Tres claves de manejo para aprovechar al máximo los forrajes de gramíneas

Cuándo entrar, cuándo salir y cómo manejar las floraciones, las claves para un máximo aprovechamiento.Por Xavier Hernández

Los técnicos del INTA difundieron una publicación con tres claves para un correcto manejo de los sistemas pastoriles“La alimentación es la base de la actividad ganadera, planificar la producción de pasturas, o lograr optimizar su uso es una tarea imprescindible”, destacaron los autores del informe que trabajan en la Estación Experimental Cuenca del Salado

“La Planificación Forrajera se utiliza para proyectar la producción y utilización del recurso forrajero, en función de la unidad de producción y de la composición del rodeo” señalaron los técnicos, al tiempo que detallaron, “se trata de un conjunto de pautas de manejo en el corto, mediano y largo plazo que consiste en la previsión, en el tiempo, del balance entre la oferta pastoril y la demanda ganadera”.

Continuar leyendo «Tres claves de manejo para aprovechar al máximo los forrajes de gramíneas»

Empresas agroexportadoras aclararon el impacto del control de cambios sobre el sector

Destacan que «las liquidaciones de divisas de los próximos meses dependerán del flujo de ventas de granos», particularmente de soja.

empresas agroexportadoras aclararon impacto control cambios sector

Empresas nucleadas en CIARA-CEC ingresaron más de US$ 15 mil millones en 2019 por la exportación de granos y subproductos.

En relación con las nuevas reglas del Banco Central, «es importante resaltar que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas», señalaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

«Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas«, agregaron.

 

Continuar leyendo «Empresas agroexportadoras aclararon el impacto del control de cambios sobre el sector»

La recaudación por retenciones creció un 519,4% en agosto contra el año pasado

La recaudación tributaria alcanzó los $ 458.494,6 millones el mes pasado, con un incremento interanual de 56,3%.

recaudacion retenciones crecio 5194 agosto ano pasado

Los derechos de exportación crecieron 519,4%.

Desde la AFIP destacaron que en el comercio exterior, los derechos de exportación crecieron 519,4% durante agosto contra el mismo mes del año pasado.

En total, las retenciones aportaron $39.384 millones. Por un lado, el resultado se vio fortalecido por la suba del tipo de cambio y por los derechos de exportación adicionales; por el otro, fue afectado por la caída de los precios promedio del complejo sojero y por un día hábil menos de recaudación respecto del mismo mes del año pasado.

La recaudación tributaria alcanzó los $ 458.494,6 millones el mes pasado, con un incremento interanual de 56,3%.

El IVA neto creció el 44,1%; en particular, el IVA impositivo aumentó el 49,2% y el aduanero el 40,9%.

El impuesto a las Ganancias exhibió un crecimiento del 49,5%. Cabe recordar que el mes pasado operó el ingreso del primer anticipo de personas humanas y el tercero de las sociedades con cierre diciembre, por el período fiscal 2019. A la vez, el resultado se vio atenuado por la disminución de la tasa del impuesto para las sociedades del 35% al 30% contemplada en la reforma tributaria.

Los ingresos por el impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente crecieron el 53,8%. En tanto, la recaudación del Sistema de Seguridad Social aumentó el 39,5%, suba que se vio moderada por efecto de la reforma tributaria a partir de la convergencia a la unificación de la alícuota y el aumento del mínimo no imponible.

Obligatorio: el traslado de carnes y subproductos debe pasar por el remito electrónico cárnico

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, emitió una resolución que a partir de este domingo que estos productos alimenticios deben circular bajo este sistema. De caso contrario habrá sanciones.

obligatorio traslado carnes y subproductos debe pasar remito electronico carnico

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso el uso obligatorio del Remito Electrónico Cárnico para el traslado de carnes y subproductos de la faena, a partir del 1 de septiembre. A través del Boletín Oficial emitió dos resoluciones que alcanza el traslado y comercialización de las especies bovinas/bubalinas y porcinas.

La normativa establece que las personas humanas, sucesiones indivisas, empresas o explotaciones unipersonales, sociedades, asociaciones y demás personas jurídicas que desarrollen las actividades de Frigorífico/Establecimiento faenador; Usuarios de Faena; Abastecedor; Despostadero; Consignatario de Carnes y Consignatario Directo; están obligadas a emitir el Remito Electrónico Cárnico (REC).

Continuar leyendo «Obligatorio: el traslado de carnes y subproductos debe pasar por el remito electrónico cárnico»

La láctea canadiense que invirtió en Argentina y ya pelea con La Serenísima

Pasado, presente y futuro de la empresa que llegó en 2003, cuando compró una firma que pertenecía al grupo Pérez Companc.

Por Juan Chiummiento Agrofy News

  • lactea canadiense que invirtio argentina y ya pelea serenisima
    En sus plantas de Rafaela y Tío Pujio, Saputo produce, comercializa y distribuye una gran variedad de quesos, manteca y crema.

