Sin retenciones, la cadena de la carne podría generar 200 mil nuevos puestos de trabajo

Un informe destaca el potencial de la cadena de la carne, que podría llegar a aportar divisas por US$ 10.000 millones en 2025.

Fuente: Agrofy News

Las entidades que forman la Mesa de las Carnes consideran valioso estudiar la posibilidad de aplicar una serie de políticas públicas.

Las entidades que forman la Mesa de las Carnes consideran valioso estudiar la posibilidad de aplicar una serie de políticas públicas.

20deEnerode2020a las16:00

La Mesa de la Carnes, integrada por más de 40 entidades que forman parte de la cadena, elaboraron un informe que permite conocer el potencial del sector.

«La producción de carnes en su conjunto puede aumentar más de un 40% al 2025″, destaca el relevamiento que tuvo el ámbito de trabajo y soporte metodológico del IAE Business School y el Centro de Agronegocios Universidad Austral.

Continuar leyendo «Sin retenciones, la cadena de la carne podría generar 200 mil nuevos puestos de trabajo»

Reconocimiento del Ayuntamiento de Nava Hermosa al Municipio de Saladillo

El Intendente  de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, y  la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodriguez,  recibieron en el Palacio Municipal  a la referente de  tejido a bolillo que visitó recientemente España.

La misma hizo entrega a las autoridades municipales de una placa en la que se expresa: “El Ayuntamiento de Nava Hermosa (Toledo) agradece al Municipio de Saladillo (Argentina), el hermanamiento artesanal de sus pueblos”.

I INSEGURIDAD RURAL Le entraron a robar a productores de Crespo y FAA alerta: “Estamos organizados”

La filial entrerriana convocó a una reunión con la policía para acordar medidas conjuntas para combatir la inseguridad rural. El video de un productor que fue víctima de un ataque en su casa.

En las últimas horas se produjo una ola de robos en la zona de Crespo, al oeste de Entre Ríos, de la que fueron víctimas varios productores asociados a la filial local de Federación Agraria.

Según le contaron dirigentes a Infocampo, los delincuentes ingresaron en distintas casas y se llevaron cheques, dinero y objetos de valor.

Por eso, FAA Crespo convocó a una reunión para este miércoles 22 con autoridades de la policía y ciudadanos de la zona para acordar soluciones conjuntas para reforzar la prevención contra los delitos.

 

Continuar leyendo «I INSEGURIDAD RURAL Le entraron a robar a productores de Crespo y FAA alerta: “Estamos organizados”»

Solicitan el registro de una variedad de soja resistente a podredumbre de la raíz y base del tallo

El Instituto de Semillas notificó el pedido de inscripción por parte de una empresa de esta variedad de la oleaginosa. La resistencia a esta enfermedad se presenta como un diferencial.

Fuente: Agrofy News
21deEnerode2020a las05:50

El Instituto Nacional de Semillas publicó en el Boletín Oficial el pedido realizado para inscribir una nueva variedad de soja. Esta variedad se presenta como una novedad por ser resistente a phytophtora megasperma var sojae.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Solicitan el registro de una variedad de soja resistente a podredumbre de la raíz y base del tallo»

Salomón visitó la obra de la Biblioteca de Del Carril

Días pasados,  acompañado por funcionarios municipales, el Intendente  de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  recorrió la  obra de la Biblioteca “Víctor  Freiberg”  de  Del Carril.

La realización se encuentra  en la  fase final, estimándose  será inaugurada en breve tiempo.

Aclaración del Renatre: en 2019 se detectaron 12.994 trabajadores en la informalidad

e detectó en las fiscalizaciones una tasa de informalidad del 83%. “Este alto porcentaje no es una muestra del trabajo rural en el país», explican.

Fuente: Agrofy News

El Renatre aclaró las cifras detrás de las fiscalizaciones de 2019.

El Renatre aclaró las cifras detrás de las fiscalizaciones de 2019.

21deEnerode2020a las06:03

El Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó inspecciones en todo el país durante el 2019, en las que se constató la situación laboral de 15.648 trabajadores rurales, de los cuales 12.994 se encontraban en la informalidad.

