MARTINI MAQUINARIAS
La Superficie A Implantar Con Maíz Subiría Un 10%
Con 1,43 M ha intencionadas, el maíz toma el desafío de duplicar el área que se implantaba en el 2014, en medio de grandes incertidumbres.
El maíz va por su siembra más ambiciosa en un año de grandes incertidumbres
2019 es otro año más de crecimiento para el cultivo, que desde hace 6 años no para de ganar área en la región núcleo. A un mes de la siembra, quedan ya pocas decisiones por tomar, el 10% de suba en área maicera, respecto al año pasado, es muy firme. ¿Cómo son los márgenes respecto a los del ciclo anterior? En general, un poco más apretados por los costos de fertilizantes, pero en la región afirman que son los más prometedores. El cultivo tiene los mejores resultados, incluso por encima del trigo / soja de segunda. Y tambien le gana a la soja de primera, que pasó a quedar atrás en las planillas de márgenes. Pero hay mucha inquietud, porque tampoco deja de hablarse encendidamente de financiamiento, tasas, escenarios futuros y del creciente riesgo que conlleva encarar cultivos de mayores inversiones. A pesar de todo esto, en 30 días más, las sembradoras volverán a surcar la región con la intención de materializar este nuevo desafío: implantar 1,43 M de ha, más del doble de lo que se hacía 6 años atrás.
Continuar leyendo «La Superficie A Implantar Con Maíz Subiría Un 10%»
DELIAUTOS
GUSTAVO ANDRADE
Argentina Planteó Ante La OMC La Posición Del CAS Sobre Low Level Presence
La Declaración señala que las demoras injustificadas por parte de algunos países en autorizar productos biotecnológicos puede complicar innecesariamente el comercio internacional. Estados Unidos y Canadá apoyaron inmediatamente la posición del cono sur.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que nuestro país presentó en la Reunión del comité sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio una Declaración Ministerial suscripta por los miembros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS): Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que fue apoyada en forma inmediata por Canadá y los Estados Unidos.
En este sentido, la Declaración señala que las demoras injustificadas por parte de algunos países importadores de alimentos en autorizar productos biotecnológicos puede dar lugar a complicaciones innecesarias en el comercio internacional agrícola y afectar seguridad alimentaria, además de frenar la innovación tecnológica en la agroindustria de los países exportadores donde estos productos ya han sido evaluados como seguros.
Continuar leyendo «Argentina Planteó Ante La OMC La Posición Del CAS Sobre Low Level Presence»
GUSTAVO ANDRADE
nforme Técnico Campaña 18/19 Y Proyección 19/20 Para El Área De Pergamino
La campaña 2018/2019, arrojó buenos resultados productivos en los principales cultivos extensivos del partido de Pergamino. Tras un ejercicio anterior difícil, el comportamiento climático adecuado, se tradujo en buenos rindes, estables a lo largo del partido. Sin embargo, la situación en torno a la baja en los precios de algunos granos, marco una caída con respecto a las proyecciones económicas realizadas al inicio de la campaña.
Clima
Las precipitaciones registradas durante la campaña, se mantuvieron cercanas a las medias en los últimos diez años con importantes registros en los meses de diciembre y enero.
Continuar leyendo «nforme Técnico Campaña 18/19 Y Proyección 19/20 Para El Área De Pergamino»
Refuncionalización y pintura en Biblioteca “Julio Morena”
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recorrió la obra de refuncionalización y pintura integral de la Biblioteca “Julio Morena”, que funciona en el CAPS Falucho.
Argentina Exportará Semen Y Embriones A Kazajstan
El secretario Etchevehere celebró el acuerdo alcanzado por funcionarios de la cartera agroindustrial; acordaron con las autoridades sanitarias kazajas los certificados veterinarios, a fin de exportarles semen de toros y embriones de ganado mayor.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que se abrió el mercado de Kazajstán para el semen y los embriones de ganado bovino argentino a partir de gestiones iniciadas en marzo de este año por funcionarios de esta cartera.
Continuar leyendo «Argentina Exportará Semen Y Embriones A Kazajstan»
Salomón asistió a los actos por el 150º aniversario de General Alvear
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, invitado por su par de General Alvear -Ramón José Capra-, participó de los actos oficiales en conmemoración del 150° aniversario de la fundación de la vecina ciudad.
