¿Cuántos kilos de maíz de segunda hay que producir en Entre Ríos para pagar los costos?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, junto al INTA, continúan compartiendo informes económicos que aportan luz al excel productivo.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, junto a la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria confeccionaron un informe económico basado en datos de la campaña 2019/20 sobre el cultivo de maíz de segunda sobre trigo, a partir de información de la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportados por la red de colaboradores.

De tal informe se deduce que “el productor entrerriano necesita lograr en promedio 4.610 kg/ha de maíz de segunda en el ciclo 2019/20 para hacer frente a costos de arrendamiento, implantación y comercialización“.

Continuar leyendo «¿Cuántos kilos de maíz de segunda hay que producir en Entre Ríos para pagar los costos?»

Así quedó la escala salarial para trabajadores rurales tras la oficialización del decreto

UATRE dio a conocer la resolución de la CNTA con las remuneraciones para el personal que se desempeña en explotaciones agrarias en todo el país.trabajador rural

Luego de confirmarse que los trabajadores rurales cobrarán los $4.000 de aumento que anunció el Gobierno Nacional para privados y estatales, UATRE dio a conocer la resolución oficial.

De esta manera, quedaron definidas seis escalas salariales con las remuneraciones del personal permanente: la primera, entra en vigencia el 1° de febrero hasta el 29 de febrero de 2020; la segunda, a partir del 1° de marzo y hasta el 31 de marzo de 2020; la tercera, del 1° de abril hasta el 30 de abril de 2020; la cuarta, del 1° de mayo hasta el 31 de mayo de 2020; la quinta, del 1° de junio hasta el 30 de junio de 2020 y la sexta, del 1° de julio hasta el 31 de julio de 2020.

 

Continuar leyendo «Así quedó la escala salarial para trabajadores rurales tras la oficialización del decreto»

REUNIÓN CON REFERENTES DE CULTURA Y TURISMO DEL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, CIENCIA Y RENOVACIÓN TECNOLÓGICA

El pasado martes el Intendente Interino Dr. Alejandro Armendáriz, junto a las áreas de Cultura y Turismo de la Municipalidad mantuvieron una extensiva reunión de trabajo con Marcela Amido y Violeta Kersberg, referentes de Cultura y Turismo del Ministerio de Producción,  Ciencia y Tecnología de la Pcia. de Buenos Aires.
El motivo de este encuentro fue relevar los trabajos que nuestro municipio viene realizando en estas Áreas, como así también continuar trabajando en el diseño y desarrollo de políticas públicas, implementando estrategias e instrumentos que ayuden a potenciar el desarrollo turístico y cultural de nuestro Partido.

 #MejorConVos

PROMO 2020 Reunión con padres y alumnos

Desde la Municipalidad de Saladillo,  a través de la SSec. de Cultura, Educación,  Derechos Humanos y Juventudes, invitamos  a padres y alumnos de la Promo 2020 a participar de la reunión que se realizará este lunes, a las 20hs, en el Salón del Sesquicentenario del Palacio Municipal.
El motivo de este encuentro será informar y organizar la pasada que los egresados realizaran en la noche de Carnaval del día sábado 8 de febrero.
Los esperamos

El Ministro Javier Rodríguez Recibió A La Mesa De CARBAP

El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez se reunió hoy con representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), con quienes diseñó una agenda de trabajo para los próximos meses y los invitó a seguir en la senda del diálogo para atender las necesidades del sector.

Capital Federal. “El diálogo y trabajo en conjunto son las herramientas que tenemos que utilizar en estos próximos años para encontrar las soluciones que demanda la actividad agropecuaria”, señaló el Ministro Rodríguez.“Se coincidió en la necesidad de tener un Estado más presente que se caracterice por dar respuesta inmediata y que lleve adelante una política más ágil y austera, con la responsabilidad de impulsar la producción y el trabajo que necesita el sector», agregó.

Continuar leyendo «El Ministro Javier Rodríguez Recibió A La Mesa De CARBAP»

China informa de un brote de gripe aviar en medio de la batalla contra el coronavirus

Casi 18.000 pollos fueron sacrificados para contener la propagación del H5N1 en la provincia de Hunan, que limita al norte con la de Hubei, donde se originó el coronavirus.

El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China informó este sábado sobre la presencia de un brote de una cepa altamente patógena de gripe aviar H5N1, en una granja de la cuidad de Shaoyang, en la provincia de Hunan, según recoge Reuters.

De acuerdo con el organismo, el virus mató a 4.500 de los 7.850 pollos de la granja.

Por su parte, las autoridades locales sellaron y esterilizaron el área infectada, además de sacrificar y eliminar de forma segura a un total de 17.828 pollos para contener la propagación del H5N1, que causa enfermedades respiratorias graves en las aves y es contagioso para los humanos.

