El Maíz En Los Sistemas: Un Ejemplo De Integración Con Producción Porcina

Durante el mes de junio la regional y Chacra Justiniano Posse fue invitada por Agro Servicios SRL (empresa socia) a realizar la visita a Innopor, empresa dedicada al engorde de porcinos.

A lo largo de la visita se recorrieron los galpones de engorde con alta tecnología (capacidad para 23.000 animales) y la fábrica de alimentos balanceados. Cabe destacar que los galpones están completamente automatizados, se preparan las raciones de forma automática y se distribuye a los comederos de cerdos. A su vez, y siguiendo por el camino de la integración, la empresa cuenta con un piletón de tratamiento de residuos, en la misma se tratan los desechos líquidos para luego poder ser utilizados como fertilizante. Y yendo un paso más allá, la fábrica cuenta con una planta de osmosis inversa para la utilización de agua salina, en caso de haber problemas en el abastecimiento de agua.

 

Continuar leyendo «El Maíz En Los Sistemas: Un Ejemplo De Integración Con Producción Porcina»

Macri le habló a los productores de economías regionales: “Sé del esfuerzo que están haciendo”

El presidente de la Nación destacó la rebaja a los derechos de exportación para 200 productos de pymes y remarcó que el impuesto es «malo» y «tiene que desaparecer».Tras el anuncio de la semana pasada acerca de la rebaja en las retenciones para las economías regionales, el presidente de la Nación, Mauricio Macri destacó la medida y aseguró que el impuesto “tiene que desaparecer”.

“Soy un convencido de que las retenciones a la exportación son un mal impuesto que tiene que desaparecer, porque cuanto más exporta un país, más trabajo ofrece a su gente”, expresó Macri en una columna que publicó en el diario La Mañana de Neuquén.

El Jefe de Estado les aseguró a los productores de pymes agroindustriales que “cuentan con un gobierno que los acompaña” y remarcó que va a “seguir trabajando” para que sean “cada vez más competitivos y más fuertes“.

Asimismo, se refirió al acuerdo Mercosur- Unión Europea y consideró que éste reafirma que “el mundo nos está abriendo las puertas”. “Estamos ante una oportunidad histórica de transformarnos para que más argentinos puedan crecer; para pasar de ser el granero del mundo a ser el supermercado del mundo“, dijo.

 

Continuar leyendo «Macri le habló a los productores de economías regionales: “Sé del esfuerzo que están haciendo”»

«El feedlotero está buscando una ternera más recriada»

«Lo estamos notando con mucha claridad en los últimos remates», evaluó Patricio Carli, martillero de la firma Alzaga Unzué en la subasta de Rosgan.

Por Rosganfeedlotero esta buscando ternera mas recriada

Remate de Rosgan: Los terneros y terneras más pesadas fueron los lotes más demandados.

Los negocios ganaderos de invernada y cría tuvieron una buena jornada en el recinto del único mercado ganadero televisado de Argentina, en donde os martilleros de  Rosgan remataron más de 9.600 cabezas.

Un remate ágil que mostró la necesidad de algunos feedloteros de hacerse de lotes pesados para sus corrales. De esta forma, hubo buena colocación fundamentalmente para la invernada que tenía esa característica.

 

Continuar leyendo ««El feedlotero está buscando una ternera más recriada»»

Producción avícola: herramientas eficientes en un marco de competitividad y bajos márgenes

El primer simposio Provimi Aves, «Tecnologías para la eficiencia en la cadena de producción agrícola», se hará el 15 de agosto en Rosario.

Por Prensa PROVIMI

Provimi Cargill Animal Nutrition, con el objetivo de ofrecer nuevas herramientas técnicas y de gestión a la industria avícola para superar los actuales desafíos que presenta el sector, invita a clientes, productores y profesionales a participar del Primer Simposio Provimi para promover la salud en los negocios. El encuentro tendrá lugar el miércoles 15 de agosto de 2019 en Rosario.