También estuvo presente el Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Salvador.
Zona de los archivos adjuntos
Los nuevos emprendedores de la ganadería, con jeringas inteligentes, algoritmos y cámaras 3D

La Exposición Rural de Palermo no se luce solo por sus animales y la consagración de los grandes campeones bovinos, que será la semana próxima, sino también por la irrupción de nuevas tecnologías para la ganadería de startups y firmas de AgTech. Algoritmos, softwares e inteligencia artificial son algunas de las herramientas que se abren paso. Ocurre con empresas de nuevas bases tecnológicas, desde aplicaciones para medir la masa corporal de los animales hasta jeringas inteligentes.
En este contexto, los emprendimientos más innovadores en AgTech fueron galardonados en el concurso «AgTech Ganadero», organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la consultora Conocimiento Ganadero. Contó con la presentación de 36 proyectos y abarcó las áreas de recolección y utilización de datos a gran escala (Big Data), Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Sistemas de Información geográfica.
Organizan Fiesta de la Tradición en Polvaredas
Representantes de las instituciones que organizan la Fiesta de la Tradición en Polvaredas, mantuvieron un encuentro con el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón.
Consideraron aspectos relacionados a la realización de la próxima edición anual del evento, a llevarse a cabo en noviembre en esa localidad del interior.
Dura interna en la Sociedad Rural Argentina: fracasó una negociación por una lista de unidad
En plena Exposición Rural de Palermo, de cara a los días más intensos en la muestra con la jura de campeones y el arribo de visitas políticas, acaba de fracasar en la Sociedad Rural Argentina (SRA) un intento de lista de unidad para la renovación de directores en septiembre próximo.
El año pasado, el actual presidente, Daniel Pelegrina, logró su continuidad imponiéndose a Alberto Ruete Güemes, impulsado por la línea Movimiento Compromiso Federal (MCF). Fueron las primeras elecciones en 28 años. MCF buscó derrotar a la oficialista Unidad y Acción que sostuvo a Pelegrina.
En 2018, en el mismo momento de la Exposición Rural se dio un duro clima de enfrentamiento entre ambas listas. Hubo cruces por supuestas presiones del oficialismo en la entidad que llevaron a un integrante de la lista opositora a bajarse de la misma. En tanto, desde el oficialismo se quejaron de que, cuando el presidente Mauricio Macri recorrió la muestra, hicieron una jugada para que saliera en una foto junto a los candidatos de MCF.
El intendente se reunió con el Coordinador y Voluntarios de Defensa Civil
El pasado lunes el Intendente José Luis Salomón se reunió con los miembros voluntarios de la Defensa Civil de Saladillo y Marcos Derman, quien tiene a su cargo la coordinación.
En la reunión también estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno y el Director de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil. Se abordaron diferentes cuestiones que hacen a la tarea y capacitación del grupo.
El Intendente resaltó y valoró el crecimiento tanto cuantitativo como cualitativo de sus miembros, haciendo hincapié en la capacitación constante y en la buena respuesta que han tenido en los distintos eventos, tanto climatológicos como en asistencia ante accidentes y siniestros en los que fue fundamental su intervención.
Continuar leyendo «El intendente se reunió con el Coordinador y Voluntarios de Defensa Civil»
Intendente de Saladillo se reunió con directivos del Radio Club
Entre las reuniones que está llevando a cabo con instituciones locales, el Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recibió a integrantes de la comisión directiva del Radio Club. Se abordaron temas vinculados con el desarrollo de la institución.
Una simple inyección para producir más carne
En la actualidad, los sistemas ganaderos vigentes en el país apuntan a producir de forma más eficiente y con mejores índices productivos y reproductivos. En promedio, a nivel nacional, un 63 % de las vacas desteta un ternero por año.
Es un momento de gran expectativa para la ganadería argentina, y las estrategias para aprovechar esta situación pasan por aumentar el destete de terneros, con la tecnología disponible. En este sentido, si se aumenta del 63 al 68% el destete se podrá más que duplicar la exportación de carne, sin afectar el consumo interno.
