Nuevas lluvias hacen florecer el optimismo
Se espera que las coberturas nubosas principales se concentren en áreas de la provincia de Buenos Aires, con un descenso de temperatura en toda la zona para el día sábado, el cual no afectará de manera notoria al resto de la región pampeana. Para el final del sábado y durante el domingo se espera que el ingreso de humedad se reconstituya de la mano de la circulación del noreste.
Continuar leyendo «Nuevas lluvias hacen florecer el optimismo»
EDUARDO GUI
Pasturas: dos preguntas antes de hacer el pedido de semillas
Sembramos pasturas porque nos hace falta pasto en algún momento determinado del año o todo el año. Respondernos estas preguntas nos ayudara a decidir cuál sería la mejor opción forrajera a sembrar en nuestro sistema ganadero.
Continuar leyendo «Pasturas: dos preguntas antes de hacer el pedido de semillas»
Sesionó el gabinete de la gestión municipal de Saladillo
El Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo, fue escenario del encuentro de trabajo del intendente Salomón y su equipo de trabajo.
Realizaron un repaso de todo lo actuado en el primer bimestre del año, y de las líneas de acción y prioridades para el próximo trimestre.
Entre los temas abordados se destacó la organización de la 1ª Fiesta Provincial de la Galleta de Piso, programada para el 6 y 7 de abril.
Las referencias de Macri al campo en la apertura de sesiones
En un discurso “de campaña”, mucho más enfáticos que anteriores y con algunos cruces con la oposición, el Presidente prometió que habrá “una baja de la inflación” y que la pobreza cero es el «horizonte hacia dónde vamos». También se refirió a la educación, violencia de género, narcotráfico y corrupción. Durante el discurso hubo un anuncio: el aumento de la Asignación Universal por Hijo en un 46%.
Continuar leyendo «Las referencias de Macri al campo en la apertura de sesiones»
Presentaron el programa Libreta de Salud Infanto Juvenil en Saladillo
En el despacho que el Intendente ocupa en el Palacio de avenida San Martín, se realizó la presentación del programa Libreta de Salud Infanto Juvenil, que se implementará en el partido de Saladillo.
Es un proyecto de inclusión, de salud pública, que tiene en cuenta a toda la población joven de nuestro medio.
Se licitó la refacción y mejora en 15 viviendas de Saladillo Norte
Enmarcado en el programa Hábitat que financia la provincia de Buenos Aires, se realizó, en el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo, la apertura de sobres de la licitación correspondiente a obras de mejora, refacción y ampliación en 15 viviendas de Saladillo Norte. Monto superior a 2 millones de pesos.
Esto se suma a los trabajos de infraestructura para la conformación de 150 lotes que incluyen apertura de traza de calles, tendido de redes de energía eléctrica y un nuevo pozo de agua potable además de la extensión de la red.
Registro de lluvias de Saladillo y la región
Estos son los datos de la lluvia caída en Saladillo y la Región (noche del 03 y madrugada del 04/03), que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6.30 a 8.30 hs)
REGISTROS:
Continuar leyendo «Registro de lluvias de Saladillo y la región»
ENRIQUE WALLACE REAMATE DE GORDO DE LA FIRMA SIVERO & CIA
CREA: Pautas para potenciar el negocio de trigo
Resultados de ensayos comparativos de rendimientos y calidad comercial de cultivares realizado por los CREA del Norte de Buenos Aires.
Las variedades de trigo más destacadas en rendimiento fueron Baguette 620 seguida de DM Algarrobo, Buck SY120, DM Ñandubay y DM Ceibo. Al corregir el rendimiento por bonificaciones o rebajas, DM Algarrobo es el material que cambió en mayor medida su performance al quedar con un “rendimiento comercial” similar a Bioceres Basilio.
Continuar leyendo «CREA: Pautas para potenciar el negocio de trigo»
SAENZ VALIENTE, BULLRICH Y Cía. S.A
Estructura de la producción primaria de leche
Estratificación de Tambos
En el cuadro se presenta la participación de los tambos en función a su tamaño medido en litros de leche diarios del mes de enero de 2019.
Puede observarse que los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche que representan el 57,1% de las unidades productivas, aportan el 22,4% de la leche total, y en el otro extremo los tambos de más de 10.000 litros diarios, que son sólo el 2,8% del total, aportan un volumen levemente inferior de leche, el 17,5%. En los meses que conformaron el pico de máxima producción (sep-dic), el estrato mayor producción, superaba a los dos estratos de menor producción. Los 290 tambos más grandes que producen un promedio de 15.932 litros diarios, aportan la misma cantidad de leche que 5.070 tambos que producen menos de 2.000 litros diarios (los tambos del estrato de 1 a 2.000 litros son unos 5.900).