 

Continuar leyendo «China informa de un brote de gripe aviar en medio de la batalla contra el coronavirus»

Colocaron piedra dolomita en calles de Saladillo

El   Dr. Alejandro Armendáriz, a cargo de la Municipalidad de Saladillo ante la licencia anual del Ing. José Luis Salomón,  observó los trabajos de colocación de piedra dolomita en calle Echeverría entre Avenidas Cabral y Saavedra,  en un tramo de cuatro cuadras.

En el lugar, estuvo  acompañado por el concejal Marcos Macagno,  el Secretario de Obras y Servicios Públicos,  Ing. Guillermo Candia, el Subsecretario de Jefatura de Gabinete,  Ezequiel Tarabú,  y el Director  de Mantenimiento de la Red Vial,  Sergio Daloia.

La participación del campo en la vida pública

La participación del sector agroindustrial en la vida pública institucional argentina ha sido escasa en las últimas décadas. Ya sea por parte de sus participantes patronales-propietarios (cámaras) o laborales (sindicatos). Presente y futuro.

La participación del sector agroindustrial en la vida pública institucional argentina ha sido escasa en las últimas décadas. Ya sea por parte de sus participantes patronales-propietarios (cámaras) o laborales (sindicatos).

Lejos quedaron los tiempos en que los ganaderos eran gobernadores o presidentes (Juan Manuel de Rosas, Estanislao López o Justo José de Urquiza). El último intento serio para obtener la presidencia de la Nación fue de parte de Lisandro de la Torre, senador y dos veces candidato presidencial.

Continuar leyendo «La participación del campo en la vida pública»

Ruralistas piden a Basterra una reunión ‘con premura’

Quieren eschuchar las respuesta del Gobierno a las 14 Propuestas para el campo y la producción, presentadas hace unos meses.

«Nos dirigimos a usted nuevamente para reiterarle la solicitud de reunión», señaló la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias en el pedido de audiencia con el ministro.

 

Continuar leyendo «Ruralistas piden a Basterra una reunión ‘con premura’»

El coronavirus, un cisne negro para las exportaciones a China

Se prevé una fuerte caída del consumo por el brote en el gigante asiático, que concentra el 70 por ciento de las exportaciones de carne argentina.

Ignacio Iriarte

Casi tres meses después de haberse desatado una caída de entre 60 y 70 por ciento en los nuevos negocios y una baja del 30 por ciento en los precios, parecía que el mercado de importación de carne vacuna de China comenzaba a estabilizarse. Pero apareció un nuevo cisne negro: la crisis del coronavirus.

 

Continuar leyendo «El coronavirus, un cisne negro para las exportaciones a China»

¿Tregua para la soja? La firma del acuerdo entre EE.UU. y China no disipó la incertidumbre

Desde el cónclave en la Casa Blanca, el valor de la soja cayó un 7% en la Bolsa de Chicago
Desde el cónclave en la Casa Blanca, el valor de la soja cayó un 7% en la Bolsa de Chicago Fuente: AFP – Crédito: Saul Loeb
Anunciada en octubre, la «fase uno» del acuerdo entre Estados Unidos y China fue firmada finalmente el miércoles 15 de enero en la Casa Blanca. Durante el acto, el presidente estadounidense, Donald Trump, abundó en detalles sobre los múltiples beneficios que el entendimiento implicará para los farmers, tantas veces calificados por el mandatario como «patriotas» cuando la guerra comercial atravesaba las aguas más turbulentas. No participó del cónclave el presidente chino, Xi Jinping, que optó por enviar a Washington con poder de firma al viceprimer ministro, Lui He.

Continuar leyendo «¿Tregua para la soja? La firma del acuerdo entre EE.UU. y China no disipó la incertidumbre»

Armendáriz visitó la Delegación Municipal en Del Carril

En la visita realizada durante la semana a Del Carril, el Intendente Interino, Dr. Alejandro P.M. Armendáriz, se acercó a la Delegación Municipal, sede también de la oficina de Servicios Provincia NET habilitada el año pasado.

El mandatario concurrió en compañía de los concejales Marcos Macagno, Eliana Orlando y Laura Lacunza, y funcionarios del municipio.

Desatención política: la lechería sigue sin Director Nacional y se rearma en el inicio del 2020

Con los eternos debates por precio, la baja productiva del verano y la desatención de la política, el sector empieza a trazar su sendero para 2020.

Fuente: Elida Thiery – Agrofy News

Temperaturas

Este mes de enero se termina con temperaturas más benévolas de las que se registraron el verano anterior, de todas maneras la merma en la producción con el paso de los veranos termina siendo una variable clave para la lechería en su balance anual.