Estos bajos índices son en gran medida determinados por una elevada edad al primer entore de las vaquillonas (se entora con más de 2-3 años de edad) y largos intervalos desde el parto hasta la preñez en vacas (más de 120 días en vacas de primera cría).
Continuar leyendo «Una simple inyección para producir más carne»
Se presentó oficialmente el SAME en Saladillo
En el despacho del Intendente Municipal de Saladillo tuvo lugar la presentación oficial del Servicio de Atención Médica de Emergencia -SAME-, que se comenzará a instrumentar en breve tiempo en nuestra ciudad.
Exposición Rural. Tras 25 años, volvieron las palomas mensajeras a la muestra

Luego de 25 años sin participar, este año la Federación Colombófila Argentina (FCA) volvió a la Exposición Rural de Palermo.
Las 120 palomas llegaron ayer a la mañana al predio de La Rural y estarán en exposición hasta el cierre de la muestra. «Este año la Federación cambió de dirigencia y la nueva estaba interesada en fomentar más el deporte e hicieron el contacto con la Rural para exponer», contó a LA NACION Fabián Protsman, representante de la FCA.
El deporte con palomas mensajeras consiste en estimular a las aves y llevarlas cada vez a distancias más lejanas hasta que ellas aprenden a volver. El aprendizaje comienza a los tres meses de vida. «Nunca las mandamos a otro lado, ellas solo vuelven adonde nacen», aclaró Protsman.
Continuar leyendo «Exposición Rural. Tras 25 años, volvieron las palomas mensajeras a la muestra»
«REMATE DE CABAÑA LOS ALAMOS DE CARLOS MURGA»
Salió la primera exportación de carne de cerdo argentina a China
El frigorífico Paladini, de Rosario, envió 200 toneladas del producto al país asiático. El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, lo celebró en las redes sociales.Por Marina Friedlander
Se trata de un cargamento de 200 toneladas, que salieron del frigorífico Paladini, en Rosario, Santa Fe.“Seguimos agregando valor y generando empleo en todos los lugares donde producimos”, expresó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
El mes pasado, el Senasa había adelantado que la primera exportación estaba “muy cerca”, luego de la firma de protocolo para la apertura de mercado.
“Las expectativas son muy altas porque hay una demanda por parte de este país. Que la Argentina sea proveedora de carne de cerdo es una novedad y como están muy conformes con la calidad de la carne bovina, esto genera una gran expectativa tanto al sector como al país asiático”, había dicho el titular del organismo, Ricardo Negri, en esa oportunidad.
Continuar leyendo «Salió la primera exportación de carne de cerdo argentina a China»
Sarquís: “Hicimos cosas que quedan y que no dependen de una Elección”
Así lo indicó el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, quien hizo una análisis de su gestión a menos de 20 días de realizarse las PASO.|Por Facundo Mesquida
Facundo Mesquida: ¿Qué te quedó por hacer, y qué te pone contento de lo que pudiste hacer?Leonardo Sarquís:Lo que no salió fue producto de un montón de cosas. Mentiría si digo que no pude trabajar con algún intendente que sea de un espacio político distinto al nuestro. Trabajé perfectamente con los 128 municipios que tienen agroindustria de los 135 que tiene la provincia.
Continuar leyendo «Sarquís: “Hicimos cosas que quedan y que no dependen de una Elección”»
SAENZ VALIENTE BUELRICH
Qué son las proteínas artificiales musculares, la “carne sin carne” de la que se habla en la Rural
En el marco de la Mesa de las Carnes, el experto Juan José Grigera Naón explicó que se trata de un producto que requiere unas pocas semanas de elaboración, dado que para hacerlo se usan promotores de crecimiento.Por Marina Friedlander
La charla estuvo a cargo de Juan José Grigera Naón, secretario y el coordinador del Comité de Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien ya desde el comienzo dejó en claro que el producto “no es carne” y analizó su denominación, que genera debate a nivel mundial.
En ese sentido, el dirigente recordó que un corte de carne animal “demanda tres años de trabajo” mientras que este nuevo producto “sólo requiere unas pocas semanas de elaboración”.