VER TOROS:
Tormentas: el clima cambia y se vienen lluvias intensas en varias provincias
»’Tras una primera mitad de septiembre más seca de lo habitual, los pronósticos anuncian el regreso de fuertes tormentas y temperaturas elevadas. El fin de semana marcaría el inicio del periodo más inestable del mes.
Luego de un agosto muy lluvioso en las provincias centrales de Argentina, la primera quincena de septiembre sorprendió con un escenario más seco de lo esperado, algo que generó alivio en ciertas zonas pero también preocupación por la falta de agua en otras. Sin embargo, los modelos meteorológicos ya muestran un cambio de patrón que comenzará a sentirse en los próximos días: el regreso de la humedad, temperaturas elevadas y, sobre todo, tormentas que pueden ser intensas hacia el fin de semana.
Continuar leyendo «Tormentas: el clima cambia y se vienen lluvias intensas en varias provincias»
La Sociedad Rural de Saladillo comunica que la 60ta. Exposición Rural ha sido pospuesta para los días 3, 4 y 5 de Octubre próximos. Dicha decisión se ha tomado por pedido de Expositores y Participantes de la muestra ante la posibilidad cierta de lluvias para el próximo fin de semana.
Quedamos a disposición de todos los intervinientes para realizar los cambios necesarios, esperando sepan entender la situación planteada.
AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PEREZ
El “chamuyo” de la agricultura regenerativa empieza a pagar en dólares crocantes
- Un programa impulsado por empresas de toda la cadena de valor premia a los productores que mejoran las condiciones del suelo.
- Cultivos de servicios, rotaciones, integración con la ganadería, balance nutricional y manejo integrado de plagas, en la agenda.

Continuar leyendo «El “chamuyo” de la agricultura regenerativa empieza a pagar en dólares crocantes»
Invirtieron para producir papa en Argentina y ya exportaron 120 toneladas a Brasil
Con el envío de papas congeladas hacia Santa Catarina, la compañía marcó un hito productivo en la antesala de la inauguración oficial de su planta en octubre; el proyecto ya generó 250 empleos directos y apunta a destinar el 80% de la producción a mercados latinoamericanos

Lamb Weston, proveedor global de productos congelados de papas y batatas, completó con éxito su primera exportación desde el puerto de Mar del Plata hacia Brasil. El envío, compuesto por cuatro contenedores de aproximadamente 30 toneladas cada uno, partió esta semana hacia el estado de Santa Catarina.
“Ha explotado”: el gran momento que vuelve a vivir la carne vacuna y el espectacular pronóstico de un experto

“Últimamente, la demanda por carne vacuna ha explotado en el mundo. Creció por encima de las posibilidades de la oferta para satisfacerla”, afirma el consultor Víctor Tonelli.
Por esa razón, en Europa el rump and loin cotiza cercano a 19.000US$/t. A su vez, en Estados Unidos, la carne alcanza valores récord y los cortes que se embarcan hacia China, generados con vacas de rechazo, se pagan 5200-5400US$/t. Es decir, hay una excelente escenario internacional para la carne vacuna en el presente y en los próximos años, que podría ser aprovechado por la Argentina si no aparecen restricciones para ubicar el producto en el exterior.
El mapa del nitrógeno en Argentina: ¿cuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes?
Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo. Es un mapa clave también para conocer las emisiones de óxido nitroso, un gas de efecto invernadero 310 veces más potente que el CO₂.

El agro argentino genera un gran volumen de gases de efecto invernadero (GEI). Del total, casi 7% es óxido nitroso (N₂O).
Este gas daña la capa de ozono, calienta la atmósfera mucho más que el CO₂ y se origina en la fertilización nitrogenada. ¿Dónde y en qué cultivos se aplica más nitrógeno?
Cambios en la vacunación antiaftosa: “El Gobierno ha escuchado la voz de los productores”
Desde CRA y la Sociedad Rural celebraron que el Senasa aplique desde el año próximo un nuevo esquema sanitario para prevenir esta enfermedad, en línea con los reclamos que venían realizando desde las entidades.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), dos de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, celebraron en las últimas horas el anuncio realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre una modificación en el plan de vacunación antiaftosa.
En concreto, lo que se oficializó este viernes a través de la publicación de la resolución respectiva del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es que, a partir de 2026, se dejará sin realizar la segunda campaña de vacunación a novillitos, vaquillonas, novillos y toritos; mientras que tampoco se realizará la primera campaña en establecimientos de engorde a corral.
El “costo argentino” que sufre el agro: un flete por camión cuesta 32% más que en Brasil
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.

El peso de los costos logísticos en Argentina ha sido históricamente un motivo de preocupación para todo el sector granario.
El alto precio que se paga por el transporte de cargas en nuestro país, en comparación con otros productores de alimentos, es uno de los principales factores que restan competitividad, más allá de la alta carga impositiva.
Casi 100 robots y 6.000 vacas: un mega tambo, ultra tecnológico, nace en el oeste de Buenos Aires
En Arenaza, partido de Lincoln, el “Tambo Robótico Duhau” tiene planificado comenzar a funcionar a fin de año. En sus gigantescas instalaciones planea producir hasta 40 litros diarios por cada vaca, con la máxima tecnología disponible. ¿La inversión? Unos u$s 50 millones.

