Identifican la composición del virus de la peste porcina africana

Una investigación reciente ha proporcionado por primera vez un atlas que identifica y describe las 90 proteínas que componen el virus de la peste porcina africana.

Por InfoPork

  • identifican composicion virus peste porcina africana

El trabajo, publicado en el Journal of Virology, es obra de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, en España todas estas instituciones.

El trabajo, que ilustra la portada del Journal of Virology, proporciona un atlas que describe las posibles funciones de estos componentes en el ensamblaje de la partícula viral, la expresión de los genes virales y la entrada del virus en la célula anfitriona, reporta Noticias de la Ciencia y Tecnología.

 

 

Continuar leyendo «Identifican la composición del virus de la peste porcina africana»

Suspensiones por causa de fuerza mayor en el ámbito rural: inundaciones e incendios

Arizmendi abordó las suspensiones temporales de trabajadores por causas de fuerza mayor.

suspensiones causa fuerza mayor ambito rural inundaciones e incendios

Se generaron varias dudas con el cambio normativo de la actividad, expresó el Dr. Fernando Bianchi, especialista laboral de Arizmendi.

Con las graves inundaciones que ha sufrido el campo en las últimas semanas o los grandes incendios en determinadas zonas de país, y la modificación del estatuto de la actividad Agraria, han surgido algunas dudas en los productores, en cuanto a la posibilidad o no de suspender a los trabajadores cuando se producen este tipo de situaciones denominadas de fuerza mayor, que impidan completamente la continuidad de la prestación de tareas en forma temporal o permanente.

 

Continuar leyendo «Suspensiones por causa de fuerza mayor en el ámbito rural: inundaciones e incendios»

La expectativa de un acuerdo alimentó subas para la soja en Chicago

Los precios en Chicago cerraron en terreno positivos ante las expectativas de acuerdo tras las negociaciones entre Estados Unidos y China.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • expectativa acuerdo alimento subas soja chicago
    Chicago cierra en terreno positivo.

Los precios en Chicago cerraron en terreno positivos ante las expectativas de acuerdo tras las negociaciones entre Estados Unidos y China.

El país asiático compraría 5 millones de toneladas norteamericanas en símbolo de acercamiento, sin embargo el logro de un acuerdo definitivo tendrá será con los mandatarios de ambos países protagonistas.

A nivel local, el dólar divisa volvió a cerrar bajando 18 para cotizar $36,97 a pesar de la intervención del BCRA comprando USD 50 M.

 

Continuar leyendo «La expectativa de un acuerdo alimentó subas para la soja en Chicago»

Salomón recibió a la nueva jefa de la Policía Federal Delegación Veinticinco de Mayo

La pasada semana, el intendente José Luis Salomón, acompañado por la secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez, el director de Seguridad, Ignacio Scelzi, y el presidente de la Sociedad Rural de Saladillo y miembro del Foro de Seguridad, Alejandro Repetto, recibieron a la subcomisaria Nora Mengarelli jefa de dicha dependencia.

En el encuentro se dialogó sobre diversos temas, y se acordó trabajar en conjunto los casos y los delitos que son de competencia federal, valorando la proximidad y el trabajo de la Delegación en nuestra zona.

En la huerta también se cosechan vitaminas A y C

Técnicos INTA Avellaneda recuerdan que están presentes en los vegetales y frutas. Son clave para el crecimiento, el desarrollo del organismo y la absorción el hierro en la alimentación diaria. El valor de las aromáticas.

Tanto la agricultura urbana como periurbana en el AMBA permite que miles de familias puedan tener su huerta mediante el trabajo conjunto de los técnicos del INTA con el Programa Prohuerta (INTA/MSyDSN). Allí no sólo logran verduras, vegetales y frutos sino que también cosechan vitaminas clave para nuestra salud. Las aromáticas, otras buenas aliadas para la incorporación de potasio, calcio y manganeso.

 

Continuar leyendo «En la huerta también se cosechan vitaminas A y C»

Macri, acompañado por Etchevehere, visitó productores afectados por la inundación en Santa Fe

Sobrevolaron zonas afectadas en Reconquista. Posteriormente mantuvieron un encuentro con productores en Intiyaco, en el departamento Vera.

