Gestión de Envases Vacíos: «El desafío está en cada uno de los distritos»

«Es verdaderamente complejo, estamos ocupándonos del tema», destacó el Director Nacional de Agricultura de Agroindustria.Por Agrofy Newsgestion envases vacios desafio esta cada uno distritos
Destacan una implementación compleja por la gran cantidad de actores involucrados en la gestión de envases de fitosanitarios.

«La batalla clave es la que se da en cada uno de los distritos», destacó en diálogo con Agrofy News Ignacio Garciarena, Director Nacional de Agricultura de la secretaría de Agroindustria sobre la implementación de la Ley 27.279 que busca ordenar la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, que se encuentra en etapa de implementación.

Garciarena destacó durante el 10º Encuentro sobre Estrategias Ambientales que la implementación se alargó por la complejidad y la cantidad de actores involucrados, que incluye no solo a los productores o contratistas que realizan la aplicación, sino también a toda la cadena de distribución de fitosanitarios, los municipios, las provincias y nación.

 

Continuar leyendo «Gestión de Envases Vacíos: «El desafío está en cada uno de los distritos»»

Convocan a más productores a sumarse al Documento Único de Tránsito

El Documento permite a los productores obtener su guía de traslado de vacunos por autogestión, en forma eficiente y con menos costo.

Por Agroindustria BA

  • convocan mas productores sumarse documento unico transito
    Buenos Aires: ya son más de 70 los municipios que firmaron el convenio para la implementación del Documento Único de Tránsito.

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informa que ya son más de 70 los municipios que firmaron el convenio para la implementación del Documento Único de Tránsito (DUT) y el DTE, que permite a los productores obtener su guía de traslado de vacunos por autogestión, en forma eficiente, con menos costo y más facilidad.

El principal beneficio de esta herramienta consiste en que quienes necesiten obtener el permiso ya no deben trasladarse hasta la oficina municipal en el horario de atención, sino que pueden realizarlo por sus propios medios durante las 24 horas de los 365 días del año.

Continuar leyendo «Convocan a más productores a sumarse al Documento Único de Tránsito»

Cómo son los sistemas de pago de la leche al productor que existen en el mundo

CREA realizó un comparativo de los sistemas de pago al productor en los países referentes del mundo en el sector lácteo.Por Agrofy News
  • como son sistemas pago leche productor que existen mundo
    ¿Cómo son los sistemas de pago de la leche al productor que existen en el mundo? Un completo informe del Movimiento CREA.

A nivel mundial, existen diversas metodologías para establecer el precio pagado al productor. «Una de las cuestiones que se consideran es el destino de la producción», explicaron desde CREA.

Un relevamiento que realizó el equipo de análisis del movimiento muestra que en aquellos países cuyo destino principal es el mercado internacional, como Nueva Zelanda, Uruguay e Irlanda, la metodología de pago busca incentivar la producción de solidos útiles (% grasa butirosa + % proteína) con el objetivo de ser más eficientes en el procesamiento de la leche en función de los productos que se exportan.

«Otra cuestión contemplada en la formación de precios es el vínculo entre el productor y la industria», explicaron.

 

Continuar leyendo «Cómo son los sistemas de pago de la leche al productor que existen en el mundo»

Alerta en el norte por el ingreso de una manga de langostas desde Paraguay

En Formosa, el Senasa detectó ejemplares de langostas que se habrían desprendido de la manga proveniente de Paraguay.Por Agrofy News
alerta norte ingreso manga langostas paraguay
En caso de detectar la presencia de langostas solicitan dar aviso inmediato al Senasa, Ministerio de la Producción de Formosa e INTA.

«Fue clave la denuncia de un productor que nos alertó», destacó el Senasa luego de realizar un operativo en Formosa frente al ingreso de una manga de langostas desde Paraguay.

Según explicaron, se detectaron ejemplares de langostas que se habrían desprendido de la manga proveniente de Paraguay, que avanza hacia Bazán y El Mortero.

«Durante la recorrida solicitamos a los productores del oeste formoseño el monitoreo contínuo de sus predios y en caso de detectar la presencia de langostas dar aviso inmediato al Senasa, Ministerio de la Producción de Formosa e INTA», agregaron.

 

Continuar leyendo «Alerta en el norte por el ingreso de una manga de langostas desde Paraguay»

El desarrollo del maíz acelerado por la tecnología

Un equipo de investigadores de la Unidad Integrada INTA-Unnoba trabaja en la puesta a punto de la técnica para producir líneas de maíz dobles haploides (DH).

Obtener una nueva variedad vegetal no es una tarea sencilla. Según el tipo de cultivo y las características que se deseen incorporar, es un proceso que puede llevar alrededor de 10 años entre su obtención y correspondiente registro. Sin embargo, el aumento en la demanda de alimentos, sumado a la necesidad de producir semillas de mejor calidad, más rápido y con mejor adaptación a las diferentes condiciones ambientales, plantea un nuevo desafío.

