Las condiciones de sequía retroceden en buena parte de la región pampeana

Según el monitoreo satelital del Ministerio de Agricultura, las lluvias de los últimos días dieron un alivio a las zonas que se encontraban en estado de sequía avanzada.

condiciones sequia retroceden buena parte region pampeana

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca relevó de forma satelital las condiciones de humedad de los suelos. Durante el relevamiento, que tiene fecha hasta el 8 de enero, en la región pampeana sur, se observan disminuciones marcadas de las categorías «muy seco y seco». La categoría mayoritaria en la última imagen es «medio», que pasó de 37,4% a 45,7%. El área correspondiente a la categoría «muy seco» pasó de 17,8% a 4,5%, la mayor parte concentrada en La Pampa.

 

Continuar leyendo «Las condiciones de sequía retroceden en buena parte de la región pampeana»

Camiones vs trenes: el planteo de productores, transportistas y el Gobierno

En la actualidad el 82% del transporte se hace mediante camiones, el 10% en tren y el resto por vías fluviales.

Por Catalina Bontempo Agrofy Newscamiones vs trenes planteo productores transportistas y gobierno

Transporte de cargas: productores y transportistas piden complementariedad entre trenes y camiones.

Productores y transportistas piden una política integral que complemente el uso de camiones y trenes para la carga de granos.

Si bien aún no hay medidas oficiales anunciadas, ayer se llevó adelante el primer Encuentro Nacional de Transporte y el Gobierno planteó la necesidad de desarrollar una política integral ferroviaria.

A su vez, a principios de esta semana el ministro de Transporte, Mario Meoni, había dicho que existen zonas de la Argentina que sólo pueden ser competitivas desarrollando el transporte ferroviario, como el norte del país. También se había referido la zona pampeana, y dijo que se está trabajando en la recuperación de vías.

 

Continuar leyendo «Camiones vs trenes: el planteo de productores, transportistas y el Gobierno»

Las tormentas se fueron al norte y el calor retorna a la región centro

Luego del paso de tormentas y lluvias por la zona núcleo, la jornada amaneció con temperaturas bajas para el verano. La inestabilidad se trasladó al norte y las jornadas soleadas vuelven al centro del país.

tormentas se fueron norte y calor retorna region centro

Con el avance del sistema frontal hacia el norte del país, se produjo el esperado cambio de masa de aire sobre la región pampeana, no sin antes haberse producido una generosa oferta de agua en vastos sectores de Santa Fe y Entre Ríos, en menor medida sobre el centro norte de Córdoba.

El amanecer de hoy ha dejado mínimas muy bajas en el sur de la región pampeana, con registros que en los corredores serranos de Buenos Aires, descienden a un piso de 5ºC. Este comportamiento térmico se modera rápidamente sobre la zona central, donde han predominado temperaturas mínimas por encima de los 13ºC.

 

Continuar leyendo «Las tormentas se fueron al norte y el calor retorna a la región centro»

Triquinosis: refuerzan medidas de prevención ante casos positivos

Por un caso positivo de triquinosis donde se decomisaron más de 100 kilos de carne de jabalí en General Acha, La Pampa, el Senasa recuerda las medidas de prevención contra la enfermedad.

triquinosis refuerzan medidas prevencion casos positivos

El Senasa decomisó más de 100 kilos de carne de jabalí de General Acha, La Pampa. El secuestro se produjo luego de confirmar que las muestras enviadas al laboratorio para diagnóstico de triquinosis fueron positivas. La misma se trata de una zoonosis que puede afectar la salud de las personas.

La triquinosis es una enfermedad que se transmite de los animales a las personas, es decir una zoonosis, producida por Trichinella spp., un pequeño parásito que se aloja en los músculos de los animales. Afecta principalmente a los cerdos y también puede afectar a especies silvestres como jabalíes, pumas, comadrejas y mulitas**.

 

Continuar leyendo «Triquinosis: refuerzan medidas de prevención ante casos positivos»

Los Tessore: la fuente de las primicias en los cultivos de verano. ¿Cómo lo logran?

