Por la suba del precio de la carne, crece el robo de caballos y los faenan para empanadas

Autoridades sanitarias aseguran que el número de hurtos para la comercialización clandestina está en ascenso. «Esto no es una novedad, esto ocurrió históricamente», dicen.

En el medio de la fuerte suba del precio de la carne vacuna en las carnicerías, se despertó la polémica ante las alternativas de consumo. Es que, después de que la diputada Elisa Carrió recomendara “comprar cerdo”, se conocieron datos oficiales que advirtieron por el creciente robo de caballos para faena.

“Siempre hay dos cosas que pasan después de los aumentos de la carne vacuna: una es el robo de caballos y la otra es el aumento de la caza furtiva de animales silvestres”, explicó Lucas Sbriglio, veterinario, jefe de Zoonosis de la Municipalidad de Maipú e integrante de la Agrupación Gaucha Martín Fierro de Mendoza.

Otra dimensión en el negocio de semillas

Como semillero oficial de Expoagro, Nidera guía a los visitantes por una nueva forma de entender el manejo de los cultivos.

Desde hace ya varios años, Nidera Semillas viene implementando un giro en su relacionamiento con los productores que la han fortalecido como especialista en semillas. Ya no sólo se trata de la eficiencia en el mejoramiento genético, la diversidad de propuestas de alto potencial de rendimiento y calidad sanitaria sino también de maximizar los resultados de cada lote a partir del uso de toda la información generada.

Hoy Nidera cuenta con un equipo especialista en semillas y eso es lo que queda demostrado en su plot de Expoagro. El semillero oficial de la exposición ha desplegado allí toda su batería de herramientas al servicio de los productores. Tal es así que, al igual que en la edición anterior, los visitantes que se acerquen podrán llevarse su recomendación de siembra personalizada.

 

Continuar leyendo «Otra dimensión en el negocio de semillas»

Cerdos: sistema de Manejo en Bandas

Por definición, la banda es un lote de animales que tienen el mismo estado fisiológico, por ejemplo: “hembras en servicio”, “hembras en 1er semana de gestación “, “hembras en 1era semana de parto”, etc. Desde el punto de vista práctico, el sistema en bandas es un método de organización de trabajo, en donde el principal objetivo es la planificación global de la explotación, y de este sistema dependen todos los manejos: reproductivos, nutricionales, alimenticios, sanitarios, manejo personal, etc. Retornando a la definición técnica, una banda son aquellas hembras, que ingresaran juntas en una misma semana de servicio. El manejo en bandas tiene dos características principales: 1. No se consideran individuos en particular, sino que se observa la unidad banda o lote de hembras reproductoras. Esto se traducirá en objetivos semanales de cuota de monta (CM) que se calcularán en función de la tasa de parto real, y de las instalaciones que tengamos en maternidad (cantidad de salas y parideras por sala). 2. Los destetes son a día fijo. Lo más común es encontrar un destete por semana los “días jueves”, pero también podría encontrase dos destetes por semana. Lo importante es que destetando a día fijo y con intervalos regulares nos permitirá que luego tengamos un mejor reagrupamiento de servicios, por la aparición simultánea de celos.

Las principales ventajas del sistema de manejo en bandas son:

 

Continuar leyendo «Cerdos: sistema de Manejo en Bandas»

Designan a Pedro Vigneau como subsecretario de Mercados Agroindustriales

El presidente honorario de Aapresid formará parte del Gobierno Nacional. Tendrá como objetivo principal potenciar las exportaciones de valor agregado.

El Ministerio de Producción y Trabajo, liderado por Dante Sica, anunció hoy la incorporación del Licenciado en Economía Agropecuaria D. Pedro Manuel Vigneau, en el cargo de Subsecretario de Mercados Agroindustriales.

Continuar leyendo «Designan a Pedro Vigneau como subsecretario de Mercados Agroindustriales»

Producción sostenible, un compromiso de todos

¿Qué son los fitosanitarios? ¿Cuál es el papel del Estado sobre su uso?, son algunas de las consultas habituales sobre este tema. Conceptos para entender su uso en el proceso productivo agrícola.