La industria avícola en Argentina está viviendo como nunca antes un contexto de gran competitividad y bajos márgenes para el sector, generado principalmente por el aumento de los costos de energía, mano de obra y logística.  A esto se le suma la aparición de nuevos players en el mercado exportador, que compiten con precios muy bajos en mercados internacionales.

 

Continuar leyendo «Producción avícola: herramientas eficientes en un marco de competitividad y bajos márgenes»

Panorama Agrícola Semanal

La semana dejó subas generales para los precios de los granos en el mercado estadounidense. Las mejoras superaron el 4,2% para la soja y el 3,5% para el maíz. La previsión de tiempo seco para las próximas semanas fueron más relevantes para las cotizaciones que las cifras mensuales del USDA. En cuanto al trigo, por la reducción en las previsiones de cosecha y de exportaciones de varios de los principales proveedores globales hubo alzas mayores al 1,5% en Chicago y al 4,9% en Kansas. En el mercado local se destacó la firmeza del valor del maíz nuevo.

 

Continuar leyendo «Panorama Agrícola Semanal»

AGRICULTURA El 53,6% De Los Lotes Sembrados De Trigo Mantiene Una Condición Óptima De Humedad

En el transcurso de la última semana, la siembra de trigo alcanzó el 85,8 % del área estimada a nivel nacional para la campaña 2019-20. Las buenas condiciones climáticas permitieron continuar con las labores de siembra registrando un avance entresemana de 12 puntos porcentuales. Un 90,4 % del total de trigo presenta condición normal y buena, y a la vez mantiene una condición hídrica óptima en el 53,6 % de los lotes sembrados.

Por su parte, la cosecha de maíz ya alcanzó el 73 % de la superficie de siembra temprana y el 29,3 % de lotes
tardíos. A escala global, la recolección entre ambas modalidades de siembra cubrió 53,1 % del área apta, reflejando una demora de – 17,5 puntos porcentuales respecto a igual semana de la campaña pasada y de – 11,1 puntos respecto al promedio de los últimos 5 ciclos productivos. A su vez, el área remanente ha registrado una reducción de 2 puntos porcentuales en la condición de excesos, y la condición de dichos cuadros se mantiene en un 96,4 % entre normal y excelente, 62 puntos por encima de lo alcanzado en la campaña pasada.

 

Continuar leyendo «AGRICULTURA El 53,6% De Los Lotes Sembrados De Trigo Mantiene Una Condición Óptima De Humedad»

Perspectiva Agroclimática Estacional Campaña 2019/2020

Perspectiva agroclimática sudamericana actualizada a julio de 2019

Aunque muchas fuentes continúan anunciando el posible desarrollo de un episodio de “El Niño”, la situación actual muestra un escenario climático neutral, pero con perturbaciones locales de gran magnitud.

El Pacífico Ecuatorial exhibe un panorama contrastante:

 

Continuar leyendo «Perspectiva Agroclimática Estacional Campaña 2019/2020»

Imposibilidad De Cómputo Del Crédito Fiscal Del IVA

La AFIP realiza un cambio fundamental en la autorización de emitir facturas por parte del proveedor a aquellos receptores que tengan inconsistencias, por ejemplo con Clave Única de Identificación Tributaria inválida. Este cambio se establece a partir de la Resolución General 4444 del Organismo Fiscalizador Nacional.

Con esta modificación sustancial, ahora el proveedor del bien o del servicio, podrá emitir la factura discriminando el impuesto al valor agregado a su cliente. De esta manera, el Fisco recibirá el valor del débito fiscal contenido en la factura, pero quien se encontrare con inconsistencias ante el Fisco, si bien recibirá la factura de su proveedor con el impuesto discriminado, no podrá realizar el cómputo correspondiente. Es decir, no habrá cómputo de crédito fiscal de IVA para el receptor.