Otro año más que esta familia santafesina, con campos en Formosa, consigue ser «el primer camión que llega». En esta caso, fue de maíz a Córdoba.

La familia Tessore, con base en Carlos Pellegrini (Santa Fe), y también con un pata en el norte argentino, desde hace once años, en la localidad de Potrero Norte (Formosa) ya se acostumbró a las “primicias”. Es decir, las que entregan ellos mismos cuando cosechan una soja o maíz a inicios de año. 

Este año, nuevamente, desde Formosa partió el 4 de enero el primer camión de maíz que se entregó en el una planta de Arcor, en Arroyito, Córdoba. Se repite la historia otro año más con los Tessore enviando: en la campaña 2016/17 y en 2017/18 las primicias de soja y en 2018/19 el primer camión de soja y el maíz.

 

Continuar leyendo «Los Tessore: la fuente de las primicias en los cultivos de verano. ¿Cómo lo logran?»

La soja se recompuso y tiene buenas chances de completar las siembras pendientes

La condición del cultivo es buena a muy buena tras los últimos eventos de lluvias que tienden a enmarcar a la campaña en un ambiente de alta productividad.

soja se recompuso y tiene buenas chances completar siembras pendientes

La oleaginosa tiene buenas chances de superar los 54 M de Tn.

Faltan 500 mil ha para terminar la siembra de soja, un 3% de las 17,7 millones de hectáreas intencionadas para este ciclo. El regreso de las lluvias es una gran noticia para la oleaginosa. En el mapa se muestran las lluvias de la primera quincena de enero, que han devuelto la posibilidad de completar los planes de siembra.

 

Continuar leyendo «La soja se recompuso y tiene buenas chances de completar las siembras pendientes»

Senasa analiza 21 muestras de semillas de maíz que se exportan al mundo

El organismo realiza un control exhaustivo sobre las muestras que se destinarán al exterior. Filipinas, Senegal, Azerbaiyán y México, los primeros países en solicitar la importación.

  • senasa analiza 21 muestras semillas maiz que se exportan mundo

Argentina comenzó a exportar semilla de maíz a diferentes países del mundo. Para completar los envíos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) debe analizar las muestras para constatar los requisitos de los importadores.

En esta oportunidad, Filipinas, Senegal, Azerbaiyán y México encargaron al Senasa el análisis de 21 muestras. Cada país que quiere importar tiene un protocolo determinado donde exigen análisis de bacterias, detallaron desde el organismo.

Continuar leyendo «Senasa analiza 21 muestras de semillas de maíz que se exportan al mundo»

En 2019 la inflación fue del 53,8%, la más alta de los últimos 28 años

El Indec publicó las cifras del Índice de Precios al Consumidor para diciembre del año pasado, con un aumento promedio del 3,7%.

2019 inflacion fue 538 mas alta ultimos 28 anos

El Indec publicó la inflación de diciembre.

La inflación acumulada en 2019 fue del 53,8% y el último año de gestión de Mauricio Macri finalizó con el aumento más elevado de las últimas 3 décadas.

El Indec informó que la inflación durante el mes de diciembre fue del 3,7%, quedando levemente por debajo de la expectativa del mercado (4,1%). El máximo de inflación para 2019 fue de septiembre, cuando los precios sintieron el efecto de la fuerte devaluación del resultado de las PASO de agosto.

 

Continuar leyendo «En 2019 la inflación fue del 53,8%, la más alta de los últimos 28 años»

Damnificados por el default de Vicentin buscan acercar una propuesta a la empresa

Se realizó un encuentro entre los damnificados, que buscan encarar al tema de manera conjunta para avanzar en una solución.

damnificados default vicentin buscan acercar propuesta empresa

Aún no hay novedades concretas sobre el futuro de Vicentin.

Frente a la cesación de pagos de Vicentin que se inició a principios de diciembre del año pasado, un grupo de damnificados busca avanzar en una propuesta conjunta.

«En vistas de la grave situación que atraviesa el sector agropecuario a raíz de la cesación de pagos de Vicentín, organizamos una reunión para ver si existía la voluntad de reunirnos en un frente común de acreedores comerciales«, destacan.