Nuestro país se caracteriza por la capacidad de innovación en la producción agrícola, y los agroquímicos son una de las herramientas, utilizadas para prevenir y controlar plagas o enfermedades (fitosanitarios), mejorar la fertilidad de los suelos (fertilizantes) y hacer más eficiente la producción. Su uso inadecuado puede causar daños y despertar preocupación en la comunidad. Por eso existen normas que regulan su registro, comercialización, aplicación y el tratamiento de sus residuos y envases vacíos.La Secretaría de Gobierno de Agroindustria presenta una serie de videos y herramientas que invitan a reflexionar sobre las actividades productivas y los fitosanitarios, y permiten despejar aquellas inquietudes que puedan generarse. Las piezas de comunicación se podrán visualizar en las redes sociales y en la web de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, en sus organismos descentralizados, y en los espacios de la Red de BPA.

 

Continuar leyendo «Producción sostenible, un compromiso de todos»

Aumentó un 15% la superficie sembrada de girasol en el sudoeste de la Provincia Buenos Aires

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Observatorio de Datos, informó que se espera que la producción de girasol en el territorio bonaerense alcance 1,95 millones de toneladas, un 7% por encima de la campaña anterior, el nivel más alto de las ultimas 5 campañas.

En el marco del inicio de la cosecha, la cartera agroindustrial destacó que comenzó la recolección de los primeros lotes en el norte y sudeste presentando muy buenos rendimientos entre 24 y 30 quintales por hectárea. Es decir que la superficie sembrada de girasol alcanzó las 845.000 hectáreas, lo que implica un crecimiento interanual del  2,3%.

En tanto, se hizo hincapié especialmente en el caso del sudoeste provincial que aumentó un 15% la superficie sembrada.

 

Continuar leyendo «Aumentó un 15% la superficie sembrada de girasol en el sudoeste de la Provincia Buenos Aires»

Novillo Mercosur: bajas mayoritarias en dólares

Mientras Paraguay y la Argentina recortaron sus valores, Brasil se mantuvo sin cambios y hubo una leve suba en Uruguay. En las ganaderías extra regionales, Estados Unidos supera a Europa y Australia muestra una baja del 18% por la sequía.

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron la siguiente evolución.

Paraguay: el novillo apto para UE recortó su valor en 5 centavos (casi 2%) para terminar en USD 2,90, marcando la mayor reducción de precio de la región. La oferta permitió que la industria siguiera aplicando una presión bajista, que se arrastra desde principios de noviembre cuando cotizaba a USD 3,20.

Argentina: el novillo pesado apto Hilton bajó 3 centavos hasta los USD 2,93, manteniéndose apenas por encima del de Paraguay. Después de un mes continuado con aumentos del orden de cinco pesos cada diez días, en el último período el alza fue de sólo $ 1,50, dando señales de agotamiento en la suba de los ofrecimientos de los frigoríficos exportadores. El incremento fue contrarrestado por una devaluación algo más alta. La señalada estabilización de los valores permitió la aparición de una mayor oferta que, aparentemente, estaba esperando para ser vendida a niveles más altos y que habría perdido la expectativa vigente antes.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: bajas mayoritarias en dólares»

Faena argentina: con caída en febrero, sigue la tendencia a la moderación

Sin alarma por liquidación, el leve crecimiento de la participación de hembras hasta 48,5% se explica principalmente una mayor baja en la faena de machos que en la de hembras. Las vacas aumentan pero las terneras caen. No se advierten riesgos en el curso previsible del stock ganadero.

En febrero se despacharon para faena 1,02 millones de animales, marcando bajas del 12% frente a enero y del 2% en la comparación interanual.

 

Continuar leyendo «Faena argentina: con caída en febrero, sigue la tendencia a la moderación»

Entidades del campo expresaron en Expoagro su postura de cara a las elecciones

Distintas entidades que representan a productores compartieron su visión del sector en un año marcado por una fuerte agenda electoral.

entidades campo expresaron expoagro su postura cara elecciones

Las entidades en año con una cargada agenda electoral.

Más allá del termómetro de negocios que significa Expoagro, este año el sector se encuentra con la particularidad de que deberá encarar un año electoral.

En este sentido, desde las entidades del agro compartieron con Agrofy News comentarios sobre lo que esto representa y de cómo se irá delinenado el escenario de cara a las elecciones.

