Retenciones, sin segmentación: ¿Qué empezó a cambiar en la cabeza del productor de norte del país?

Aunque la región sigue de cerca el progreso del ciclo actual, todavía en juego, ya miran de reojo a lo que viene. Un anticipo sobre las primeras impresiones.

Luego del anuncio del aumento de los derechos de exportación el año pasado, los productores del norte del país tuvieron un segundo “baldazo de agua fría” a sus expectativas, la semana pasada: la negativa oficial de que, por el momento, no habrá segmentación para ellos al pago de este impuesto. 

Infocampo decidió consultar a diferentes técnicos y productores en el NOA y NEA, de cara a lo que viene, más allá de que todavía los productores tienen el 100% de su cabeza en la planificación y ejecución del ciclo productivo que está en marcha.

 

Continuar leyendo «Retenciones, sin segmentación: ¿Qué empezó a cambiar en la cabeza del productor de norte del país?»

Federación Agraria y un ultimátum al Gobierno: quieren que explique cómo segmentará las retenciones

El Consejo Directivo de la entidad se reunirá en 10 días para definir su posición ante la posibilidad de firmar el Compromiso Solidario. Pero primero exigió definiciones en relación al impuesto.Achetoni Retenciones FAA

Dirigentes de la Federación Agraria Argentina (FAA) le enviaron un ultimátum al Gobierno Nacional y le avisaron que esperan “con urgencia” definiciones en relación a la segmentación de las retenciones.

El Consejo Directivo Central de la entidad se reunirá en 10 días para definir la posición que mantendrá ante la instancia de firmar el Compromiso Argentino de Solidaridad que impulsa Alberto Fernández, que la Sociedad Rural Argentina (SRA) y CRA no firmaron, pero que sí podría hacerlo Coninagro.

 

Continuar leyendo «Federación Agraria y un ultimátum al Gobierno: quieren que explique cómo segmentará las retenciones»

Alberto Fernández aclaró que el Gobierno está “trabajando” en la segmentación de retenciones

En una entrevista televisiva, el presidente de la Nación remarcó que él mismo fue quien impulsó esa diferenciación. «Aprendí de la 125, para mí no fue gratis», dijo.Alberto Fernandez Retenciones

Alberto Fernández se refirió a la segmentación de retenciones que prometió cuando aumentó ese impuesto y aseguró que desde el Gobierno todavía están trabajando en la diferenciación y compensación para pequeños y medianos productores.

“De la 125 aprendí, para mí no fue gratis. Aprendí que el 80% de la producción de soja la tiene el 20% de los productores. No todos pueden pagar lo mismo. Por eso en la ley yo mismo quise agregar un artículo para diferenciarlos, para darles reintegros. Estamos trabajándolo”, dijo Fernández en una entrevista con C5N.

 

Continuar leyendo «Alberto Fernández aclaró que el Gobierno está “trabajando” en la segmentación de retenciones»

Un congreso reunirá a productores y empresas para analizar el futuro del seguro agropecuario

Por Prensa ALASA

  • congreso reunira productores y empresas analizar futuro seguro agropecuario

Bajo el título “Nuevos retos del seguro agropecuario: masividad y tecnologías disruptivas”, la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA) llevará a cabo su XVI Congreso Internacional, que tendrá lugar en la ciudad de Mendoza del 9 al 12 de marzo de 2020, en instalaciones del Hotel Intercontinental Mendoza.

 

 

Continuar leyendo «Un congreso reunirá a productores y empresas para analizar el futuro del seguro agropecuario»

Crían terneros amamantados con vacas sustitutas: «Es un sistema instintivo»

Es un sistema natural que desarrolla un productor santafesino, con menores costos y baja mortandad en una guachera ideal.crian terneros amamantados vacas sustitutas es sistema instintivo
Terneros criados al pie de vacas nodrizas.

Se escucha el ruido de la Ruta Nacional 34 de fondo y en las afueras de Susana, una localidad del centro de Santa Fe, dos veces por día las vacas se acercan a un tambo en desuso, quieren que les abran la tranquera y que la naturaleza haga su trabajo.

