INTA y el Ministerio de Agricultura de Córdoba apuestan a las AgTech

  • inta y ministerio agricultura cordoba apuestan agtech

El INTA Manfredi se prepara para una nueva edición del mayor evento de capacitación sobre tecnologías aplicadas al agro, se trata de la Capacitación INTA AgTech 2019 que se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre de 2019, con entrada gratuita.

Este evento de capacitación y actualización técnica es el resultado de una excelente articulación público-privada y este año se plantea el objetivo de generar conocimientos y aplicarlos para la transformación del campo. La capacitación se realizará en un auditorio principal con disertaciones plenarias y paneles temáticos, y habrá dos salas de capacitación de talleres específicos de software para el manejo de datos y nuevas tecnologías aplicadas a la maquinaria, a cargo de especialistas de INTA y técnicos representantes de empresas. Además, habrá un espacio de capacitación sobre maquinaria a campo, separada por rubros -siembra, fertilización, pulverización, cosecha y poscosecha-, en donde se integran demostraciones y capacitación técnica.

 

Continuar leyendo «INTA y el Ministerio de Agricultura de Córdoba apuestan a las AgTech»

REMATE DE TRUMIL

                 Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.

 

20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.

Ahora, Solá dice que nunca propuso una Junta Nacional de Granos y que Alberto “no le ofreció nada”

El dirigente peronista dijo que ese instrumento «tuvo un tiempo y un sentido» y que no es necesario retomarlo. «Me molesta es que la reacción haya sido tan fuerte, como si yo lo hubiera propuesto», lanzó. |Por Marina Friedlander

Tras sus declaraciones y la fuerte polémica que despertaron en el sector agropecuario, Felipe Solá salió a aclarar los tantos y aseguró que “nunca propuso” una vuelta de la Junta Nacional de Granos.

“La Junta Nacional de Granos desapareció en el año 1991 con el decreto de regulación del 1° de noviembre de Domingo Cavallo. Yo en ese momento era exsecretario de Agricultura, iba a asumir como diputado. Regresé en febrero de 1993 a la Secretaría de Agricultura porque me lo pidieron, y estuve cinco años y medio sin ninguna Junta“, recordó Solá en una entrevista con Nelson Castro.

El dirigente peronista remarcó que “no considera que haya que volver” a ese instrumento. “Eso tuvo un tiempo y un sentido, y son herramientas que pasan a ser viejas o quemadas. No se puede volver a eso, como tampoco al cepo”, disparó.

 

Continuar leyendo «Ahora, Solá dice que nunca propuso una Junta Nacional de Granos y que Alberto “no le ofreció nada”»

Una estrategia bien pensada para maíz: ¿qué es el muestreo inteligente de suelo?

Consiste en tomar muestras de suelo estratégicas en distintas zonas del campo, según la productividad del cultivo, para evitar dosis de fertilización promedio.|Por Pablo Losada

Es un momento ideal para comenzar a planificar la fertilización del maíz y para ello es clave el muestreo de suelos. Una asignatura pendiente en Argentina.

En esta época del año, los productores que se lanzan a muestrear están pensando en la aplicación de fertilizante fosfatado. “Los niveles de fósforo se encuentran en niveles más bajos que hace dos años“, adelanta Martín Díaz Zorita (foto), experto en fertilización y gerente técnico de Fertilizar Asociación Civil.

 

Continuar leyendo «Una estrategia bien pensada para maíz: ¿qué es el muestreo inteligente de suelo?»

Salomón recibió a los ganadores en Mar Del Plata

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por integrantes de su equipo de gobierno local recibió en el Salón Sesquicentenario a los que se destacaron de alguna manera en las distintas disciplinas de los Torneos Bonaerenses. Entre ellos, la profesora Raquel Caparros quien fue Medalla de Oro en plástica.

Investigadores Del INTA Y La UNL Aislaron Una Bacteria De Los Tambos

Se trata del Mycoplasma Leachii, un patógeno que afecta al rodeo lechero causando poliartritis, otitis y problemas respiratorios. Fue descubierta por INTA Rafaela y la Universidad Nacional del Litoral. Si bien no existe un tratamiento adecuado debido a su baja respuesta a terapias antibióticas, su conocimiento permite implementar medidas para prevenir la transmisión.

Este hallazgo –por primera vez detectado en la Argentina- se dio a partir del estudio de tres terneros infectados en un mismo establecimiento ganadero de la cuenca lechera.  El punto en común en todos los casos fue la temprana edad de los animales, y su falta de respuesta al tratamiento antibiótico.

“Las muestras, sometidas a cultivos microbiológico, fueron obtenidas de un ternero lechero de 4 días que padecía poliartritis y de otros dos terneros, uno con artritis y otro con un absceso mandibular”, explicó Luis Calvinho de la Estación Experimental Rafaela.

