Las claves para lograr mejores terneros en campos áridos

Desde el INTA explican que en los campos de cría en región árida, el manejo con el destete es fundamental para obtener mejores terneros, pero también para recuperar mejor a los vientres.

Lucas Gelid, médico veterniario del INTA Anguil analiza las claves para lograr buen resultado ganadero en zonas áridas. Por eso señala: «Sabemos que la rentabilidad pasa por tener una mayor producción por hectárea, y básicamente para tener un ternero más pesado, debemos ver a la vaca. El destete es uno de los momentos del año donde el productor vende su producto, y si llegamos con un ternero de mayor edad será más pesado».

Continuar leyendo «Las claves para lograr mejores terneros en campos áridos»

En el segundo semestre del año el INDEC difundirá un informe enfocado ganadería

Será el paso previo a la presentación de los resultados definitivos y la publicación, por primera vez para este operativo censal, de una base de datos para los usuarios.

"Encontré una institución funcionando; hay que darle continuidad y aportarle saltos de calidad", destacó el director del INDEC.

«Encontré una institución funcionando; hay que darle continuidad y aportarle saltos de calidad», destacó el director del INDEC.El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, anunció que en el transcurso del segundo semestre de este año se difundirá un informe enfocado en los resultados preliminares de ganadería del Censo Agropecuario 2018.

Esto será el paso previo a la presentación de los resultados definitivos y la publicación, por primera vez para este operativo censal, de una base de datos para los usuarios.

 

Continuar leyendo «En el segundo semestre del año el INDEC difundirá un informe enfocado ganadería»

El INTA evaluó el aporte que generó al suelo la mayor incorporación de trigo y maíz

El aporte de carbono de los cultivos al suelo es un excelente indicador para evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos.

 Aumentó la superficie de maíz y trigo, ¿aumentó el aporte de carbono al suelo?

Aumentó la superficie de maíz y trigo, ¿aumentó el aporte de carbono al suelo?

El objetivo de la investigación fue estimar el aporte de carbono anual al suelo en el partido de Pergamino durante las últimas 10 campañas agrícolas en base a los registros oficiales de la producción de soja, maíz y trigo.

 

Continuar leyendo «El INTA evaluó el aporte que generó al suelo la mayor incorporación de trigo y maíz»

Aumentó 9 por ciento el consumo de pollo durante 2019

Según cifras oficiales que reveló el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) la producción avícola durante 2019 mostró una evolución favorable en el sector.

En comparación con 2018, la producción avícola medida en kilos registró un aumento del 9%. “Esto significa una mejora tanto en el tamaño de los pollos como de las presas, de acuerdo con la demanda del consumidor argentino”, destacó CEPA y agregó que se prevé un aumento del 3,5% en volumen durante el 2020.

 

Continuar leyendo «Aumentó 9 por ciento el consumo de pollo durante 2019»

Lordén se reunió con las concejales Irañeta y Capponi

En el marco de una serie de encuentros para proyectar la agenda del año, la diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo con las concejales radicales  saladillenses, Josefina Capponi y Victoria Irañeta.

“Estuvimos charlando sobre la actividad legislativa local de este año y del trabajo codo a codo que tendremos por delante, con el objetivo de seguir incorporando más mujeres a la militancia y apostando a mejorar cada día nuestro distrito”, comentó Lordén.

Dentro de los temas abordados, se planteó el trabajo conjunto para la agenda en materia de género del presente año. Al respecto, Capponi expresó “nos juntamos con una gran referente para las mujeres radicales. Charlamos sobre temas de interés político en todos sus niveles, el rol de la mujer en la militancia y en los cargos y pensamos nuestra agenda de trabajo para este año”.

“Como desde que me inicié en la política, sigo convencida que el trabajo conjunto es fundamental para lograr mejores resultados” concluyó la diputada.

Partió una carga con 1.600 toneladas de alfalfa hacia Arabia Saudita

 Los servicios de calidad, tiempos operativos y eficiencia de la plataforma logística, ubicada en el parque industrial de Villa Mercedes, realiza desde el año pasado el transporte de carga de alfalfa para la exportación; y ya partió una nueva carga del grano desde la Zona de Actividades Logísticas rumbo al Puerto de Buenos Aires con destino final, Arabia Saudita.

Los 60 vagones tienen una carga equivalente a 1.600 toneladas. Y desde la provincia informaron que cada 15 días aproximadamente saldrán formaciones de la misma manera, esta es la 14° y se hará el mismo operativo  por varios meses, gracias a la demanda y la ubicación que son un factor estratégico para los empresarios de la zona.

“Esto se realiza gracias a las inversiones que realizó el Gobierno de la Provincia, en las mejoras de las vías del ferrocarril y las unidades de negocio, que administra la Secretaría de San Luis Logística”, expresó el jefe del programa Zona de Actividades Logísticas Agropecuarias, Alejandro Marin.

En la misma línea, Marin destacó la labor de AGROZAL que trabaja con el maíz y abastece a las industrias de San Luis; la Zona de Actividades Logísticas que es una plataforma que permite la carga y descarga de tren y camión; y por último a la Zona Primaria Aduanera que es donde se reciben mercaderías y se hace el consolidado y desconsolidado para exportación.