 

Continuar leyendo «Imposibilidad De Cómputo Del Crédito Fiscal Del IVA»

Opciones De Uso De Soja Dañada En Alimentación De Bovinos En Emergencia

Debido a las condiciones meteorológicas registradas, se retrasó la cosecha de muchos lotes de soja en el sudoeste chaqueño resultando en una pérdida de calidad de los granos con el consecuente castigo comercial. Esta soja dañada de menor valor comercial puede funcionar como una alternativa para ser utilizada en alimentación de bovinos, pero deben tener en cuenta dos aspectos:

  • 1-Modificación de la calidad nutricional
  • 2- Presencia de sustancias toxicas.

 

  • Modificación de la calidad nutricional La información respecto a la variación de la calidad es contradictoria. Fernández Mayer observó un incremento porcentual en la cantidad de proteína (29,5-31,9 a 31,4-38,4% sobre base seca) y de la materia grasa (18,9-21,6 a 19,7-22,5% sobre base seca), lo que se debería a la disminución de la fracción de carbohidratos. En cambio, otros trabajos (NRC entre otros) señalan que disminuye la proteína y los carbohidratos, con aumento de materia grasa y cenizas. RESUMIENDO, A LOS FINES PRÁCTICOS, LA CONCENTRACION DE PROTEINA Y MATERIA GRASA NO DIFIEREN MUCHO DE LA SOJA COMERCIAL

 

Continuar leyendo «Opciones De Uso De Soja Dañada En Alimentación De Bovinos En Emergencia»

AGRICULTURA No Conocer La Calidad Del Agua Para Las Aplicaciones Agrícolas Puede Ser Costoso

En las pulverizaciones agrícolas se utiliza agua como vehículo para transportar los activos al blanco. El agua (H 2 O) es una molécula compuesta de dos átomos de hidrógenos y uno de oxigeno, capaz de disolver y sostener sustancias orgánicas y minerales. La calidad del agua es crucial para la performance de los productos a aplicar y esto se ve directamente reflejado en el control alcanzado con la pulverización, pero, según datos de una encuesta realizada por REM en 2018, casi el 30% de los productores no conocen la calidad del agua con la que están pulverizando.

Debemos conocer los valores actualizados de lo que hay presente en la solución que pueda interactuar con los activos, por ello se recomienda realizar al menos dos análisis de laboratorios distribuidos en el año (la composición del agua varia por temporada) tomando la muestra directamente de la fuente usada. Además es necesario conocer cuáles son las recomendaciones brindadas por las empresas formuladoras de los fitosanitarios sobre el agua a usar. El tiempo dedicado a conocer la calidad del agua con la que contamos va a ahorrarnos costos que muchas veces se enmascaran en otros “errores” de las aplicaciones.

Los factores que determinan la calidad del agua son:

Continuar leyendo «AGRICULTURA No Conocer La Calidad Del Agua Para Las Aplicaciones Agrícolas Puede Ser Costoso»

Implementación Definitiva Del Sistema De Control De Bodegas Para Granos, Sus Productos Y Subproductos

Tras un año de prueba, operadores y usuarios locales se adaptaron sin inconvenientes y tampoco recibió reclamos oficiales de los países de destino.

Buenos Aires – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio por finalizado el período de evaluación y dejó establecido de manera definitiva el Sistema de Control de aptitud de carga de bodegas y tanques de buques y barcazas para exportación de granos, sus productos y subproductos.

 

Continuar leyendo «Implementación Definitiva Del Sistema De Control De Bodegas Para Granos, Sus Productos Y Subproductos»

Cómo fue el relevamiento satelital que descubrió 255 mil hectáreas en Santa Fe

Análisis con satélites sobre el centro y sur de Santa Fe revelaron 170 mil ha más con maíz y 85 mil más con trigo, respecto a lo estimado.

como fue relevamiento satelital que descubrio 255 mil hectareas santa fe

2018/2019: entre el trigo y el maíz se produjeron 2 millones de toneladas más que lo esperado en la zona núcleo.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó en el resumen semanal que se detectó un incremento de la superficie sembrada de trigo y maíz en la campaña 18/19

«En trigo, se revelaron 85 mil hectáreas más en la zona núcleo, totalizando una superficie sembrada de 1,55 millones de hectáreas. La región pasó a producir 4,66 millones de toneladas, casi 250 mil toneladas más de lo estimado hace unas semanas atrás«, informaron desde la Guia Estratégica para el Agro de la BCR.

