El Gobierno atribuye a la sequía de 2017/18 parte de la incertidumbre financiera actual

El Decreto que reprograma el vencimiento de la deuda destaca el «impacto adverso de fenómenos climáticos sobre su producción agropecuaria».

gobierno atribuye sequia 201718 parte incertidumbre financiera actual

El Gobierno anunció una reprogramación de los vencimientos de deuda de corto plazo tras el resultado adverso de las PASO.

El presidente Mauricio Macri firmó un Decreto que extiende parcialmente el vencimiento de la deuda de corto plazo (Letes, Lecap, Lecer y Lelink).

Esta fue una de las medidas anunciadas ayer por el Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, para disminuir la presión sobre las reservas del BCRA, que se dedicará a frenar la suba del dólar tras el resultado de las PASO.

En el considerando de la medida anunciada, el Gobierno destaca que «en 2018 la economía argentina fue afectada simultáneamente por una disminución en su capacidad exportadora, consecuencia del impacto adverso de fenómenos climáticos sobre su producción agropecuaria«.

 

Continuar leyendo «El Gobierno atribuye a la sequía de 2017/18 parte de la incertidumbre financiera actual»

Finalizó La Campaña 2018 – 2019 De Maíz De Segunda Y Comenzó La Campaña 2019 – 2020 De Maíz De Primera”

La inestabilidad climática enunciada en los pronósticos se concretó el domingo 26 a la noche, con registros pluviométricos que variaron entre 02 y 20 mm, con una distribución geográfica heterogénea. El resto de los días fueron soleados, despejados, algunos bancos de nieblas, ventosos, con dirección norte y humedad ambiente con porcentajes medios a altos. Condiciones ambientales y escenarios que permitieron los movimientos de equipos y cosechadoras, lográndose la finalización del proceso de recolección del maíz de segunda. Así mismo, en los departamentos del norte se continuó observando el movimiento de máquinas sembradoras de girasol pero, por otro lado, ante la buena disponibilidad de agua útil y la temperatura de la cama de siembra se inició la siembra de maíz temprano (de primera) y con ello un nuevo ciclo. Con una intención de siembra total superior en un 10 a un 11 % más, que el área sembrada la campaña anterior. Continuar leyendo «Finalizó La Campaña 2018 – 2019 De Maíz De Segunda Y Comenzó La Campaña 2019 – 2020 De Maíz De Primera”»

Hay «optimismo» por la apertura de China a la harina y el aceite de soja de la Argentina

Una comitiva de la Bolsa de Comercio de Rosario se encuentra en China, un mercado estratégico para los sectores productivos argentinos.hay optimismo apertura china harina y aceite soja argentina
Una comitiva de la BCR se encuentra en China.

«Somos optimistas respecto al tema de la harina y aceite de soja», destacó Ángel Girardi, Pro Secretario 1° de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) e integrante de la comitiva que se encuentra en China.

Esta semana, una delegación de la Bolsa de Comercio de Rosario, conformada por directivos y funcionarios, referentes del Mercado Argentino de Valores y de la Asociación Civil para la Cooperación Argentino China (ACCACH) se encuentra en Beijín.

Se trata de una visita institucional a un mercado estratégico para los sectores productivos argentinos.

 

Continuar leyendo «Hay «optimismo» por la apertura de China a la harina y el aceite de soja de la Argentina»

Botaron un nuevo barco pesquero en el puerto de Mar del Plata

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca estuvo presente en el Astillero Contessi y aseguró que «hay 20 proyectos en marcha para renovar la flota argentina». |Por Luciano Balaudo

El buque “Padrino”, preparado para la pesca de langostinos, se sumó hoy a la flota pesquera nacional, tras su botadura en el puerto de Mar del Plata por parte del astillero naval Contessi.

En este momento hay 20 proyectos con financiamiento ya otorgado para renovar la flota argentina”, aseguró el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, en el acto realizado en el Espigón 4 del puerto marplatense.

 

Continuar leyendo «Botaron un nuevo barco pesquero en el puerto de Mar del Plata»

Se vendió la conservera Alco y reactivarán las plantas con más producción de tomate y dulces

La empresa AVA la compró por $380 millones y prevé alcanzar los 2.700 empleos de forma directa e indirecta. Los detalles de la operación.|Por Marina FriedlanderLuego de caer en la quiebra en 2016 y terminar en manos de la cordobesa Dulcor desde el año pasado, finalmente se vendió Alco-Canale, la conservera más importante de frutas y legumbres de Mendoza.

La operación se concretó por un total de $380 millones que pagó la empresa AVA, que decidió conservar los 600 puestos de trabajo tras las mediaciones con el gobierno provincial.

Esta semana, la nueva propietaria tomará posesión de la fábrica, que cuenta con plantas en Tupungato, Tunuyán y Real del Padre, que Dulcor mantenía alquiladas con autorización de la Justicia para que los empleados continuaran con las actividades hasta finalizar el proceso de licitación.