 

 

Continuar leyendo «Entidades del campo expresaron en Expoagro su postura de cara a las elecciones»

Bustingorri recibió a Gonzalo Gallego, Delegado del MInisterio de Trabajo Provincial

El Secretario de Desarrollo Local Ignacio Bustingorri recibió al Delegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Gonzalo Gallego. Desde ambas áreas se trabaja en conjunto dado que en la primera funciona la Oficina de Empleo Municipal, y desde la propia Secretaría de Desarrollo Local se acompaña situaciones laborales complejas que atraviesan empresas locales.

La reunión se relacionó con este último punto, en casos que el Ministerio ya ha intervenido y en otros que pudiese llegar a requerirse su intervención. Por otro lado, se pusieron en común los números del empleo local que Desarrollo maneja,  que próximamente se publicarán para conocimiento general y para mejorar la implementación de políticas locales relacionadas.

Las cuatro cadenas renovaron el reclamo por el impacto de las retenciones

El tema impositivo volvió a estar en el centro de la escena del reclamo de las cuatro cadenas de los principales cultivos.cuatro cadenas renovaron reclamo impacto retenciones
Conferencia de las cuatro cadenas. Foto: SAVIA Comunicación

«Hay un peso abrumador sobre todas las cadenas. Todos coinciden en que las retenciones son un mal impuesto pero hay que ver como salimos», destacó Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) en la presentación realizada hoy en Expoagro 2019.

Cabe señalar que durante la cena con expositores que tuvo lugar ayer en el Hotel Colonial, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, destacó: «Sabemos que las retenciones son un impuesto distorsivo. Fue una medida de emergencia y debemos trabajar para reducirlas».

 

Continuar leyendo «Las cuatro cadenas renovaron el reclamo por el impacto de las retenciones»

Trabajo conjunto entre Oficina de Empleo Municipal y la Cooperativa Eléctrica

Desde la oficina de Empleo de la Municipalidad de Saladillo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Local, se tomó contacto con empresas y emprendedores locales para ofrecer los programas de inserción laboral que existen.

De esta forma, se obtuvo pronta respuesta de las instituciones y especialmente desde la Cooperativa Eléctrica de Saladillo.

Se mantuvo una reunión con el encargado de recursos humanos Gaspar Soler para interiorizarse en dichos programas.

Fue recibido por el equipo de Empleo local, donde se conversó sobre los programas de entrenamiento, inserción laboral y búsqueda de trabajo.

En la presente situación es imperioso el trabajo coordinado y desde la oficina resaltaron la predisposición de la Cooperativa Eléctrica para trabajar en conjunto.

Dura crítica de CRA: «Sammartino destruyó la lechería argentina»

El titular de CRA, Dardo Chiesa, señaló al Director Nacional de Lechería como el culpable de la situación actual del sector lechero.

dura critica cra sammartino destruyo lecheria argentina

Fuertes declaraciones del titular de CRA.

Esta tarde, la Comisión de Lechería de CRA se reunió en el marco de Expoagro para brindar un panorama de la situación actual de la lechería y la posición de la entidad.

Durante el encuentro, Dardo Chiesa, titular de CRA, apuntó directamente al director de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino: «La postura de CRA respecto a Sammartino es una sola, se tiene que ir», expresó.

«Nos traicionó, trabaja para la industria y no esta apto para estar en el lugar donde está», expresó a Agrofy News. «El fondo de esta cuestión es que tenemos menos leche y menos productores».

 

Continuar leyendo «Dura crítica de CRA: «Sammartino destruyó la lechería argentina»»

Reunión de seguimiento sobre desarrollo local

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón mantuvo una reunión de seguimiento con el área de Desarrollo Local, en la cual participaron Ignacio Bustingorri y Adrián Filgueira.

Se conversó sobre los proyectos en ejecución desde el área, específicamente sobre las obras en el nuevo parque industrial y la playa de camiones, así como también sobre eventos propios a celebrarse en las próximas semanas.

Se planteó la compleja situación financiera y de empleo de empresas y pymes locales, y se analizaron casos concretos que se trabajan en conjunto con la Municipalidad y el Ministerio de Producción y Trabajo.

JOHN DEERE conecta un ecosistema de soluciones para el campo

Con foco en la gestión de la información, la compañía regresa a Expoagro con más agricultura de precisión y opciones de financiación, para que todas las soluciones innovadoras lleguen al campo argentino.