En Saladillo se reunieron por la implementación de la Tarjeta AlimentAR

 

 

 

El lunes, se llevó a cabo una reunión entre la Secretaría de Gobierno, con sus Subsecretarías: Salud y Desarrollo Humano,  y la Secretaría de Desarrollo Local, donde también estuvo presente la representante del INTA de nuestra ciudad.

Se comenzó a pensar y articular estrategias de acompañamiento desde el Municipio en la implementación de la Tarjeta AlimentAR, enmarcada en el Plan de Argentina contra el Hambre.

 

Continuar leyendo «En Saladillo se reunieron por la implementación de la Tarjeta AlimentAR»

Confusión entre productores por la cuota Hilton: “Hay mucho desconcierto”

El Senasa brindó charlas para explicar los requisitos para la reinscripción. Pero algunos se quedaron afuera de todo porque no entienden cómo funciona el tema de los suplementos.ganado

Después de la reunión que ofreció el Senasa en las últimas horas, productores ganaderos que exportan cuota Hilton aseguran que hay mucho “desconcierto” por el nuevo registro, que obliga a una reinscripciónhasta el 27 de febrero para continuar en el negocio de los cortes premium.

Por un lado, están quienes ya firmaron y están habilitados para hacer sus envíos y, por otro, están quienes hasta ahora quedaron afuera tanto de la cuota como de la Unión Europea porque no cumplen con las exigencias del bloque en relación a la alimentación del ganado (no se pueden dar suplementos). Y es en este último grupo donde aparecen las confusiones porque, de acuerdo a lo que explican los productores, según las delegaciones los requisitos que rigen son distintos.

 

Continuar leyendo «Confusión entre productores por la cuota Hilton: “Hay mucho desconcierto”»

La Unidad Sanitaria de Del Carril recibió al Intendente Interino de Saladillo

 

 

 

En otro momento del recorrido que realizó en Del Carril, el Intendente Interino, Dr. Alejandro P.M. Armendáriz, se dirigió a la Unidad Sanitaria de la localidad.

Concurrió junto con el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Guillermo Candia, el Subsecretario de Jefatura de Gabinete Ezequiel Tarabú, el titular del bloque Juntos por el Cambio Marcos Macagno y las concejales Eliana Orlando y Laura Lacunza.

Eran estudiantes secundarios, fabricaron un biofertilizante y ahora los supera la demanda

El grupo de jóvenes de Tándil fundó «Biocuno». Todo comenzó con un trabajo práctico, pero ya se perfila como un negocio para ellosBiocuno - Biofertilizantes de Tandil

Un trabajo práctico de sexto año en la Escuela de Educación Secundaria Tecnica N 2 ¨Ing. Felipe Senillosa¨ fue el disparador para que un grupo de jóvenes dieran los primeros pasos de un proyecto que se empezó a transformar en un agronegocio. 

Tomás Armendariz toma la palabra en nombre de los diez estudiantes que activamente hoy participan de “Biocuno”, una emprendimiento que fabrica un biofertilizante en esa localidad. Los otros nueve a los que citó son: Agustín Molina, Ignacio Gilabert, Lucas Celse, Pablo Altamirano, Julian Heim, Mariano Diaz, Federico Barragan, Ramiro Dorney, Manuel Ardito y  Franco Molina.

 

Continuar leyendo «Eran estudiantes secundarios, fabricaron un biofertilizante y ahora los supera la demanda»

La Dra. Miranda se reunió con el Director Provincial de Prevención en Consumo Problemático

La Directora de Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Saladillo, Dra. Analía Miranda, mantuvo una reunión con el Lic. Sebastián Holc, Director Provincial de Prevención en Consumo Problemático, para dialogar sobre el proyecto presentado en abordaje integral de prevención, asistencia y tratamiento en consumo problemático en menores de 18 años.

A su vez se trabajó sobre la capacitación en salud mental infanto –  juvenil a desarrollarse en el mes de marzo en Saladillo.

El Lic. Holc comentó sobre la Creación de la Dirección de Infancia y Adolescencia en el Ministerio de Salud como eje transversal y que el Proyecto en consumo problemático, presentado por la Dra. Miranda va a ser el primero en implementarse en la Provincia.

Dos factores generan un futuro poco alentador para la exportación de carne argentina

El futuro inmediato no parece ser prometedor debido a dos causas principales, una de origen local y otra de origen externo.Qué puede pasar con la exportación de carne en 2020.

Qué puede pasar con la exportación de carne en 2020.

Según el informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Republica Argentina (CICCRA), a pesar de que las exportaciones del año 2019 han sido las más importantes de los últimos 30 años, 

El informe de CICCRA detalla que la primera causa está en la falta de novillos pesados y muy probablemente en la falta de 300 mil terneros (estimado), debido al fuerte aumento de la faena de hembras registrado durante el año pasado (se faenaron 621 mil hembras más que en 2018).