 

Continuar leyendo «Cómo fue el relevamiento satelital que descubrió 255 mil hectáreas en Santa Fe»

Lanzan nuevos fungicidas para trigo que prometen picos de rendimiento

Syngenta lanzó al mercado dos nuevos fungicidas para trigo y cebada luego de 8 años. El foco está puesto en el control logrando rendimiento y retorno de inversión.Por Diego Mañas Agrofy News

Syngenta lanzó al mercado dos nuevas herramientas que responden a las problemáticas de royas y manchas foliares en trigo y cebada. De la mano de Elatus Ace, gracias a la sinergia de SOLATENOL, una carboxaminda diseñada para el control de royas en trigo, y de PROPICONAZOLE, un triazol orientado al control de manchas foliares podrá brindar al productor una nueva herramienta en el control de enfermedades en trigo.

MIRAVIS ® Triple Pack es la combinación de Elatus Ace más ADEPIDYN®, una carboxamida que controla eficazmente Septoria, Dreschslera, Rhynchosporium y Ramularia spp. Es una solución única, efectiva y completa para el control de las principales enfermedades foliares del trigo y cebada de la región cerealera.

 

Continuar leyendo «Lanzan nuevos fungicidas para trigo que prometen picos de rendimiento»

El régimen jubilatorio en el trabajo rural

Cuáles son las condiciones especiales previstas para que el trabajador del campo obtenga su jubilación.

Por Dr. Carlos de Celis Departamento Técnico Legal Laboral Arizmendi

  • regimen jubilatorio trabajo rural

El régimen nacional del trabajo agrario prevé condiciones especiales para los trabajadores rurales para obtener el beneficio jubilatorio.

Los mismos tendrán derecho a la jubilación ordinaria con cincuenta y siete (57) años de edad, sin distinción de sexo, en tanto acrediten veinticinco (25) años de servicios, con aportes, explica el Dr. Carlos de Celis, especialista laboral de Arizmendi.

El Decreto 301/13 – Art. 18 aclara que la jubilación ordinaria comprende las prestaciones reguladas por los artículos 19, 23 y 30 de la Ley Nº 24.241, respectivamente, sustituyéndose los requisitos de edad y servicios establecidos en el artículo 19 de la Ley Nº 24.241 por lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley Nº 26.727.

Continuar leyendo «El régimen jubilatorio en el trabajo rural»

El SENASA supervisará las embarcaciones que exporten granos a granel

La tarea fue asignada de forma permanente tras cumplirse dos años de prueba piloto. En 2017 se creó el sistema de control sobre bodegas y tanques, que ahora quedó definitivo.
  • senasa supervisara embarcaciones que exporten granos granel

La Resolución 813/2019, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, designó de forma permanente la tarea de control de carga de buques al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El organismo puso en 2017 el funcionamiento de SIG BODEGAS, sistema informático para mejorar el control de bodegas y tanques de embarcaciones que exportan granos a granel y subproductos, a partir de esta normativa la función como contralor será permanente.

El Gobierno tomó esta decisión con el objetivo mejorar los controles previos a la carga de las bodegas y tanques, conforme a los requisitos equivalentes exigidos por los mercados de exportación, para el transporte internacional de granos. La resolución señaló que transcurrido el tiempo de prueba no se recibieron rechazos oficiales de envíos en el exterior, debido a problemas en las bodegas y tanques que hayan comprometido la condición y calidad de los granos, productos y subproductos exportados.

