Otra noche de Música en el Jardín del Palacio

Este viernes 10 de enero, desde las 21 hs. en el Jardín del patio municipal, nos acompaña LA RIOPLATENSE, con muchos y buenos ritmos latinos.
Además algo rico para compartir en el servicio de cantina a cargo de las chicas de «Nido, mujeres amasando».

Lanzan un programa para facilitar la contratación de trabajadores rurales

Se trata de un servicio gratuito del RENATRE que busca brindarle a los empleadores nuevas herramientas para encontrar mano de obra. Además, brinda capacitación a quienes busquen reinsertarse en el mercado.trabajador y empleador salundándoseLUCIANO BALAUDO

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) creó el “Programa de Reinserción Laboral”, un servicio online y gratuito para empleadores que facilita y promueve la contratación de trabajadores rurales.

“Este servicio que brinda el Registro busca atender a los trabajadores rurales desempleados, ofrecerles capacitaciones y dotarlos de herramientas técnicas que les sirvan para reinsertarse en el mercado laboral, y generar de esta manera inclusión social e igualdad de oportunidades”, afirmó Orlando Marino, presidente del RENATRE.

 

Continuar leyendo «Lanzan un programa para facilitar la contratación de trabajadores rurales»

Calle libre en Saladillo Norte

El próximo domingo 12 de enero, en la localidad de Saladillo Norte,  se realizará Calle Libre a partir de 19.30 horas.

Música. Danza. Emprendedores. Artesanos. Cantina a cargo de instituciones.

Plagas: qué se puede esperar esta campaña, según los antecedentes

Una encuesta a productores realizada por el REM, de Aapresid, aclaró la situación de la sanidad según los datos de las últimas campañas.

ADRIANA SANCHEZ
Con el regreso de las precipitaciones a diferentes áreas agrícolas se reactivó la biología dentro de los cultivos. Ahora, comienza el ventana para hacer los monitoreos y a visualizarse la presencia de diferentes insectos. Un repaso de las plagas que atacaron la última campaña puede ser un buen parámetro. 

La Red de Manejo de Plagas (REM), de Aapresid, encuestó a sus productores asociados, respecto al manejo de plagas que llevaron adelante en la campaña 2018/19..

 

Continuar leyendo «Plagas: qué se puede esperar esta campaña, según los antecedentes»

Ganadería: Los Cambios En El Consumo Mundial Y Las Puertas Que Se Abren Para Nuestro País

El consumo de carne a nivel mundial está asistiendo a cambios exponenciales y productivos. Frente a este aumento de la demanda global, la conclusión es una sola: no hay mejor momento histórico para producir proteínas animales que hoy.

Fernando Vilella

A nivel local, Argentina produce la misma cantidad de carne vacuna que hace 50 años. El fuerte aumento de la población hace que el margen de exportación haya descendido notablemente y que gran parte de esa producción se dirija  al consumo interno. A esto se le suma un contexto regional marcado por el conflicto y un futuro social, económico y político que presenta más incertidumbres que certezas.

 

Continuar leyendo «Ganadería: Los Cambios En El Consumo Mundial Y Las Puertas Que Se Abren Para Nuestro País»

La Región Núcleo Cosechó La Producción Más Grande De La Historia

En el 2019, entre soja (18/19), maíz (18/19) y trigo (19/20), la región núcleo terminó cosechando 41,3 M tn, es decir, 14,2 M tn más que el año anterior y 9,5 M tn más que el promedio de los tres años anteriores.  

El 2019 dejó un récord de producción en la región

A pesar de las 270 mil has que no pudieron cosecharse en la región en 2019 por los excesos de agua, la soja dio batalla. El rinde promedio esta vez fue de 40 qq/ha vs 29 qq/ha de la 2017/18, con una producción de 20 M tn. La 2017/18 fue signada por la sequía más importante de los últimos 50 años y le siguió, justo en la cosecha, un temporal de lluvias y temperaturas tropicales que castigaron aún más los rindes, dejando una producción en la región de tan solo 14,9 M tn.

El maíz 18/19 alcanzó excelentes rindes promedios, en torno a los 111 quintales, que, sumado a la importante superficie implantada, dejó un saldo por encima de los 7 M tn respecto a lo cosechado en el 2018 y al promedio de los tres años anteriores.

El área sembrada 19/20 de trigo fue la más importante de los últimos 16 años en la región, 1,7 M ha.  La siembra del cereal empezó con excelentes condiciones hídricas. Se lo fertilizó como nunca antes. Sin embargo, en pleno invierno se cortaron las lluvias hasta casi finales de octubre. Pero el trigo de la región dio pelea y la producción fue la más grande de los últimos tiempos, con marcas que superaron los 6 M tn.  De esta manera la región núcleo cosechó en el 2019, 41,3 M tn, la producción más grande de la historia entre los tres cultivos: soja, maíz y trigo.

