El Gobierno niega cambios en la moneda que se liquidan exportaciones de granos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) emitió un comunicado en el que salió al cruce de los rumores sobre que se cambiaría la normativa relacionada a la liquidación de divisas por ventas de granos.

“La Afip desmiente que vaya a implementar un cambio en la moneda de liquidación de las operaciones de granos. Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratifica que se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional”, indicó el organismo recaudador.

Continuar leyendo «El Gobierno niega cambios en la moneda que se liquidan exportaciones de granos»

Una solución logística para que las pymes puedan exportar a mercados lejanos

Los hubs logísticos permiten a productores vender su mercadería en solo 48 horas a ciudades como Shanghái y Dubai. Junto a los ecommerce, son las alternativas para que las pequeñas empresas se animen a exportar.
solucion logistica que pymes puedan exportar mercados lejanos
La Agencia de Inversiones ya tiene 6 hubs logísticos en diferentes ciudades del mundo.

Las pymes que quieren exportar a mercados lejanos como China se enfrentan con un mismo obstáculo: la logística. De 3 a 6 meses es lo que tarda en promedio el envío de mercadería al país asiático, lo que se traduce para las pequeñas empresas en una no venta.

Para sortear esta situación y promover la cultura exportadora, en especial en las pymes, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional desarrolló un programa para facilitar el acceso de empresas argentinas a hubs logísticos para que puedan reducir los tiempos de entrega de sus productos y mejorar el control de su negocio en el extranjero.

“Partiendo del aprendizaje en los mercados más lejanos de distancia, el transit time de la exportación para Argentina es una variable que a veces te deja fuera de un negocio”, explica a Agrofy News  Alejandro Wagner, director general Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio.

 

Continuar leyendo «Una solución logística para que las pymes puedan exportar a mercados lejanos»

Harina de soja: en qué etapa se encuentra la negociación para ingresar a China

Fue uno de los temas presentes en la visita de una delegación china al polo sojero más grande del mundo ubicado en el Gran Rosario.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • harina soja que etapa se encuentra negociacion ingresar china
    Visita de China a Rosario.

«Con el vicepremier de la República Popular de China, Hu Chunhua, recorrimos la Bolsa de Rosario, el polo sojero más grande del mundo. Ademas, compartimos una mesa de trabajo con el sector privado y la delegación China», destacó secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Luego del encuentro en la entidad rosarina, el secretario de Agroindustria se refirió a la posibilidad de que el gigante asiatico habilite la importación de harina de soja por parte de Argentina: «Es una de las posibilidades que se planteó. No hay definiciones hasta el momento pero lo más importante es que no hay negativa de hacerlo en el futuro», comentó.

El vicepremier chino que visitó Rosario es uno de los cuatro vicepresidentes que tiene el gigante asiático y esta encargado de los temas relacionados al agro y la aduana.

 

Continuar leyendo «Harina de soja: en qué etapa se encuentra la negociación para ingresar a China»

De China a Colombia: las oportunidades del maíz argentino en el mundo

La prohibición del Diclorvós abre una oportunidad para recuperar a la Unión Europea. Además, Colombia y China se presentan como plazas atractivas.

china colombia oportunidades maiz argentino mundo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta una exportación récord de maíz por parte de Argentina

Más allá del desafío de aumentar el uso interno del cereal en línea con nuestros países competidores, el hecho de que la exportación sea el principal destino de la cosecha no deja de ser un desafío para cumplir con los exigentes requerimiento de los países de destino.

A diferencia de la soja, el maíz tiene muy diversificados sus mercados que se reparten entre más de 100 países con diferentes condiciones que el país exportador, en este caso Argentina, debe cumplir.

 

Continuar leyendo «De China a Colombia: las oportunidades del maíz argentino en el mundo»

Cambio climático, un factor que amenaza la disponibilidad de agua

Las estimaciones proyectan ambientes secos con más déficit y zonas húmedas con más lluvias. En el día mundial de este recurso natural, especialistas del INTA destacan la importancia de gestionarlo con eficiencia.

Por INTA Informa

  • cambio climatico factor que amenaza disponibilidad agua

Cada 22 de marzo, el agua se vuelve protagonista y obliga al mundo a reflexionar sobre su acceso, su uso y gestión sostenible de este recurso natural imprescindible para la vida. Como si su escasez no fuera suficiente, el cambio climático amenaza, aún más, su disponibilidad. Así lo creen los especialistas quienes aseguran que las estimaciones proyectan ambientes secos con más déficit y zonas húmedas con más lluvias.

