INTA-AAPRESID: Una Relación Que Crece Día A Día

En el marco del XXVII Congreso AAPRESID se llevó adelante el Taller “Optimizando el manejo de soja en el NEA”.En este taller los Ing. Gerardo Quintana y Andres Madias presentaron los resultados de la campaña 2018-19 de la Red NEA de Evaluación de Cultivares de Soja, que es llevada en forma conjunta entre la EEA Las Breñas y AAPRESID.

En este espacio que vincula al INTA EEA Las Breñas y AAPRESID,  también se presento los resultados de un trabajo que viene llevando adelante y que tiene como objetivo determinar cuáles son los factores ambientales y de manejo que tienen  mayor impacto sobre el rendimiento del cultivo de soja en el NEA, en el cual se destaca a las precipitaciones totales a lo largo del ciclo, la evapotranspiración y la cantidad de días con temperaturas por encima a 35°C como los factores ambientales que más inciden sobre la determinación de rendimiento y la Fecha de siembra del cultivo y los años de agricultura del lote como los principales factores de manejo que tienen incidencia sobre el rendimiento. También se presentó un análisis sobre como la fecha de siembra incide sobre el rendimiento de las variedades de los Grupos de Madurez adaptados a esta región. Estos resultados surgen a partir del análisis de la información generada durante 11 años por la Red NEA de Evaluación de cultivares de Soja.

 

Continuar leyendo «INTA-AAPRESID: Una Relación Que Crece Día A Día»

El Trigo Comienza A Pedir Lluvias: Hay Zonas De Córdoba Que Entraron En Estado De Sequía

Un invierno en el que prácticamente no se han registrado precipitaciones derivó en que ya se estén registrados zonas en la provincia de Córdoba que ingresaron en estado de sequía.

La situación, si bien no es grave, podría complicar el estado de lotes sembrados con trigo en las regiones afectadas.

“En Córdoba se evidencia nuevamente un desecamiento, ampliándose el área con déficit hídrico en el centro de la provincia”, indicó la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Nación en su reporte semanal.

Concretamente, este déficit hídrico marcado afecta a los departamentos Santa María, Tercero Arriba, Río Segundo, General San Martín y norte de Juárez Celman.

Vale aclarar que no se trata de las zonas más trigueras de la provincia, que son el sudeste y sur. De todos modos, en estas últimas regiones las reservas hídricas tampoco son demasiado alentadoras: están entre “escasas” y “regulares”, de acuerdo con la ORA.

 

Continuar leyendo «El Trigo Comienza A Pedir Lluvias: Hay Zonas De Córdoba Que Entraron En Estado De Sequía»

Daniel Pelegrina En El Ciclo De Conferencias Del Rotary Club De Buenos Aires

Presidente de la Sociedad Rural Argentina, participó del Ciclo de Conferencias organizado por el Rotary Club de Buenos Aires con la coordinación de Clara Mariño.

Pelegrina comenzó su discurso explicando que la agroindustria tiene un rol clave para el desarrollo territorial argentino. Destacó que debemos crecer productivamente: Argentina tiene el know how para producir alimentos y tecnología, muy por encima de lo que demanda internamente nuestro país. Hoy producimos para el mundo.

Continuar leyendo «Daniel Pelegrina En El Ciclo De Conferencias Del Rotary Club De Buenos Aires»

¿Qué Perfiles Profesionales Requiere El Campo?

El agro esté dentro de las tres economías que más empuje da al país y es el sector que generó más puestos de trabajo este año.

El agro es uno de los sectores más importantes para la economía del país, ya que repercute directamente sobre el producto bruto interno nacional, registrando en el último año cosechas récord de 146 millones de toneladas en total, entre soja, maíz y trigo.

Esta situación se dio en gran medida por cambios en la gestión del Gobierno y gracias a la reapertura de mercados, generando incremento de exportaciones. En cuanto a innovación y tecnología, Argentina lidera la digitalización del agro a nivel global. Antes no se usaban herramientas digitales, no había señal en campos, etc. Hoy internet cambió esta situación convirtiéndose en una herramienta vital para productores, que permite adelantarse a la rentabilidad del negocio, repercutiendo en las necesidades del productor. Este contexto hace que el agro esté dentro de las tres economías que más empuje da al país y es el sector que generó más puestos de trabajo este año. Uno de cada seis puestos de trabajo corresponde a la industria del agro.

 

Continuar leyendo «¿Qué Perfiles Profesionales Requiere El Campo?»