Continuar leyendo «Estructura de la producción primaria de leche»
Pronóstico para el 04 de marzo de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
Una jornada para cambiar el chip
CLAAS Argentina volvió a reunir a especialistas, productores, asesores y contratistas en su campo de Ameghino. Lo hizo en torno a tres temas clave para esta época del año: la confección de forrajes, el clima y la economía.
La primera edición del año de Experiencia Forrajera tuvo lugar en la localidad bonaerense de Florentino Ameghino. El objetivo: que los asistentes se lleven herramientas para lograr mayor productividad maximizando el aprovechamiento de los recursos. Con dinámicas de picado, henificación, embolsado, extracción y pulverización, y disertaciones sobre manejo de malezas, alimentación animal, confección de silajes, inoculación, clima y economía, CLAAS Argentina, junto a KWS Argentina, BASF, y otras compañías del sector, volvió a demostrar que el camino es compartir conocimiento en condiciones reales de producción.
BUSTINGORRI HNOS
Manejo del Ayuno de los capones porcinos a faena
El ayuno antes del transporte para faena es una práctica normal en la producción porcina. Sus
principales ventajas son que reduce la mortalidad y previene a los cerdos de sufrir náuseas y
vómitos durante el transporte (Mainau y col 2013), reduce el riesgo de contaminación de la res al
disminuir la incidencia de rupturas durante la evisceración (Miller et al., 1997), reduce la cantidad
de Salmonella en intestino delgado (Isaacson et al. 1999) y puede contribuir a reducir la incidencia
de carnes PSE en cerdos portadores del gen halotano (Murray et al., 1989).
Pero también en las primeras 24 horas de ayuno el cerdo pierde un 5% de su peso vivo
Continuar leyendo «Manejo del Ayuno de los capones porcinos a faena»
Info – Censo Nacional Agropecuario
La Sociedad Rural de Saladillo, aconseja a aquellos productores que aun no fueron contactados para realizar el Censo Nacional Agropecuario, que para informarse acerca del censista designado para su zona, se acerquen a la Sociedad Rural de Saladillo en el horario de 7:30 a 15:30, o se comuniquen al teléfono 02344 453300 o via email a srsaladillo@gmail.com
El girasol alcanzó rendimientos de entre 20 y 28 quintales en Buenos Aires
“La helada registrada el pasado martes podría acelerar el secado de lotes y ello ayudaría a que la recolección se acelere durante los próximos días. Puntualmente, en la región sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, se relevaron cosechas de los primeros lotes en Atreucó, General Lamadrid, Tres Lomas, Espartillar y Pigüé, con rendimientos que oscilaron de 20 a 26 quintales por hectárea“, indicó el relevamiento.
Continuar leyendo «El girasol alcanzó rendimientos de entre 20 y 28 quintales en Buenos Aires»
SIVERO &CIA
La probabilidad de “el niño” asciende al 56% para el próximo trimestre
El Servicio Meteorológico Nacional elaboró un informe donde señala que a pesar de una fase neutra de «El Niño», se espera que durante los meses de marzo, abril y mayo, ocurran más precipitaciones que lo normal.
“En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad climatológica de cada categoría (33.3%)” indicaron los meteorólogos y detallaron que “sin embargo, se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos que indican diferencias en cuanto a esas probabilidades”
EL FENÓMENO ENOS: se encuentra en una fase neutral, con 56% de probabilidad de la fase cálida, correspondiente a un fenómeno niño, para el trimestre Marzo-Abril-Mayo, de 2019.
Ante estas condiciones, los especialistas pronostican:
Continuar leyendo «La probabilidad de “el niño” asciende al 56% para el próximo trimestre»
EDUARDO GUI
China aumentó en enero un 17,3% las importaciones de productos lácteos
Según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el gigante asiático continúa acentuando la tendencia positiva hacia la compra de productos lácteos mundiales.
En detalle, las cantidades importadas por el gigante asiático resultaron en enero de 2019 un 17,3% mayor que en el mismo mes de 2018, y en relación a los valores de dichas exportaciones, el dinero invertido resultó 20% mayor.
Continuar leyendo «China aumentó en enero un 17,3% las importaciones de productos lácteos»
El presidente anunció un plan de créditos para pymes por $100.000 millones con tasas hasta el 29%
Mauricio Macri participó ayer al mediodía en la localidad santafesina de Timbúes de la Mesa Nacional de la Soja, donde junto al ministro Dante Sica, anunció los nuevos planes.
Salomón observó las obras de Plaza Falucho
Acompañado por la Directora de Estudios y Proyectos de la Municipalidad, Arq. Anabella Fassano, el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, observó los trabajos para mejora integral de Plaza Falucho.
Los mismos están comprendidos en el programa de mantenimiento de espacios públicos locales, realizándose pintura, colocación de bancos y acondicionamiento general de la plaza.