De acuerdo a lo que reportan algunas industrias, el estrés calórico en este inicio del año ya habría recortado entre el seis y el ocho por ciento de la productividad en los tambos.

 

Continuar leyendo «Desatención política: la lechería sigue sin Director Nacional y se rearma en el inicio del 2020»

El glifosato no es cancerígeno para la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos

Según el último estudio realizado por la agencia, este fitosanitario no presenta riesgos para la salud humana, siempre y cuando se use de acuerdo al fabricante.Informe de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Informe de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Cabe destacar que su fabricante, Bayer/Monsanto, atraviesa diferentes litigios de productores agropecuarios que aseguraron que el cáncer contraído fue a causa del uso de este producto.

En muchos casos, los jurados de Estados Unidos fallaron a favor de los productores y la empresa realizó acuerdos para enfrentar las demandas. De esta manera, se suma un nuevo informe que respalda la postura del fabricante.

Continuar leyendo «El glifosato no es cancerígeno para la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos»

Estados Unidos habría desarrollado vacuna contra la fiebre porcina africana

Dosis altas y bajas de la vacuna fueron desarrolladas a partir de una cepa previa del virus genéticamente modificada y tuvieron una respuesta eficaz en los cerdos.

Dosis altas y bajas de la vacuna, desarrolladas a partir de una cepa previa del virus genéticamente modificada tuvieron una respuesta eficaz en los cerdos al ser sometidos a prueba 28 días después de la inoculación, según el informe.

 

 

Continuar leyendo «Estados Unidos habría desarrollado vacuna contra la fiebre porcina africana»

Denuncian a Macri y González Fraga por el préstamo multimillonario a Vicentin

Es por ‘defraudación’ y alcanza a otros ex funcionarios. El Banco Nación le otorgó un crédito de $18.700 millones, que luego la empresa dijo que no podía pagar.

El abogado Fernando Míguez, líder de la «Fundación por la Paz y el Cambio Climático», denunció penalmente al expresidente Mauricio Macri y a varios de sus funcionarios por el delito de defraudación, a raíz del préstamo multimillonario que el Banco Nación le otorgó a la empresa Vicentin.

Junto a Macri fueron denunciados los exfuncionarios Javier González Fraga (Banco Nación), Leandro Cuccioli (AFIP), Jimena de la Torre (subdirectora Técnico Institucional de AFIP), Laura Alonso (Oficina Anticorrupción), Guido Sandleris (Banco Central) y Mariano Federici (UIF).

 

Continuar leyendo «Denuncian a Macri y González Fraga por el préstamo multimillonario a Vicentin»

Trabajadores de la carne no podrán descargar media res sin asistencia mecánica

La medida comenzará a regir en abril, y abarca el levantamiento de ganado bovino, ovino, porcino, equino, caprino y animales de caza mayor y/o menor en su cadena de transporte y distribución.

Media res
A través de la Resolución 13/2020, que se publicó este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional prohibió el traslado de media reses o cortes de carne de más de 25 kilos sin asistencia mecánica.

La modalidad de trasladar mercadería al hombro se reconoció como causal de hernias inguinales, hernia discal lumbo-sacra con o sin compromiso radicular y várices primitivas bilaterales, a causa del peso que cargan los operarios, que oscila entre los 100 y 150 kg.

 

Continuar leyendo «Trabajadores de la carne no podrán descargar media res sin asistencia mecánica»

El maíz temprano mantiene muy buenas expectativas de rinde

Es así especialmente en las regiones Núcleo Norte y Sur. La siembra a nivel nacional aún no culminó.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que luego de una semana con buenas condiciones climáticas, las labores de siembra de maíz con destino grano comercial comienzan a transitar su tramo final. Toda la superficie que aún resta por incorporarse se ubica en el norte del área agrícola nacional.

 

Continuar leyendo «El maíz temprano mantiene muy buenas expectativas de rinde»

Detuvieron un camión que transportaba más 3 mil kilos de carne sin refrigeración

Personal del Senasa detuvo un transporte que contenía 228 planchas de asado. El camión no tenía refrigeración e iba tapado solo por una lona.Decomiso de la mercadería.

Decomiso de la mercadería

En pleno verano, personal del Senasa detuvo un camión que transportaba más de 3 mil kilos de carnes sin refrigeración. El transporte provenía de Buenos Aires y fue interceptado en la localidad de Allen, Río Negro. 

El camión transportaban 228 planchas de asado con hueso con un peso de 2508 kilogramos y 51 cajas de menudencias de 665 kilogramos. Ante esta situación, el personal previno y resguardó la salud de la población.

