INTA Y El Ministerio De Agricultura De Córdoba Apuestan A Las AgTech Para Transformar El Campo

Las tecnologías aplicadas a los procesos productivos son parte del eje central que el INTA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba definieron para este año. La 18ª Capacitación INTA AgTech 2019 que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en Manfredi estará enfocada en AgTech y Agricultura de Precisión y acredita horas para validar la práctica de capacitación en el Programa de BPAs.

El INTA Manfredi se prepara para una nueva edición del mayor evento de capacitación sobre tecnologías aplicadas al agro, se trata de la Capacitación INTA AgTech 2019 que se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre de 2019, con entrada gratuita.

 

Continuar leyendo «INTA Y El Ministerio De Agricultura De Córdoba Apuestan A Las AgTech Para Transformar El Campo»

Destacan Recuperación De La Lechería En La Provincia De Buenos Aires

La Dirección Provincial de Lechería destacó que luego de registrarse resultados negativos en materia de leche producida durante el primer cuatrimestre del año (6,5 % menos de litros totales con respecto al mismo período del año pasado), la lechería bonaerense ha comenzado a revertir la tendencia a partir del mes de mayo, exhibiendo una recuperación que, en términos interanuales, alcanzó al 3,2% en mayo, 3,4% en junio y 6,3% en junio.

Esta información fue publicada en la página web del Ministerio de Agroindustria y muestra que, con una cantidad de tambos informantes al SIGLEA (Sistema Integral de Gestión de la Lechería Argentina) que permanece prácticamente sin cambios desde hace un año en alrededor de 1.590 establecimientos,  la producción de leche acumulada en el período enero-julio 2019 creció un 0,6%, mientras que el precio de la leche percibido por el tambero tuvo, entre julio de 2018 y julio de 2019, una variación positiva del 123%, pasando de $ 7 a $ 15,80 por litro.

 

Continuar leyendo «Destacan Recuperación De La Lechería En La Provincia De Buenos Aires»

REMATE DE TRUMIL

Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.
Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

 

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.

 

Evaluación Del Comportamiento Agronómico De Híbridos Comerciales De Sorgo Granífero En La Localidad De Oliveros, Santa Fe. Campaña 2017-18

En los últimos diez años, la superficie de siembra del sorgo granífero en la provincia de Santa Fe fue declinando hasta alcanzar casi un 46 % menos en la última campaña (SAGyP, 2019).

En la actualidad, uno de los factores principales en la disminución de la siembra de este cultivo en la zona es el incremento de la producción de maíz tardío, que se ha impuesto como una práctica en el productor por ser más estable comparado con un maíz de primera (Cirilo, 2015).

A esto se le suman problemas en la comercialización del grano y la ausencia de políticas de incentivo que permitan una mayor diversificación de los cultivos en la región. El sorgo es un cultivo que se enmarca dentro de un sistema de producción sustentable, ya que es de bajo costo, con un menor requerimiento de insumos a la siembra, y una vez bien establecida la planta, es altamente competitivo con las malezas, se adapta a zonas marginales y deja un gran aporte de carbono al suelo mejorando su estructura y calidad.

 

Continuar leyendo «Evaluación Del Comportamiento Agronómico De Híbridos Comerciales De Sorgo Granífero En La Localidad De Oliveros, Santa Fe. Campaña 2017-18»

Esclarecen Robo De Ganado En Un Campo

El allanamiento se realizó en la tarde del jueves en un campo de Coronel Dorrego llamado “El Perdido”. Hay un detenido.

La Patrulla Rural de Coronel Pringles logró esclarecer una investigación por el robo de 14 corderos en un campo del partido vecino, tras un allanamiento en un establecimiento rural de Coronel Dorrego.

La investigación comenzó a raíz de la denuncia del productor pringlense y el allanamiento fue ordenado el jueves por el Juzgado de Garantías No4, en el campo llamado “El Perdido”.

 

Continuar leyendo «Esclarecen Robo De Ganado En Un Campo»

2019 mostró una fuerte recuperación en las exportaciones de carne de ave y de cerdo de origen brasileño

La expectativa de la asociación, con respecto a la carne de pollo, es cerrar el año con un aumento del 1% en la producción.

Los primeros siete meses de 2019 mostraron una fuerte recuperación en las exportaciones de carne de ave y de cerdo de origen brasileño, después de un 2018 marcado por desafíos y dificultades para los productores brasileños, así lo revelaron lasa cifras presentadas por la Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA), en una conferencia de prensa que se concretó al término de dos días de trabajo en el marco de las jornadas de proteína animal realizadas en Brasil.

 

Continuar leyendo «2019 mostró una fuerte recuperación en las exportaciones de carne de ave y de cerdo de origen brasileño»

Ley de semillas: se frenó el anuncio de decreto de modificación

Este jueves iba a realizar un acto con entidades agropecuarias. El decreto traía algunos cambios respecto del dictamen aprobado en Diputados que no tuvo tratamiento en el recinto.

