El 12,5% Del Área Apta A Nivel Nacional De Girasol Ya Se Encuentra Sembrada

La siembra del girasol para la campaña 2019-20 alcanzó el 12,5 % a nivel nacional, destacándose la zona del NEA con un 54 % de los lotes sembrados. Sin embargo, se registró una demora en la siembra de dicha zona de 26 puntos porcentuales respecto a la campaña pasada (Ciclo 2018/19), que se explica principalmente por la falta de piso debida a los excesos hídricos.

Por otra parte, el 90,8 % del trigo implantado a nivel nacional mantiene una condición de normal a buena,
registrando el 42,4 % de los lotes una condición de humedad óptima. El 65,1 % del trigo implantado se encuentra en estado de macollaje, reflejando una demora de 12,4 puntos porcentuales en comparación a igual semana del ciclo previo (Ciclo 2018/19: 77,5 %)

XXVII Congreso Aapresid: El Rendimiento De Las Plantas De Acuerdo A La Luz O La Sombra

Aapresid presentó el panel “La plasticidad de las plantas ante el calentamiento global” en donde se expuso acerca de las señales que los cultivos revelan ante la luz y el calor y sobre los estudios para modificar el rendimiento.

El panel de la tercera jornada del Congreso de Aapresid fue presentado por Gerónimo Watson, miembro de INDEAR, quien calificó al invitado como “una eminencia en fotomorfogénesis”, un desarrollo donde los patrones de crecimiento de las plantas responden al espectro de la luz.  Jorge Casal es investigador del instituto IFEBA de la Facultad de Agronomía y CONICET. El mismo, explicó su investigación con un ejemplo mundano: “Así como nosotros llegamos a una esquina y los colores del semáforo nos dicen si tenemos que parar, avanzar, o cruzar con precaución, la planta también usa colores de la luz para decidir cuánto va a rendir”.

En su ponencia, Casal indicó que las plantas son sometidas a diferentes tipos de stress a los cuales hay que prestarle atención.

 

“La idea es que en rotaciones de cultivos tenemos unas cuantas cosas de qué preocuparnos, pero a veces no nos damos cuenta de que las plantas están expuestas a un stress permanente asociado a cultivos densos donde hay pecinas muy cerca se comparten recursos y se compite por recursos entre las mismas plantas”, precisó.

 

—¿Qué es lo que se vienen estudiando al respecto?

 

—El interés de nuestro grupo es entender las señales que se crean entre plantas en condiciones densas, entender qué es lo que pasa con esas señales dentro del cultivo. Cómo eso condiciona el rendimiento a partir de cambios de formas en la fisiología de la planta. Eso nos puede ayudar a tener plantas mucho más eficientes.

Para ello trabajamos con herramientas genéticas que responden a cuáles son los genenes que la planta usa para llegar al rendimiento y herramientas de biología molecular y celular que nos permiten mirar a nivel celular lo que ocurre con las plantas ante la exposición y cambios de luz y sombra.

 

—¿Cuáles son esas señales?

—Las señales tienen que ver con la luz, el color de la luz dentro del cultivo, ya que, si bien nosotros vemos todo verde, para las plantas la luz tiene otro color la luz, lo que hace que se vean entre sí y cambien por ello su color y su fisiología. Pero además de la luz vemos las diferentes reacciones con respecto a la temperatura y el impacto en función del cambio climático.

 

—¿Cuáles son los estudios que lleva a cabo?

 

—Nosotros estudiamos, por un lado, las consecuencias que tienen estas señales a nivel de cultivo y rendimiento, y por otro lado, los mecanismos que están detrás de las respuestas, o sea, cómo hacen las plantas para percibir las señales y qué hay entre la señal y el cambio de forma de la planta porque ahí están los genes que podemos modificar.

 

—¿Se están desarrollando estudios genéticos en relación a esto?

 

—Hay muchos trabajos que se desarrollaron a partir de los últimos años con la información acerca de cuáles son los componentes de la respuesta.

 

Fuente: Prensa Aapresid

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí 

Se confirmó la resistencia de rama negra a inhibidores de ALS

La Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario realizó el estudio en un área semicontrolada, que arrojó la necesidad de 81 veces más que la dosis comercial, para controlar la rama negra.

se confirmo resistencia rama negra inhibidores als

Durante el último período se sospechó acerca de la resistencia de rama negra a inhibidores de la enzima acetolactato sintasa (ALS), por este motivo la Universidad de Rosario tomó la decisión de realizar el experimento. Cabe destacar que ya se había demostrado la resistencia de esta maleza presente en pasturas, cultivos anuales de invierno, barbechos y cultivos de verano; al glifosato. El experimento de la facultad arrojó que se necesitó 81 veces más de concentraciónque la dosis comercial, por lo que se estableció la resistencia de esta maleza.