En su último reporte para inversores, la láctea canadiense Saputo -que opera dos plantas en Rafaela y Tío Pujio- indica que Argentina «debe ser considerada una economía hiperinflacionaria». Más allá de ese concepto negativo, lo cierto es que la coyuntura está lejos de espantar a la empresa: a 16 años de su desembarco se encamina a convertirse en la número uno del país.

 

Continuar leyendo «La láctea canadiense que invirtió en Argentina y ya pelea con La Serenísima»

REMATE DE TRUMIL

Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.
Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

 

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.

El frío y la falta de lluvias frena el avance de royas y manchas en trigo

La recomendación general, de acuerdo al sondeo de Infocampo, es mantener los monitoreos semanales porque las enfermedades están en el lote.|Por Pablo Losada

Las condiciones climáticas, hasta ahora, jugaron a favor del trigo y la cebada, en líneas generales. Con la humedad acumulada presiembra, el cereal “se hizo” hasta la fecha. Ahora, el cultivo está necesitando más lluvias para continuar con el progreso favorable (Ver mapa).

Diversas fuentes consultadas por Infocampo indican que hay detecciones de las enfermedades típicas (royas y manchas foliares) en distintas zonas y, sobre todo, en las variedades sembradas temprano, en coincidencia con los únicos pulsos de lluvias registrados desde mayo hasta ahora.

 

Continuar leyendo «El frío y la falta de lluvias frena el avance de royas y manchas en trigo»

De Velazco: “Es una lástima que el Gobierno cierre con una especie de corralito”

El presidente de Carbap informó que lo apena la situación del país, pero que también le preocupa que los exportadores no quieren acatar las resoluciones del Ministerio de Agricultura. |Por Facundo Mesquida

El presidente de Carbap, Matías de Velazco, se refirió al DNU 609 que restringe la compra de dólares y obliga a los exportadores a liquidar divisas, y explicó que “es una lástima que el Gobierno cierre el círculo de forma perfecta, que haya arrancado con un corralito y cierre con una especie de corralito. Evidentemente no le quedó otra opción”.

Cuando arrancó el presidente Maurio Macri en el gobierno había puesto un plazo de tiempo muy largo para la liquidación, que es lo ideal, pero la realidad te lleva puesto y lo llevó a lanzarlo este domingo“, continuó el presidente.

 

Continuar leyendo «De Velazco: “Es una lástima que el Gobierno cierre con una especie de corralito”»

Por DNU restringen la compra de dólares y obligan a exportadores a liquidar divisas

Así lo estableció el Gobierno a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 596.|Por Adrian Montesanto

El Banco Central lanzó una serie de medidas tendientes a asegurar el abastecimiento de dólares a empresas y ahorristas, entre las que se destaca que las exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país y que todas las compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar divisas al exterior.

Además, las personas podrán comprar hasta US$ 10.000 por mes, y también girar ese monto al exterior, según fuentes del Banco Central.

Así lo estableció el Gobierno a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 596 del 28 de agosto, que se comunicó hoy a la prensa.

Fuentes de la entidad que dirige Guido Sandleris explicó que “a través de esta medida se busca lograr mayor estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista”.

 

Continuar leyendo «Por DNU restringen la compra de dólares y obligan a exportadores a liquidar divisas»

El arraigo rural es posible con políticas públicas y asistencia técnica

El INTA informó que producto de sus acciones, junto a las de otras instituciones locales, lograron el arraigo de catorce familia del departamento entrerriano de Colón. |Por Xavier Hernández

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que producto de sus acciones, junto a otras instituciones lograron “mejorar la calidad de vida y fomentar el arraigo rural” de catorce familias del departamento entrerriano de Colón. 

De acuerdo con el testimonio del INTA, desde el 2013 la sede Concordia y otras instituciones están trabajando junto a las comunidades de la zona y lograron que catorce familias  de la comunidad rural de Ubajay, “cuentan con las condiciones y servicios para producir de manera agroecológica, y regresaron familias que habían partido”. 

 

Continuar leyendo «El arraigo rural es posible con políticas públicas y asistencia técnica»

“Frenen su insaciable voracidad comercial”: el pedido de Carbap a exportadores

La entidad que nuclea a productores de Buenos Aires y La Pampa aseguró que los exportadores están presionando a los productores para pagar al valor del dólar de una semana atrás|Por Marina Friedlander

En el marco de los anuncios del Gobierno Nacional para el control de cambios, que incluyen la restricción en la compra de dólares y la obligación a exportadores a liquidar divisas, productores nucleados en Carbap exigieron cumplir con la norma que obliga a operar con el tipo de cambio del día anterior a la fecha de pago para la compraventa de granos.

En ese sentido, acusaron a los exportadores de “presionar” a los productores para pagar al valor del dólar de una semana atrás, situación que, según la entidad, “pone en evidencia su insaciable voracidad comercial“.