Sarquís afirmó que las intervenciones en los mercados nunca funcionaron

El ministro de Agroindustria de Buenos Aires se refirió a las declaraciones de Felipe Solá a favor de le reedición de la Junta Nacional de Granos. «Buscar esquemas de intervención pensando que eso va a modificar algo a favor lo veo difícil», dijo.

El ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, afirmó hoy que las intervenciones en los mercados «nunca funcionaron», en referencia a las declaraciones del diputado nacional Felipe Solá, quien se expresó a favor de le reedición de la Junta Nacional de Granos.
«Yo estoy en contra de cualquier tipo de intervención en los mercados», dijo Sarquís en diálogo con radio Continental, y afirmó que «los resultados mostraron que eso nunca funcionó».
Según Sarquís, «buscar esquemas de intervención pensando que eso va a modificar algo a favor lo veo difícil. Sí creo que es importante que el Estado esté monitoreando a ver cómo están yendo las cosas, sin buscar entorpecer y dando herramientas de competitividad para que la producción haga lo que tiene que hacer».

 

Continuar leyendo «Sarquís afirmó que las intervenciones en los mercados nunca funcionaron»

Bolivar: La zona rural hostigada por los cuatreros

Productores bolivarenses están preocupados por la creciente ola de faena clandestina de animales y robo bajo la modalidad de “cuatrerismo”.

La Mañana se comunicó con cuatro de los damnificados, pero no son los únicos, también se supo que otros dos productores de campos ubicados en  la zona de El Positivo fueron víctimas de faenas  de vacas y corderos y un criador de cerdos de un campo sito en la zona rural de la Escuela 14 fue víctima de la faena de una chancha y catorce lechones, lo que motivó a que cansado de sufrir una seguidilla de robos de su hacienda, el responsable del establecimiento agropecuario decidiera liquidar todo el ganado y abandonar la actividad.

 

Continuar leyendo «Bolivar: La zona rural hostigada por los cuatreros»

El Servicio Meteorológico asegura que el humo del Amazonas llegó al norte de Argentina

Las zonas más afectadas en estos momentos son Formosa, Jujuy, Corrientes, Catamarca, La Rioja y el norte de Santa Fe. Podría llegar a Buenos Aires por la noche. |Por Marina Friedlander

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el humo de los incendios en el Amazonas ya está afectando la visibilidad en las provincias del norte y el oeste argentino, y advirtió que podría llegar a Buenos Aires sobre horas de la noche.

Las zonas más afectadas por el humo en estos momentos son Formosa, Jujuy, Corrientes, Catamarca, La Rioja y el norte de Santa Fe.

“El viento norte traerá ese humo al centro del país, por lo que hoy mismo podría disminuir la visibilidad en Buenos Aires, proceso que se va a agudizar durante el fin de semana y la semana que viene“, adelantó la meteoróloga Cindy Fernández a la agencia Télam.

El fuego no se registra solamente en el Amazonas, sino también en Bolivia y Paraguay, donde hay focos de incendios a 900 kilómetros de la frontera con Argentina.

La siembra de trigo terminó en 6,6 millones de ha, la mayor en 17 años

Así lo indicó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en un informe publicado el pasado jueves. El documento señala un incremento del 4,9% respecto a la campaña anterior y estima una producción de 19 Mtn. |Por Xavier Hernández

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación difundió un informe con sus estimaciones de siembra y producciónpara la presente campaña. Para Agricultura, la superficie sembrada de trigo es de 6,6 millones de hectáreas, la más grande en 17 años y un un 4,9% mayor a la del año anterior.

Agricultura coincide con la Bolsa de Cereales que había estimado la misma superficie para el cereal de invierno y señala que la producción podría ubicarse en 19 millones de toneladas. 

 

Continuar leyendo «La siembra de trigo terminó en 6,6 millones de ha, la mayor en 17 años»

La actividad inmobiliaria rural se desplomó 6,5% en julio

Desde la cámara que agrupa a las inmobiliarias del sector advirtieron que dependiendo del resultado de las elecciones podrá haber «fuertes variaciones» en el mercado. |Por Marina Friedlander

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) informó que en julio la actividad del mercado inmobiliario rural cayó 6,5% en relación a junio.

Durante el mes pasado, el índice que elabora la cámara marcó un total de 43,47 puntos de actividad, donde la referencia es el pico máximo histórico de 100 puntos. En este sentido, la caída fue de 3,06 puntos en la comparación intermensual.

“La actividad transcurrió durante el mes de julio con expectativas crecientes por el resultado de las elecciones del 11/8″, explicaron desde CAIR.