Continuar leyendo «Se confirmó la resistencia de rama negra a inhibidores de ALS»

Se conocieron los datos del Crop Tour y la soja responde con fuertes subas

La producción de Estados Unidos sería menor a la estimada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Por Análisis de Mercado – fyose conocieron datos crop tour y soja responde fuertes subas

Datos de producción en Estados Unidos le brindan impulso a los precios.

El reciente Crop Tour finalizado en Estados Unidos le da un respiro a los precios internacionales de maíz y soja en Chicago. El recorrido por los diferentes estados productores en norteamerica finalizó el día viernes y se dieron a conocer sus datos. Se reportó producción estimada de soja y maíz por debajo del último informe del USDA.

En soja, la diferencia es de 5 millones de toneladas, aunque en maíz es un tanto mayor, de 14 millones de toneladas, dado por una caída en los rindes.

 

Continuar leyendo «Se conocieron los datos del Crop Tour y la soja responde con fuertes subas»

Clima inestable pero sin precipitaciones

La región núcleo se verá afectada por la inestabilidad que aportará nubosidad y neblina. Además habrá temperaturas templadas y se espera que hacia jueves y viernes la situación cambie.Por CCAclima inestable pero precipitaciones

La circulación del nor noreste, ha comenzado a transportar aire húmedo hacia la región pampeana. El enfriamiento nocturno encuentra en este aumento de la humedad, condiciones favorables para facilitar el despliegue de nieblas y neblinas, las cuales se reportan desde gran parte del este y norte de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, centro sur de Santa Fe, centro este y sudeste de Córdoba.

Por otra parte, la actividad es importante en el extremo norte del NEA, principalmente en el este de Formosa y noreste de Chaco, zona que se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la posibilidad de que se desarrolle alguna tormenta intensa. Entre la perturbación que avanza hacia Paraguay y la que ingresa sobre el sur de la Patagonia, se mantienen condiciones de estabilidad.

 

Continuar leyendo «Clima inestable pero sin precipitaciones»

REMATE DE TRUMIL

Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.
Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.

Bases de Federación Agraria se mostraron disconforme con la actual conducción

Más de 40 filiales de Santa Fe y Córdoba se reunieron para expresar su malestar con la comisión de la entidad. En este sentido, señalaron que no se puede optar por la tibieza.

bases federacion agraria se mostraron disconforme actual conduccion

Encuentro en Oncativo de las bases de Federación Agraria.

Más de 40 filiales de Federación Agraria Argentina de Córdoba y Santa Fe se reunieron en Oncativo, Córdoba. El encuentro tuvo como objetivo analizar la realizad de los pequeños y medianos productores, donde además mostraron su descontento con la actual conducción de la entidad.

El comunicado de las bases señala que la realidad económica que golpea a los pequeños y medianos productores, no se refleja en la tibia posición de la actual conducción. Además sostuvieron que la situación actual padece una peligrosa concentración de la producción, la dependencia tecnológica y el avance contra el cooperativismo agropecuario.

Continuar leyendo «Bases de Federación Agraria se mostraron disconforme con la actual conducción»

La agroindustria bonaerense definió sus prioridades para el mediano plazo

Mediante encuestas a distintos actores de la cadena, se identificaron necesidades importantes de capacitación y entrenamiento.

Por Agroindustria BAagroindustria bonaerense definio sus prioridades mediano plazo

Se presentaron las propuestas de la cadena agroindustrial para el mediano plazo que resultaron de los encuentros #AGRO2023.

El Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, presentó las Propuestas de la Cadena Agroindustrial para el mediano plazo que resultaron de los encuentros #AGRO2023 que se desarrollaron en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires.

Es el resultado del trabajo en equipo entre los sectores público y privado para consolidar el crecimiento y el desarrollo de la mejor Agroindustria posible.

 

Continuar leyendo «La agroindustria bonaerense definió sus prioridades para el mediano plazo»

Preocupación en el campo por la presencia de jabalíes en el centro de la provincia

La presencia de jabalíes en el interior de la provincia viene generando preocupación entre los productores rurales. Por esta situación, Provincia habilitó recientemente la caza en el distrito de Azul, mismo camino que había elegido meses atrás para los partidos de Tapalqué, Mar Chiquita y Patagones.

La situación inquieta ahora particularmente a la región centro de la provincia, en donde han sido vistos en manada. El jabalí es un animal omnívoro (se alimentan tanto de plantas como animales) que produce daños sobre la producción agrícola y puede ser peligroso para los humanos.

 

Continuar leyendo «Preocupación en el campo por la presencia de jabalíes en el centro de la provincia»

Pichetto le pidió al campo que repiense el voto: “¿Van a poner de nuevo un precio tope al trigo?”