 

Continuar leyendo «Aclaración del Renatre: en 2019 se detectaron 12.994 trabajadores en la informalidad»

Ultimo Jueves Joven

Este jueves nos despedimos de este ciclo que tanto nos gusta, desde las 22:30, como todos los jueves, en la Plaza Principal

LOLA Y SU BANDA

MODO AFTER

BATALLA DE GALLOS «La final»

+ CALLE DEPORTIVA

+ FOODTRUCKS

Nos encontramos ahí.

Municipalidad de Saladillo | Mejor con vos

Lanzan nuevas tecnologías contra plagas

La empresa Aerotec nuevamente apuesta a la innovación, esta vez para controlar la Mosca del Mediterráneo y la Polilla de la Vid en forma totalmente inocua para el medio ambiente.

Aerotec desarrolló el equipo IDS (Insect Dispersal System), que permite liberar insectos adultos, sexualmente activos, previamente enfriados, lo que garantiza una mayor eficiencia y uniformidad de dispersión. Cabe destacar que, hasta hace unos meses, la liberación aérea se realizaba arrojando desde aviones bolsas de papel que, al rasgarse, dispersaban las moscas genéticamente modificadas.

 

 

Continuar leyendo «Lanzan nuevas tecnologías contra plagas»

Fernández: “La venta de leche desde el 2015 hasta ahora cayó un 30%”

El Presidente realizó estas declaraciones en una entrevista periodística, pero desde Chequeado señalaron que el porcentaje es exagerado. Aseguran que el consumo bajó pero no al nivel que detalló Fernández.

En una entrevista con el programa “Mañana Sylvestre”, que se emite por Radio 10, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, sostuvo: “La venta de leche desde 2015 hasta ahora cayó un 30%”. Este mismo diagnóstico hizo el jefe de Estado durante una entrevista con el portal “El Cohete a la Luna” y con el canal C5N. ¿Qué dicen los datos?

La venta en el mercado interno de leche fluida (o sea, leche en estado líquido) cayó un 16% en 2019 -último año de la gestión Cambiemos- respecto de 2015 -último año del kirchnerismo-, según datos de la Dirección Nacional Lechera (DNL), que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Así, este tipo de leche pasó de 1.197.641.000 litros vendidos a 1.008.297.000.

Continuar leyendo «Fernández: “La venta de leche desde el 2015 hasta ahora cayó un 30%”»

Sin retenciones, la cadena de la carne podría generar 200 mil nuevos puestos de trabajo

Un informe destaca el potencial de la cadena de la carne, que podría llegar a aportar divisas por US$ 10.000 en 2025.

Las entidades que forman la Mesa de las Carnes consideran valioso estudiar la posibilidad de aplicar una serie de políticas públicas.

Las entidades que forman la Mesa de las Carnes consideran valioso estudiar la posibilidad de aplicar una serie de políticas públicas.

17deEnerode2020a las16:46

La Mesa de la Carnes, integrada por más de 40 entidades que forman parte de la cadena, elaboraron un informe que permite conocer el potencial del sector.

«La producción de carnes en su conjunto puede aumentar más de un 40% al 2025″, destaca el relevamiento que tuvo el ámbito de trabajo y soporte metodológico del IAE Business School y el Centro de Agronegocios Universidad Austral.

 

Continuar leyendo «Sin retenciones, la cadena de la carne podría generar 200 mil nuevos puestos de trabajo»

Con fondos del Usda, inauguran en El Salvador un moderno frigorífico de porcino

Una planta tecnificada que garantizará la calidad e inocuidad de los productos que tendrá la capacidad de exportar.

Esta iniciativa tiene como propósito mejorar el procesamiento de la carne de cerdo en el país a través de una planta tecnificada que garantice la calidad e inocuidad de los productos con orientación al mercado nacional e internacional, con lo que se beneficiará a productores y consumidores salvadoreños.

 

Continuar leyendo «Con fondos del Usda, inauguran en El Salvador un moderno frigorífico de porcino»

Avances en el estudio de uno de los hongos que mayores pérdidas genera en soja

La investigación, sobre el patógeno que causa la ‘Mancha Ojo de Rana’, aporta una herramienta para el manejo de la enfermedad.soja patógenos

Investigadores del INTA San Luis trabajan en la susceptibilidad a las mezclas químicas de Cercospora sojina, un hongo que causa la Mancha Ojo de Rana, una de las de mayor importancia en la historia de la oleaginosa debido a las pérdidas que puede ocasionar. 