 

Continuar leyendo «Se vendió la conservera Alco y reactivarán las plantas con más producción de tomate y dulces»

Alberto Fernández se reunirá con el campo este jueves

El candidato del Frente de Todos recibirá a la Sociedad Rural Argentina, CRA, Federación Agraria y Coninagro, que le entregarán sus propuestas de cara a octubre.|Por Marina Friedlander

El candidato por el Frente de Todos, Alberto Fernández se reunirá este jueves 29 con la Mesa de Enlace en sus oficinas del centro porteño.

Durante el encuentro, los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, CRA, Federación Agraria y Coninagro le presentarán a Fernández las propuestas para los candidatos a las elecciones presidenciales del 27 de octubre.

Entre otros temas, también dialogarán sobre las “necesidades y dificultades del sector que representan en la actual coyuntura económica financiera”, según informaron las entidades.

“Los representantes agropecuarios esperan conocer en el encuentro la evaluación que realiza el candidato de los 14 puntos del documento presentado por la Comisión en julio, tendientes a lograr una mayor competitividad en el sector y el desarrollo rural”, adelantaron.

Córboba tendrá una siembra “recórd” de maíz y un retroceso histórico en soja, según la Bolsa de Cereales de Córdoba

Así lo informó el primer relevamiento de intención de siembra de la entidad. El cereal sumaría 8% más hectáreas mientras que la oleaginosa restaría 5%.|Por Luciano Balaudo

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) concretó un relevamiento de intenciones para los principales cultivos que destacó que el maíz crecerá en áreay le quitará hectáreas a la soja, que podría caer a su menor superficie en 15 años.

Continuar leyendo «Córboba tendrá una siembra “recórd” de maíz y un retroceso histórico en soja, según la Bolsa de Cereales de Córdoba»

Jóvenes del campo, preocupados por la «migración casi obligatoria a la ciudad»

Aseguran que es «una de las mayores problemáticas que padecemos». Presentaron sus propuestas para candidatos.

jovenes campo preocupados migracion casi obligatoria ciudad

La Mesa de Enlace de Juventudes Agropecuarias presentó sus propuestas del campo y la producción para las elecciones.

«Apoyados en la búsqueda del bien común de los argentinos y con la intención de fortalecer la institucionalidad de la voz joven del sector, nos enfocamos en una de las mayores problemáticas que padecemos», destaca el documento de la Mesa de Juventudes de CONINAGRO, el Ateneo CRA, Juventud FAA y el Ateneo de la SRA.

Esta preocupación tiene que ver con «el desarraigo y la migración casi obligatoria del campo a la ciudad que viven los jóvenes por falta de oportunidades».

 

Continuar leyendo «Jóvenes del campo, preocupados por la «migración casi obligatoria a la ciudad»»

Una estrategia para aumentar hasta un 75% el rendimiento del maíz

Especialistas del INTA Cañada de Gómez aseguran que la incorporación de una leguminosa como cultivo de cobertura antecesor permitió aumentar hasta 6.500 kilos por hectárea los rindes del cereal. |Por Luciano Balaudo

Especialistas del INTA Cañada de Gómez, Santa Fe demostraron que la implementación de Vicia sativacomo cultivo antecesor al maíz, sumada a la fertilización mineral, permitió aumentar hasta un 75 % losrindes del cereal, es decir, unos 6.500 kilos por hectárea.

“La incorporación de los cultivos de cobertura y la fertilización mineral, son dos prácticas tecnológicas que deben complementarse para contribuir a la productividad del maíz y a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas”, señaló Julia Capurro, especialista en cultivos del INTA Cañada de Gómez.

 

Continuar leyendo «Una estrategia para aumentar hasta un 75% el rendimiento del maíz»

Impuesto a las Ganancias por retenciones, el punto de encuentro entre Macri y Lavagna

«El impuesto más justo y más solidario es el Impuesto a las Ganancias», destacó Macri en la Jornada de Coninagro.Por Nicolás Degano Agrofy News
impuesto ganancias retenciones punto encuentro macri y lavagna
Macri recibió las propuestas de Coninagro.

El presidente Mauricio Macri confirmó que no habrá cambios en retenciones: «No creemos en ese impuesto, es muy malo y castiga a aquel que quiere producir más».

En el mismo sentido, agregó que «el impuesto más justo y más solidario es el Impuesto a las Ganancias». «Es que cada argentino, que produce con capacidad y talento, solidariamente comparta una parte de su trabajo a aquellos que requieren más ayuda del estado».

 

Continuar leyendo «Impuesto a las Ganancias por retenciones, el punto de encuentro entre Macri y Lavagna»

REMATE DE TRUMIL

Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.
Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.

La norma del BCRA que limita el financiamiento a «grandes exportadoras»

El límite de financiamiento para las «grandes exportadoras» será de $1.500 millones, lo que obliga a las empresas a vender dólares.

norma bcra que limita financiamiento grandes exportadoras

Medida de la entidad bancaria: el BCRA busca aumentar la oferta de dólares para frenar la suba de la divisa en el mercado local.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) introdujo cambios en el financiamiento de grandes exportadores con el fin de aumentar la oferta de dólares.