 

Continuar leyendo «Investigadores Del INTA Y La UNL Aislaron Una Bacteria De Los Tambos»

Reunión con delegados

En el despacho municipal el Intendente Ing. José Luis Salomón mantuvo una reunión de trabajo y coordinación de actividades con los delegados de las localidades de Del Carril, Polvaredas, Cazón y Álvarez de Toledo. Además de hacer el seguimiento de las actividades cotidianas también se abordó la marcha de la organización de eventos vinculados al turismo, como la Fiesta de la Tradición en Polvaredas y una nueva edición de “La oxidada” en Álvarez de Toledo.

La Argentina alcanzaría un récord histórico de exportaciones de carne bovina en 2019

El presidente del IPCVA, Ulises Forte, aseguró que la Argentina podría superar este año las estadísticas récord de 2005 en materia de exportaciones de carne vacuna.|Por Facundo Mesquida

En el marco de la Jornada a Campo que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en la localidad cordobesa de Marcos Juárez, el presidente del instituto Ulises Forte, habló con Infocampo y explicó que “este año la Argentina estaría logrando un récord histórico de exportaciones de carne bovina, superando ampliamente a todos los años anteriores“.

En efecto, nuestro país lleva vendido al exterior en los primeros siete meses del año 335.700 toneladas de carne vacuna, es decir, un ritmo mensual de 47.957 toneladas promedio por mes. Haciendo la proyección anual y manteniendo el promedio, restaría exportar 239.785 toneladas y se alcanzaría un total anual de 575.485 toneladas.

 

Continuar leyendo «La Argentina alcanzaría un récord histórico de exportaciones de carne bovina en 2019»

Mercado De Granos: Cierre Con Valores Estables

En la Bolsa de Rosario el valor disponible por soja se mantuvo igual a la rueda anterior; por su parte, los ofrecimientos por trigo con entrega inmediata cayeron levemente, y las ofertas por maíz se mostraron sin grandes cambios. En tanto, el mercado de girasol mostró los mismos valores que las últimas ruedas de operaciones. La volatilidad en el tipo de cambio, sumado al saldo dispar en el mercado internacional son dos de los factores principales que explican un nivel discreto de operaciones,

 

Continuar leyendo «Mercado De Granos: Cierre Con Valores Estables»

La Falta De Agua Comenzó A Afectar Al Trigo

El desarrollo de los cuadros implantados comienza a verse afectado por la falta de lluvias. Actualmente, un 13,6 % del total nacional registra una condición de humedad entre regular y sequía, y un 10,5 % del área presenta una regular condición de cultivo, mientras que la semana pasada estos porcentajes estaban en 9,7 y 7,5 % respectivamente. Ambas variables podrían continuar empeorando de no registrarse lluvias en los próximos días.

En el norte del área agrícola, los primeros cuadros empiezan a transitar etapas críticas de floración, mientras que la mayor parte de los lotes aún se encuentran encañando. En este caso la oferta hídrica no solo cae por falta de lluvias y consumo del cultivo, sino también porque comienzan a registrarse temperaturas elevadas para la época.

 

Continuar leyendo «La Falta De Agua Comenzó A Afectar Al Trigo»

Excusan a Etchevehere de tomar decisiones en empresas con las que esté vinculado

El presidente Macri aceptó el pedido del ministro de Agricultura, al igual que en 2018 tras el bono del escándalo.|Por Marina Friedlander

El presidente de la Nación, Mauricio Macri excusó al ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere para intervenir durante su gestión en cuestiones relacionadas con las empresas con las que se hubiera vinculado en los tres últimos años.

A través del Decreto 599/2019, publicado este viernes en el Boletín Oficial, se detalló que se trata de las sociedades Etchevehere Rural, Construcciones del Paraná, Los Vascos Propiedades, Establecimiento Rural La Margarita, Entre Ríos y laSociedad Rural Argentina.

La decisión de Macri responde a un pedido de Etchevehere, quien también había solicitado una cuestión similar en 2018, luego del escándalo por el bono de $500 mil que cobró por parte de la Sociedad Rural Argentina y que terminó por devolver.

La Mesa de Enlace, con Alberto Fernández: qué temas se trataron en la reunión

Los máximos directivos de las cuatro entidades gremiales del campo se reunión por casi dos horas con el candidato. Retenciones, pasado y futuro, los puntos centrales.|Por Pablo Losada

De igual manera que lo hacen con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, los presidentes de las principales entidades gremiales del agro, Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) se reunieron, este jueves, con el candidato a presidente por el “Frente para Todos”, Alberto Fernández. 

Los máximos directivos le presentaron al candidato las propuestas preparadas por el sector de cara a los comicios del 27 de octubre. En una reunión, pautada para las 12 horas y que finalizó poco antes de las 14 horas, trataron otros temas importantes para el sector.

