Relevamiento de tránsito en Saladillo

Organizado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Saladillo,  el viernes y sábado,  se realizó  relevamiento del tránsito local. Consistió en un trabajo puntual en distintas esquinas de la ciudad a cargo de un equipo de la Universidad Nacional de Junín.

Los datos se tabularán y analizarán para elaborar diagnóstico de situación.

Proyecto PROCISUR Trigo y Soja

Diferentes Instituciones del Cono Sur tales como INIA, Uruguay; INIA, Chile; EMBRAPA Soja, Brasil; IPTA, Paraguay; FA-UBA, Argentina; UNMD, Argentina; UFRGS, Brasil; UDELAR, Uruguay participan en su ejecución, siendo liderado por INTA, a través de siete Experimentales (EEA Reconquista, EEA Manfredi, EEA Marcos Juarez, EEA San Juan, EEA Bordenave, EEA Pergamino, EEA Balcarce) con el fin de evaluar y generar bases fenológicas en trigo y soja a limitantes bióticas y abióticas. Estos estudios están orientados al mejoramiento genético y al manejo de los cultivos en el Cono Sur.

 

 

Continuar leyendo «Proyecto PROCISUR Trigo y Soja»

Conceptos básicos de genética para una granja comercial de porcinos

La genética es una de los pilares de la producción porcina junto con la salud, las instalaciones, la nutrición y el manejo. De por sí, la genética aisladamente no puede garantizar resultados exitosos si no se la acompaña con buena sanidad, el ambiente correcto, la nutrición adecuada y el manejo que requiera para la máxima expresión de sus mejores cualidades. En definitiva, una determinada línea genética está diseñada para expresar características deseables definidas (ej. prolificidad, velocidad de crecimiento, contenido de tejido magro, etc.) que se van a manifestar en la medida que se cumplan con sus requerimientos nutricionales, ambientales, sanitarios y de manejo. Para graficar lo anterior, nuestro equipo técnico relevó los resultados reproductivos correspondientes a lechones destetados por hembra y por año en granjas donde el único factor común era la genética. Los demás factores fueron muy variables entre las granjas estudiadas y los resultados oscilaron entre 18 y 32 lechones destetados por hembra y por año. Esto también puede hacernos reflexionar de lo lejos que a veces estamos de alcanzar el techo o límite de producción de las líneas genéticas. Ahora bien, para poder comprender más ajustadamente cómo aprovechar el mejoramiento genético se deben entender algunos conceptos básicos:

 

Continuar leyendo «Conceptos básicos de genética para una granja comercial de porcinos»

Matanza de vacunos y robo de carne en un campo

Un importante robo de animales se dio en un campo del Partido de Patagones, ubicado a unos 1000 metros de la rotonda sobre la ruta 3. “Esto fue un verdadero golpe comando” consideró Maxi Silva, el productor afectado, a quien le faenaron tres animales para robarle la carne. El ataque “tuvo un fin comercial” consideró.

En diálogo con Raul Alvarez, en la mañana de LU15, el productor maragato contó que “al mediodía cuando fui a recorrer un lote encontré una vaquillona tirada. La revisé, tenía sangre en los ojos. No la quise tocar mucho pensando que podía tener alguna enfermedad contagiosa. Seguí adelante y me encontré más allá con tres panzas y tres cabezas: habían faenado los animales en el campo”. El animal que estaba entero había sido sacrificado con un disparo en el ojo y no alcanzó a ser faenado.

 

Continuar leyendo «Matanza de vacunos y robo de carne en un campo»

Se entregaron presentes a Raúl Oscar Laforcada

Obsequios representativos de Saladillo dio el Intendente Ing. José Luis Salomón a Raúl Oscar Laforcada, quien estará en la Fiesta Provincial Tradicionalista de Las Varillas, Córdoba.

Laforcada entregará los obsequios a autoridades y organizadores de ese evento.

El girasol tuvo un crecimiento de 177% en la provincia de Entre Ríos

La producción de girasol se ubicó en 9.445 toneladas (t), unas 6.275 t (198%) más en relación al ciclo 2017/18. En tanto, el área sembrada fue de 4.150 hectáreas (ha) y un rinde promedio de 2.276 kg/ha.

Así lo dio a conocer el informe de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), donde puntualizó que la superficie sembrada con girasol en la campaña 2018/19 tuvo un crecimiento interanual del 177 %, por lo tanto se registró una expansión de 2.650 ha. Además destaca que desde hace siete años que el área cultivada es inferior a las 10.000 ha.

El rendimiento promedio provincial es el segundo más alto de los últimos 19 años, el máximo se registró en el ciclo 2015/16 con 2.280 kg/ha, aunque solamente se habían implantado 500 ha.