La investigación, desarrollada durante cuatro años, proporciona información sobre la sensibilidad in vitro de Cercospora sojina a mezclas de fungicidas utilizados para su control.

Continuar leyendo «Avances en el estudio de uno de los hongos que mayores pérdidas genera en soja»

Masiva protesta en Berlín contra la política agraria y el Mercosur-UE

Participaron 27.000 personas. El eje central del reclamo: «más diálogo» para abordar los crecientes desafíos que enfrenta el sector.animales protesta

Miles de personas se movilizaron durante el sábado 18 de enero en Berlín en reclamo de un sector agrícola más sostenible que proteja a los productores, a los consumidores y también al medio ambiente.

tractores protestaEn la manifestación participaron 27.000 personas que cruzaron sin incidentes el centro de la capital alemana. Además, la movilización coincidió con la Semana Verde, la mayor feria agropecuaria del mundo.

Los mensajes de la iniciativa iban desde los que exigían subvenciones sólo para los productos orgánicos, hasta los que instaban a una mayor protección de la biodiversidad, reportó la agencia de noticias EFE.

 

Continuar leyendo «Masiva protesta en Berlín contra la política agraria y el Mercosur-UE»

Pastoreos “bien dimensionados” para aprovechar la floración de la alfalfa

Las alfalfas sembradas en el otoño comienzan a florecer en el verano. Y si bien el invierno y la primavera fueron escasos en aporte de agua, las últimas semanas de 2019 y el inicio de 2020 trajeron algunas lluvias a las zonas productivas de la Argentina que han mejorado notoriamente las perspectivas de la pastura más sembrada en el país.

Por estos días, los técnicos de Produsem -firma que ofrece una amplia paleta comercial de variedades de alfalfa- se encuentran recorriendo lotes implantados en diferentes áreas del territorio nacional. Las observaciones a campo y los análisis están dando buenos resultados.

Continuar leyendo «Pastoreos “bien dimensionados” para aprovechar la floración de la alfalfa»

PROVIMI ARGENTINA : Importante incorporación en el Equipo de Cerdos

David Fernandes Gavioli es el nuevo Consultor Técnico Regional en nutrición porcina de Provimi – Cargill Animal Nutrition and Health – para los mercados de Argentina, Uruguay y Chile.

David Fernandes Gavioli es el nuevo Consultor Técnico Regional en nutrición porcina de Provimi – Cargill Animal Nutrition and Health – para los mercados de Argentina, Uruguay y Chile.

David es veterinario y nutricionista, con sólidos conocimientos prácticos y técnicos en nutrición y alimentación porcina, con amplia experiencia en investigación y desarrollo en esta área de la producción.

 

Continuar leyendo «PROVIMI ARGENTINA : Importante incorporación en el Equipo de Cerdos»

La brecha de precios fuera de balanza

Aumentó la brecha entre lo recibió el productor a lo que pagó el consumidor. En diciembre, la distancia fue de 7,8%. La naranja y la pera fueron los productos con la mayor diferencia.

La brecha de precios para los principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar subió 7,8% en diciembre, con lo que los consumidores pagaron 5,11 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos, impulsado fundamentalmente por el precio final de la papa, la zanahoria y la mandarina.

Continuar leyendo «La brecha de precios fuera de balanza»

Productores piden el cese de comercialización por la suba de las retenciones

La solicitud forma parte de un manifiesto que se armó en el marco de la asamblea en Pergamino, de la que participaron más de 700 personas el fin de semana.

Más de 700 productores, en conjunto con dirigentes de entidades, la Mesa de Enlace y funcionarios nacionales y provinciales pidieron ir al cese de comercialización en protesta por el aumento de las retenciones.

La propuesta forma parte del manifiesto que se confeccionó en el marco de la última asamblea que se realizó el fin de semana en Pergamino, a la que convocaron Carbap y la Sociedad Rural local.

 

Continuar leyendo «Productores piden el cese de comercialización por la suba de las retenciones»

Retiros voluntarios y acusaciones a Atilra: el conflicto de SanCor llegó a los repositores

Trabajadores de ese sector denuncian que la cooperativa láctea avanza con «despidos encubiertos» con la complicidad del gremio lechero.

