“Durante el kirchnerismo, Agricultura Familiar fue un desastre y un aguantadero”

Rafael Sánchez, coordinador del área en Tucumán, aseguró que cuando asumió en 2015 había un déficit de $3,5 millones y personas que no asistían a sus puestos de trabajo. |Por Marina Friedlander

De cara a las elecciones de octubre y como un balance de gestión, el coordinador de Agricultura Familiar en Tucumán, Rafael Sánchez, se refirió a la situación de la secretaría que conduce y aseguró que durante el kirchnerismo el manejo fue “un desastre”, mientras que en los últimos tiempos reabrieron 2.000 establecimientos lecheros y de hacienda.

“Durante el gobierno anterior cerraron 3.100 tambos y 1.200 frigoríficos en todo el país. Hoy, después de casi cuatro años de gestión, hay 1.200 tambos y 800 frigoríficos en funcionamiento”, dijo Sánchez en declaraciones a Radio Nacional de Tucumán.

Según describió, la Secretaría de Agricultura Familiar “fue un desastre con el kircherismo”, y afirmó que cuando asumió, en 2015, “había cinco personas de Buenos Aires que cobraban sin asistir a trabajar”.

 

Continuar leyendo «“Durante el kirchnerismo, Agricultura Familiar fue un desastre y un aguantadero”»

Ganadores del Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social 2019

Desde la Municipalidad de Saladillo a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos anunciamos los ganadores del Fondo Regional de las Artes; este programa de becas destinado a artistas y agentes culturales de los Municipios de Saladillo, Lobos, Roque Pérez, General Alvear y Las Flores se implementa conjuntamente con el Fondo Nacional de las Artes.

Su misión es promover y potenciar los proyectos de creación y formación de diversas  disciplinas artísticas, para su desarrollo y concreción, fortaleciendo e impulsando la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura y a la profesionalización del sector cultural regional.

La selección de los ganadores fue realizada por un jurado especialista designado para premiar aquellos proyectos y/o propuestas artísticas que conjuguen calidad artística, factibilidad e impacto social en la localidad de Saladillo, Lobos, Roque Pérez, General Alvear y Las Flores  quienes han  seleccionado, entre los proyectos y/o propuestas, a los 15 ganadores (3 por cada Municipio) a través de la plataforma web (www.fnartes.gov.ar) y posterior reunión plenaria donde participó el jurado interviniente compuesto por, Stefanie Yabra de Roque Pérez, Ramiro Rossi de Lobos, Carlos Di Pasquo de Las Flores, Hilda Elena Lafuente de General Alvear y Maia de Lusarreta de Saladillo.

 

Continuar leyendo «Ganadores del Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social 2019»

“Además de cero retenciones, el campo debería pedir apertura irrestricta al comercio”

El candidato a presidente José Luis Espert aseguró que el agro «no tiene futuro» sin exportaciones. Además, remarcó que su propuesta es la que «más se ajusta a los intereses» del sector. |Por Marina Friedlander

El candidato a presidente por el Frente Despertar, José Luis Espert señaló esta mañana que el sector agropecuario debe reclamar por “una apertura irrestricta al comercio” y aclaró que está “en contra filosófica y conceptualmente” de las retenciones.

“La mejor política agropecuaria es una apertura irrestricta al comercio. Si se continúa promoviendo la sustitución de importaciones, el mensaje que se está dando es que invertir en industrias que compiten con importaciones es mucho más rentable que invertir en industrias para exportar, como es el campo”, analizó Espert en el marco de la jornada “El Campo y la Política”, que organizó Coninagro en la UCA.

 

Continuar leyendo «“Además de cero retenciones, el campo debería pedir apertura irrestricta al comercio”»

Lentamente retroceden las reservas de humedad para trigo

Con Córdoba como la provincia más afectada por la falta de lluvias, empieza a preocupar en el núcleo triguero la baja paulatina de la humedad.

Por Agrofy News

  • lentamente retroceden reservas humedad trigo
    Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo para trigo de siembra temprana.

Sólo se esperan precipitaciones débiles a moderadas en el NEA y Litoral, y por eso siguen disminuyendo lentamente las reservas hídricas en la mayor parte del área triguera, con mayor área deficitaria estimada en Córdoba. En el este de la zona núcleo y en el sudeste bonaerense se mantienen los niveles estimados como adecuados para lotes de trigo.

 

Continuar leyendo «Lentamente retroceden las reservas de humedad para trigo»

Actualidad del «oro blanco», una legumbre con gran potencial que choca con las retenciones

La producción de poroto en Argentina forma parte de una economía regional complicada por las retenciones, y que a su vez se encuentra a la conquista de un lugar en la mesa de los argentinos.actualidad oro blanco legumbre gran potencial que choca retenciones
Contando los porotos… la legumbre que busca despegar.

Para conocer más sobre la de la producción de poroto y su situación en el mercado nacional e internacional, Agrofy News consultó a Natalio Iglesias.