El Gobierno argentino desistió de una convocatoria al campo donde se iba a anunciar un decreto de necesidad y urgencia para modificar la actual ley de semillas luego de que había cursado las invitaciones al sector.

Para este jueves, a las 13.45, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, habían sido convocadas las empresas semilleras y entidades del sector para el anuncio de la modificación de la ley.

El presidente Mauricio Macri había decidido sacar la norma por decreto ya que en el Congreso no se avanzó en el tratamiento de una nueva ley que reemplace a la vigente, que es de 1973 cuando no había tecnología transgénicas en las semillas.

El oficialismo alcanzó a fin de 2018 un dictamen que limita el uso propio (el derecho contemplado en la ley de 1973 por la cual un productor se puede guardar parte de la cosecha de trigo o soja para volver a usar como semilla en la siguiente campaña) y lo grava, salvo para pueblos originarios, agricultores familiares y productores que no superen un nivel de $4,8 millones de facturación.

 

Continuar leyendo «Ley de semillas: se frenó el anuncio de decreto de modificación»

Los productores tienen soja sin vender por U$S 8.400 millones

La soja tiene hoy un piso más alto que en junio y julio. Se prevé una tendencia de precios firmes, al menos hasta octubre.

La semana después de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso), la decisión de vender o no los granos por parte de los productores, se relacionó más con las necesidades de cubrir compromisos, que con la incertidumbre que generó el resultado.

Esta semana, luego de conocidas las nuevas medidas del gobierno, el productor sí entró en modo espera y precaución, y redujo drásticamente la oferta disponible de los granos que aún mantiene en los silos bolsa.

 

Continuar leyendo «Los productores tienen soja sin vender por U$S 8.400 millones»

El precio del cuero sigue en caída, a la espera de medidas

En un escenario de menor demanda, aseguran que el subproducto necesita aliviar su esquema de retenciones.

El precio del cuero vacuno sigue cayendo a nivel internacional. Según un informe del Rosgan (el mercado ganadero de Rosario), en los últimos cinco años este subproducto de la faena bovina perdió cerca del 70 por ciento de su valor, lo que lo ubica próximo a los mínimos registrados tras la crisis de 2008/09.“Entre los factores que explican esta pronunciada caída, la competencia de los sustitutos sintéticos es hoy uno de los más importantes”, precisa el informe.

Con costos inferiores por la caída del precio del petróleo y acabados cada vez mejor logrados, el cuero sintético encuentra hoy gran aceptación entre las generaciones más jóvenes.

Continuar leyendo «El precio del cuero sigue en caída, a la espera de medidas»

Establecen las condiciones en que debe producirse la carne que va a China

A través de una resolución, el Senasa determinó los requisitos sanitarios y de trazabilidad que deben cumplir los establecimientos ganaderos, cuya carne termina en el país asiático.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó en el Boletín Oficial una resolución en la que establece las condiciones sanitarias y de trazabilidad que deben cumplir los establecimientos agropecuarios y el ganado vacuno en pie, cuya carne se exporte a China.

En rigor, se trata de una normativa que lo que hace es definir puntualmente cuáles son las condiciones que exige el Gobierno chino para permitir el ingreso de carne argentina y que forman parte de los protocolos sanitarios firmados por ambos países.

Cumplir estas condiciones es obligatorio para acceder a la certificación sanitaria expedida por el Senasa, de acuerdo a las exigencias chinas.

 

Continuar leyendo «Establecen las condiciones en que debe producirse la carne que va a China»

A días de la siembra ¿qué está pasando con el maíz en la región núcleo?

«Los planes para sembrar el maíz temprano se van a hacer, pero sobre el resto hay dudas», destacan desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

dias siembra que esta pasando maiz region nucleo

La estrategia es esperar y luego decidir.

¿QUÉ PUEDE PASAR CON EL MAÍZ?

Siguiendo con la incertidumbre que pesa este año sobre el ciclo maicero, al menos de momento el agua no es un factor que amenaza al cultivo.

«Las lluvias de otoño posibilitaron disponer ahora de muy buenas reservas hídricas en profundidad», se desprende del informe semanal de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.

«En el primer metro hay escasez, pero las reservas son buenas, están, no como el año pasado», resumen los ingenieros cordobeses en contacto con la BCR.

 

Continuar leyendo «A días de la siembra ¿qué está pasando con el maíz en la región núcleo?»

Tercera suba consecutiva para la soja, que busca recortar la pérdida de agosto

La soja busca recuperarse con subas sobre final de mes. Las heladas en Estados Unidos podrían impactar sobre la cosecha.Por Agrofy Newstercera suba consecutiva soja que busca recortar perdida agosto
Sube la soja en Chicago.

La soja en el mercado de Chicago busca recuperarse de las fuertes bajas que registró durante agosto, en donde a principio de mes recibió el golpe de la escalada en la guerra comercial.