La variedad de sistemas en la cuenca lechera santafesina también ofrece esta historia que de cerca pudimos disfrutar, la de un matrimonio que cría a sus terneros con vacas nodrizas, algo tan simple como natural que genera mejores resultados que cualquier otro trabajo en guachera.

 

Continuar leyendo «Crían terneros amamantados con vacas sustitutas: «Es un sistema instintivo»»

Senasa llama al reempadronamiento de los entes sanitarios

El organismo estableció el 11 de febrero como fecha límite y el trámite se puede realizar a través de Trámites a Distancia.

senasa llama reempadronamiento entes sanitarios

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda que los entes sanitarios deben reempadronarse. La inscripción en el Registro Nacional de Entes Sanitarios del Senasa se realiza de manera digital mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

Continuar leyendo «Senasa llama al reempadronamiento de los entes sanitarios»

Evo: el refugiado vip de Alberto quepone en peligro las democracias en Latinoamérica

Vía un referéndum llevado a cabo en Febrero del 2016, la voluntad popular del pueblo boliviano rechazaba un cuarto mandato del entonces Presidente, Evo Morales, quien con aval del Tribunal Supremo desoyó la opinión pública y se refugió en el derecho de como ciudadano poder postularse libremente.

Pero en 2016 no fue la primera vez en la que se evadió las reglas de la democracia del país vecino, si nos remontamos al 2013 logra presentarse en búsqueda de un tercer período mediante un fallo constitucional, donde logró que no se contara su primer mandato visto que se había llevado a cabo en otro régimen constitucional, y en el cual su gestión consiguió la reforma de la constitución incluyendo una reelección posible.

 

Continuar leyendo «Evo: el refugiado vip de Alberto quepone en peligro las democracias en Latinoamérica»

Buenos Aires destacó a las producciones intensivas como generadoras de empleo

El ministro de Desarrollo Agrario participó de un encuentro con frutihorticultores, pesqueros, entre otras actividades, y manifestó el desafío de impulsarlas como productoras de trabajo y alimentos.

buenos aires destaco producciones intensivas como generadoras empleo

Este lunes se llevó a cabo el primer Encuentro de Producciones Intensivas y contó con la presencia de más de 100 productores. En este sentido, la provincia de Buenos Aires se comprometió a trabajar en una agenda en conjunta, entre lo público y privado.

Continuar leyendo «Buenos Aires destacó a las producciones intensivas como generadoras de empleo»

Autoridades municipales y del H.C.D. se reunieron con Lissalde por la vuelta del tren a Saladillo

El Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón se reunió con el Dr. Ricardo Lissalde, presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFE). El motivo de encuentro tuvo como objetivo principal, además de ser la primera reunión con Lissalde en su nueva función, escuchar las alternativas que se plantean para que Saladillo vuelva a contar con un ramal ferroviario de pasajeros.

De la reunión también participaron el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Dr. Alejandro Armendariz, los Presidentes de los bloques políticos Marcos Macagno y María Mancini y los cuatro secretarios del gabinete municipal, Guillermo Candia, Vladimir Wuiovich, Gustavo Ramundo y Yamila Artigas.

Cabe señalar que el día viernes pasado, el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Saladillo Ing. Guillermo Candia mantuvo en Buenos Aires una reunión con el Dr. Lissalde donde se abordaron temas inherentes al tren de pasajeros a Saladillo y la zona.

En la reunión en la Municipalidad el día lunes, el Dr. Lissalde contó cuales son algunas de las propuestas a llevar a cabo y cuáles serían las posibles acciones para la restauración del tren. El encuentro fue catalogado como positivo por parte de las autoridades municipales y quedaron en seguir juntándose.

Desde el municipio de Saladillo, durante todos estos años se han realizado gestiones ante Ferrosur y los organismos pertinentes para concretar este anhelo de la vuelta del tren de pasajeros que nunca debió ser suspendido. En este nuevo período, y con la figura de un saladillense como Ricardo Lissalde al frente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFE) se renueva la esperanza de poder concretarlo.