Iglesias forma parte de la cuarta generación de la familia que produce porotos, vive en Rosario de la Frontera (Salta), conocida como la ciudad del “oro blanco” por la producción de poroto alubia. A su vez, es vicepresidente de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA.

Como buen conocedor del sector, señaló que Salta es la mayor productora de porotos de Argentina con aproximadamente 270.000 hectáreas, lo cual se traduce en 400.000 toneladas, le sigue Santiago del Estero con aproximadamente entre 60.000 y 70.000 hectáreas, y otras 40.000 hectáreas hace Tucumán.

 

 

Continuar leyendo «Actualidad del «oro blanco», una legumbre con gran potencial que choca con las retenciones»

Recortar la fertilización luego de las PASO podría no ser la mejor opción

Destacan que en el nuevo escenario el «repago» de la fertilización sigue siendo importante dentro de los planteos.Por Nicolás Degano Agrofy News
recortar fertilizacion luego paso podria no ser mejor opcion
«Cuando los números no son tan favorables es importante hacer un análisis de suelo para no errar en el objetivo», destaca Bassi.

El resultado de las PASO, en donde sorprendió la vistoria de el candidato opositor Alberto Fernández, junto con el impacto negativo del último informe del USDA, cambiaron el escenario para el maíz.

 

Continuar leyendo «Recortar la fertilización luego de las PASO podría no ser la mejor opción»

Récord del Belgrano Cargas: se descargaron 3268 vagones en los puertos

El ramal que une el noroeste con el centro del país, trasladó un 136% más de vagones. Para el ministro de Transporte, estos sucesos reflejan la reactivación del ferrocarril.record belgrano cargas se descargaron 3268 vagones puertos

El tren Blegrano Cargas registró un nuevo récord en julio. En esta oportunidad el principal ramal cerealero descargó 3268 veganos en los puertos del Gran Rosario. Esta cifa un crecimiento importantisimo respecto de 2015., que se habían descargado 1386.

Desde el Ministerio de Transporte señalaron que esto demuestra que la empresa estatal inició el proceso de recuperación. “Reactivando el ferrocarril de cargas bajamos los costos logísticosgenerando empleo y crecimiento. Cada vagón que viaja lleno, cada kilómetro de vía renovada nos acerca a tener un tren cada vez mejor para transportar la producción argentina”, aseguró el ministo Guillermo Diertrich.

Continuar leyendo «Récord del Belgrano Cargas: se descargaron 3268 vagones en los puertos»

Buenos Aires: creció un 59% la comercialización de granos

Desde el Ministerio de Agroindustria provincial señalaron que el incremento se da respecto de la campaña anterior y que generó más de 35 mil puestos de trabajo.

buenos aires crecio 59 comercializacion granos

El Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires detalló que se comercializaron más de 33,4 millones de toneladas de granos. Esta cifra reprentó un 59% más que la campaña anterior.

Continuar leyendo «Buenos Aires: creció un 59% la comercialización de granos»

Buenos Aires comercializó un 59% más de granos en la campaña 2018/19

Son datos informados por el Observatorio de Datos de la Provincia, lo que representan 33,4 millones de toneladas más de granos entre cereales y oleaginosos, respecto al año anterior.

Que la campaña 2018/19 fue récord en muchas regiones no es novedad, sin embargo, las noticias que se conocen destacan otras cuestiones importantes. Dentro de ellas, informó el Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través del Observatorio de Datos de la Provincia, que ya se comercializaron más de 33,4 millones de toneladas de granos (soja, maíz, girasol, trigo y cebada) de la campaña 2018/19, un 59% por encima del año anterior. 

Continuar leyendo «Buenos Aires comercializó un 59% más de granos en la campaña 2018/19»

REMATE DE TRUMIL

Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.

Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.

¿Vuelve el invierno?

La semana tendrá como característica principal la variabilidad térmica. En el comienzo de la semana, los valores de temperatura serán muy elevados, pero, a partir del jueves, se prevé un nuevo y fuerte descenso de las mismas.

Por CCA vuelve invierno

MIÉRCOLES

La situación de tiempo inestable seguirá concentrándose sobre el sudoeste de Buenos Aires, con la presencia de algunos chaparrones dispersos, si bien los acumulados que puedan observarse seguirán siendo escasos, la recurrencia de eventos podría dejar un saldo relativamente interesante para la región. Las condiciones de tiempo inestable también se presentarán sobre la zona cordillerana de toda la Patagonia, con el registro de nevadas de variada intensidad, con las más importantes sobre la provincia de Neuquén. El resto del país seguirá con características cálidas y estables, con viento norte muy marcado, lo que potenciará el ascenso de las temperaturas.

 

Continuar leyendo «¿Vuelve el invierno?»

Prohíben la comercialización de un aceite de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica señaló que queda prohibido en todo el país, “Aceite de oliva Premium, marca Olivares del Norte”.

prohiben comercializacion aceite oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió el consumo y comercialización del aceite de oliva, «Aceite de oliva Premium, marca Olivares del Norte”. A través de la Disposición 6765/2019, se estableció que este alimento no contaba con los requisitos necesarios.

