Decomiso De Más De 27 Toneladas De Agroalimentos En Controles Sanitarios

Para preservar el estatus zoofitosanitario. Se trata de acciones habituales que realiza el Senasa en el área de equipajes de las terminales aéreas, portuarias y terrestres de la región metropolitana.

Con el objetivo de evitar el ingreso de plagas y enfermedades y mantener el estatus zoofitosanitario de la producción agroalimentaria argentina, durante el primer semestre del año el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 27.180,6 kilogramos de productos de origen animal y vegetal en controles realizados a pasajeros y equipajes en puntos fronterizos del área metropolitana.

Entre enero y junio de este año, los controles habituales que realizó personal del Centro Regional Metropolitano del Senasa en los aeropuertos de Ezeiza, El Palomar y San Fernando, aeroparque Jorge Newbery, en las terminales portuarias de Buquebús, Colonia Express y Muelle Internacional Tigre, permitió fiscalizar el equipaje de 3.322.677 pasajeros que arribaron al país en 1.738 barcos y 22.617 aviones.

Del total de productos de origen animal y vegetal decomisados, 24.007,6 Kg. correspondieron al aeropuerto de Ezeiza1358 al aeropuerto de El Palomar680 Kg. a Buquebus594 Kg. al aeroparque337 Kg. a Colonia Express136 Kg. al Muelle Internacional Tigre y 68 al aeropuerto de San Fernando.

 

Continuar leyendo «Decomiso De Más De 27 Toneladas De Agroalimentos En Controles Sanitarios»

Salomón agradeció al Ministro Ritondo

El mandatario comunal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, conversó con el Ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo. Abordaron temas sobre seguridad local, y además le agradeció la entrega de un patrullero 0 km para el Comando de Patrulla Rural local.

Salomón acompañó a expositores locales en Feria Caminos y Sabores

El Ing. José Luis Salomón, en su condición de Intendente Municipal de Saladillo, concurrió a la Feria Caminos y Sabores en la CABA.

Conversó y acompañó a expositores locales que presentaron stand en la Feria.

El mandatario junto al Director de Turismo, Daniel Carnevali, destacó la trascendencia que significa la presencia de los saladillenses en la muestra.

Con Bioinsumos, Hortalizas Y Frutales Mejoran Rindes Y Crecimiento

Investigadores del CIAP evaluaron diferentes preparados en cultivos de tomate, puerro, lechuga y frutilla y, con buenos resultados, comprobaron que el uso de bioinsumos puede generar mejoras en el rendimiento y efectos estimuladores del crecimiento en las plantas estudiadas. Recomendados para producciones periurbanas.

Investigadores del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA –CIAP– trabajan en un equipo interdisciplinario, que promueve el desarrollo de alternativas ecológicas para la producción de frutales y hortalizas en las zonas cercanas a la ciudad de Córdoba. Se trata de una plataforma interinstitucional en la que, además del INTA, participan otros organismos como la Subsecretaría de Agricultura Familiar, la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto de Tecnología Industrial (INTI).

La búsqueda de herramientas de intensificación ecológica es uno de los temas que se destaca en la agenda de investigación. Prueba de este interés, los especialistas evaluaron diferentes preparados en cultivos de tomate, puerro, lechuga mantecosa y frutilla y, con buenos resultados, comprobaron que el uso de bioinsumos puede generar mejoras en el rendimiento y efectos estimuladores del crecimiento en las plantas estudiadas.

 

Continuar leyendo «Con Bioinsumos, Hortalizas Y Frutales Mejoran Rindes Y Crecimiento»

Se realizó el 37º remate de Bustingorri Hnos en Saladillo

En instalaciones de la Sociedad Rural de Saladillo, se realizó el 37º  Remate Anual consecutivo de la firma Bustingorri Hnos. Se vendieron, como es tradicional, 126 toros Angus negros y colorados, todos controlados por el sistema australiano Breedplan que mide la productividad de cada animal.

Acompañaron en la subasta las casas consignatarias Sivero y Cia SA (de Saladillo) y Álzaga Unzué y Cia (de Capital Federal).

El Intendente José Luis Salomón, presente en la subasta, resaltó  la importancia del evento para la producción ganadera local, y felicitó a la Familia Bustingorri por perseverar en el camino del trabajo ganadero en toda su extensa trayectoria.

«Han pasado muchas cosas en este país durante estos años, y muchas no tan buenas para el sector agropecuario, pero es para destacar  que todos los años llegan desde varias provincias compradores para acompañar y valorar la producción Angus de Bustingorri».

Participaron en el remate  clientes de La Pampa, Córdoba, Santa Fe y  provincia de Buenos Aires.

Secuestramos 24 mil kilos de pescado fresco a dos camiones que se dirigían a Mar del Plata

Llevamos adelante operativos para el control de tránsito de productos y subproductos pesqueros.