 

Quienes tomen un crédito hipotecario podrán comprar 100.000 dólares sin el impuesto de 30%

Lo dijo la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa. El beneficio alcanzará solo a aquellas personas que tomen el préstamos para adquirir una vivienda única.

Será únicamente para los casos de vivienda única. Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa a través de la red social Twitter.

«Si vas a adquirir tu vivienda única a través de un préstamo hipotecario de un banco, podés comprar hasta USD 100.000 sin pagar el Impuesto País. Para más información consultá en tu entidad bancaria. #ProCrearAhorroJoven», publicó la funcionaria.

 

Continuar leyendo «Quienes tomen un crédito hipotecario podrán comprar 100.000 dólares sin el impuesto de 30%»

Traslado de más vehículos al nuevo Depósito Judicial

 

 

 

En los últimos días la Subsecretaría de Seguridad en conjunto con la Dirección de Mantenimiento de la Red Vial de la Municipalidad de Saladillo, llevaron a cabo el traslado de más vehículos secuestrados por causas judiciales, desde el antiguo depósito de la Av. Ledesma, al nuevo depósito contiguo a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

Más allá de la compactación llevada a cabo en el mes de septiembre por parte de PRO.NA.COM., donde se redujo considerablemente la cantidad de autos depositados, se sigue con el traslado del remanente de vehículos que aún quedan allí y ocupan un importante espacio del Corralón de Mantenimiento del Parque Automotor.

Esto ayudará a poder hacer las correctas tareas de mantenimiento en el galpón de maquinarias, y a despejar una zona de maniobra que era vital para el predio de la Av. Ledesma.

Se seguirá con los traslados, para poder así tener todo nucleado en el nuevo depósito, acondicionado para tal fin.

El comercio mundial y las dificultades para exportar

Argentina viene perdiendo participación en el comercio mundial de manera sostenida desde hace muchos años.

«Un arreglo razonable con los acreedores en este 2020 es una condición necesaria, pero de ningún modo suficiente, para lograr que la economía pueda encarrilarse en un horizonte de mediano y largo plazo» señala Jorge Vasconcelos de IERAL Fundación Mediterránea. En un trabajo, el economista sostiene que «el gasto público fuera de escala, los déficits fiscales recurrentes, los cepos y/o el endeudamiento como instrumento de financiación, constituyen un combo que en la Argentina reconoce un común denominador: la falta de desarrollo sustentable por un tiempo prolongado».

 

 

Continuar leyendo «El comercio mundial y las dificultades para exportar»

Se sembró el 70% de la superficie estimada para el sorgo

Las lluvias mejoraron las siembras de primavera y renovaron las reservas para la incorporación de planteos tardíos y de segunda ocupación.

Desde nuestro informe previo, la incorporación de lotes de sorgo granífero se relevó en buena parte del área agrícola nacional. La mayoría de los lotes sembrados del cereal, se corresponden con planteos tardíos y de segunda ocupación.

 

Continuar leyendo «Se sembró el 70% de la superficie estimada para el sorgo»

China, y el difícil desafío de controlar los precios internos

Mientras en Brasil el kilo de cerdo cotiza a 1,39 dólares y en Estados Unidos a 1,05 dólares, en China vale 4,77 dólar

Redacción Agrovoz

Apartir de la segunda quincena de noviembre, en China caen fuertemente los precios de importación de la carne vacuna: 15 a 20 pro ciento. Como así también los precios locales de la carne de cerdo. En noviembre, China importó 229 mil toneladas de cerdo, 30 por ciento más que en octubre último y 150 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. Las importaciones de carne porcina se están acelerando en los últimos meses, y acumularon 1,73 millones de toneladas en los primeros 11 meses de 2019, 58 por ciento más que en igual período de 2008.

 

Continuar leyendo «China, y el difícil desafío de controlar los precios internos»

Empresas chinas productoras de cerdo podrían invertir USD 27.000 millones en Argentina

Se trata de un memorando de entendimiento entre Argentina y China que podría impulsar inversiones en los próximos 4 a 8 años y generar USD 20.000 millones anuales en exportaciones de carne de cerdo y sus derivados.

