Con la nueva directora del ISFD N° 16

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón recibió en el despacho a la Profesora Verónica Marasca recién designada como nueva directora del ISFD N° 16 “Juana Paula Manso” con quien dialogó acerca del funcionamiento general de esta institución educativa de nivel terciario.

ECOMOVIL de Saladillo

Desde el lunes 26 de agosto hasta el viernes 30 de agosto, las unidades de ECOMOVIL de Saladillo  estarán en Colectora y Cicaré (Bromatología), y avenidas Belgrano y San Martín.

Agrometal renueva Tx Mega, la sembradora de granos gruesos

Agrometal presenta modificaciones en su emblemática TX MEGA, la sembradora de granos gruesos que desde su lanzamiento es la vendida del mercado argentino.Por Agrometalagrometal renueva tx mega sembradora granos gruesos

Con la misma robustez y efectividad en siembra, la nueva mega incorpora una reducción en el ancho de transporte, mayor despeje y un asistente de despeje en cabecera que logra reducir un 20% el tiempo en cabecera, mejorando la productividad y aliviando el trabajo del operador.

“La TX Mega incorpora un nuevo conjunto de transporte, con el que logra un ancho a tiro de tractor de 3,9 mts y 3,8 mts sobre carretón sin desmontar componentes, al mismo tiempo se logró un despeje de 50 cm mejorando sustancialmente el pasaje entre lotes y movimiento en caminos rurales, y una fácil intervención para mantenimiento o puesta a punto”, comentó Oscar Lattanzi, Gerente comercial de Agrometal. Además destacó que esto le permite ser una de las mejores alternativas a la hora de evaluar la seguridad y versatilidad en el movimiento del equipo.

Continuar leyendo «Agrometal renueva Tx Mega, la sembradora de granos gruesos»

SIVERO&CIA

VIERNES 23-08 19

GRAL ALVEAR – INVERNADA Y CRIA

 

MACHOS $ 75     $ 80

HEMBRAS  & 68       $ 76

VAQUILLONAS PREÑADAS $  29.000

Un molino de Córdoba «fugaba» 5 bolsas de harina de trigo por minuto

La balanza que registra el flujo de trigo, poseía una apertura que le permitía fugar 5 bolsas de harina de trigo por hora.

molino cordoba fugaba 5 bolsas harina trigo minuto

Un molino cordobés fue hallado operando con el CEMT adulterado.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), registró un molino de la localidad cordobesa de Las Varas, cuya balanza que registra el flujo de trigo, poseía una apertura que le permitía fugar una cantidad de cereal equivalente a 5 bolsas de harina de trigo por hora.

Frente a este hecho, el personal actuante tomó una filmación que evidencia la flagrancia de la falta y se procedió a la suspensión de la planta y a la interdicción de más de 240 toneladas de trigo y 20 toneladas de harina.

 

Continuar leyendo «Un molino de Córdoba «fugaba» 5 bolsas de harina de trigo por minuto»

Continúan Los Operativos Para Blanquear El Volumen De Molienda

Se inspeccionaron más de 10 molinos harineros y se inhabilitaron dos diagramas de molienda en la localidad cordobesa de Devoto y en las de Casilda.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), continúa la fiscalización de los controladores electrónicos de molienda de trigo (CEMT) en todo el país. En esta oportunidad, los controles se realizaron en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

 

Continuar leyendo «Continúan Los Operativos Para Blanquear El Volumen De Molienda»

Amplían A La Especie Porcina Los Controles De Las Cajas Negras

Completada exitosamente la etapa de colocación de los Controladores Electrónicos de Faena Porcina en más del 90% de los establecimientos a nivel nacional, se intensificarán la fiscalización y el monitoreo.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, informa que ya se encuentran en pleno funcionamiento más del 90% de los Controladores Electrónicos de Faena Porcina (CEF) instalados en 158 plantas, por lo que a partir del primero de noviembre de 2019, se intensificarán las tareas de fiscalización con el objetivo de velar por el cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones 3, 9 y 12/2017 de la ex Subsecretaría de Control comercial agropecuario.

 

Continuar leyendo «Amplían A La Especie Porcina Los Controles De Las Cajas Negras»

Ensayo Comparativo De Rendimientos De Híbridos De Maíz Tardío En Bragado

El maíz, como cultivo estival, puede ser sembrado a partir de mediados de septiembre en lo que se conoce como fecha de siembra tradicional, pero también encuentra una fecha de siembra a partir de la última semana de noviembre y que se extiende durante los primeros 15 días de diciembre. Este período de siembra se lo conoce como fecha tardía o demorada. Puntualmente, cuando el maíz le sigue a un cultivo invernal, realizado ese mismo año, se lo llama maíz de segunda. La condición diferencial, es particularmente el estado hídrico del perfil de suelo que le toca explorar al cultivo, con menor oferta hídrica desde el inicio y con mayor dependencia de las recargas de la precipitación.