 

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace, con Alberto Fernández: qué temas se trataron en la reunión»

SanCor cierra su planta de Arenaza y Atilra va al Ministerio de Trabajo por los despidos

La cooperativa trasladará la línea de producción de Mendicrim al establecimiento que posee en Brinkmann, Córdoba, y dejaría afuera a 22 empleados.|Por Marina Friedlander

La cooperativa láctea SanCor informó en las últimas horas que cerrará su planta de Arenaza, ubicada a 35 kilómetros de la ciudad de Lincoln, y despedirá a los 22 empleados que trabajan allí en la línea de producción de Mendicrim.

El establecimiento estaba a cargo de ARSA (Alimentos Refrigerados, perteneciente a Vicentin), que lo compró luego de adquirir también las unidades de yogures, flanes y postres. El acuerdo incluía la continuidad de los operarios, que ahora quedaron a la espera de una respuesta en relación a su futuro.

 

Continuar leyendo «SanCor cierra su planta de Arenaza y Atilra va al Ministerio de Trabajo por los despidos»

La pesca del pejerrey quedará vedada a partir del domingo

Desde el domingo y hasta el 30 de noviembre quedará prohibida la realización de toda competencia deportiva y actividades de pesca comercial relacionada con la especie, en ambientes de aguas interiores provinciales.|Por Adriana Sanchez

En todas las lagunas y ríos bonaerenses la pesca del pejerrey estará vedada a partir del domingo y hasta el 30 de noviembre, informó hoy el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.

Según la resolución de la cartera de Agroindustria, se permitirá únicamente la práctica de pesca deportiva y recreativa de pejerrey los días sábados, domingos y feriados, respetando el número máximo de piezas a extraer por pescador y por día.

 

Continuar leyendo «La pesca del pejerrey quedará vedada a partir del domingo»

Carrió: “No le crean nada a Alberto Fernández porque ellos van por el campo”

La diputada nacional opinó tras la reunión del candidato de Frente de Todos con la Mesa de Enlace. Aseguró que sería una «obsecuencia» que se llegara a un acuerdo entre las partes. |Por Marina Friedlander

Después del encuentro que mantuvieron hoy Alberto Fernández y los integrantes de la Mesa de EnlaceElisa “Lilita” Carriósalió a hablar y le pidió al sector agropecuario que “no le crea” al candidato del Frente de Todos.

“Le digo al campo argentino, al que acompañé desde Semana Santa de 2008: no le crean nada a Alberto Fernández porque ellos van por el campo“, advirtió Carrió.

En esa línea, la diputada nacional consideró que sería una “obsecuencia” si se llegara a un entendimiento entre las partes, luego de los conflictos por las retenciones.

“Estoy segura de que vamos a ganar. Si no, ¿quién va a gobernar? ¿Alberto Fernández o Cristina con Zannini y los movimientos sociales?”, disparó en declaraciones a Canal Trece.

Nació un lechón de seis patas en General Viamonte

El ejemplar murió a los pocos minutos, mientras que sus cinco hermanos resultaron sanos y se desarrollan con normalidad.|Por Marina Friedlander

Un lechón de seis patas y una cabeza nació esta semana en un campo de General Viamonte, provincia de Buenos Aires.

El ejemplar murió a los pocos minutos, mientras que sus cinco hermanos resultaron sanos y se desarrollan con normalidad.

 

Continuar leyendo «Nació un lechón de seis patas en General Viamonte»

Salomón se reunió con funcionarios de su gabinete

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, mantuvo una reunión de trabajo y planificación con integrantes de su equipo de gobierno, destinada a organizar la presencia del municipio en la próxima edición de la Sociedad Rural. La misma  tendrá lugar en septiembre.

 

La Pampa: Incendios se cobran miles de hectáreas y animales

En el oeste de la provincia se generaron focos de incendios que quemaron vacas, kilómetros de alambrado y unas 3.500 hectáreas de monte de caldén.

pampa incendios se cobran miles hectareas y animales

Foto: InfoHuella

Según consignó el portal InfoHuella, desde ayer se están registrando focos de incendio en la zona oeste, en la región de Victorica, cobrándose la vida de animales y hectáreas de monte de caldén, único en el mundo y casi exclusivo de La Pampa.

En la zona, ayer, a las 15 horas, la temperatura, según publicó el Servicio Meteorológico Nacional, fue de 19.2°C y el viento corrió del Sudeste a  14 km/h. El fuego que se descontroló de una quema autorizada, devoró unas 3.500 hectáreas, aproximadamente. Asimismo, Luis Clara, Director de Defensa Civil, destacó que recién el lunes se realizará el conteo mediante imágenes satelitales de las hectáreas alcanzadas.

 

Continuar leyendo «La Pampa: Incendios se cobran miles de hectáreas y animales»