Por Prensa Biogénesis Bagóempresas chinas productoras cerdo podrian invertir usd 27000 millones argentina

Luego de la firma de un memorando de entendimientoentre la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) y la Asociación China para la Promoción y el Desarrollo Industrial de China (CAPID, por sus siglas en inglés) se avanza en un proyecto que podría impulsar inversiones por USD 27.000 mil millones en los próximos 4 a 8 años y generar USD 20.000 millones anuales en exportaciones de carne de cerdo y sus derivados, convirtiendo a Argentina en uno de los principales productores a nivel mundial.

 

Continuar leyendo «Empresas chinas productoras de cerdo podrían invertir USD 27.000 millones en Argentina»

Francia: permiten la aplicación de fitosanitarios desde los 5 metros en zonas periurbanas

A partir de 2020 entró en vigencia la nueva reglamentación que establece nuevas delimitaciones para el uso de sustancias “preocupantes”, pero no incluye glifosato.

francia permiten aplicacion fitosanitarios 5 metros zonas periurbanas

Francia puso en vigencia la nueva reglamentación para la aplicación de fitosanitarios en zonas periurbanas. La normativa establece un mínimo de hasta 5 metros para ciertos cultivos extensivos.

Según los datos aportados por Aapresid, Francia se convirtió en uno de los primeros países de Europa en dar un cuadro nacional para la protección de residentes en zonas agrícolas. Las delimitaciones de la ley surgieron de las sugerencias de ANSES (Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, ambiente y trabajo) e instancias de consulta pública.

Continuar leyendo «Francia: permiten la aplicación de fitosanitarios desde los 5 metros en zonas periurbanas»

Cómo se accede al programa de reinserción laboral para trabajadores rurales

El empleador registrado podrá acceder al listado completo de los trabajadores que están cobrando la prestación por desempleo.

Por Dr. Carlos de Celis Arizmendicomo se accede programa reinsercion laboral trabajadores rurales

El plan promovido por las autoridades nacionales propone un programa que funciona como un mecanismo de “oferta laboral no vinculante”.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) implementó el programa de «Reinserción Laboral», un nuevo servicio online y gratuito para empleadores que, según se informó, facilita y promueve la contratación de trabajadores rurales. Tiene por objeto crear un acercamiento de datos entre el trabajador desempleado y el empleador en búsqueda de puestos laborales.

 

Continuar leyendo «Cómo se accede al programa de reinserción laboral para trabajadores rurales»

La brecha de precios entre el consumidor y el productor subió un 7,8%

El informe de la Confederación de la Mediana Empresa relevó que la brecha se incrementó en diciembre. El consumidor pagó 5,11 veces más.brecha precios consumidor y productor subio 78

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) relevó el informe de diciembre respecto de la brecha de precios entre el consumidor y el productor. En esta oportunidad, el índice subió un 7,8%, es decir que el consumidor pagó 5,11 veces más que lo que se cobró en origen.

Continuar leyendo «La brecha de precios entre el consumidor y el productor subió un 7,8%»

Mendoza duplicó la producción de carne bovina en 15 años

La provincia cuyana pasó de producir 15 millones de kilos a 30 millones. Desde el Cluster Ganadero señalan que el principal motivo fue la incorporación de pasturas bajo riego y feed lot.

mendoza duplico produccion carne bovina 15 anos

Mendoza pasó de producir 15 millones kilos de carne bovina en 2005, a generar 30 millones de kilos. De esta manera, la actividad ganadera de la provincia duplicó su producción, en gran parte por la incorporación de pasturas bajo riego y la adopción del feed lot.

Según el Cluster Ganadero de Mendoza, la industria forrajera fue un pilar fundamental para este incremento en la producción. Por su parte, desde el gobierno señalaron que la dinámica de producción cambió, ya que antes los terneros eran vendidos a Córdoba, San Luis, La Pampa o Buenos Aires para su engorde y luego eran traídos nuevamente para el  consumo.