Comienza el 2020 con el pie derecho en humedad

Las lluvias que se esperaban para mediados de septiembre recién aparecieron en diciembre. Pero fueron los últimos días de diciembre los que aportaron los mayores milimetrajes y así poder superar la media mensual histórica. El sur de Santa Fe y el este de Córdoba recibieron más de 200 mm en diciembre. Rufino finalizó con 253,5 mm y Maggiolo marcó 225,4 mm, acumulando dos veces más de agua de lo que suelen recibir en el mes. Monte Buey acumuló 218,2 mm, superando en un 40% a la precipitación media de diciembre. De esta manera se restituyen las reservas hídricas en la región y son un gran alivio para los cultivos gruesos.

A pesar del auxilio de los últimos días de diciembre, el este cordobés y el sur santafesino quedaron con lluvias por debajo de la media anual, entre 700 y 900 mm.

 

Fuente: BCR

Continúa El Fuerte Peso Del Flete Camionero Granelero En Las Largas Distancias

Analizamos la incidencia del flete camionero para transportar granos en Argentina, con especial foco en la mercadería que debe ser trasladada desde las zonas más alejadas del NOA y NEA a los puertos de nuestro país, en el Gran Rosario.

Una de las preocupaciones de todo el sector granario está referida a los costos logísticos y de transporte de aquellos productos que llegan desde el Norte Argentino hacia el Gran Rosario. La Bolsa de Comercio de Rosario impulsa iniciativas que intentan aportar mejoras en este aspecto. Se busca que la producción de granos y derivados de Argentina llegue al mundo de la manera más competitiva posible.

 

Continuar leyendo «Continúa El Fuerte Peso Del Flete Camionero Granelero En Las Largas Distancias»

Respuesta A La Fertilización Con N Y S En Maíz De Segunda En El Sudeste Bonaerense

La alta capacidad de mineralización de los ambientes de la zona determinaría escasa o nula respuesta a la fertilización con N. Ante disponibilidades medias, hay respuesta al agregado de S.

El maíz sembrado luego de cereales de invierno ha cobrado relevancia en el sudeste bonaerense en los últimos años. La combinación de su elevada demanda de nutrientes, la baja oferta del suelo debido al consumo de los antecesores y la elevada inmovilización en los residuos pueden generar marcadas deficiencias en el cultivo. Sin embargo, en la zona existe poca información respecto a dosis óptimas de nitrógeno (N) y respuesta a la fertilización con azufre (S). En este contexto, los miembros de las Regionales Aapresid Necochea y Tandilia junto a la Unidad Integrada Balcarce y la firma YARA* realizaron ensayos de fertilización de azufrada y nitrogenada en maíz de segunda, los cuales se repetirán este año para confirmar resultados. Continuar leyendo «Respuesta A La Fertilización Con N Y S En Maíz De Segunda En El Sudeste Bonaerense»

El Girasol Mantiene Condiciones Favorables En Gran Parte Del Territorio Agrícola Nacional

El 93,1 % del girasol nacional mantiene condición de cultivo normal a excelente, valor que refleja una mejora de 4,2 puntos porcentuales respecto a similar fecha del ciclo previo. (Campaña 2018/19: 88,9 %). El 91.2 % del área implantada con girasol mantiene condición hídrica adecuada a óptima, resultándose beneficioso para las zonas donde la oleaginosa transita el periodo crítico de botón floral y floración. En lo que refiere al estado fenológico del cultivo, el 68,7 % del área total nacional implantada superó el estadio de botón floral y un 46,1 % alcanzó la floración. La cosecha de trigo alcanzó el 92,1 % del área apta a nivel nacional, registrando un avance intersemanal de 4,3 puntos porcentuales. Los cuadros de trigo pertenecientes a la región del Sudeste de Buenos Aires mantienen condición normal en el 39 % de los casos, con el 61 % de los lotes implantados en condición hídrica de adecuada a óptima.

 

Continuar leyendo «El Girasol Mantiene Condiciones Favorables En Gran Parte Del Territorio Agrícola Nacional»

‘Nos están volviendo locos a impuestos’: el reclamo del presidente de la Sociedad Rural Argentina

Daniel Pelegrina justificó las protestas que realizan los productores tras la suba de las retenciones y en medio de la discusión por la ley impositiva

A la posibilidad de una nueva suba de retenciones (el Presidente tiene esa potestad por la Ley de Emergencia), se suman las modificaciones impositivas de las provincias y la de los intendentes, que también promueven reformas para que las arcas de sus distritos no sufran las consecuencias del 55% de inflación que dejó el 2019.

