidente Alberto Fernández envió el Proyecto de Ley de Capitales Alternas al Congreso de la Nación con el objetivo de descentralizar y federalizar la gestión y “acercar los asuntos de gobierno a todo el territorio nacional”. La iniciativa que ingresó al Senado podría transformarse en ley antes de finalizar el período de sesiones extraordinarias, que concluye el 28 de febrero.

Continuar leyendo «El Gobierno propuso 24 capitales alternas con un solo objetivo»

La expectativa por compras de China continúa brindando sostén al precio de la soja

En el mercado de Chicago hay leves variaciones para los principales commodities agrícolas.

Por 

Las potenciales compras de Chicago.

Las potenciales compras de Chicago.

El mercado de Chicago comienza con pocas variaciones para los productos principales. La expectativa de que China pronto aumente las compras de soja norteamericana le da sostén a los precios. La firma de la primera fase del acuerdo comercial debería entrar en vigor a los 30 días (15/2).

Según el informe semanal de exportaciones solo se enviaron a China unas 69.000 toneladas de soja, siendo la cifra mas baja desde abril del 2019.

Bajo este marco la soja sube US$ 0,7 la tonelada hasta los US$ 330.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «La expectativa por compras de China continúa brindando sostén al precio de la soja»

Buenos Aires conforma un observatorio técnico sobre fitosanitarios para regular la actividad

El Ministerio de Desarrollo Agrario anunció la creación de este espacio que desarrollará una normativa que reemplace a la Resolución 246. Además, afirmaron que el gobierno no sacará ninguna norma que no tenga fundamentos científicos.Anuncio de la conformación del observatorio.

Anuncio de la conformación del observatorio.

El Ministerio de Desarrollo Agrario presentó los lineamientos para la conformación del Observatorio Técnico sobre fitosanitarios. En la conferencia, el ministro Javier Rodríguez confirmó la suspensión de la Resolución 246/18 por un año.

De manera categórica, el funcionario expresó: “Cualquier norma referida al uso de agroquímicos que en el futuro salga de este Ministerio, tiene que tener una fundamentación científico-técnico que la respalde basada en distintos trabajos que ya se están realizando en las Universidades, INTA, Conicet y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC)».

Desde el gobierno señalaron que el observatorio tendrá esta tarea. Además, argumentaron que la anterior gestión no contempló la diversidad de las distintas realidades productivas que tiene la provincia.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Buenos Aires conforma un observatorio técnico sobre fitosanitarios para regular la actividad»

Pymes lácteas reclaman al Gobierno por una homologación irregular de la paritaria

Reclaman que, por la intervención sorpresiva de SanCor, fueron desconocidas por el Gobierno a la hora de oficializar la escala salarial.

Por  | 

Apymel presentó un recurso administrativo y habrá dos semanas de espera para una posible reconsideración.

Apymel presentó un recurso administrativo y habrá dos semanas de espera para una posible reconsideración.Como en una mañana de verano, lenta pero consistentemente, comenzó a subir la temperatura en el sector lechero respecto a la homologación de la paritaria que el Gobierno realizó de manera irregular y repentina.

 

Continuar leyendo «Pymes lácteas reclaman al Gobierno por una homologación irregular de la paritaria»

Se reúne la cadena triguera: descartan la posibilidad de intervención

Infocampo dialogó con los exportadores y molineros. Minimizan que el Estado tenga que intervenir para que haya oferta en el mercado interno.

En los últimos días comenzó a circular el rumor de una intervención estatal del mercado de . Ante esto, Infocampo dialogó con Gustavo Idígoras, presidente de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República ) y CEC (Centro Exportador de Cereales) y Diego Cifarelli, representante de la cadena molinera.

“El mercado de trigo tuvo una velocidad de venta inusual en precampaña y, por lo tanto, una respuesta rápida por el lado de la exportación. Así se registró el tonelaje a exportar antes de tiempo, considerando que los productores preveían un nivel de derechos de exportación mayor del que existía”, explica el directivo.

 

Continuar leyendo «Se reúne la cadena triguera: descartan la posibilidad de intervención»

EL INTENDENTE JOSÉ LUIS SALOMÓN RECIBIÓ A REPRESENTANTES DE LA EMPRESA MEDIHOME

El Intendente José Luis Salomón recibió a integrantes de la empresa MEDIHOME, quienes tienen en Saladillo una delegación que se dedica a la medicina integral domiciliaria. Su misión consiste en brindar prestaciones domiciliarias integrales para pacientes de baja, mediana y alta complejidad; satisfaciendo necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales, incorporados al entorno familiar.