 

Continuar leyendo «Tercera suba consecutiva para la soja, que busca recortar la pérdida de agosto»

El maíz cerró agosto con la peor caída mensual de los últimos 4 años

Los futuros de maíz finalizaron con pérdidas en torno a 1 dólar, por ventas técnicas siguiendo la tendencia bajista del trigo.

Por Análisis de Mercado – fyomaiz cerro agosto peor caida mensual ultimos 4 anos

Agosto cierra un mes de importantes bajas.

El mercado de chicago finalizó con importantes bajas para el trigo, que sumado a la presión por los amplios suministros, los pedidos de entrega de mercadería contra los contratos de septiembre se informaron por un volumen mayor a lo esperado.

El maíz se vio arrastrado por la caída del trigo, cerrando su peor caída mensual en 4 años. Los contratos de soja registraron leves variaciones, con los operadores ajustando posiciones previo al feriado del lunes en Estados Unidos.

 

Continuar leyendo «El maíz cerró agosto con la peor caída mensual de los últimos 4 años»

Inhabilitaron 3 molinos por incumplimiento de las normativas vigentes

Se realizaron inspecciones en Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires que arrojaron resultados positivos.

Por Ministerio de Agricultura Ganadería y Pescainhabilitaron 3 molinos incumplimiento normativas vigentes

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, realizó inspecciones integrales a molinos harineros de Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires que condujeron a la inhabilitación de 3 plantas.

En un molino de la localidad santiagueña de Fernández el personal actuante detectó, al abrir la caja negra, que la balanza que registra el flujo de trigo poseía una apertura que le permitía fugar una cantidad de trigo equivalente a 50 kilos de harina por hora. Se tomó una filmación que evidencia la flagrancia de la falta y se procedió a la inhabilitación de la planta, a la interdicción del trigo preacondicionado para la molienda y al precintado de las poleas de abastecimiento de trigo a la planta.

Continuar leyendo «Inhabilitaron 3 molinos por incumplimiento de las normativas vigentes»

Detalles del beneficio para trabajadores en los sueldos de agosto y septiembre

El beneficio se aplica a quienes tengan una remuneración bruta mensual devengada en el mes de que se trate de hasta $60.000.

Por Dr. Julio M. Mirasson Arizmendidetalles beneficio trabajadores sueldos agosto y septiembre

Exención parcial del aporte jubilatorio del trabajador durante los meses de agosto y septiembre.

El Decreto 561/2019 dispone que el Estado Nacional financiará el aporte personal de los trabajadores en relación de dependencia que se encuentra previsto en el inciso a) del Art. 10 de la Ley 24.241 que se devengue durante los meses de agosto y septiembre del año 2019 en una suma equivalente $2.000 mensuales o al CIEN POR CIENTO (100%) de su valor, lo que resulte menor.

 

Continuar leyendo «Detalles del beneficio para trabajadores en los sueldos de agosto y septiembre»

La bajante del Paraná vuelve a complicar la exportación de granos y subproductos

El río Paraná se encuentra en un nivel en el que empieza a demorar la carga de buques en el Gran Rosario.

bajante parana vuelve complicar exportacion granos y subproductos

Alerta por la bajante del Paraná

La altura del rio Paraná comenzó a complicar la carga de buques en la zona del Gran Rosario, en pleno ingreso de una cosecha histórica.

De hecho, habría un buque varado frente al puerto de Cargill en Alvear, que impide el correcto funcionamiento de la logsitica.

Desde SL 24 informaron que trabajan en el lugar tres remolcadores intentando liberar el buque de ultramar, hasta el momento los esfuerzos no lograron surtir resultados positivos, no se sabe cuánto pueden durar los trabajos hasta lograr que el barco encallado pueda volver a navegar.

 

Continuar leyendo «La bajante del Paraná vuelve a complicar la exportación de granos y subproductos»

INTA y el Ministerio de Agricultura de Córdoba apuestan a las AgTech

  • inta y ministerio agricultura cordoba apuestan agtech

El INTA Manfredi se prepara para una nueva edición del mayor evento de capacitación sobre tecnologías aplicadas al agro, se trata de la Capacitación INTA AgTech 2019 que se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre de 2019, con entrada gratuita.

Este evento de capacitación y actualización técnica es el resultado de una excelente articulación público-privada y este año se plantea el objetivo de generar conocimientos y aplicarlos para la transformación del campo. La capacitación se realizará en un auditorio principal con disertaciones plenarias y paneles temáticos, y habrá dos salas de capacitación de talleres específicos de software para el manejo de datos y nuevas tecnologías aplicadas a la maquinaria, a cargo de especialistas de INTA y técnicos representantes de empresas. Además, habrá un espacio de capacitación sobre maquinaria a campo, separada por rubros -siembra, fertilización, pulverización, cosecha y poscosecha-, en donde se integran demostraciones y capacitación técnica.

 

Continuar leyendo «INTA y el Ministerio de Agricultura de Córdoba apuestan a las AgTech»

REMATE DE TRUMIL

                 Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

 

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.