 

Continuar leyendo «Ensayo Comparativo De Rendimientos De Híbridos De Maíz Tardío En Bragado»

REMATE DE TRUMIL

Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.
Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.

Abrir Mercados, Eje De La Agenda Ganadera Que Recorre La Provincia De Buenos Aires

Con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, se desarrolló la primera jornada de la Agenda Ganadera 2023 con eje en las exportaciones, organizada por el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de 9 de Julio. Del evento participaron disertantes que analizaron las principales perspectivas de la carne, la industria, los mercados, la exportación y la tipificación.

 

Continuar leyendo «Abrir Mercados, Eje De La Agenda Ganadera Que Recorre La Provincia De Buenos Aires»

Masiva Marcha De Apoyo Al Presidente Macri

El presidente Mauricio Macri y la primera dama Juliana Awada saludaron, pasadas las 19, a los miles de manifestantes que se congregaron en la Plaza de Mayo, en una demostración de apoyo a su gestión, tras la derrota en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 11 de agosto que le fueron adversas.

El saludo de la pareja presidencial fue transmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook de Macri que se mostró emocionado hasta las lágrimas y fue apoyado por su esposa.

Con una plaza colmada donde cantaron el nombre del mandatario y «¡sí se puede!», Macri aprovechó para enviar un mensaje y pedir por su continuidad. «Tres años y medio es poco tiempo», se lo escuchó decir al mandatario a través de su Facebook.

Fueron 27 minutos los que la pareja presidencial estuvieron en el balcón principal de la casa de gobierno. El mismo en el que había salido a saludar a las personas presentes el 10 de diciembre de 2015 cuando Macri asumió su mandato.

 

 

Fuente: La Nación

Más información agropecuaria cliqueá aquí

INTA-AAPRESID: Una Relación Que Crece Día A Día

En el marco del XXVII Congreso AAPRESID se llevó adelante el Taller “Optimizando el manejo de soja en el NEA”.En este taller los Ing. Gerardo Quintana y Andres Madias presentaron los resultados de la campaña 2018-19 de la Red NEA de Evaluación de Cultivares de Soja, que es llevada en forma conjunta entre la EEA Las Breñas y AAPRESID.

En este espacio que vincula al INTA EEA Las Breñas y AAPRESID,  también se presento los resultados de un trabajo que viene llevando adelante y que tiene como objetivo determinar cuáles son los factores ambientales y de manejo que tienen  mayor impacto sobre el rendimiento del cultivo de soja en el NEA, en el cual se destaca a las precipitaciones totales a lo largo del ciclo, la evapotranspiración y la cantidad de días con temperaturas por encima a 35°C como los factores ambientales que más inciden sobre la determinación de rendimiento y la Fecha de siembra del cultivo y los años de agricultura del lote como los principales factores de manejo que tienen incidencia sobre el rendimiento. También se presentó un análisis sobre como la fecha de siembra incide sobre el rendimiento de las variedades de los Grupos de Madurez adaptados a esta región. Estos resultados surgen a partir del análisis de la información generada durante 11 años por la Red NEA de Evaluación de cultivares de Soja.

 

Continuar leyendo «INTA-AAPRESID: Una Relación Que Crece Día A Día»

El Trigo Comienza A Pedir Lluvias: Hay Zonas De Córdoba Que Entraron En Estado De Sequía

Un invierno en el que prácticamente no se han registrado precipitaciones derivó en que ya se estén registrados zonas en la provincia de Córdoba que ingresaron en estado de sequía.

La situación, si bien no es grave, podría complicar el estado de lotes sembrados con trigo en las regiones afectadas.

“En Córdoba se evidencia nuevamente un desecamiento, ampliándose el área con déficit hídrico en el centro de la provincia”, indicó la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Nación en su reporte semanal.

Concretamente, este déficit hídrico marcado afecta a los departamentos Santa María, Tercero Arriba, Río Segundo, General San Martín y norte de Juárez Celman.

Vale aclarar que no se trata de las zonas más trigueras de la provincia, que son el sudeste y sur. De todos modos, en estas últimas regiones las reservas hídricas tampoco son demasiado alentadoras: están entre “escasas” y “regulares”, de acuerdo con la ORA.

 

Continuar leyendo «El Trigo Comienza A Pedir Lluvias: Hay Zonas De Córdoba Que Entraron En Estado De Sequía»

Daniel Pelegrina En El Ciclo De Conferencias Del Rotary Club De Buenos Aires

Presidente de la Sociedad Rural Argentina, participó del Ciclo de Conferencias organizado por el Rotary Club de Buenos Aires con la coordinación de Clara Mariño.