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, acompañó al presidente de la Nación, Mauricio Macri, a Santa Fe, donde se reunió con productores damnificados por las inundaciones y además sobrevolaron las zonas afectadas.“Es muy importante la asistencia del Estado durante y también una vez que se suceden los acontecimientos. Porque sabemos de los esfuerzos que deben encarar los productores para mantenerse en sus regiones y seguir produciendo. En ese sentido, quienes cuentan con el certificado de emergencia pueden acceder a las herramientas previstas por la Ley como así también a las medidas extraordinarias”, manifestó el Secretario.

 

Continuar leyendo «Macri, acompañado por Etchevehere, visitó productores afectados por la inundación en Santa Fe»

Está abierta la convocatoria para nuevos proyectos apícolas en la Provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Unidad de Coordinación Apícola, informó que está abierta la convocatoria para presentar nuevos proyectos apícolas en la Provincia de Buenos Aires. El Fondo Rotatorio cuenta con recursos por casi 5 millones de pesos para financiar propuestas de insumos y calidad.

Según se indico, las iniciativas deben ser remitidas a la Unidad de Coordinación Apícola, ubicada en calle 13 esquina 532 de La Plata (CO: 1900). Se puede consultar a través del correo registrosapicolas.maiba@gmail.com.ar. El teléfonoes (0221) 425-1960. Y para más información, entrar a la web:https://www.gba.gob.ar/agroindustria

 

Continuar leyendo «Está abierta la convocatoria para nuevos proyectos apícolas en la Provincia de Buenos Aires»

Agroindustria amplía la red de beneficiarios para la recomposición de caminos rurales

La cartera nacional simplifica con articulación público- privada la operatoria para canalizar los recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que a partir de la Resolución N°32/2019 se suman a la red de beneficiarios indirectos que provee la Ley N°26.509 de Emergencia Agropecuaria los consorcios y asociaciones con competencias para la recomposición, mantenimiento y/o mejorado de caminos rurales.“Se trata de un paso más para que la ayuda a los productores, municipios y provincias que fueron afectados por eventos climáticos puedan canalizarse mejor, de modo más directo, en un marco de articulación público-privada”, explicó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Continuar leyendo «Agroindustria amplía la red de beneficiarios para la recomposición de caminos rurales»

Se fortalece en 2019 la promoción para pymes elaboradoras de alimentos y bebidas

Participación en misiones y ferias en cuatro continentes. Herramientas para fortalecer las capacidades comerciales, empresariales y productivas de las empresas argentinas con eje en los mercados externos.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que, a través de Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional del Ministerio de Producción y Trabajo, se están llevando adelante una serie de acciones de promoción comercial externa para la producción agroalimentaria nacional.

En este sentido, con el objetivo de potenciar las oportunidades de negocio de las empresas elaboradoras, en particular de las PyMES, y acompañarlas en el proceso de su desarrollo exportador, Agroindustria colabora con la Agencia a través del desarrollo de herramientas que faciliten su inserción en los mercados externos.

 

Continuar leyendo «Se fortalece en 2019 la promoción para pymes elaboradoras de alimentos y bebidas»

Demoras en el reintegro sistémico del IVA: aspectos a considerar para la devolución

Las alícuotas reducidas de IVA perjudican al productor agrícola, que acumula saldos a favor que le representan capital de trabajo inmovilizado.

demoras reintegro sistemico iva aspectos considerar devolucion

Consejos ante atrasos en la devolución del IVA.

El Sistema de Información Simplificado Agrícola – SISA, implementado por AFIP en el último mes del año 2018, establece un régimen de reintegro sistémico del IVA de las liquidaciones de granos que actualmente está presentando ciertos inconvenientes. Varios son los productores que, luego de pasados los 45 días que establece la Resolución, aún no obtuvieron la devolución del mencionado impuesto.

 

Continuar leyendo «Demoras en el reintegro sistémico del IVA: aspectos a considerar para la devolución»

Calendario de elecciones en 2019

A continuación compartimos un resumen con el calendario de elecciones para el 2019. Un año que tendrá una cargada agenda en materia electoral.
  • calendario elecciones 2019
    El 2019 tendrá una completa agenda electoral.

¿QUÉ SE VOTA EN 2019?

En primer lugar debemos destacar que en nuestro país se elegirá presidente y vicepresidente para el periodo 2019-2023.

En linea con las elecciones presidenciales se renovarán las cámaras del Congreso, por lo que todas las provincias y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires elegirán 130 diputados nacionales que tendrán mandato hasta 2023.