 

Continuar leyendo «Damnificados por el default de Vicentin buscan acercar una propuesta a la empresa»

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China decepciona al mercado

El precio de la soja reaccionó con bajas a la firma del acuerdo entre ambas potencias. Comienza la Fase 2 de negociaciones.

acuerdo comercial estados unidos y china decepciona mercado

Se firmó la Fase 1 del acuerdo comercial.

Se firmó el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y el precio de la soja opera con una baja de US$ 4 en Chicago, cotizando en US$ 342,27.

Desde el equipo de analisis de mercado de fyo explicaron que Estados Unidos se compromete a continuar las negociaciones a una “Fase 2” y probablemente con una tercera.

«Los aranceles seguirán estando hasta que no se alcance un acuerdo en la segunda fase«, destacaron.

 

Continuar leyendo «El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China decepciona al mercado»

Crean el primer equipo del país que pasteuriza leche envasada

El INTA y la UBA diseñaron el sistema que envasa leche fluida, la pasteuriza y la enfría al punto de garantizar condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización en circuitos de proximidad.

Especialistas del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA (IPAF) Región Pampeana y de la UBA desarrollaron un equipo (el primero del país) que envasa leche fluidala pasteuriza y la enfría al punto de garantizar condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización directa en las zonas de proximidad. La novedad del sistema radica en que la pasteurización se realiza dentro del envase utilizado para la comercialización.

Continuar leyendo «Crean el primer equipo del país que pasteuriza leche envasada»

Presentaron una nueva variedad de arveja que destaca por su rendimiento y resistencia a enfermedades

Obtenida por investigadores del INTA Oliveros y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Rosario, Primogénita es un cultivar que se destaca por el rendimiento, el buen comportamiento frente a las principales enfermedades y el porte.

Un equipo de mejoradores genéticos, integrado por especialistas del INTA Oliveros y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), presentó una nueva variedad de arveja verde. Se trata de Primogénita, un cultivar que se destaca por el rendimiento, el buen comportamiento frente a las principales enfermedades y el porte.

“En la actualidad, las variedades sembradas están adaptadas a las condiciones de clima y suelo de la región, pero son de origen extranjero. El desarrollo de variedades nacionales es una muestra de soberanía tecnológica y representa una ventaja competitiva para los productores argentinos”, explicó María Andrea Espósito, especialista en mejoramiento de legumbres de invierno del INTA Oliveros

Destacada por un menor consumo de agua, el aporte de nitrógeno que deja en el suelo y un ciclo más corto que los cereales de invierno, el cultivo de arveja es ideal como antecesor de los cultivos de segunda o tardíos de maíz, soja o girasol, según la zona.

 

Continuar leyendo «Presentaron una nueva variedad de arveja que destaca por su rendimiento y resistencia a enfermedades»

Coninagro le pidió a Kulfas financiamiento para las cooperativas y créditos especiales

Dirigentes de la entidad se reunieron con el ministro de Producción y hablaron de la necesidad de avanzar en herramientas para pequeños y medianos productores.Kulfas Coninagro

Después de un encuentro con Basterra y luego de deslizar que sí firmará el Compromiso Solidario del Gobierno Nacional, ahora Coninagro se reunió con Matías Kulfas, ministro de Producción, para pedirle acceso al financiamiento para las cooperativas.

La entidad le aseguró a Kulfas que lo que pretende es acceder a líneas de crédito específicas y a un trato diferencial para los pequeños y medianos productores que nuclea.

 

Continuar leyendo «Coninagro le pidió a Kulfas financiamiento para las cooperativas y créditos especiales»

Basterra: los proyectos que impulsó durante su paso por el Congreso

Durante su gestión en el Congreso, logró dictámenes de proyectos de pares y de su autoría. Un repaso de la Fundación Barbechando.basterra proyectos que impulso durante su paso congreso
Qué proyectos impulsaba Basterra como Diputado.

El actual ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la NaciónLuis Basterra, fue dos veces diputado nacional y también presidió la comisión de Agricultura y Ganadería.

