Sin consenso: finalmente la Ley de Semillas no será tratada en Diputados

La falta de consenso entre las partes involucradas trabó el tratamiento de la Ley de Semillas en la Cámara de Diputados.

consenso finalmente ley semillas no sera tratada diputados

La Ley de Semillas deberá esperar una nueva sesión.

La Ley de Semillas se había incluido en el temario de la Cámara de Diputados pero la falta de consenso generó que no se pueda tratar en la sesión de hoy.

Hasta ayer las partes involucradas se encontraban conversando cambios para lograr el apoyo del peronismo. Algo que finalmente no ocurrió.

 

Continuar leyendo «Sin consenso: finalmente la Ley de Semillas no será tratada en Diputados»

Qué Consecuencias Tiene En Las Empresas Agro Hacer Un Gasto Y No Recibir Factura

Aún en la actualidad, una parte de las erogaciones que realiza una empresa carece de documentación. Es decir, muchos gastos no están respaldados por la factura correspondiente.

Los motivos por el cual el sujeto que debe emitir la factura no lo hace son varios y no tienen justificación. No es el caso analizar el tema desde la perspectiva del emisor, sino plantear las consecuencias que se generan al que paga por el producto o el servicio y no recibe el comprobante correspondiente.Estos gastos realizados y que carecen de respaldo documental (factura) no podrán ser considerados en el balance impositivo. Consecuencia de esto, el impuesto a las Ganancias se incrementa en forma directamente proporcional (entre el 30% y el 35% del valor del gasto correspondiente).

Continuar leyendo «Qué Consecuencias Tiene En Las Empresas Agro Hacer Un Gasto Y No Recibir Factura»

El Maíz Y La Soja Van Cabeza A Cabeza

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, dio a conocer esta semana el pronóstico oficial de cosecha nacional 2018/19, que asciende a 145 millones de toneladas.

El cálculo contabiliza tanto a los cultivos de invierno como a los de verano y significa un crecimiento del 29,4 por ciento –33 millones de toneladas– con respecto a las 112 millones del ejercicio pasado.

Asimismo, la previsión supera a las 140 millones de toneladas que el propio Gobierno proyectaba cuando hizo su primer cálculo en noviembre. También se ubica por encima de los 137 millones de 2016/17, hasta hoy la máxima cifra registrada en la historia.

 

Continuar leyendo «El Maíz Y La Soja Van Cabeza A Cabeza»

El Girasol En Boca De Sus Protagonistas

¿Qué desafíos enfrentó el cultivo en esta campaña? Un recorrido por la experiencia productiva de quienes los sembraron en cada zona.

Según la Bolsa de Cereales de Buenas Aires la cosecha nacional de girasol entra en su etapa final con 1,9 millones de hectáreas sembradas, un rinde medio nacional de 2.130 kilos por hectárea y un volumen parcial de 3,5 millones de toneladas. Pero detrás de estos datos generales están las historias protagonizadas por productores y técnicos que en distintas regiones del país continúan apostando al girasol.

Continuar leyendo «El Girasol En Boca De Sus Protagonistas»

Salomón y Candia se reunieron con la directora de Revista Vial

Junto con el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón recibió en el Palacio Municipal a Analía Wlaszlo, Directora de Revista Vial.

Wlaszlo colabora en la organización del 3º Taller zonal de caminos y transporte rural, que tendrá lugar en la sede de la Sociedad Rural local el jueves 25 y viernes 26 de abril.

El Girasol En Boca De Sus Protagonistas 24 abril 2019

Maximiliano Bonadeo, de John Deere Argentina, contó los detalles de la propuesta de la compañía, que permite ahorrar costos y tiempo.

John Deere sigue innovando en materia de agricultura de precisión. Este año, el lema es la conectividad, en el marco de una campaña que marcha a buen ritmo y con excelentes expectativas para una cosecha récord.

Por eso, Infocampo dialogó con Maximiliano Bonadeo, responsable de Agricultura de Precisión de John Deere Argentina, quien destacó que cada vez son más los productores que adoptan el paquete que ofrece la compañía y se animan a sumar tecnología para lograr mayor productividad.

 

Continuar leyendo «El Girasol En Boca De Sus Protagonistas 24 abril 2019»

Intendente de Saladillo recibió a Facundo Medina y su padre

 

El titular del Departamento Ejecutivo de Saladillo Ing. José Luis Salomón acompañado por funcionarios de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, recibió en su despacho a Facundo Medina y su padre.