Al costado de la ruta provincial 68, cerca de la localidad de Arenaza (partido de Lincoln), unos inmensos galpones con aspecto de aeropuerto asoman en la planicie de la pampa local. Tienen una altura superior en el centro de la construcción y una caída marcada hacia los costados.
Neumonías bovinas: claves para enfrentar a la principal causa de muerte en rodeos de carne
En el último Congreso Veterinario Latinoamericano, un experto mexicano enumeró cuáles son las principales estrategias de manejo que hay que implementar para evitar sufrir esta enfermedad que deja «huellas para toda la vida» en los bovinos.

Durante el Congreso Veterinario Latinoamericano, organizado por la empresa Drovet los días 13 y 14 de junio en el Complejo Metropolitano de Rosario, se registraron importantes discusiones sobre la sanidad animal.
Martín Dilucca, gerente General de Drovet, cuya firma celebra medio siglo de vida, reiteró que el objetivo de estos encuentros es “aportar un gran valor agregado a toda la comunidad veterinaria, tanto del mundo de los animales de compañía como de los animales de producción”.
Cuándo lo lúdico se vuelve mortal: en lo que va del año murieron 21 niños en el campo y esta información se vuelve vital para prevenir
La importancia de la capacitación en las buenas prácticas para reducir riesgos; siniestros con maquinaria, caídas de animales, entre otros incidentes lideran el ranking
Los incidentes en el campo son muy frecuentes, pero poco visibilizados. Se trabaja constantemente bajo presión, en condiciones exigentes, con maquinaria y animales. La situación se agrava con la presencia de los niños y niñas, ya que también es el lugar de residencia de la familia.
Cada vez hay más riesgos en el campo: la lista de los eventos que más impactan en la producción
María Fernanda Muñoz, Portfolio Manager de Agro Galicia Seguros, destacó en diálogo con Agrofy News la importancia de acompañar al productor en un escenario de alta exposición climática
En el marco del lanzamiento de la nueva campaña, Galicia Seguros reunió a productores y asesores con el objetivo de acercarles no solo cifras del mercado y contexto climático, sino también herramientas que les permitan gestionar los riesgos de manera integral.
Emprender desde la resiliencia: con la nuez pecán, transformaron una inundación en una oportunidad
En San Gregorio, al sur de Santa Fe, un emprendimiento familiar nació luego de una fuerte inundación. Plantaron pecanes por su capacidad de adaptación a condiciones de excesos hídricos y hoy producen unos 3.000 kilos por año.

La inundación de tierras productivas y los daños en la infraestructura e interrupción de las vías de comunicación generaron años de caos para varias localidades del Departamento General López, entre otras, Diego de Alvear, Aarón Castellanos y San Gregorio.
Una nota difundida por Expoagro, elaborada por el periodista Pablo Salinas, cuenta que, ante este desolador panorama, muchos productores tuvieron que reformular sus sueños y diversificar sus actividades.
Fertilizantes en baja: cómo impacta la corrección global en el bolsillo del agro argentino
Los precios internacionales de los fertilizantes siguen en baja por la sobreoferta y menor demanda global. Para el agro argentino, el alivio en costos convive con trabas locales en logística y disponibilidad.
Los precios internacionales de los fertilizantes volvieron a retroceder esta semana, arrastrados por una demanda agrícola global que no logra sostener valores elevados en medio de un escenario de sobreoferta. Para el agro argentino, la baja implica un respiro en los costos de insumos estratégicos, aunque la situación local muestra claroscuros por problemas de logística y disponibilidad.
Fletes en Argentina: el «costo oculto» que encarece el agro frente a Brasil y EE.UU.
Transportar granos en Argentina cuesta hasta un 32% más que en Brasil y un 28% más que en EE.UU. El alto costo del flete resta competitividad y puede absorber casi un tercio del valor del maíz en las zonas más alejadas.
En cada campaña agrícola, los productores argentinos enfrentan un problema recurrente: el alto costo de mover la producción desde los campos hasta los puertos. Este factor, conocido como parte del «costo argentino», es uno de los principales obstáculos para la competitividad del país frente a sus competidores directos como Brasil y Estados Unidos.
AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PEREZ
Biológicos en Agricultura Latina: el camino hacia la adopción masiva
El auge de los bioinsumos en América Latina marca un cambio clave en la agricultura regional. Pero su adopción masiva aún enfrenta barreras técnicas, logísticas y regulatorias.
El auge de los bioinsumos en América Latina representa uno de los movimientos más prometedores dentro del proceso de transición hacia una agricultura más sostenible, rentable y competitiva. Mientras los registros de nuevos productos crecen de forma exponencial, impulsados por innovaciones tecnológicas y demandas internacionales más exigentes, la adopción efectiva en campo todavía avanza de forma desigual.
Continuar leyendo «Biológicos en Agricultura Latina: el camino hacia la adopción masiva»