Marzo 2019 – La trayectoria y espíritu innovador de John Deere continúan pisando fuerte en Expoagro, la feria que reúne a clientes, productores y contratistas ávidos de nuevas tecnologías. Con la evolución de los componentes tecnológicos de las máquinas, John Deere hace posible que cada equipo se conecte de manera más eficiente con el operador y que el operador se conecte de una forma efectiva con la gestión propia de la actividad. En dicho camino, la compañía exhibirá cómo se interrelaciona el ecosistema de soluciones John Deere, desde sus productos, pasando por el Centro de Operaciones y la tecnología, así como los planes de capacitación y el servicio de posventa.

 

 

Continuar leyendo «JOHN DEERE conecta un ecosistema de soluciones para el campo»

Comenzó oficialmente la 13º edición de Expoagro

Ayer, la Gobernadora María Eugenia Vidal realizó el corte de cinta conjuntamente con autoridades nacionales y provinciales.

Por Prensa Expoagro

  • comenzo oficialmente 13o edicion expoagro
    Corte de cintas con la participación de María Eugenia Vidal.

Bajo el lema “Capital Nacional de los Agronegocios”, Expoagro 2019 abrió sus puertas desde el 12 al 15 de marzo en el predio ferial estable de San Nicolás (km 225 de la Ruta Nacional 9), con una amplia vidriera de productos agroindustriales y una interesante agenda de actividades.

En el acto la acompañaron su ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y distintos funcionarios de gabinete provincial y nacional.

 

Continuar leyendo «Comenzó oficialmente la 13º edición de Expoagro»

mejorconvoscomunicados.JPGReunión con Directivos de establecimientos educativos

Días pasados, en la Municipalidad de Saladillo, se llevó a cabo el primer encuentro entre equipos directivos de los establecimientos educativos de nivel secundario de nuestra localidad con funcionarios municipales.
En este sentido el Director de Seguridad y la Directora de Juventudes, dialogaron con los directivos cuestiones que harán al trabajo mancomunado con jóvenes y adolescentes a lo largo del año. Se planteó una agenda colaborativa para el 2019, y se pusieron en común acciones para el abordaje del trabajo de los futuros egresados.

 

Puerto de Quequén: tras la firma de un acuerdo, el mismo llegará a 50 pies

El acuerdo público-privado financiará el dragado y mantenimiento del puerto, mientras que permitirá mejorar la eficiencia operativa de la terminal.

La logística se pone en valor para el sur de la provincia de Buenos Aires. De esta forma, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Arturo Rojas; el ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado; el gerente general en Argentina de la empresa adjudicataria Jan de Nul, Bob Michta; y los representantes del Banco Macro y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), procedieron a la suscripción del acuerdo de financiación para la profundización del Puerto de Quequén.

 

Continuar leyendo «Puerto de Quequén: tras la firma de un acuerdo, el mismo llegará a 50 pies»

V Edición de Mujeres Emprendedoras en Saladillo

La Municipalidad de Saladillo invita a la comunidad a participar de la  » V Edición de Mujeres Emprendedoras» a realizarse  en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el domingo 17 de marzo  a partir de las  16:00 hs. Se contará con  la presencia de:

  • Feria de Mujeres Emprendedoras
  • Espacio de Talleres a cargo de: Cecilia Cisneros (La Flor de Acapulco) y Bárbara Lanús Bull (Raíz Paisaje)
  • Cierre musical Los Quelonios «Lo hacemos por ellas»

Para inscribirse en los talleres,  acercarse a la Secretaría de Desarrollo Local, ubicada en San Martín N°3251 de 7:30 hs  13:30 hs,  hasta el viernes  15 de marzo inclusive.

¡Los esperamos!

Secretaría de Desarrollo Local

Inversiones de la República Popular China en Argentina

La República Popular China está realizando importantes inversiones en la economía argentina en proyectos de la más diversa índole. Por su relevancia para el transporte de cargas, se destaca la participación china en los Ferrocarriles Belgrano y San Martín Cargas, y también en el “Corredor vial B del Programa de Participación Público Privada”. En tanto, COFCO habría vendido granos al exterior por US$ 3.600 M en 2018, valuados a precios promedio de mayo del 2018. Otros proyectos del Gigante Asiático involucran oro y plata, potasio, litio, parques eólicos, energía solar, centrales nucleares y represas hidroeléctricas.

 

Continuar leyendo «Inversiones de la República Popular China en Argentina»