Los integrantes de MEDIHOME en el transcurso de esta semana estuvieron entrevistando gente de Saladillo porque prevén incorporar personal administrativo para su delegación en nuestra ciudad . Desde el área de empleo de la Secretaría de Desarrollo Local se aportaron CV en relación a los perfiles solicitados.
Cabe señalar que la persona que se ocupa de hacer las entrevistas de la empresa MEDIHOME, la Lic. y prof. en Psociolía Verónica Cubisino, fue quién en su momento, trabajando en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, tuvo mucho contacto con el Municipio de Saladillo en lo que fue el proceso formativo de la policía Local.
Del encuentro participaron también, el Jefe de Gabinete Ezequiel Tarabú, el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y la Subsecretaría de Salud Martina Antonelli.
Zona de los archivos adjuntos

Advierten por la falta de controles de residuos patogénicos en buques que llegan a Rosario

Desde el sector explican que no hay inspectores del Senasa desde hace ocho meses por una reglamentación que emitió el gobierno anterior que dejó un vacío operativo.puerto rosario

Una situación sin precedentes se extiende desde hace aproximadamente ocho meses en los puertos de Rosario y  a causa de una reglamentación que emitió el gobierno de  en relación a los controles de en buques de ultramar.

Es que desde que dejó de estar vigente la Resolución 714/10 – que contaba con convenios de colaboración con el Ministerio de Salud de la Nación en  de Fronteras- y comenzó a regir la Resolución conjunta 1/2019 de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental y, quedó una especie de “vacío operativo” por el cual solamente  se encarga de los controles de residuos en los buques.

 

Continuar leyendo «Advierten por la falta de controles de residuos patogénicos en buques que llegan a Rosario»

Reunión con las nuevas autoridades policiales

Este viernes el intendente José Luis Salomón, acompañado por el subsecretario de Seguridad Ciudadana Gonzalo Gallego recibieron a los nuevos jefes de la Comisaría Distrital de Saladillo.

El comisario Aldo Cisneros estará a cargo de la Jefatura Distrital mientras que el subcomisario Máximo Castillo será quien tendrá a su cargo la Comisaría Distrital.

Se dialogó sobre diferentes temas y objetivos de la gestión en materia de seguridad y prevención del delito.

Bolsa de Comercio rosarina

Son proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio rosarina, de acuerdo a las hectáreas sembradas y el buen estado actual de los cultivos.

Soja - Maíz: las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario
Los cultivos de verano avanzan firmes, con buenas condiciones generales que permiten trazar las primeras proyecciones de la campaña. 

Por esto es que la Bolsa de Comercio de  ya sentó una base de rendimiento para la  y el : entre ambos cultivos, se esperan 105 millones de toneladas.

Por el lado dela soja, se alcanzaron a implantar 17,33 millones de hectáreas (17,7 era la proyección inicial). De acuerdo a las imágenes satelitales de la entidad, la primera estimación de la oleaginosa hecha sobre la condición de los lotes muestra rindes muy optimistas.

 

Continuar leyendo «Bolsa de Comercio rosarina»

Nuevo mercado: Brasil importará genética bovina argentina

Ambos países se comprometieron a seguir trabajando juntos a nivel bilateral, regional y multilateral.

Brasil abrió su mercado a la importación de  y reproductores bovinos de la Argentina tras el encuentro bilateral entre autoridades agropecuarias de ambos países en Brasilia.

Asimismo nuestro país importará desde Brasil semen porcino, embriones bovinos y  de rana.
Para ello acordaron los certificados sanitarios con los requisitos que deben cumplir las mercaderías a comerciar.

 

Continuar leyendo «Nuevo mercado: Brasil importará genética bovina argentina»

DISMINUCIÓN EN LA PRESIÓN DE AGUA POR LA ROTURA DE UN CAÑO PRINCIPAL

 

 

 

 

 

 

 

La Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Saladillo informa que, hoy sábado debido a la rotura de un caño principal por motivo de una importante raíz en la zona de Rivadavia casi Saavedra, se notará una disminución en la presión de agua pero sin ser necesario hacer un corte total del servicio.
Una cuadrilla de operarios municipales está en estos momentos realizando las reparaciones correspondientes para en breve solucionar el inconveniente.

Maíz: terminó la siembra a nivel nacional mientras ya avanza la cosecha

De acuerdo a los datos de la Bolsa de Cereales porteña, se cumplió la siembra de 6,3 millones de hectáreas. Por su parte, en Entre Ríos y Santa Fe avanza la trilla.Último reporte de la  respecto a la siembra de . La entidad dio por  finalizada la siembra de : se alcanzaron las 6,3 millones de hectáreas estimadas para la actual campaña, la misma superficie que la campaña pasada. 

Con el avance intersemanal de 1,2 puntos porcentuales, la implantación culminó con las labores sobre regiones del NOA y NEA. Sobre estas regiones, la siembra culminó con la incorporación de los
últimos lotes en las provincias de Chaco y Santiago del Estero. Hacia el noroeste, se lograron sembrar las 357.000 hectáreas estimadas para el actual ciclo.

 

Continuar leyendo «Maíz: terminó la siembra a nivel nacional mientras ya avanza la cosecha»