Conversaron sobre logros alcanzados y el desempeño de Facundo en el Campeonato Argentino de Motocros.

Bloquean el acceso a una aceitera en Santiago del Estero por 117 despidos

La planta productora de biodiesel Viluco presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y en estos momentos la actividad está totalmente frenada. No hubo acuerdo con los gremios.Por Marina FriedlanderCon un paro por tiempo indeterminado, la Unión Recibidores de Granos y Anexos de República Argentina (URGARA) lleva adelante un bloqueo de accesos en la planta de Viluco, la aceitera ubicada en el parque industrial de la ciudad de Frías, Santiago del Estero.

Si bien el conflicto comenzó la semana pasada, todo empeoró en las últimas horas dado que no hubo acuerdo en la negociación que se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo. La fábrica está totalmente parada y la carga de camiones con biodiesel se interrumpió este martes por la medida de fuerza que URGARA realiza en conjunto con el gremio de Aceiteros.

 

Continuar leyendo «Bloquean el acceso a una aceitera en Santiago del Estero por 117 despidos»

Salomón y Onís se reunieron en el Palacio Municipal

El  Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón mantuvo una reunión con el Subsecretario del Vivero «Eduardo L. Holmberg» de Cazón,  Ing. Agr. José María Onís.

En el transcurso de la misma trabajaron y coordinaron acciones de los proyectos que se encuentran en desarrollo en el ámbito del vivero. 

Una App permite identificar micotoxinas en el alimento del ganado

Un grupo de investigadores presentó un proyecto para desarrollar una aplicación móvil que le permita al usuario indagar sobre la problemática de las micotoxinas presentes en el alimento destinado al ganado lechero.

Por INTA Villa Maríaapp permite identificar micotoxinas alimento ganadoDentro del marco de la convocatoria para los proyectos de extensión de la Universidad Nacional  de  Villa  María  correspondientes  al  año  2018,  personal  de  la  AER  INTA  Villa  María, docentes y alumnos del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de dicho establecimiento, presentaron un proyecto para desarrollar una aplicación móvil que le permita al usuario  indagar  sobre  la  problemática  de  las  micotoxinas  que  pueden  estar  presentes  en  el alimento destinado al ganado lechero y poder así, difundir y concientizar sobre su importancia en el sector socio-productivo lechero.  Continuar leyendo «Una App permite identificar micotoxinas en el alimento del ganado»

Gestiones ante el Ministerio de Seguridad para la provisión de móviles policiales

La pasada semana el intendente José Luis Salomón, acompañado por el director de seguridad Ignacio Scelzi, concurrieron a una reunión en la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad de la Provincia, donde trataron diferentes cuestiones de la logística en seguridad local, por lo que solicitaron nuevos móviles para las distintas dependencias policiales del distrito.

En diálogo con el Director Provincial de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Andrés Fernández Sansone, se pudo conocer el trámite de licitación de pick ups que se está haciendo para las Patrullas Rurales, y la posible provisión de motovehículos equipados y homologados como movilidad para la cobertura de cuadrículas.

Que se discute cuando se habla de ley de semillas

La semilla no es un insumo más en la agricultura, sino que es la llave más importante que determina el modo en que se producen los alimentos y, finalmente, qué es lo que come la sociedad en su conjunto. De la genética de la semilla depende el cuándo y el cómo se siembra, se maneja y se cosecha el cultivo. Esto lo aprendieron rápidamente las empresas de la industria agroquímica que adquirieron casi todas las semilleras del mundo durante los últimos 20 años.

 

Continuar leyendo «Que se discute cuando se habla de ley de semillas»

Reconocimiento al Comisario Daniel Lacunza

El pasado viernes en la sede de Policía Local tuvo lugar un reconocimiento al Comisario Daniel Lacunza quien recientemente se jubiló de la fuerza,  y fue quien condujo el desempeño de la Policía Local desde su proceso de  fundación hasta la actualidad.

Del  acto participaron el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, la Secretaria de Gobierno  y el Director de Seguridad local.