En tanto, CABA y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego definirán 24 senadores nacionales con mandato hasta 2025.

 

Continuar leyendo «Calendario de elecciones en 2019»

El precio de la carne subiría 30% y los cortes de pulpa se irían a $ 300 el kilo

Aumento en el valor de la hacieNDA.

Es por el fuerte aumento en el valor de la hacienda y en los gastos de los frigoríficos. Durante 2018, subió unos puntos menos que la inflación.

Cortes más caros. Los precios de la carne vacuna se incrementarán la semana próxima por un combo de problemas estacionales y de producción. (Pedro Castillo)

La carne vacuna, el alimento de mayor preferencia por los argentinos, va camino a un nuevo y significativo aumento de su precio en el mostrador.

El fuerte incremento reflejado durante enero por la cotización de la hacienda en pie y la suba de costos en general que afronta la industria frigorífica hacen presumir que la actualización del precio de la carne rondaría el 30 por ciento, según proyectan frigoríficos y abastecedores. Algunos aseguran, inclusive, que el reajuste podría ser mayor.

Continuar leyendo «El precio de la carne subiría 30% y los cortes de pulpa se irían a $ 300 el kilo»

Una clínica de plantas, al servicio de los productores aficionados

Un grupo de técnicos del INTA San Pedro atienden consultas sobre plagas, enfermedades y malezas, realizan diagnósticos gratuitos y asesoran sobre el manejo sustentable de frutales, huertas de traspatio y hortalizas

Decenas de productores familiares, huerteros y viveristas se contactan cada mes con el grupo de fitopatólogos e ingenieros agrónomos que conforman la “Clínica de plantas” del INTA San Pedro. De la mano de redes sociales, correo electrónico, aplicaciones de comunicación instantánea como whatsapp y una plataforma online llamada RedBN, reciben consultas, realizan diagnósticos y asesoran sobre el manejo de plagas, enfermedades y malezas.

 

Continuar leyendo «Una clínica de plantas, al servicio de los productores aficionados»

El Senasa aprobó el Plan Nacional de Control y la Erradicación de brucelosis bovina

Los propietarios de los rodeos donde realizan actividades de reproducción, deberán efectuar con veterinario acreditado una Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario a Brucelosis.

A través de la Resolución N° 67/2019 publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Senasa aprobó el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina.

La norma lleva la firma del presidente del Senasa, Ricardo Negri y se pondrá en vigencia en 60 días, deroga la Resolución N°150/2002 que reglaba la estrategia implementada hasta ahora.

Continuar leyendo «El Senasa aprobó el Plan Nacional de Control y la Erradicación de brucelosis bovina»

Para la industria láctea, 2019 no traerá cambios

Desde el Centro de la Industria Lechera (CIL) y Apymel no manifiestan expectativas positivas sobre el mercado lechero interno y externo, sin evolución significativa respecto al año anterior.

industria lactea 2019 no traera cambios

El año empezó hace un mes, pero parece que para la industria láctea no arranca.

Después de un 2018 muy complejo en general, y particular para el sector, este 2019 no traería demasiados cambios. Para corroborarlo, Agrofy News habló con los dos principales referentes de las empresas que aportaron sus expectativas.

Desde el Centro de la Industria Lechera, que nuclea a las empresas lácteas de mayor envergadura se entiende que en un año electoral puede haber más tracción en lo que son las compras directas de leche social y eso es lo que podría mover un poco la demanda de lácteos,golpeada en los últimos meses por la inflación incesante.

Continuar leyendo «Para la industria láctea, 2019 no traerá cambios»

Apenas el 16% de los productores en Argentina realizan muestreo de suelos

El muestreo de suelo es la primera etapa en un buen programa de fertilización. Destacan la baja adopción en nuestro país de esta práctica.

apenas 16 productores argentina realizan muestreo suelos

En los planteos de nivel tecnológico bajo el muestreo de suelos lo realizan apenas el 3% de los productores.

El muestreo de suelos es una práctica poco extendida en la Argentina: «Si se consideran los cultivos bajo estudio, sólo un 16% de los productores fertilizó en función de los resultados obtenidos de un análisis de suelo», destacaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el último informe de Tecnología Aplicada.

 

Continuar leyendo «Apenas el 16% de los productores en Argentina realizan muestreo de suelos»