Continuar leyendo «Prohíben la comercialización de un aceite de oliva»

Jornada:»Construyendo empresas en tiempos modernos»

El objetivo del encuentro organizado por la consultora AZ Group es invitar a los empresarios agropecuarios a reflexionar sobre el contexto en el cual se toman decisiones empresariales.Por AZ Group

jornadaconstruyendo empresas tiempos modernos

Se presentará el caso de Vaca Muerta y el posible impacto sobre el contexto de nuestras empresas.

La consultora AZ Group concretará el 3 del mes próximo, en el Centro de Convenciones del Banco Santander, en Av. Paseo Colon 1380, su 1º Encuentro Anual. La jornada tendrá como objetivo invitar a los empresarios agropecuarios a reflexionar sobre el contexto en el cual se toman decisiones empresariales.

El eje central será discernir cuáles son las herramientas que tenemos para lograr empresas exitosas en el entorno en que se desarrollan. El encuentro contemplará diversas temáticas necesarias para lograr nuevas empresas o para mejorar la competitividad de las actuales.

 

Continuar leyendo «Jornada:»Construyendo empresas en tiempos modernos»»

Las 16 propuestas de Coninagro para explotar el «potencial del cooperativismo agroindustrial»

Coninagro presentó los «aportes del cooperativismo al desarrollo agroalimentario argentino». «No estamos a favor de las retenciones», destacó Iannizzotto.16 propuestas coninagro explotar potencial cooperativismo agroindustrial
La propuesta de Coninagro para la agenda 2020.

«De nada sirve una economía rica con una sociedad pobre», destaca el documento que presentó Coninagro hoy, con 16 propuestas para incluir en la agenda del 2020.

«Es una forma de aportar un grano de arena al desarrollo de la Argentina«, comentó en el encuentro Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro. «Apostamos a un país con pensamiento, para derrotar los problemas que tiene la Argentina», agregó. «No estamos a favor de las retenciones».

Iannizzotto destacó la importancia de un país federal: «Una cultura del encuentro donde cada uno tenga lugar, que todo el mundo pueda vivir con dignidad y que se pueda expresar pacíficamente sin ser desacreditado, o agredido, o descartado«.

 

Continuar leyendo «Las 16 propuestas de Coninagro para explotar el «potencial del cooperativismo agroindustrial»»

Un Productor Agropecuario Ofrece $ 5.000 A Sus Empleados Si Gana Macri

Gonzalo Blasco confirmó ser el autor del audio viral. «Ese voto vale por dos: le restamos uno a ellos y viene uno para Mauricio», arenga.

Un productor agrícola tucumano decidió hacer su propia campaña para queMauricio Macri logre revertir los crudos resultados de las PASO. Decidido a que el kirchnerismo no vuelva al poder, le ofrece a sus empleados un bono de $ 5.000 si la fórmula de Juntos por el Cambio llega a la segunda vuelta en las elecciones de octubre.

Lo que debió ser una iniciativa interna entre productores, terminó filtrándose. Y el mensaje que difundió entre sus colegas Gonzalo Blasco, el autor del audio, se terminó convirtiendo en un audio viral.

«En Tucumán nos juntamos unos cuantos productores y acordamos pagar un bono de $ 5.000 si Mauricio Macri pasa a segunda vuelta. Este bono se pagaría con el sueldo de octubre al personal, es decir, entre el 1 y el 10 de noviembre», arranca el audio con la propuesta que busca adeptos entre otros productores agropecuarios.

 

Continuar leyendo «Un Productor Agropecuario Ofrece $ 5.000 A Sus Empleados Si Gana Macri»

La Fertilización Disminuiría La Capacidad De Los Pastizales Pampeanos De Resistir Inundaciones

A partir de ensayos realizados en condiciones controladas y estudios en el campo a lo largo de cuatro años, un equipo de investigadoras de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) determinó que la fertilización estaría alterando la composición, la diversidad y la estructura de los pastizales naturales de la Pampa Húmeda y afectando su capacidad de resistir a grandes inundaciones.

“Las grandes inundaciones limitan el crecimiento de especies de plantas indeseables, que son promovidas por el pastoreo, y favorecen a los pastos nativos tolerantes a esas condiciones de estrés. Sin embargo, la creciente transformación de los ecosistemas por la actividad antrópica y el cambio global aumentan los niveles de nutrientes y disminuyen la biodiversidad en los pastizales”, afirmó Florencia Buraschi, quien estuvo a cargo de la investigación en el marco de su tesis para la licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA, bajo la dirección de las docentes de la cátedra de Ecología Pamela Graff y Sofía Campana.

Continuar leyendo «La Fertilización Disminuiría La Capacidad De Los Pastizales Pampeanos De Resistir Inundaciones»