Continuar leyendo «Detuvieron un camión que transportaba más 3 mil kilos de carne sin refrigeración»

Paso a paso: el plan de acción a seguir para cuidar tu huerta

Se trata de nueve acciones fundamentales para mantener tus cultivos en óptimas condiciones. Trabajo efectivo para cosechas saludables.Siembra de lechuga

Quizás uno de los desafíos más importantes de tener una huerta no sea su instalación y puesta en marcha. Y sí sea su mantenimiento diario para lograr una óptima condición de los cultivos para que sean rendidores.

El Programa ProHuerta (Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación + INTA) presenta nueve acciones para el mantenimiento de tu huerta. Estas prácticas aseguran que el trabajo y la planificación de tu espacio  sean efectivas y puedas obtener cosechas saludables y abundantes.

 

Continuar leyendo «Paso a paso: el plan de acción a seguir para cuidar tu huerta»

CON LAS INSTITUCIONES ORGANIZADORAS DE LA FIESTA DE LA TRADICIÓN

También el intendente interino Dr. Alejandro Armendáriz en ocasión de visitar hoy la localidad de Polvaredas hizo entrega de un aporte de $80.000 a los representantes de las diferentes instituciones que trabajan permanentemente en la organización y desarrollo de la fiesta de la tradición que tiene lugar durante el mes de noviembre en esta comunidad del interior del partido de Saladillo.

 

Fabricantes de maquinaria agrícola piden definir la composición del Producto Nacional

Fabricantes nacionales llevaron los temas de coyuntura más urgentes al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Fabricantes de maquinaria mantuvieron un encuentro con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Fabricantes de maquinaria mantuvieron un encuentro con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo.

31deEnerode2020a las17:10

Ayer se realizó una reunión en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la cual participaron miembros de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), de las Entidades Regionales y el presidente de ADIMRA, Orlando Castellani.

Fueron recibidos por el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Lic. Guillermo Merediz, y por la Subsecretaria de Industria, Lic. Julieta Loustau, junto a un grupo de funcionarios del área.

Durante la reunión, por parte de CAFMA, se expuso la importancia que tiene la industria nacional de maquinaria agrícola en cuanto a cantidad de empresas, su ubicación en el interior, la cantidad de puestos de trabajo que contiene en forma directa e indirecta y su capacidad exportadora.

Posteriormente se analizó una presentación de CAFMA sobre los temas de coyuntura más urgentes como la necesidad de definir el Producto Nacional y su componente nacional, reposición de las Líneas de Financiamiento de Inversión Productiva, préstamos para Capital de Trabajo a bajas tasas, Saldo Técnico de IVA y Plazo de Liquidación de Divisas.

Se destacaron las dificultades que enfrenta el sector por falta de un financiamiento a tasas convenientes señalando que, en la situación actual, es difícil sostener el trabajo de las fábricas y a estos niveles de tasas es imposible una actividad normal.

Hoy el fabricante subsidia la tasa de los créditos, basta con apuntar que un Banco de primera línea cobra una tasa del 25 % pero el fabricante debe aportar otro 15 %.

Se señaló, además, la importancia de definir el producto nacional porque es el elemento diferencial al momento de aplicar una política de financiamiento de promoción dado que las empresas multinacionales concentran el 70 % de las ventas y el sector nacional el 30 % restante siendo que a nivel de ocupación de mano de obra el resultado es absolutamente inverso.

Se remarcó la necesidad de resolver el tema, siempre pendiente, del reconocimiento de los gastos de comercialización y financieros en el régimen de devolución del IVA Técnico así como extender el plazo de liquidación de divisas de exportaciones dado que las maquinarias agrícolas, como todo bien de capital, se comercializan a plazos que superan ampliamente el plazo actualmente fijado.

De parte de los funcionarios nacionales se manifestó que hoy tenemos un marco diferente al de poco tiempo atrás con una baja de la tasa de interés mucho menor al 70 % y en un sendero descendente, lo cual constituye una fuerte señal.

Además se mencionó que están trabajando en llevar la situación macroeconómica a una más estable y que estamos atravesando una coyuntura que será por un determinado período pero que debe concluir en una agenda productiva.

Así mismo se señaló que dentro de la Secretaría Pyme está trabajando un grupo específicamente en el tema financiamiento y que la Línea de Inversión Productiva será restituida en el menor plazo posible.

Desde la Subsecretaría de Industria consideran que las Mesas Sectoriales son una importante herramienta para hacer política industrial por lo cual serán repuestas. Desde CAFMA se manifestó la plena disposición de todos sus equipos para analizar y estudiar políticas que recuperen y desarrollen el potencial del sector fabricante nacional.