Llevamos adelante -junto con la Superintendencia de Seguridad Rural bonaerense- operativos para el control de tránsito de productos y subproductos pesqueros.

Durante uno de esos operativos, que realizamos ayer en la ruta 11, labramos actas de infracción y decomisamos el producto de la pesca por falta de su correspondiente Guía de Tránsito Provincial como así también por no poseer ninguna documentación que avale la condición higiénico-sanitaria, lo que conllevó a su desnaturalización por ser riesgoso su consumo para la salud humana.

En el referido operativo, los dos camiones inspeccionados circulaban en dirección a Mar del Plata. Y según datos suministrados por la Policía, entre ambos camiones se incautaron aproximadamente 800 cajones que contenían alrededor de 24.000 kilos de pescado fresco.

Trigo, de patito feo a cisne de la región

Tras permanecer en la sombra, en este ciclo 2019/20 deja su mayor hito en la historia de la región con 1,7 millones de hectáreas sembradas.

El trigo despide la década casi triplicando el hectareaje de los primeros 6 añosindica la Bolsa de Comercio de Rosario. «Si se mira su evolución en esta última década, los números de área sembrada son por demás de elocuentes. Luego de años condicionado, desde el ciclo 2016/17 fue creciendo sin interrupciones hasta casi triplicar el área que se sembró en los primeros 6 años de esta década«, enfatiza el informe.

El cultivo hoy ocupa entre un 30 y un 40% de las rotaciones. En los ciclos agrícolas del 2010 al 2016, lo común era encontrar lotes con soja sobre soja hasta por 4 o 5 años seguidos, sin embargo, en este último tiempo, los productores han optado por cultivar un tercio con trigo, un tercio con soja y un tercio con maíz, explican los especialistas.

 

Continuar leyendo «Trigo, de patito feo a cisne de la región»

Reunión para organizar la cena aniversario de Saladillo

Con el objetivo de ultimar detalles de organización de la tradicional cena celebración del aniversario de Saladillo, el mandatario comunal Ing. José Luis Salomón, mantuvo un encuentro de trabajo con integrantes de la comisión directiva del CEUS –Centro de Estudiantes Universitarios de Saladillo-.

Descubren una planta que mata a vacas y ovejas

Investigadores del INTA explicaron que se trata del «garbancillo» o «yerba loca», la especie que en 2016 mató a 63 vacas en un establecimiento de la Patagonia.

 Científicos del INTA Bariloche dieron a conocer las investigaciones que vienen realizando sobre una planta llamada Astragalus Pehuenches, conocida vulgarmente como «garbancillo» o «yerba loca». En 2016 esta especie mató a 63 vacas de un establecimiento ganadero de la Patagonia.

El doctor Carlos Robles, técnico en Sanidad Animal de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bariloche, comenzó hace 19 años a investigar estas plantas en la Patagonia. En diálogo con Infobae, Robles explicó que históricamente los productores de la zona le comentaban de la existencia de animales intoxicados que se volvían «locos».

 

Continuar leyendo «Descubren una planta que mata a vacas y ovejas»

Cómo diferenciar HLB de otras enfermedades

Los síntomas de HLB se pueden confundir con deficiencias nutricionales y otras enfermedades de cítricos. Aprendé a diagnosticar.

La enfermedad de los cítricos Huanglongbing (HLB) es la más destructiva. Pero lo peor, es que actualmente no tiene cura por ende, la forma más eficiente de controlar esta enfermedad es prevenir su ingreso a la región.

En esta oportunidad, a través de la «Guía Práctica para la detección precoz del HLB» elaborada por la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), brinda toda la información para aprender a diferenciar síntomas de HLB de deficiencias nutricionales y otras enfermedades.

 

Continuar leyendo «Cómo diferenciar HLB de otras enfermedades»

Bayer avanza para certificar Buenas Prácticas Agrícolas en sus semillas

La empresa ya certificó el 60% de su producción, bajo una norma Iram, y aspira a llegar al 100% en la próxima campaña. Una apuesta a la sustentabilidad.

La certificación en BPA es importante para que los semilleros puedan garantizar normas de calidad en la elaboración de un insumo central.

En un encuentro con productores, aplicadores, y representantes de Iram, Casafe, ASA y Aapresid, la empresa Bayer anunció que se están cumpliendo los plazos previstos para lograr la certificación del 100% de su producción de semillas bajo la norma IRAM 14.130 de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

La empresa ya certificó el 60% de la superficie, espera certificar el 80% en esta próxima campaña 2019/20, y llegar al 100% en el ciclo 2020/21. “Celebramos un hito para y podemos anunciar con verdadero orgullo que ya logramos tener el 60% de nuestra producción de semillas certificada”, destacó Juan Farinati, líder de Operaciones Comerciales de Bayer Crop Science Cono Sur.