La segunda causa es externa, generada en China y por dos motivos:

 

Continuar leyendo «Dos factores generan un futuro poco alentador para la exportación de carne argentina»

Mudanza de los nuevos habitantes del CEUS

El pasado sábado se trasladaron a la sede del Centro de Estudiantes Universitarios de Saladillo (C.E.U.S.), las pertenencias de los nuevos estudiantes que este año comenzarán a cursar sus estudios en la ciudad de La Plata.
El mencionado traslado fue coordinado por la  Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes, de la Municipalidad de Saladillo, a través de la Directora del CURS, Lic. Romina Castillo. Para realizar el mismo se trabajó articulando con las diversas áreas municipales que intervinieron facilitando los vehículos, y con la Comisión Directiva del CEUS.
Agradecemos a la Dirección de Mantenimiento de la Red Vial, a las Subsecretarías de: Deporte y Recreación,  y Salud Pública por poner a disposición los vehículos en los que fueron transportadas las pertenencias y los nuevos becados; al presidente del CEUS José Luis Renzi y a todos los integrantes de la Comisión Directiva.

Proponen crear un ProCreAr Rural para potenciar a las economías regionales

Desde una entidad del agro piden que se avance sobre el proyecto de Ley: «Podría ser una nueva modalidad para el gobierno que comenzó en diciembre pasado su gestión».Coninagro propone la creación del ProCreAr Rural.

Coninagro propone la creación del ProCreAr Rural.

«En la actualidad no hay planes de Vivienda Rural, no hubo en el Gobierno anterior y podría ser una nueva modalidad para el gobierno que comenzó en diciembre pasado su gestión», destacó Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro.

Durante el año 2018 la entidad de cooperativas presentó en el Congreso de la Nación un Proyecto de Ley destinado al desarrollo de las Economías Regionales. En uno de sus artículos se menciona el arraigo como acción de afincarse en zonas rurales de nuestro país.

En este contexto, desde la entidad proponen crear el ProCreAr RURAL, que busca además activar la economía y el desarrollo del campo.

 

Continuar leyendo «Proponen crear un ProCreAr Rural para potenciar a las economías regionales»

¿A Cuánto Asciende Anualmente El Transporte De Cargas En Argentina?

Se estima que un total de 537,4 millones de toneladas de mercaderías fueron transportadas en nuestro país durante el 2018. El automotor mantiene su liderazgo como principal modal para el transporte de carga acaparando el 92,7% del total de las cargas.

 

En base a un análisis del mercado de transporte de cargas en nuestro país, se estima que el total de mercaderías transportadas en 2018 habría alcanzado un total de 537,4 millones de toneladas. Este valor se obtuvo como resultado de adicionar las cargas por camión, ferrocarril, aéreas y las que bajan o suben por la Hidrovía Paraná-Paraguay desde Santa Fe hasta Corumbá (Brasil); sin tener en consideración los despachos de exportación en buques oceánicos (para evitar duplicaciones en las cargas estimadas).

Continuar leyendo «¿A Cuánto Asciende Anualmente El Transporte De Cargas En Argentina?»

El Consumo De Gasoil De La Cadena Granaria Llegaría A 2.200 Millones De Litros En 2018/2019

El aumento de área sembrada y producción en la campaña 2018/19 provocaría un aumento del 27% en el consumo de gasoil por parte de la cadena agrícola. Se llegarían a consumir 2.195 millones de litros, por un valor estimativo de 2.135 M U$S.

 

Resumen: 

Continuar leyendo «El Consumo De Gasoil De La Cadena Granaria Llegaría A 2.200 Millones De Litros En 2018/2019»

Novillo Mercosur: La Argentina Mostró El Único Aumento De Precios

El aumento de la cotización en el país más austral de la región contrasta con la fuerte caída en Uruguay, que está tratando de alinearse con el resto de sus vecinos.

Los principales sucesos de los últimos diez días fueron los siguientes:

Argentina: los frigoríficos exportadores aumentaron sus ofrecimientos por el novillo pesado y trazado en $3, ó 2%, sobre el valor vigente hace 10 días, frente a una marcada reducción de la oferta de la categoría. Lo curioso es que tal aumento fue muy similar en todas las plantas con las que chequeamos, lo que no es habitual. De esta manera, el precio terminó en USD2,75, cinco centavos más que en la última oportunidad.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: La Argentina Mostró El Único Aumento De Precios»

Cultivos De Servicios Y Manejo De La Napa

El ajuste de la ventana de crecimiento de los cultivos de servicios: ¿puede mejorar el consumo de agua en sistemas con influencia de napa?

Según el año, las napas superficiales pueden ser un aliado o transformarse en un problema. La Regional Surgentes-Inriville realizó ensayos para evaluar si el aumento de la ventana de crecimiento de distintos CS permitía aumentar el consumo de agua y manejar el ascenso de la napa. También se evaluó cómo esta variación en la duración del ciclo impactó sobre la producción de materia seca (MS) y control de malezas por parte de los CS. Las opciones elegidas incluyeron mezclas de vicia+centeno, vicia+avena y vicia inoculada.

 

 

Continuar leyendo «Cultivos De Servicios Y Manejo De La Napa»