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio estuvo en Rosario, donde aseguró que “Macri tuvo que volver a las retenciones no queriendo como consecuencia de la crisis de 2018; de lo contrario, las hubiera seguido bajando». |Por Marina Friedlander

En una visita a la ciudad de Rosario, el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto se dirigió directamente al sector agropecuario y le pidió que repiense el voto de cara a las elecciones de octubre, luego de las declaraciones de Felipe Solá en relación a una posible vuelta de la Junta Nacional de Granos.

“Los sectores productivos ligados a la agroindustria tienen que repensar el voto. ¿Van a poner de nuevo un precio tope al trigo? (Solá) habla de la Junta Nacional de Granos y atrasa 80 años, cuando hoy tenemos el Mercado a Término, el Rofex acá en Rosario y con lo que significa San Martín como núcleo exportador, que ¡es vital!”, expresó en una conferencia de prensa.

Continuar leyendo «Pichetto le pidió al campo que repiense el voto: “¿Van a poner de nuevo un precio tope al trigo?”»

Visita a la empresa Thyssen Plastic Solution

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón en el marco de la recorrida por diferentes empresas de nuestro medio, visitó las instalaciones Thyssen Plastic Solution para interiorizarse sobre el funcionamiento de la misma y conocer de cerca los proyectos existentes.

En julio, la brecha entre el campo y la góndola subió 2,9%

Según CAME, el mes pasado el consumidor pagó 5,15 veces más de lo que cobró el productor por sus alimentos, principalmente por las bajas en pera, berenjena, pimiento rojo y carne de pollo. |Por Marina Friedlander

En su informe mensual sobre el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), la CAME indicó que en julio la brecha entre el campo y la góndola subió 2,9% en relación al mes anterior, impulsada por la pera, berenjena, pimiento rojo y carne de pollo, que mostraron bajas en el precio al productor.

“La diferencia fue de 5,15 veces para un promedio de 25 productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar”, explicó el sector de Economías Regionales de la entidad, al tiempo que agregó que la participación del productor en el importe bajó a 23,7%.

Continuar leyendo «En julio, la brecha entre el campo y la góndola subió 2,9%»

Aporte de $2000 a trabajadores: la AFIP implementó el sistema para empleadores

En la resolución general 4558 se detallan las herramientas informáticas que la AFIP adecuará.

Por Agrofy News

  • aporte 2000 trabajadores afip implemento sistema empleadores
    Se implementó el sistema para que trabajadores/as reciban hasta $ 2000 en concepto de aportes personales.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha hoy el sistema para que los trabajadores en relación de dependencia accedan al beneficio del decreto 561/2019 que habilita al Estado a financiar hasta $ 2000 de sus aportes personales.

El artículo cuarto de esa norma estableció que a los trabajadores cuya remuneración imponible sea inferior o igual a $ 60 mil, durante los períodos devengados de agosto y septiembre de este año, el Estado les financiará una suma equivalente de hasta $ 2000 o el 100% de sus aportes personales (el que resulte menor entre ambos importes).

 

Continuar leyendo «Aporte de $2000 a trabajadores: la AFIP implementó el sistema para empleadores»

La Campaña 18/19 Se Perfila Como La Mejor De La Historia

Contabilizando todos los cultivos extensivos, la campaña 2018/19 alcanzó un récord histórico de producción de 141,5 millones de t. El máximo productivo se dio tanto en granos gruesos (115 Mt) como granos finos (25 Mt). La 2019/20 promete un volumen similar

 

Luego de las últimas correcciones a las estimaciones de producción de cultivos extensivos en Argentina en la campaña 2018/19, según estimaciones del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario la producción total de granos estimada para Argentina alcanzó 141,5 millones de toneladas, un récord histórico.

 

Continuar leyendo «La Campaña 18/19 Se Perfila Como La Mejor De La Historia»

Las economías regionales se potencian tras el acuerdo Mercosur y EFTA

Se cerró un acuerdo de libre comercio con el bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Carne bovina, aviar, vinos, maíz, miel y aceites vegetales, son algunos de los beneficiados.Por Agrofy Newseconomias regionales se potencian acuerdo mercosur y efta
Celebración de acuerdo Mercosur – EFTA.

El Mercosur concretó un nuevo acuerdo de libre comercio que permite a Argentina potenciar su capacidad de comercialización al exterior. Las negociaciones se llevaron a cabo con n Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Ver también:Por los incendios en la Amazonia, se pone en duda el acuerdo UE y Mercosur

Desde Cancillería señalaron que este acuerdo es la continuación lógica del importante acuerdo de asociación logrado a fines de junio pasado entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE).  “Con ambos acuerdos, el MERCOSUR se asegurará acceso preferencial a prácticamente todo el continente europeo”, sostuvieron.

Continuar leyendo «Las economías regionales se potencian tras el acuerdo Mercosur y EFTA»