Y aseguraron que, dependiendo del resultado eleccionario, la actividad “podrá sufrir fuertes variaciones en ambos sentidos, ya que el miedo a un cambio de rumbo económico, con posible aumento futuro en retenciones y restricciones cambiarias, recuerdan un pasado

Aumentaron 52% las exportaciones de carne porcina, según el Gobierno

De acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura, se alcanzaron las 11.513 toneladas, mientras que la faena creció 2,3% y la producción, 4%. Los detalles. |Por Marina Friedlander

Un informe del Ministerio de Agricultura de la Nación señaló que las exportaciones de carne porcina aumentaron 52% en relación a igual período de 2018, al alcanzar las 11.513 toneladas.

En ese mismo lapso, la faena creció 2,3% con 3.979.956 de cabezas, mientras que la producción se incrementó 4% con 370.910 toneladas equivalentes a res con hueso.

 

Continuar leyendo «Aumentaron 52% las exportaciones de carne porcina, según el Gobierno»

REMATE DE TRUMIL

Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.
Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.

 

El Mercado de Liniers cerró en baja y no convalidó las subas de la semana pasada

La semana pasada, tras la devaluación del peso argentino, los precios en el Mercado de Liniers aumentaron 15,7% promedio, pero esta semana cerraron en baja|Por Facundo Mesquida

La devaluación del peso argentino de la semana pasada, generó que en el Mercado de Liniers la oferta de cabezas de ganado cayera entre el 20 y 30% (pocos ingresos lunes y martes), pero ya para miércoles y viernes, se empezó a notar el cambio de ánimo, aumentando la cantidad comercializada y también los precios generales.

En promedio, la semana pasada el precio de la hacienda había superado el 15% de aumento, pero el cierre de hoy marca que el mercado no convalidó esas subas en los precios.

Cierre de hoy en precio promedio y variación semanal:

 

Continuar leyendo «El Mercado de Liniers cerró en baja y no convalidó las subas de la semana pasada»

El «voto del campo»: qué tan identificadas se sienten las poblaciones del interior con el sector

Destacan que gran parte de la población urbana de las ciudades provinciales no se siente parte de la «comunidad agro».Por Nicolás Degano voto campo que tan identificadas se sienten poblaciones interior sector
La definición del «voto del campo».

¿Qué define al «voto del campo»?, ¿qué tan identificada se puede sentir una población del interior con el sector agropecuario?

El resultado de las PASO sorprendió tanto al oficialismo como a la oposición y surgió la pregunta de si el campo como sector no acompañó a Macri.

 

Continuar leyendo «El «voto del campo»: qué tan identificadas se sienten las poblaciones del interior con el sector»

Solá sobre Junta de Granos: «No anuncié la creación de ningún ente»

El dirigente del Frente de Todos resaltó que no pidió la creación de un organismo similar a la Junta de Granos, sino que hizo historia. Además pidió que no se aumenten las retenciones al trigo.

sola junta granos no anuncie creacion ningun ente

Felipe Solá diputado por el peronismo, emitió un comunicado que detalla que no anunció la creación de ningún ente. Además comentó que pareciera que se busca generar un escenario adverso ante cualquier declaración.

El dirigente del Frente de Todos comentó en una entrevista en A Dos Voces (programa emitido por TN) que habría que volver a un sistema que estuvo durante muchos años, en el que el Gobierno se reserva una cantidad de granos y se la vende a los molineros, pactando así el precio del pan. 

Continuar leyendo «Solá sobre Junta de Granos: «No anuncié la creación de ningún ente»»

De Chacabuco al mundo: el semillero argentino que ya está en más de 15 países

Don Mario nació hace casi 40 años en una ciudad de la provincia de Buenos Aires y una inversión inicial de US$ 15000. Hoy la genética del semillero está presente en un 20% de la cosecha global de soja.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • chacabuco mundo semillero argentino que ya esta mas 15 paises
    Hito en la historia de Don Mario: se consolidó un Grupo (GDM) con operaciones en más de 15 países, 6 marcas producto y 7 empresas.

En el marco de la tradicional Jornada de Actualización Técnica de Don Mario, se presentó la marca GDM Seeds, que consolida el negocio global del semillero que nació hace casi 40 años en Chacabuco.

GMD Seeds (Grupo Don Mario) engloba las operaciones en más de 15 países con 6 marcas producto (DONMARIO, Brasmax, Illinois, Virtue, Neogen y Licencias), 7 empresas (Forratec, Kumagro, Seedcorp, DONMARIO SGR, Norclas, Mustang y Gmax) y un negocio de Licencias a terceros.