 

Continuar leyendo «Cambio climático, un factor que amenaza la disponibilidad de agua»

La sequía que afectó al campo explicó la mitad de la caída del PBI en 2018

El producto interno bruto (PIB), en el cuarto trimestre de 2018, registró una caída de 6,2% con relación al mismo período del año anterior.

sequia que afecto campo explico mitad caida pbi 2018

El impacto de la sequía en la variación del PBI.

El Indec publicó ayer que el producto interno bruto (PBI) cayó 6,2% interanual en el 4° trimestre de 2018 y acumuló una retracción de 2,5% en el año.

 

Continuar leyendo «La sequía que afectó al campo explicó la mitad de la caída del PBI en 2018»

No falta leche: las industrias aseguran que la producción solo cayó un 15 %

Industrias y tamberos coinciden. El parámetro no da motivos para desabastecer al mercado nacional, pero justifica subas de precios al consumidor.

no falta leche industrias aseguran que produccion solo cayo 15

El dilema surge de las faltantes que pueden registrarse en locales de la ciudad de Buenos Aires de leche incluida en el esquema de Precios Cuidados.

El calor ya pasó, las lluvias no fueron tan intensas como en otros años en las distintas cuencas lecheras, pero sin embargo se intenta instalar una crisis en la provisión de lácteos que llama la atención.

 

Continuar leyendo «No falta leche: las industrias aseguran que la producción solo cayó un 15 %»

La AFIP negó la posibilidad de que la venta de granos se pueda liquidar en dólares

«Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratifica que se mantendrá el esquema vigente», informó la AFIP.
  • afip nego posibilidad que venta granos se pueda liquidar dolares
    La AFIP negó cambios en la liquidación de granos.

En el sector había expectativa por la posibilidad de que la liquidación de granos se realice en dólares. Pero desde la AFIP emitieron un comunicado en el que descartaron esta posibilidad.

«La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmiente que vaya a implementar un cambio en la moneda de liquidación de las operaciones de granos. Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratifica que se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional», informaron desde el organismo oficial.

Este pedido se relaciona con una serie de inconvenientes que enfrenta el productor a la hora de desprenderse de su mercadería por los cambios que esperimenta la cotización de la divisa.

Continuar leyendo «La AFIP negó la posibilidad de que la venta de granos se pueda liquidar en dólares»

El Gobierno inició gestiones por la decisión de Brasil de abrir el mercado de trigo

El Gobierno sigue con especial atención el anuncio del gobierno de Brasil referido a la reapertura de un cupo de trigo por fuera del Mercosur.

gobierno inicio gestiones decision brasil abrir mercado trigo

Una mala señal para el Mercosur.

Brasil decidió abrir el mercado de trigo sin aranceles para países extra Mercosur de 750 mil toneladas, lo que generó malestar en los distintos actores de la cadena. Si bien en un principió era solo para Estados Unidos, desde el vecino país aclararon que se trata de una cuota abierta al mercado, pero que igual sería mayormente utilizada por el país del norte.

En este sentido, el Gobierno inició conversaciones con las autoridades de Brasil y demás socios del Mercosur para analizar el impacto y consecuencias que esta medida podría causar en el comercio bilateral. Más allá del impacto que pueda tener sobre el mercado local, la decisión de Brasil se ve como una señal negativa sobre el Mercosur.

 

Continuar leyendo «El Gobierno inició gestiones por la decisión de Brasil de abrir el mercado de trigo»

La AFIP dispuso una medida para productores afectados por la emergencia agropecuaria

Los productores afectados quedarán exceptuados de que se les practiquen retenciones del impuesto a las ganancias en la venta de granos y hacienda.

afip dispuso medida productores afectados emergencia agropecuaria

Medida de la AFIP para productores afectados.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió que a partir del 12 de abril los contribuyentes declarados en estado de emergencia y/o desastre agropecuario quedarán exceptuados de que se les practiquen retenciones del impuesto a las ganancias por los pagos que les efectúen por la enajenación de los bienes de cambio

Será condición necesaria que el beneficiario se encuentre activo en la categoría “Productor” del Sistema de Información Simplificado Agrícola “SISA”.