 

Continuar leyendo «El SENASA supervisará las embarcaciones que exporten granos a granel»

Ganancias y Bienes Personales 2019: AFIP informó los nuevos parámetros

Son los que rigen para el pago de anticipos del período fiscal 2019.

ganancias y bienes personales 2019 afip informo nuevos parametros

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer los parámetros que rigen para el pago de anticipos del período fiscal 2019 de los impuestos a los Bienes Personales y de Ganancias de Personas Humanas.

Esos parámetros fueron oficializados con la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones generales 4522 y 4524.

GANANCIAS

Los anticipos a cuenta del impuesto a las Ganancias se calcularán y registrarán en el sistema de cuentas tributarias, como es usual, a partir de la base imponible correspondiente al período fiscal 2018, pero tomando las deducciones y escala del impuesto vigente para el periodo fiscal 2019 que es actualizada por el índice RIPTE.

Continuar leyendo «Ganancias y Bienes Personales 2019: AFIP informó los nuevos parámetros»

Evaluación De Híbridos De Maíz (Zea Mays) Para Silo En Tres Localidades Del Departamento San Justo_Córdoba (Campaña 2018_2019)

Córdoba produce alrededor de 9.500.000 litros de leche por día, tiene cerca del 32 % de las vacas lecheras y el 30 % de los tambos del país (representados por unas 2800 unidades productivas), con un promedio provincial que ronda los 2630 l por día de leche. De estos tambos, el 48 % se encuentran en la denominada Cuenca Noreste, a la cual pertenece el departamento San Justo.

 

Continuar leyendo «Evaluación De Híbridos De Maíz (Zea Mays) Para Silo En Tres Localidades Del Departamento San Justo_Córdoba (Campaña 2018_2019)»

Actos de firma y entrega de escrituras en Saladillo

La Dirección de Asuntos Legales de la Municipalidad de Saladillo informa que el día 25 de julio de 2019 a las 11:30 horas, en el Palacio Municipal sito en calle San Martín N° 3151  se realizarán los ACTOS DE FIRMA Y ENTREGA DE ESCRITURAS.

Ante cualquier duda o inquietud, dirigirse a la Dirección de Asuntos Legales de lunes a viernes de 07:30 a 13:30 horas, o a los teléfonos 103 (línea gratuita) int. 32/32 o 453030 int. 32/33.

Requisitos para el acto de firma:

 

Continuar leyendo «Actos de firma y entrega de escrituras en Saladillo»

ECONOMÍA Y POLÍTICA Incrementan Controles En Industrias Frigoríficas

Operativos en plantas faenadoras de bovinos, aves y cerdos en diferentes puntos del país.

La Secretaria de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó operativos en plantas frigoríficas de bovinos, aves y cerdos, proveedoras de carne apta para cuotas de comercio internacional o destinada al consumo interno.

En cumplimiento de convenios internacionales acordados por nuestro país durante el corriente año, personal de la Dirección de Control Comercial Agropecuario, ha realizado 373 inspecciones de control de calidad de la cuota 481, carne de alta calidad con destino a la Unión Europea, en 14 plantas frigoríficas que operan para ese destino.

 

Continuar leyendo «ECONOMÍA Y POLÍTICA Incrementan Controles En Industrias Frigoríficas»

Determinan El Momento Oportuno Para Cosechar La Colza

Con una producción de 74 millones de toneladas, el cultivo de colza se ubica en el top 3 de los rankings mundiales de oleaginosas, tras la palma y la soja. Su aceite es de buena calidad para la salud humana y su harina es apta para alimentar animales, entre otros usos. Sin embargo, en la Argentina, el cultivo aún permanece relegado como alternativa en las rotaciones agrícolas. Una de las razones es que se pierde rendimiento al desconocer el momento óptimo de cosecha: ante una demora, los frutos maduran, se abren y las semillas caen al suelo. En este marco, una investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estableció una forma objetiva para saber cuándo es oportuno cosechar los granos del cultivo y evitar que disminuya el rendimiento.

 

Continuar leyendo «Determinan El Momento Oportuno Para Cosechar La Colza»