«Fue todo un proceso con diferentes hitos», destacó en diálogo con Agrofy News Obdulio San Martín, Director General para Latinoamérica de GDM Seeds.

 

Continuar leyendo «De Chacabuco al mundo: el semillero argentino que ya está en más de 15 países»

China impuso nuevos aranceles a Estados Unidos y la soja cae en Chicago

La soja pasó a operar con bajas producto del anuncio de aranceles en medio de la disputa comercial entre ambas potencias.

china impuso nuevos aranceles estados unidos y soja cae chicago

La guerra comercial suma un nuevo capítulo.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China sumó un nuevo capítulo ya que el gigante asiático impuso nuevos aranceles y la soja pasó a operar con fuertes bajas.

En la rueda nocturna la oleaginosa operaba casi sin cambios pero la noticia impacta sobre el precio en el mercado de Chicago.

 

Continuar leyendo «China impuso nuevos aranceles a Estados Unidos y la soja cae en Chicago»

Entre Ríos: la campaña de maíz 18/19 creció un 92% respecto al año anterior

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos señaló que hubo una producción de 360 mil hectáreas y que produjeron 2.532.235 toneladas. El rendimiento fue de 7.662 kg/ha, el tercero más importante.

rios campana maiz 1819 crecio 92 respecto ano anterior

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos reveló que la campaña 2018/2019 fue la de mayor producción desde el 2001. En este sentido la producción total fue de 2.532.235 toneladas, un 92% más que la campaña anterior.

El Sistema de Información de la Bolsa de Entre Ríos sostuvo que en la campaña 18/19 se implantaron más de 360 mil hectáreas. Esta superficie fue un 14% mayor a la cosecha anterior.  “El ciclo 2018/19 se ubicó como el de mayor superficie y producción de los últimos 19 años”, argumentaron desde la entidad.

Según el SIBER, el principal departamento productor fue Gualeguaychú con una participación del 13 % en la superficie (48.200 ha) y en la producción total (341.400 tn). Por su parte, el rendimiento promedio se ubicó en 76,62 quintales por hectárea y fue el tercero más importante desde el 2000.

Etchevehere: “Volver a la Junta Nacional de Granos es la peor noticia que se le puede dar al campo”

El ministro de Agricultura criticó duramente a Felipe Solá y dijo que la propuesta «desalienta la inversión y el empleo». «La Argentina no quiere volver al pasado, a sistemas que fracasaron en todo el mundo. Cuidemos al campo», remarcó.|Por Marina Friedlander

En el medio de la polémica por las declaraciones de Felipe Solá, que habló de la posibilidad de volver a una Junta Nacional de Granos, el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Miguel Etchevehere salió a criticar duramente la idea y aseguró que, de concretarse, sería “la peor noticia” para el sector.

“Volver a la Junta Nacional de Granos es la peor noticia que se le puede dar al sector que genera más ingresos de nuestra economía. Desalienta la inversión y el empleo. La Argentina no quiere volver al pasado, a sistemas que fracasaron en todo el mundo. Cuidemos al campo“, expresó Etchevehere en su cuenta de Twitter.

Continuar leyendo «Etchevehere: “Volver a la Junta Nacional de Granos es la peor noticia que se le puede dar al campo”»

El área de maíz se incrementaría la mitad de lo que esperaban

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que se espera un incremento del 3,3% en el área sembrada de maíz, muy lejos del 6,7 que habían previsto antes de las PASO. De todas maneras, el área sería récord con 6,2 millones de hectáreas. |Por Xavier Hernández

La Bolsa de Cereales de Buenos Airesinformó una reducción en la intención de siembra de maíz para la campaña 2019/2020. Antes del salto del dolar y la depreciación del peso que ocurrió tras las PASO del 11 de agosto, la bolsa de cereales porteña estimaba un incremento interanual de 6,7%, pero con el el nuevo escenario político-económico ese número se redujo a 3,3%. El incremento, sujeto a las condiciones climáticas y económicas sería de 200.000ha en términos absolutos

“El nuevo escenario económico que transitamos puso cota a la potencial expansión del cereal. A la fecha, se estima que la superficie destinada a maíz alcanzaría 6.200.000 hectáreas durante la campaña 2019/20, reflejando un incremento interanual de 3,3 % , lejos del 6,7 % estimado en un principio señalaron desde la Bolsa.

 

Continuar leyendo «El área de maíz se incrementaría la mitad de lo que esperaban»