Un nuevo frente se abrió en el conflicto de SanCor, luego de que se conociera la noticia de queARSA reincorporó a los 21 de Mendicrim tras cuatro meses de negociaciones, protestas e intervenciones del Ministerio de Trabajo.

Esta semana, repositores del centro de distribución de Buenos Aires denunciaron que la cooperativa láctea quiere despedirlos “a través de retiros voluntarios con la complicidad de Atilra“.

Según aseguran, hace dos meses que no cobran el sueldo y este el miércoles 15 el gerente de Recursos Humanos de la empresa les informó que quienes quieran dejar sus puestos podrán acceder al 50% de la indemnización en seis cuotas mensuales.

La situación, afirman, se replica en las provincias de todo el país, y comenzó hace cuatro años, cuando se dio el quiebre de la compañía.

 

Continuar leyendo «Retiros voluntarios y acusaciones a Atilra: el conflicto de SanCor llegó a los repositores»

Las tres medidas que le pedirá la industria de los biocombustibles al Gobierno

Este mercado está muy golpeado. Demanda acciones urgentes para que las pequeñas y medianas empresas puedan seguir trabajando.

La industria de los biocombustible atraviesa una de las peores instancias: está vendiendo la mercadería que producen pesificada, a precio congelado, mientras compran su principal insumo, los granos, en valor dólar y devenido de las variaciones internacionales de precios de los mercados granarios. 

“Lo primero que debo destacar es que el Gobierno anterior hizo un desastre en materia de biocombustibles. La nueva gestión recién se está acomodando y aun no pudimos reunirnos con el Subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles”, resume Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, respecto al antes y después.

Continuar leyendo «Las tres medidas que le pedirá la industria de los biocombustibles al Gobierno»

¿Por qué la nutrición balanceada mejora el rinde de la soja?

El aporte de distintos nutrientes brinda las piezas estructurales para toda la maquinaria de crecimiento y desarrollo de la planta.Cultivos de servicio: las razones por los que son buenos antecesores

Según un relevamiento realizado por especialistas del INTA Balcarce, los niveles actuales de materia orgánica en los suelos de toda la región pampeana muestran valores entre un 30% y 40 % menores respecto a los suelos en condición prístina.

Por eso, toda estrategia de nutrición mineral debe contrarrestar el impacto negativo de esta caída y contribuir a la salud de los suelos para mejorar el balance de carbono.

 

Continuar leyendo «¿Por qué la nutrición balanceada mejora el rinde de la soja?»

Argentina ya tiene el crédito para construir el parque eólico Cañadón León

Por medio de una financiación internacional de 150 millones de dólares, se montará este nuevo centro generador de energía en Santa Cruz.La bioenergías siguen avanzando en la Argentina. Otra buena novedad en este segmento se confirmó recientemente. 

La compañía YPF Luz recibió un crédito internacional de hasta 150 millones de dólares para el desarrollo y construcción del parque eólico Cañadón León ubicado en la provincia de Santa Cruz.

 

Continuar leyendo «Argentina ya tiene el crédito para construir el parque eólico Cañadón León»

Estrategias para el control de tucuras: muestreo, aplicación y monitoreo de la plaga

Estos insectos atacan las hojas de pasturas y cultivos de grano, en los mallines y valles bajo riego, de la Patagonia. Especialistas del INTA sugieren la adopción temprana de técnicas de manejo para evitar el avance de la plaga.tucuras sobre cultivo

Ante la inminente llegada del verano, las altas temperaturas y la escasez de lluvia que favorecen las condiciones de sequía, esos factores en conjunto alientan el aumento de algunas especies de tucuras, insectos similares a las langostas. Motivo por el cual, técnicos de INTA recomiendan la adopción temprana de prácticas de manejo para evitar el avance de esta plaga.

En el país existen 203 especies de tucuras y langostas distribuidas por la mayoría de las provincias, de las cuales 14 podrían generar daños de relevancia económica. Entre las más dañinas, se destacan las especies Dichroplus maculipennis (de alas manchadas) y D. elongatus, ya que no sólo atacan gramíneas sino también leguminosas y cultivos.

 

Continuar leyendo «Estrategias para el control de tucuras: muestreo, aplicación y monitoreo de la plaga»