 

Continuar leyendo «‘Nos están volviendo locos a impuestos’: el reclamo del presidente de la Sociedad Rural Argentina»

Internas por el tractorazo: FAA Pergamino no se sumó y habrían atacado a su titular

Sebastián Campo, presidente de la filial, aseguró que no adhieren porque el diálogo con el Gobierno «está abierto en forma permanente». Además, contó que le aflojaron las tuercas de su acoplado en señal de rechazo a la decisión.

La decisión de la filial Pergamino de Federación Agraria Argentina (FAA) de no sumarse altractorazo que se realizó este martes en esa ciudad bonaerense abrió una interna en el sector.

Es que la movilización contó con la presencia de más de 200 tractores y camionetas de autoconvocados y de chacareros nucleados en distintas entidades pertenecientes a la Mesa de Enlace y de la agrupación Campo Más Ciudad, y esa filial de FAA resultó la única ausente.

 

Continuar leyendo «Internas por el tractorazo: FAA Pergamino no se sumó y habrían atacado a su titular»

El Gobierno nacional incluirá a la carne en la tarjeta alimentaria

El anuncio podría conocerse el miércoles; la idea es que los cortes se vendan a los titulares de estos medios de pago con un descuento de 100 pesos por kilo.

Alejandro Rollán

El Gobierno nacional convocó a los frigoríficos y a otros integrantes de la cadena bovina con la intención de poner en marcha algún mecanismo que beneficie a los tenedores de la Tarjeta Alimentaria y que además sirva para estimular el consumo.

Para eso, funcionarios nacionales encabezados por la titular del Consejo nacional de coordinación de políticas sociales, Victoria Tolosa Paz, mantuvieron el 26 de diciembre una reunión con representantes de la industria frigorífica, carniceros, productores ganaderos, la Cámara Argentina de Feedlots, consignatarios de hacienda, supermercados y sindicalistas del sector.

 

Continuar leyendo «El Gobierno nacional incluirá a la carne en la tarjeta alimentaria»

Reunión sobre pensiones geriátricas en Saladillo

Integrantes y autoridades de la Subsecretaría de Salud, Dirección de Bromatología y Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Saladillo,  mantuvieron una reunión, el martes 7 de enero, para definir lineamientos y actividades con respecto a las pensiones geriátricas locales.

Pronóstico trimestral para enero, febrero y marzo de 2020

Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional.

En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología).

 

Continuar leyendo «Pronóstico trimestral para enero, febrero y marzo de 2020»

Visita al CAPS de Saladillo Norte

El lunes pasado  la Subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Saladillo,  Dra. Martina Antonelli, y la Directora de Promoción y Prevención de la Salud, Lic. Ana Laura Góngora, visitaron el CAPS de la localidad de Saladillo Norte. En dicho establecimiento se realizan las siguientes atenciones profesionales:

 

– Lunes: Dr. Diego Abelenda, Medicina General;

 

– Martes y viernes: Dra. Patricia Gatti, Clínica Médica;

 

– Miércoles: Dr. Sergio Konis, pediatría

 

– Viernes: Lic. En Psicología, Belén Menendez; Dr. Mauricio Galliani, odontología.

 

– Enfermera Mabel Díaz: de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 19 hs.

 

– Trabajadora Social, Ana Laura Morena: lunes, miércoles y jueves de 8 a 12 hs, martes y viernes de 14 a 18 hs

La carta en la que casi 1000 acopiadores le piden al Gobierno un ajuste similar al del campo

«¿Cómo reaccionaría la clase política si le redujeran en un 46% sus ingresos?», destaca la Federación de Acopiadores en una carta.

carta que casi 1000 acopiadores le piden gobierno ajuste similar campo

La Federación de Acopiadores le envió una carta al Presidente de la Nación y al Ministro de Agricultura.

A dos semanas de haberse aprobado la Ley de Solidaridad Social, la Federación de Acopiadores envió una carta al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para expresar su preocupación por el incremento de los derechos de exportación.

“Somos plenamente conscientes de la importancia de reducir el déficit fiscal y hacer frente a las necesidades de los más carenciados, pero para eso queremos esfuerzos compartidos por todos los sectores de la sociedad”, manifestaron.

 

Continuar leyendo «La carta en la que casi 1000 acopiadores le piden al Gobierno un ajuste similar al del campo»