 

Continuar leyendo «El desarrollo del maíz acelerado por la tecnología»

Intendente y funcionarios de Saladillo se reunieron con la Directora de UBA XXI

Al finalizar el acto  de firma del convenio para la implementación del programa UBA XXI en Saladillo,  el Intendente Ing. José Luis Salomón, junto con el Subsecretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos Prof. Pablo Censi,  y la Directora del CURS Prof. Victoria Irañeta,  mantuvieron una reunión de trabajo con la Directora del mismo.

Tema  central  del encuentro fue abordar lo atinente a la instrumentación de dicho programa en Saladillo.

¿Murciélagos cómo controladores de plagas?

Científicos del Programa de Conservación de Murciélagos de la Argentina los proponen para combatir la polilla de la vid.

Los murciélagos son, en definitiva, controladores naturales de especies perjudiciales para la salud como el mosquito del dengue y las cucarachas entre otros bichos. Por sus cualidades, un grupo de científicos del Programa de Conservación de Murciélagos de la Argentina (PCMA) los propuso en Mendoza como refuerzo para combatir la polilla de la vid.

La idea de estos emprendedores es colocar refugios en los alrededores de las fincas para que los murciélagos se instalen y formen colonias hambrientas que terminen por consumir a la mayoría de las polillas. La experiencia ya fue probada en otros países como España y los resultados fueron sorprendentes.

 

Continuar leyendo «¿Murciélagos cómo controladores de plagas?»

China se llevó el 75% de la carne vacuna exportada

Según informe, en un año, las ventas de cortes vacunos argentinos a China crecieron casi 85%: 5,7 de cada 10 dólares facturados por exportaciones.

Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) reveló en un informe que en abril de 2019 la concentración de los embarques en un único destino llegó a un récord porque “de cada 4 kilos exportados de carne vacuna, 3 se enviaron a China”. Los restantes países a los que se exportó fueron Chile, Israel, Alemania, Rusia, Países Bajos, Brasil e Italia.

La entidad indicó en su relevamiento que “el valor de los envíos al gigante asiático explicaron 5,7 dólares de cada 10 dólares facturados por exportaciones de carne vacuna en el período analizado”.

 

Continuar leyendo «China se llevó el 75% de la carne vacuna exportada»

Saladillo firmó convenio UBA XXI

 

 

 

Junto con varios intendentes de distritos del país, el mandatario saladillense Ing. José Luis Salomón, rubricó la firma del convenio para cumplimiento del programa UBA XXI en Saladillo.

El acto de firma se concretó ante el rector de la UBA, Alberto Barberis.

Sanciones A Molinos Harineros

Se realizaron controles en molinos de tres localidades bonaerenses que derivaron en interdicciones de harina 000 y 0000 y en la inhabilitación de dos plantas industriales.

En el marco de la implementación del Controlador Electrónico de Molienda de Trigo (CEMT), la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó controles en molinos de las localidades bonaerenses de Batán, Balcarce y Lobería, en los que se constataron múltiples infracciones comerciales y al Código Alimentario Argentino (CAA).

En acción conjunta con la Dirección de Auditoría del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos, inspeccionó un importante molino situado en el Parque Industrial de Batán donde se instruyeron tareas de corrección de las cámaras del CEMT, pesajes de camiones no avalados por balanzas homologadas por INTI y deuda de DDJJ de movimiento de granos. También se constataron faltas al CAA tales como presencias de roedores, felinos y palomas en toda la estructura edilicia, chatarra y pastizales que propician el escenario para los problemas higiénico sanitarios detectados en todos los niveles de procesos, empaquetado y depósitos de estiba de harina en bolsas de 50 kg. Todo esto motivó la interdicción del total de la mercadería hallada en depósito y la inhabilitación para seguir elaborando y comercializando harinas hasta que adecue las instalaciones.

 

Continuar leyendo «Sanciones A Molinos Harineros»

El ecosistema AgTech dice presente en Agroactiva: el cronograma de la Tecnoplaza

Habrá en el lugar un imponente anfiteatro donde se realizarán disertaciones relacionadas a la temática.

ecosistema agtech dice presente agroactiva cronograma tecnoplaza

Para la edición 25 de AgroActiva se ha trabajado de manera conjunta con la provincia de Santa Fe para conjugar un espacio AgTech.

Argentina se posiciona como referente mundial del segmento AgTech, de hecho ya existen unas 70 empresas del rubro y se estima más de 300 para el año 2020, por lo que todo lo relacionado a ello estará presente del 26 al 29 de junio en el marco de AgroActiva 2019.

Merced a la vinculación público-privada entre la mega muestra y el Gobierno de Santa Fe, la TecnoPlaza AgTech contará en su vigesimoquinta edición con empresas y charlas con dicha temática. El Estado provincial y la mega muestra fusionarán sus espacios destinados a la promoción de la tecnología en el agro para darle un mayor potencial, ofrecer a empresas y público un ámbito para el intercambio de ideas y la capacitación.