Etanol De Maíz: Contribuciones Socioeconómicas, Precios Y Comparación Internacional

l fomento de la producción de biocombustibles posee como objetivos la diversificación de la matriz energética, el agregado de valor a la producción primaria, la sustitución de importaciones de hidrocarburos, el impulso al desarrollo regional y la generación de empleo, entre otros impactos. Así, las contribuciones impositivas, económicas y sociales derivadas de la cadena de valor del bioetanol de maíz son importantes en términos de desarrollo local, regional y nacional.

En un contexto con dificultades para acceder al financiamiento para nuevas inversiones por las elevadas tasas, con períodos de congelamiento de precios en un contexto inflacionario, con diferencias de precios con los bienes sustitutos (entre 20% y 35% por debajo) que dificultan la competitividad, con ganancias afectadas negativamente por la devaluación y la apertura de importaciones del etanol, entre otros factores, la industria del etanol de maíz sigue persiguiendo incrementos en la eficiencia para ser competitiva, nuevas inversiones y continua haciendo aportes al desarrollo regional. Continuar leyendo «Etanol De Maíz: Contribuciones Socioeconómicas, Precios Y Comparación Internacional»

Cartez Y Un Duro Comunicado Ante Los Delitos Ambientales Fijados En El Nuevo Código Penal

La entidad ruralista pidió protección para el agro ante la posibilidad de que se apliquen ideológicamente criterios que pueden perjudicar a la producción agropecuaria.

el Congreso argentino se apresta a discutir una reforma integral del Código Penal que incluye una novedad de importancia para el agro: la incorporación de los denominados “delitos ambientales”.

Se trata de un tema que está encendiendo alertas en el sector agropecuario debido a la posibilidad de que se pudieran considerar actividades penalmente sancionables la aplicación de fitosanitarios o la eliminación de bosque nativo, aun cuando se enmarcaran dentro de la ley, sólo si un fiscal considerara que son contaminantes.

Continuar leyendo «Cartez Y Un Duro Comunicado Ante Los Delitos Ambientales Fijados En El Nuevo Código Penal»

Semillas: los cuatro escenarios posibles que definirán el destino de la Ley

Los diputados justicialistas y el massismo son las piezas clave para el avance: si ellos dan el quórum, es decir, logran reunir 129 diputados que habilite el tratamiento en el recinto.

Por Barbechando

  • semillas cuatro escenarios posibles que definiran destino ley
    La Ley de Semillas podría obtener media sanción.

El oficialismo está negociando con el peronismo federal y massismo para lograr la aprobación del dictamen, en lo que sería la última sesión ordinaria antes de las elecciones. Días atrás hubo una reunión entre representantes de entidades gremiales y técnicas con legisladores de Cambiemos. Se prevén cambios al proyecto en el recinto para ampliar a los productores exceptuados o aumentar los controles en manos del Inase.

El miércoles 24 hay sesión ordinaria en Diputados, es decir, se tratarán los proyectos de ley con dictamen (despacho de comisión), que se aprueban por mayoría simple (la mitad más uno de los presentes), y la Ley de semillas es una de las que cumple con ese requisito.

 

Continuar leyendo «Semillas: los cuatro escenarios posibles que definirán el destino de la Ley»

Argentina pierde la carrera de rendimientos en soja contra Brasil y Estados Unidos

Dos factores de peso contribuyen a que Argentina se encuentre rezagada en los rendimientos de la soja contra los principales países competidores.

argentina pierde carrera rendimientos soja brasil y estados unidosLa Fundación Producir Conservando analizó las perspectivas de la producción agrícola en Argentina para el año 2026/27.

Los tres países partieron de una base de rinde promedio de 2,7 qq/ha hace 10 años. En la actualidad Argentina perdió la carrera quedando un 27% y 17% por debajo del promedio del último quinquenio de Estados Unidos y Brasil respectivamente.

El Ing Gustavo Oliverio, asesor y coordinador de proyectos de la Fundación Producir Conservando, destacó en el marco del Seminario Anual que se realiza actualmente que esto tiene que ver en parte con el clima, pero también con la teconología que se usa actualmente.

«Tiene que ver con propiedad intelectual y una Ley de Semillas acorde que nos permitiría tener mucha más tecnología disponible, algo que Estados Unidos y Brasil tienen», comentó Oliverio.

 

Continuar leyendo «Argentina pierde la carrera de rendimientos en soja contra Brasil y Estados Unidos»