Durante su paso por el Congreso logró la media sanción de proyectos como la desgravación por el uso de fertilizantes, el registro de productos fitosanitarios y promoción de frutas, algodón y productos orgánicos. También impulsó proyectos para modificar la ley de warrants y crear un banco de germoplasma.

 

Continuar leyendo «Basterra: los proyectos que impulsó durante su paso por el Congreso»

Impresionantes imágenes del granizo en el Alto Valle, antes de la cosecha de pera

Una intensa granizada dejó severos daños en zona de Villa Regina, justo en el momento de la cosecha de variedad de pera «Williams».Clima: daños por granizo en Villa Regina, Río Negro

El fin de semana dejó un fuerte saldo de pérdidas productivas y económicas en la localidad de Villa Regina, en Río Negro, en la zona de Alto Valle frutícola. 

De acuerdo a la Cámara Frutícola Local, difundido por información Telam, unos 50 productores afectados por la contingencia climática que castigó el área frutícola con piedras que, según el INTA, son de grado 3 porque superan los 17 milímetros de diámetro. Asimismo, indican desde la Cámara, que el número de las hectáreas afectadas puede elevarse.

 

 

 

Tadeo Ballivian es asesor frutícola en la zona y dialogó con Infocampo. “Veníamos de una semana de temperaturas muy altas y con el ingreso de una masa de aire frío, desde el oeste, se formaron tormentas ‘graniceras’ y lluvias muy intensas. El granizo se concentró hacia la zona este de Villa Regina, el domingo, causando mucho daño en la fruta. Mientras que las lluvias fueron muy intensas hacia el oeste, pero el lunes”, comenta.

Clima: daños por granizo en Villa Regina, Río Negro 

 

 

Los tiempos de la cosecha en la zona venían ajustados al calendario óptimo. Entre noviembre y diciembre se colectó la cereza, luego se avanzó sobre las variedades tempranas de duraznos y pelones y, esta semana, comenzaba firme la recolección de pera “Williams”, la variedad “estrella” de la zona, debido que ya lo autorizó el Senasa. También autorizado por el Servicio, pero a partir de fin de mes, comenzará a extraerse la variedad “Gala”.  Clima: daños por granizo en Villa Regina, Río Negro

 

 

 

 

 

 

 

 

“La verdad que me lamento por todos esos productores que el granizo malogró parte de la producción de pera y también parte de la producción de durazno. Estamos muy expuestos. La semana pasada tuvimos un día que vientos de 90 kilómetros por hora que, normalmente, favorece los incendios. Hubo chacras que se prendieron fuego, galpones que perdieron la fruta empacada, se incediaron tractores y casas de encargados…realmente es muy triste porque son todos productores de trabajo. Realmente, todos tenemos la sensación de que a los productores los necesitan para esquilmarnos financieramente y cuando pasan este tipo de cosas -por las incontingencias climáticas- no le interesas a nadie”, advierte, resignado Ballivian.

Clima: daños por granizo en Villa Regina, Río Negro 

Continuar leyendo «Impresionantes imágenes del granizo en el Alto Valle, antes de la cosecha de pera»

Senasa: las nuevas autoridades de los centros regionales ya están en funciones

El presidente del organismo, Carlos Paz puso en función a cada uno de los nuevos funcionarios regionales y los instó a trabajar en una mirada federal.

Por Agrofy News

  • senasa nuevas autoridades centros regionales ya estan funciones

El presidente del Senasa, Carlos Paz, puso en funciones a las nuevas autoridades de los centro regionales. El encuentro fue virtual, a través de una videoconferencia.

Desde el Senasa señalaron que la medida busca lograr una mayor territorialidad en sus decisiones, y además pueda estar más cerca de los productores de cada región. Además. Paz adelantó quiénes son aquellos que lo rodearán y aconsejarán, presentó a los directores nacionales de Operaciones.

Continuar leyendo «Senasa: las nuevas autoridades de los centros regionales ya están en funciones»

Evo: el refugiado vip de Alberto quepone en peligro las democracias en Latinoamérica

Vía un referéndum llevado a cabo en Febrero del 2016, la voluntad popular del pueblo boliviano rechazaba un cuarto mandato del entonces Presidente, Evo Morales, quien con aval del Tribunal Supremo desoyó la opinión pública y se refugió en el derecho de como ciudadano poder postularse libremente.