La normativa publicada hoy establece que «las entidades financieras sólo podrán acordar y desembolsar nuevas financiaciones en pesos al conjunto de clientes alcanzados por la definición de Grandes empresas exportadoras previa conformidad del BCRA».

En la categoría de “Grandes empresas exportadoras” se incluye a los clientes del sector privado no financiero que el «total de sus exportaciones de bienes y servicios de los 12 meses calendario inmediatos precedentes representen al menos el 75 % de sus ventas totales – considerando el mercado interno y las exportaciones– para ese período».

 

Continuar leyendo «La norma del BCRA que limita el financiamiento a «grandes exportadoras»»

Les seguimos presentando a nuestros invitados para la #EXPOJOVEN2019

ECO HOUSE | JUEVES 5 – 14:30HS. Y VIERNES 6: 10:00HS – Y 14:00Hs.
Eco House es una Asociación Civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es promocionar el desarrollo sostenible a través de la educación, el voluntariado, la incidencia y la certificación ambiental.
Traducción: somos un grupo de personas que se junta a sumar granitos de arena para que la sociedad sea más justa y sostenible.

MATEO SALVATTO | VIERNES 6 DESDE LAS 15HS. | TÉCNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y JUVENTUDES

Emprendedor argentino de 19 años que desarrolló la app Háblalo para personas con discapacidad

Se enamoró de la robótica en 2014 y 2 años después se convirtió en campeón internacional en el rubro. Fundador de la empresa Asteroid Technologies, quiere promover la tecnología inclusiva.

Dirección de juventudes | Municipalidad de Saladillo | Mejor con vos

«Muchos lugares del sector público no tienen conocimiento de agro»

Fue una de las frases destacadas del economista Gabriel Delgado, Licenciado en Economía Agropecuaria, durante la Jornada de Coninagro.

Por Nicolás Degano Agrofy Newsmuchos lugares sector publico no tienen conocimiento agro

Gabriel Delgado remarcó la necesidad de dólares que tiene la economía argentina y propuso agregar valor a distintas producciones.

En la Jornada El campo y la política IV, el economista Gabriel Delgado se refirió a la actualidad del sector y los desafíos que tiene la Argentina para retomar el crecimiento.

Delgado destacó que desde 1975 la Argentina tuvo 16 periodos de crisis económicas, que en gran parte fueron por la «falta de dólares» y fueron «grandes generadoras de pobreza».

«Desde 1975 a la fecha saltamos de un 5% de pobreza a un 35%«, comentó y agregó: «Argentina debe ser uno de los laboratorios más ricos de experimentos de politica económica«.

El economista se refirió al desarrollo de Vaca Muerta: «Es importante para obtener divisas, pero recién lo vamos a comenzar a ver para 2030». Por eso se deben buscar sectores dinámicos que puedan aportar las divisas: «El agro es un sector que se puede desarrollar».

 

Continuar leyendo ««Muchos lugares del sector público no tienen conocimiento de agro»»

Una garrapata, la culpable de producir alergia a la carne

Se trata de “Lone Star” (Amblyomma americanum), que alberga un elemento llamado alfa-gal, que el cuerpo humano percibe como una sustancia extraña, y crea anticuerpos para combatirlo.|Por Adriana Sanchez

Un científico norteamericano identificó que las personas con alergia a la carne comparten una particular característica en sus células. La presunta culpable de esta intolerancia a los productos cárnicos es la garrapata “Lone Star” (Amblyomma americanum).

Esta especie alberga un elemento llamado alfa-gal, que el cuerpo humano percibe como una sustancia extraña, y crea anticuerpos para combatirlo, lo que desencadena la alergia.

Los síntomas de la alergia a la carne pueden variar desde urticaria leve a náuseas y vómitos,hasta anafilaxia severa (shock grave), que puede provocar la muerte.

Según el informe del investigador, estos individuos son relevantes porque tienen “unos anticuerpos que producen una reacción alérgica a la carne de mamíferos, como la vacuna”.

Actualmente, la ciencia sigue sin respuestas sobre el mecanismo de infección. “No sabemos de qué se trata la picadura de la garrapata que causa la alergia a la carne y no entendimos realmente la fuente de células inmunes que producen los anticuerpos que causan las reacciones alérgicas”, reconoció el jefe de la investigación, Loren Erickson.

No hay forma de prevenir o curar esta alergia alimentaria, por lo que primero debemos entender el mecanismo subyacente para poder idear una nueva terapia”, explicó.

Los investigadores desarrollaron además un modelo de ratón para estudiar la alergia a la carne para que los científicos puedan observar las causas de este fenómeno. El autor del trabajo explicó que este modelo abre la puerta a identificar posibles mecanismos que podrían conducir a nuevas estrategias terapéuticas para probar en humanos.