“En momentos de tan alta volatilidad, es imperante hacer cumplir dicha normativa ante cualquier otra propuesta planteada por los exportadores  -como las cláusulas leoninas con que están presionando a los productores-, ya que impide que los contratos tengan ganadores y perdedores por diferencia cambiaria”, explicaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.

 

Continuar leyendo «“Frenen su insaciable voracidad comercial”: el pedido de Carbap a exportadores»

Matías Carrica en #expojoven2019

TE SEGUIMOS PRESENTANDO A NUESTROS INVITADOS

Matías Carrica alcanzó la fama por haberse consagrado ganador de la primera temporada de “Elegidos” (La música en tus manos), emitido por Telefe en 2015. Hoy tiene la suerte de poder vivir de la música, aunque nunca dejó de tener los pies sobre la tierra

#Musica #Rap #Motivación #Juventudes #ExpoJoven2019 #saladillo #PlazaPrincipal #Mejorconvos

La Mesa de Enlace Joven también tiene propuestas para los candidatos presidenciales

Los integrantes de Ateneo SRA, Juventud FAA, la Mesa de Juventudes de Coninagro y Ateneo CRA dieron a conocer sus ideas, basadas en el punto 13 del documento, que habla sobre la juventud, la cultura rural y el arraigo.|Por Adriana Sanchez

Así como la Mesa de Enlace elaboró unconjunto de propuestas para los candidatos de cara a octubre, la Mesa de Enlace de Juventudes Agropecuarias se hizo eco y, después de varios debates, presentó sus propias iniciativas basadas en el punto 13 del documento, que habla sobre la juventud, la cultura rural y el arraigo.

Los integrantes de Ateneo SRA, Juventud FAA, la Mesa de Juventudes de Coninagro y Ateneo CRA dieron a conocer sus ideas, que según definieron, buscan “el bien común de los argentinos” y “el fortalecimiento de la institucionalidad de la voz joven del sector”.

 

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace Joven también tiene propuestas para los candidatos presidenciales»

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe especial por la irrupción de aire frío

En la provincia de Buenos Aires, Cuyo y zona central las temperaturas máximas estarán entre los 6 y 12°c.

Por CCA 

  • servicio meteorologico nacional emitio informe especial irrupcion aire frio
    Irrupción de aire frío sobre el sur y centro del país.

El SMN advirtió en un informe especial del fin de semana por el ingreso de una masa de aire frio de origen polar sobre el sur del país.

«La misma, progresivamente, avanzará hacia el norte alcanzando la zona central y sur de la provincia de Buenos Aires el lunes«, indica el informe.

Ver también: El trigo cordobés sigue de cerca la falta de lluvias, pero se encuentra en buen estado

Dicha situación dará lugar a un marcado descenso de temperatura. Se esperan heladas sobre la Patagonia, provincia de Buenos Aires, Cuyo y centro del país.

En la Patagonia las temperaturas mínimas oscilarán entre los 0 °c y -8°c, registrándose las más bajas sobre el centro y oeste de dicha región, mientras que las temperaturas máximas estarán entre los 5°c y 8°c.

 

Continuar leyendo «El Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe especial por la irrupción de aire frío»

La restricción para comprar dólares diferencia a personas humanas de las jurídicas

El Gobierno emitió un Decreto que introduce cambios en el acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera.

restriccion comprar dolares diferencia personas humanas juridicas

El Gobierno emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con modificaciones en el acceso al mercado de cambios.

El Gobierno introdujo cambios en el mercado de cambios mediante el Decreto 609 que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

Este Decreto de Necesidad y Urgencia establece que, hasta el 31 de diciembre de 2019, los exportadores deberán ingresar al país las divisas en los plazos que establezca el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Además, el Gobierno decretó que el BCRA establecerá los supuestos en los que el acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera y las transferencias al exterior requerirán autorización previa».

Esta definición se realizará con base en «pautas objetivas en función de las condiciones vigentes en el mercado cambiario y distinguiendo la situación de las personas humanas de la de las personas jurídicas».

 

Continuar leyendo «La restricción para comprar dólares diferencia a personas humanas de las jurídicas»

La Pampa: se encontró con crías de puma en plena cosecha

Ocurrió en Embajador Martini, una localidad del Departamento Realicó, en la provincia de La Pampa.

pampa se encontro crias puma plena cosecha

Se encontró con crías de puma en plena cosecha.

«Pude parar a tiempo. Quedaron en el lugar, intactos, en ‘su cama’ y dejé el sector sin cosechar”, comentó Hernán Scherger, productor de La Pampa.

Estaba cosechando y encontró crías de puma.

Embajador Martini, La Pampa.

Ver imagen en Twitter

Continuar leyendo «La Pampa: se encontró con crías de puma en plena cosecha»