Pero en 2016 no fue la primera vez en la que se evadió las reglas de la democracia del país vecino, si nos remontamos al 2013 logra presentarse en búsqueda de un tercer período mediante un fallo constitucional, donde logró que no se contara su primer mandato visto que se había llevado a cabo en otro régimen constitucional, y en el cual su gestión consiguió la reforma de la constitución incluyendo una reelección posible.

 

Continuar leyendo «Evo: el refugiado vip de Alberto quepone en peligro las democracias en Latinoamérica»

Pymes lácteas y Santa Fe acordaron trabajar en infraestructura, caminos y financiamiento

Dirigentes de APYMIL y el director de Lechería de Santa Fe abordaron las necesidades del sector y acordaron potenciar el desarrollo de esta economía.

pymes lacteas y santa fe acordaron trabajar infraestructura caminos y financiamiento

Con el comienzo de año y de una nueva gestión provincial, los dirigentes de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (APYMIL) mantuvieron un encuentro con  el director de Lechería, Abel Zenklusen.

En este sentido, las partes trabajaron para establecer puntos a desarrollar al futuro y revertir la situación del sector. Por su parte, Zenklusen sostuvo: “Vamos a trabajar juntos en varios ejes estratégicos: infraestructura, energía, caminos y financiamiento”.

Continuar leyendo «Pymes lácteas y Santa Fe acordaron trabajar en infraestructura, caminos y financiamiento»

Reunión de trabajo del Delegado Municipal de Saladillo Norte con funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos

Días pasados el Delegado Municipal de Saladillo Norte, Federico Carletti, mantuvo una reunión con el equipo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos,  con el fin de interiorizarse sobre el funcionamiento de cada una de estas áreas y su intervención en dicho barrio.

También se realizó una visita a la obra de mejoras y acondicionamiento de 15 viviendas sociales que actualmente se está llevando adelante en el barrio.

El maíz alcanzará la 2da mejor campaña de la historia en zona núcleo

La BCR proyectó 14 mill/tn. Tras un arranque con sequía, las últimas lluvias provocaron ‘lo imposible’.

La BCR indicó que, con las últimas lluvias, se produciríanapenas 1 millón menos que el récord del año pasado. Sería la segunda mejor campaña de la historia en la región comprendida entre el sur de Santa Fe y Córdoba y el noroeste de Buenos Aires.

Continuar leyendo «El maíz alcanzará la 2da mejor campaña de la historia en zona núcleo»

El Intendente de Saladillo recibió al Gerente del Banco Nación

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  junto al Concejal Marcos Macagno,  Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y Subsecretario de Desarrollo Local, Industria, Pyme y Emprendedores,  Tomás Chaime, y al Secretario de Economía y Hacienda,  Gustavo Ramundo, recibió en su despacho al Gerente de la Sucursal Saladillo del Banco de la Nación Argentina, Juan Ignacio Lozano y a Patricia Samperio, empleada de dicha entidad, quien estuvo a cargo de la gerencia.

En el encuentro, además de la presentación formal,  se abordaron diversos temas de interés común de ambos organismos, y de posibilidades que la entidad bancaria puede ofrecer no solo al municipio sino también a emprendedores, pymes y empresas locales.

Ocde: Donald Trump apoya el ingreso de Brasil en lugar de la Argentina

El presidente de los Estados Unidos se habría inclinado por Bolsonaro por el alineamiento entre ambos.

La noticia fue confirmada por la embajada de los Estados Unidos en Brasilia. «Los Estados Unidos quieren que Brasil se convierta en el próximo país en comenzar el proceso de unión a la OCDE. El gobierno brasileño está trabajando para alinear sus políticas económicas con los estándares de la OCDE, para priorizar su membresía para fortalecer sus reformas políticas», indicaron desde la representación diplomática.

 

Continuar leyendo «Ocde: Donald Trump apoya el ingreso de Brasil en lugar de la Argentina»