 

Continuar leyendo «Bayer avanza para certificar Buenas Prácticas Agrícolas en sus semillas»

Recuperación en Chicago, con la soja liderando las subas y contagiando a Rosario

Hay optimismo de que China realice nuevas compras da soporte a los precios ante un probable acercamiento con Estados Unidos.

Por Análisis de Mercado – fyorecuperacion chicago soja liderando subas y contagiando rosario

Chicago se recupera con importantes subas para la soja.

La última rueda de la semana en Chicago trajo subas fuertes para los 3 productos. La soja fue la más beneficiada, con alzas por encima de los 7 dólares, soportada por compras técnicas de oportunidad de los fondos.

Además se presentaron rumores de acercamiento en las negociaciones entre China y Estados Unidos, lo que podría dar lugar a retomar las compras de soja por parte del gigante asiático. De esta manera, la oleaginosa recortó las bajas registradas en la semana. El resto de los productos en Chicago siguieron la tendencia de la soja, finalizando con subas en torno a los 3 dólares.

 

Continuar leyendo «Recuperación en Chicago, con la soja liderando las subas y contagiando a Rosario»

Se frenó la expansión del girasol: habrá 150.000 hectáreas menos en la nueva campaña

En pocas semanas comenzará una nueva ventana de siembra para el girasol en Argentina. Los excesos y los precios explican este retroceso.

Por Agrofy News

  • se freno expansion girasol habra 150000 hectareas menos nueva campana
    Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa una caída en la superficie a sembrar con girasol en la nueva campaña. Esto tiene que ver con la «falta de condiciones adecuadas para la siembra en los núcleos productivos del NEA y Centro-Norte de Santa Fe, como así también una relación insumo-producto menos atractiva en comparación a campañas anteriores«.

La relación insumo-producto se ubicaría todavía por debajo de la observada para el promedio de las campañas 2013/14 a 2015/16, previas al inicio del ciclo de expansión que le permitió al cultivo recuperar parte de la superficie perdida durante las campañas anteriores.

 

Continuar leyendo «Se frenó la expansión del girasol: habrá 150.000 hectáreas menos en la nueva campaña»

Con qué rinde se cubren los costos del maíz en la zona núcleo

Un completo análisis económico del maíz elaborado por el INTA Marcos Juarez. Los márgenes aumentaron por debajo de la inflación por los costosque rinde se cubren costos maiz zona nucleo
Márgenes esperados en el sudeste de Córdoba.

Los números del maíz se presentan positivos de cara al nuevo ciclo. El INTA Marcos Juarez estimó los márgenes para la campaña 2019/20 y los comparó contra el año pasado.

 

Continuar leyendo «Con qué rinde se cubren los costos del maíz en la zona núcleo»

La agenda de Aapresid: suelo, agtech, ganadería y maquinaria

Martín Rinaudo, gerente de prospectiva Aapresid, brindó detalles de todo lo que se viene para el congreso.

Por Sofía Espejo Agrofy Newsagenda aapresid suelo agtech ganaderia y maquinaria

Del 7 al 9 de agosto Rosario será sede nuevamente del Congreso Aapresid, esta vez con un tinte especial por celebrarse los 30 años de la institución.

“Queremos festejar el aniversario  y poner más viva que nunca la razón de ser de de Aapresid que es el cuidado del suelo”, dijo a Agrofy News Martín Rinaudo, gerente de prospectiva Aapresid.

 

Continuar leyendo «La agenda de Aapresid: suelo, agtech, ganadería y maquinaria»

Argentina exportará semen de toros y embriones de ganado a Kazajstan

«La genética argentina extiende las fronteras de su reconocimiento internacional hasta Kazajstán», destacó Etchevehere.

Por Agroindustriaargentina exportara semen toros y embriones ganado kazajstan

Acordaron con las autoridades sanitarias kazajas los certificados veterinarios, a fin de exportarles semen de toros y embriones de ganado mayor.

El secretario Etchevehere celebró el acuerdo alcanzado por funcionarios de la cartera agroindustrial; acordaron con las autoridades sanitarias kazajas los certificados veterinarios, a fin de exportarles semen de toros y embriones de ganado mayor.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que se abrió el mercado de Kazajstán para el semen y los embriones de ganado bovino argentino a partir de gestiones iniciadas en marzo de este año por funcionarios de esta cartera.

 

Continuar leyendo «Argentina exportará semen de toros y embriones de ganado a Kazajstan»

50 AÑOS DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA

Gracias a la misión Apolo 11 de la NASA,  que llevó a tres personas a nuestro satélite natural en 1969, hoy se cumplen cincuenta años de la primera vez que un ser humano pisó la Luna. Desde la Municipalidad de Saladillo recordamos esa proeza, y felicitamos a los que se animan a explorar nuevos mundos, y de esta manera contribuir a mejorar el nuestro.