 

Continuar leyendo «El ecosistema AgTech dice presente en Agroactiva: el cronograma de la Tecnoplaza»

Fiebre porcina y carne ilegal en China: oportunidades para la Argentina

Las proyecciones de volúmenes de exportación del Movimiento CREA se ajustaron a la alza por una mayor demanda.

fiebre porcina y carne ilegal china oportunidades argentina

Focos de fiebre porcina en China y países limítrofes. Fuente: FAO.

Al avance de la peste porcina africana en China se suma el control de “canales grises de comercialización», lo que configura un escenario de oportunidades para la carne argentina.

FIEBRE PORCINA

«China es el país con el rodeo de cerdos más grande del mundo, por lo que la reconstrucción de su rodeo podría tomar años», describió el informe Macroeconómico de CREA, que analizó el impacto de la la peste porcina africana de China sobre los mercados internacionales.

Según relevó CREA, informes de la FAO estiman una reducción de la oferta de cerdos entre 10% y 30%. Considerando el escenario más conservacionista, habría no sólo impactos en la importación de carne porcina, sino también en la aviar y vacuna.

 

Continuar leyendo «Fiebre porcina y carne ilegal en China: oportunidades para la Argentina»

Nuevas autoridades policiales en Polvaredas y Álvarez de Toledo

La pasada semana se llevó a cabo la asunción del Oficial de Policía Nicolás Brum como encargado del Puesto de Vigilancia de Polvaredas, y del Capitán Juan Damiano como encargado del puesto de Vigilancia de Álvarez de Toledo.

Las nuevas autoridades policiales fueron propuestas por el Jefe Distrital, Comisario Inspector Mariano Martín y el Comisario Lucas Cadierno, quienes presentaron a los delegados de ambas localidades y al Director de Seguridad.

La premisa es el compromiso de trabajo y el trato constante con el vecino, manifestaron tanto las autoridades policiales como municipales.

Estados Unidos: la siembra de soja avanzó más lento que lo esperado

Acumulados récord en Estados Unidos derivaron en un fuerte atraso en las labores de siembra.

estados unidos siembra soja avanzo mas lento que esperado

El USDA actualizó el avance de la campaña 2019/20.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo estado de cultivos que muestra el avance de la campaña 2019/20, fuertemente afectada por persistentes precipitaciones que configuraron un acumulado récord durante el último año.

Entre los datos informados se encuentra el avance de siembra de maíz en el país del norte, que estuvo en linea con lo esperado por los operadores. El USDA informó un avance del 92% sobre la superficie proyectada, contra un 83% de la semana anterior. Cabe señalar que la cosecha del cereal sufrió un fuerte recorte de 34 millones de toneladas durante la última semana.

 

Continuar leyendo «Estados Unidos: la siembra de soja avanzó más lento que lo esperado»

Puma Energy desembarcó en AgroActiva con buenos precios y oportunidades para el campo

La petrolera participa por primera vez de la megamuestra de Armstrong y trae opciones para el productor. Además, proyecta invertir para llegar a todo el país con «buenos precios y buena calidad».Por Marina Friedlander

En su desembarco en Argentina, la gigante mundial Puma Energy participa por primera vez de AgroActiva con interesantesdescuentos y oportunidades para el agro nacional.

La petrolera construyó una terminal en Campana de última generación, cuenta con una refinería en Bahía Blanca y adquirió los activos de Petrobras en 2018. Expertos en energía, mueven combustibles, crudo y metales preciosos, con proyecciones muy fuertes para el campo.

Continuar leyendo «Puma Energy desembarcó en AgroActiva con buenos precios y oportunidades para el campo»

Trigo: Australia recorta la exportación en un 18% y abre oportunidades para Argentina

Destacan que la caída del cuarto mayor exportador de trigo del mundo continuaría abriendo mercados para la Argentina.

Por Agrofy News

  • trigo australia recorta exportacion 18 y abre oportunidades argentina
    El trigo australiano vuelve a ser uno de los centros de atención de cara a la campaña 2019/20 ya que se enfrenta a otro ciclo de importante sequía.

Australia, el cuarto exportador global de trigo, recortó un 18% sus proyecciones de exportación de trigo para el ciclo 2019/20 producto de una intensa sequía. Esto se produce luego de un recorte superior al 11% la producción del cereal en Australia debido a la falta de lluvias por tercer campaña consecutiva.

La Oficina Australiana de Ciencias y Economía Agrícola y de Recursos (ABARES, por sus siglas en inglés) estimó que las exportaciones de trigo totalizarían 11.7 millones de toneladas en el año de cosecha que comienza en julio, cifra inferior a su estimación anterior en marzo de 14.2 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Trigo: Australia recorta la exportación en un 18% y abre oportunidades para Argentina»