Pelegrina comenzó su discurso explicando que la agroindustria tiene un rol clave para el desarrollo territorial argentino. Destacó que debemos crecer productivamente: Argentina tiene el know how para producir alimentos y tecnología, muy por encima de lo que demanda internamente nuestro país. Hoy producimos para el mundo.

Continuar leyendo «Daniel Pelegrina En El Ciclo De Conferencias Del Rotary Club De Buenos Aires»

¿Qué Perfiles Profesionales Requiere El Campo?

El agro esté dentro de las tres economías que más empuje da al país y es el sector que generó más puestos de trabajo este año.

El agro es uno de los sectores más importantes para la economía del país, ya que repercute directamente sobre el producto bruto interno nacional, registrando en el último año cosechas récord de 146 millones de toneladas en total, entre soja, maíz y trigo.

Esta situación se dio en gran medida por cambios en la gestión del Gobierno y gracias a la reapertura de mercados, generando incremento de exportaciones. En cuanto a innovación y tecnología, Argentina lidera la digitalización del agro a nivel global. Antes no se usaban herramientas digitales, no había señal en campos, etc. Hoy internet cambió esta situación convirtiéndose en una herramienta vital para productores, que permite adelantarse a la rentabilidad del negocio, repercutiendo en las necesidades del productor. Este contexto hace que el agro esté dentro de las tres economías que más empuje da al país y es el sector que generó más puestos de trabajo este año. Uno de cada seis puestos de trabajo corresponde a la industria del agro.

 

Continuar leyendo «¿Qué Perfiles Profesionales Requiere El Campo?»

Sarquís afirmó que las intervenciones en los mercados nunca funcionaron

El ministro de Agroindustria de Buenos Aires se refirió a las declaraciones de Felipe Solá a favor de le reedición de la Junta Nacional de Granos. «Buscar esquemas de intervención pensando que eso va a modificar algo a favor lo veo difícil», dijo.

El ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, afirmó hoy que las intervenciones en los mercados «nunca funcionaron», en referencia a las declaraciones del diputado nacional Felipe Solá, quien se expresó a favor de le reedición de la Junta Nacional de Granos.
«Yo estoy en contra de cualquier tipo de intervención en los mercados», dijo Sarquís en diálogo con radio Continental, y afirmó que «los resultados mostraron que eso nunca funcionó».
Según Sarquís, «buscar esquemas de intervención pensando que eso va a modificar algo a favor lo veo difícil. Sí creo que es importante que el Estado esté monitoreando a ver cómo están yendo las cosas, sin buscar entorpecer y dando herramientas de competitividad para que la producción haga lo que tiene que hacer».

 

Continuar leyendo «Sarquís afirmó que las intervenciones en los mercados nunca funcionaron»

Bolivar: La zona rural hostigada por los cuatreros

Productores bolivarenses están preocupados por la creciente ola de faena clandestina de animales y robo bajo la modalidad de “cuatrerismo”.

La Mañana se comunicó con cuatro de los damnificados, pero no son los únicos, también se supo que otros dos productores de campos ubicados en  la zona de El Positivo fueron víctimas de faenas  de vacas y corderos y un criador de cerdos de un campo sito en la zona rural de la Escuela 14 fue víctima de la faena de una chancha y catorce lechones, lo que motivó a que cansado de sufrir una seguidilla de robos de su hacienda, el responsable del establecimiento agropecuario decidiera liquidar todo el ganado y abandonar la actividad.

 

Continuar leyendo «Bolivar: La zona rural hostigada por los cuatreros»

El Servicio Meteorológico asegura que el humo del Amazonas llegó al norte de Argentina

Las zonas más afectadas en estos momentos son Formosa, Jujuy, Corrientes, Catamarca, La Rioja y el norte de Santa Fe. Podría llegar a Buenos Aires por la noche. |Por Marina Friedlander

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el humo de los incendios en el Amazonas ya está afectando la visibilidad en las provincias del norte y el oeste argentino, y advirtió que podría llegar a Buenos Aires sobre horas de la noche.

Las zonas más afectadas por el humo en estos momentos son Formosa, Jujuy, Corrientes, Catamarca, La Rioja y el norte de Santa Fe.

“El viento norte traerá ese humo al centro del país, por lo que hoy mismo podría disminuir la visibilidad en Buenos Aires, proceso que se va a agudizar durante el fin de semana y la semana que viene“, adelantó la meteoróloga Cindy Fernández a la agencia Télam.

El fuego no se registra solamente en el Amazonas, sino también en Bolivia y Paraguay, donde hay focos de incendios a 900 kilómetros de la frontera con Argentina.