Continuar leyendo «Mendoza duplicó la producción de carne bovina en 15 años»

Todo sobre la recategorización del monotributo que vence el 20 de enero

La recategorización semestral se efectuará hasta el día 20 de los meses de julio y enero, respecto de cada semestre concluido en junio y diciembre respectivamente.

El próximo 20 de enero de 2020 vence el plazo para la recategorización para los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes correspondiente al segundo semestre del año 2019.

Para efectuar la recategorización por semestre calendario (enero/junio y julio/diciembre), los pequeños contribuyentes cumplirán con las obligaciones dispuestas por el “Anexo” de la Ley incorporado por el Decreto 1/2010 y por la Resolución General AFIP 4309/2018 que ordena y unifica en solo cuerpo normativo toda la reglamentación vinculada con el Monotributo.

Continuar leyendo «Todo sobre la recategorización del monotributo que vence el 20 de enero»

O.M.I.C. de Saladillo solicita a la comunidad

La  Oficina Municipal de Información al Consumidor de Saladillo solicita a toda aquella persona que posea reclamo pendiente de resolución en la Oficina,   se presente a impulsar la continuación del trámite;  caso contrario se procederá a efectuar el archivo de dicho expediente.

Se otorga plazo para ello, hasta el 29/02/2020

Más asambleas: ahora Carbap convocó a un encuentro en Pergamino

Será el sábado 18 en la Sociedad Rural local. La entidad que nuclea a productores de provincia de Buenos Aires y La Pampa planea continuar con su plan de lucha para reducir la presión impositiva.Tractorazo retenciones

En medio de la serie de tractorazos y concentraciones que se vienen dando en distintos puntos productivos del país, Carbap convocó a una nueva asamblea para el próximo fin de semana en contra de la suba de retenciones.

Será el sábado 18 a las 10 de la mañana en la Sociedad Rural de Pergamino, donde la entidad que nuclea a productores de provincia de Buenos Aires y La Pampa planea continuar con su plan de lucha para reducir la presión impositiva.

 

Continuar leyendo «Más asambleas: ahora Carbap convocó a un encuentro en Pergamino»

Se proyectan actividades para generar conciencia sobre seguridad ciudadana

Días atrás, el Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, Gonzalo Gallego, se reunió  con el Director de Seguridad Vial Fabio Reparáz y con la Concejal Eliana Orlando, para dialogar sobre nuevos proyectos tendientes a la educación y concientización vial en nuestra ciudad.

En tal sentido, se evaluaron las actividades que se vienen desarrollando en esta materia y se fijaron nuevos objetivos, desde una perspectiva más integral que englobe los diferentes ejes sobre seguridad ciudadana, a través de campañas publicitarias, acciones de concientización y control en la vía pública, actividades educativas y lúdicas, entre otras.

En tal sentido, el Subsecretario mencionó, que este encuentro fue el puntapié inicial para el desarrollo de futuras acciones que tiendan a generar mayor conciencia en la comunidad, ya que la mayoría de los siniestros resultan de errores y negligencias evitables.

Arroyo estuvo con los productores del “verdurazo” y busca sumarlos al plan contra el hambre

El ministro de Desarrollo Social visitó el mercado mayorista de Avellaneda, de la UTT y destacó la importancia de este tipo de comercios para fomentar el consumo de alimentos agroecológicos.Arroyo Mercado Avellaneda UTT

Daniel Arroyo recorrió este fin de semana el nuevo mercado de Avellaneda, donde se encontró con pequeños productores de agricultura familiar y avanzó en la idea de sumarlos al plan contra el hambre que impulsa el Gobierno Nacional.

El espacio se inauguró en diciembre pasado y le pertenece a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), quienes también organizan los ya conocidos “verdurazos” en distintos puntos del país. El mercado es mayorista y vende alimentos agroecológicos a precios populares, según destacan sus creadores.

 

Continuar leyendo «Arroyo estuvo con los productores del “verdurazo” y busca sumarlos al plan contra el hambre»