 

Continuar leyendo «El girasol tuvo un crecimiento de 177% en la provincia de Entre Ríos»

Yara presentó MásMaíz, una solución integral para incrementar el rendimiento del cultivo

La compañía noruega lanzó en Expoagro una solución innovadora con el objetivo de generar mayor rentabilidad sobre la base de esquemas productivos más sustentables.

Yara, líder mundial en producción y comercialización de nutrientes para cultivos, desarrolló una solución para transformar la manera de producir maíz en Argentina y la presentó oficialmente durante su participación en Expoagro. MásMaíz by Yara desafía los métodos tradicionales de cultivo, para proponer una solución integral basada en cuatro pilares: mayor rendimiento, retorno superior, nuevas herramientas digitales y reconocimiento para los productores.

 

Continuar leyendo «Yara presentó MásMaíz, una solución integral para incrementar el rendimiento del cultivo»

¿Cómo será la venta de productores en un año de elecciones?

El ritmo de venta por parte de los productores es un factor que vuelve a estar presente. Lo analizamos junto a especialistas del sector.

Por Nicolás Degano

como sera venta productores ano elecciones
La comercialización de una campaña récord.

En una economìa necesitada de dólares el comportamiento de los productores a la hora de desprenderse de la mercadería vuelve a ser un tema de conversación.

Lo cierto es que se habla mucho sobre el tema pero muchas veces no se tienen en cuenta determinadas precisiones que resulta importante tener en cuenta.

Continuar leyendo «¿Cómo será la venta de productores en un año de elecciones?»

La carne argentina hace su presentación en Estados Unidos

Ulises Forte, Presidente del IPCVA, encabezará la delegación nacional que llevará a cabo un evento para importadores y mantendrá encuentros estratégicos en Washington.

Por IPCVA

  • carne argentina hace su presentacion estados unidos

Ulises Forte, Presidente del IPCVA, y Mario Ravettino, Vicepresidente, encabezarán la delegación que llevará a cabo la presentación institucional de la carne vacuna argentina después de la reapertura del mercado estadounidense mediante una serie de eventos y reuniones que se llevarán a cabo los próximos días en Washington.

La actividad incluirá una cena para importadores y autoridades del gobierno de los Estados Unidos que se realizará el miércoles 20 de marzo en la embajada argentina en Washington, con palabras a cargo de Forte, del Embajador Fernando Oris de Roa, y del Secretario Guillermo Bernaudo (Agroindustria).

 

Continuar leyendo «La carne argentina hace su presentación en Estados Unidos»

Lácteos: mercados tranquilos en busca de dirección

Según OCLA, los mercados están buscando dirección, dejando a los compradores y vendedores reacios a comprometerse demasiado lejos.

Por OCLA

  • lacteos mercados tranquilos busca direccion

Según un informe del Observatprio de la Cadena Láctea Argentina, los precios de la UE son ligeramente más débiles nuevamente esta semana, mientras que los precios de Oceanía son algo más altos.

El mercado del queso está equilibrado, mientras que el mercado de la manteCa continúa suavizándose. La menor demanda de suero de leche de China está ejerciendo una presión a la baja sobre los precios. El mercado de la lactosa es estable.

 

Continuar leyendo «Lácteos: mercados tranquilos en busca de dirección»

Poscosecha: pautas para lograr un almacenamiento seguro

Monitorear la temperatura y la humedad de los granos es fundamental para minimizar las pérdidas de calidad, tanto en silos de metal como en bolsas plásticas. Especialistas del INTA brindan recomendaciones frente a la próxima cosecha.

Frente al inicio de la próxima cosecha de soja y maíz, se repite el interrogante sobre cuál es la fórmula para lograr un almacenamiento seguro. De acuerdo con especialistas del INTA, las respuestas varían según el clima, el estado de los cultivos y el porcentaje de humedad que tengan los granos. Sin embargo, todas las combinaciones posibles apuntan a resguardar la calidad, evitar el desarrollo de hongos y micotoxinas.

 

Continuar leyendo «Poscosecha: pautas para lograr un almacenamiento seguro»

Atilra le negó el procedimiento de crisis a Verónica

En una reunión en Rosario hoy no hubo acuerdo para avanzar en el Procedimiento Preventivo de Crisis que pretende la láctea en territorio santafesino.

atilra le nego procedimiento crisis veronica

En medio de un proceso que se inició con el año, en el que la empresa láctea Verónica comenzó a dar indicios de pretender la declaración por parte de la Justicia de un Procedimiento Preventivo de Crisis.

Sin información clara hacia los trabajadores, en este mes de marzo se habrían presentado los primeros papeles para acceder a los beneficios que presta la ley laboral para encaminar empresas con situaciones financieras complicadas, sin caer en la quiebra y para poder recomponerlas.

Continuar leyendo «Atilra le negó el procedimiento de crisis a Verónica»