 

Continuar leyendo «La AFIP dispuso una medida para productores afectados por la emergencia agropecuaria»

CICCRA pide que se vuelva atrás con el peso mínimo de faena

Miguel Schiariti, Pte. de la Cámara de la Industria de Carnes, solicitó al ministro Dante Sica que se de marcha atrás con la resolución que establece un nuevo peso mínimo de faena.

ciccra pide que se vuelva atras peso minimo faena

La decisión de bajar el peso mínimo de faena de hembras fue al menos polémica. Desde diferentessectores aplaudieron la medida, o la rechazaron. Es por esto que, Miguel Schiariti, Presidente de la Cámara de la Industria de Carnes presentó un recurso ante el ministro Sica solicitando la nulidad de la resolución que da marco (Resolución Nº74/2019).

Continuar leyendo «CICCRA pide que se vuelva atrás con el peso mínimo de faena»

Censo Nacional Agropecuario

La Sociedad Rural de Saladillo recuerda a los productores de La Campana,Polvaredas,   Blaquier, Álvarez de Toledo, la Razón, que se designó a Franco Aquilano como nuevo censista, que se comunicará con ustedes o bien pueden llamarlo al tel. 02345 15 410998 para realizar el censo

 

Recordamos a aquellos productores que aún no fueron contactados para realizar el Censo Nacional Agropecuario, que para informarse acerca del censista designado para su zona, se acerquen a la Sociedad rural de Saladillo en el horario de 7:30 a 15:30, o se comuniquen al teléfono 02344 453300 o vía email a srsaladillo@gmail.com

 

El plazo para realizar el censo vence el 31 de marzo.

«Cosecha Segura»: buscan que el operativo alcance a los productores

El objetivo es que abarque a toda la cadena, desde el transportista hasta los productores en el campo. Además buscan avanzar en un protocolo de denuncias para los delitos vinculados a la logística.

cosecha segura buscan que operativo alcance productores

El objetivo es fortalecer la seguridad de toda la cadena. Desde la cosechadora hasta el puerto, el transporte, el acopio y la industria.

Uno de los tres anuncios que realizó el presidente Mauricio Macri durante Expoagro tuvo que ver con el operativo «Cosecha Segura». «Llegando a la cosecha gruesa queremos acabar con las mafias que cometian delitos en los puertos. Lo perfeccionamos y seguramente funcionará mejor que años anteriores«, destacó Macri.

En este sentido ayer hubo un encuentro en el marco del operativo con el objetivo de instrumentar iniciativas para lograr seguridad en la logística de la Campaña 2018/19. «Se continuó trabajando como se había hecho anteriormente en Buenos Aires, de acuerdo a las necesidades locales, en un protocolo de denuncias para los delitos vinculados a la logística, como también en la decisión de no permitir ningún tipo de acción fuera de la ley o extorsión, continuando en la lucha contra las mafias cartelizadas», expresaron desde Agroindustria.

 

Continuar leyendo ««Cosecha Segura»: buscan que el operativo alcance a los productores»

1° FIESTA DE LA GALLETA DE PISO EN SALADILLO

EL BALLET MUNICIPAL DE DANZAS NATIVAS, PRESENTE EN LA APERTURA
La Secretaria de Gobierno Viviana Rodriguez, se reunió días atrás conl Hernán Calcaterra, Profesor de la Escuela Municipal de Danzas Nativas, para dialogar sobre su participación en la 1° Fiesta de la Galleta de Piso en Saladillo, a realizarse el 6 y 7 de abril.
Se trata de un evento gastronómico, cultural, artístico y turístico, que busca reivindicar las tradiciones de nuestra ciudad, recuperando la historia de la Galleta de Piso de la emblemática panadería “La Estrella”, que resultara ganadora en un concurso en Milan, hace 100 años atrás.
El Grupo de la Escuela Municipal de Danzas Nativas, realizará la apertura oficial del escenario principal, poniendo en escena una de sus extraordinarias actuaciones, que buscan reivindicar la tradición y los valores de nuestro país a través  del folklore y la danza nativa.
Vale mencionar, que Hernán Calcaterra y su Ballet, realizaron presentaciones en múltiples eventos locales y nacionales, como por ejemplo en el Festival Jesús María, uno de los más importantes festivales de folklore de América Latina.